Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Vacunas

Vacunas

01/07/2021

Vacunas, modelos y picos de contagios de la COVI-19 en Cuba

0

Los doctores Raúl Guinovart Díaz y Pedro Más Bermejo. Imagen: Irene Pérez/ CubadebateA diferencia de lo que muchos pudieran imaginar para estas fechas, Cuba vive su peor brote desde el inicio de la pandemia, entrando por primera vez en la fase de transmisión comunitaria. Las altas cifras de contagios registrados en la Mayor de las Antillas en los últimos meses, vuelven a centrar las miradas en las curvas y modelos matemáticos en busca de la añorada respuesta de “cuándo pasará la epidemia”.

Para el Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, tras 16 meses de trabajo, la palabra clave para lograr mayor efectividad en los pronósticos es trabajo colectivo. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa, Noticias . Publicado el: Jul 1st, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Nota de prensa, SCHE, Vacunas, Vigilancia en salud.

30/06/2021

Cuba decreta la fase de transmisión comunitaria ante los elevados niveles de contagio

1

Reunión del Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus en Cuba. Imagen: Estudios RevoluciónEl Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aprobó este martes un nuevo plan para el enfrentamiento a la COVID-19 en el país, teniendo en cuenta la compleja situación epidemiológica que vive la nación, caracterizada por los elevados niveles de transmisión de la enfermedad.

Ante el comportamiento ascendente de los casos positivos que a diario se diagnostican y la circulación de varias cepas altamente contagiosas del virus dentro del territorio nacional, el ministro de Salud Pública de la República de Cuba, José Ángel Portal Miranda, informó la decisión de pasar a todas las provincias a la fase de transmisión comunitaria de la etapa epidémica. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Jun 30th, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : Anuncio, COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Guías, Morbilidad, Mortalidad, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

28/06/2021

Acerca de las variantes del SARS-CoV-2

0

Organización Mundial de la SaludTodos los virus cambian con el paso del tiempo, y también lo hace el SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. La mayoría de los cambios tienen un efecto escaso o nulo sobre las propiedades del virus. Sin embargo, algunos pueden influir sobre ellas, como por ejemplo su facilidad de propagación, la gravedad de la enfermedad asociada o la eficacia de las vacunas, los medicamentos para el tratamiento, los medios de diagnóstico u otras medidas de salud pública y social.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con los asociados, las redes de expertos, las autoridades nacionales, las instituciones y los investigadores, ha estado vigilando y evaluando la evolución del SARS CoV-2 desde enero del año 2020. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: Jun 28th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Guías, OMS, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

22/06/2021

El candidato vacunal cubano Abdala contra la COVID-19 muestra un 92.28 % de eficacia en su esquema único de tres dosis

0

Abdala muestra un 92.28 % de eficacia en su esquema único de tres dosis. Imagen: CubadebateEste resultado la ubica entre las vacunas con mejores resultados en el mundo, esas que se han producido en los principales laboratorios de los países más desarrollados a partir de financiamientos de cientos de millones y miles de millones de dólares, algo que para Cuba es una quimera, más aún en medio de la agudización del bloqueo económico, comercial y financiero durante todo lo que va de la pandemia de la COVID-19.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, conoció que la eficacia de Abdala es del 92.28 %, con lo cual supera los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que un candidato vacunal contra la COVID-19 se convierta en vacuna, que es del 50 %.

Este candidato vacunal, diseñado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, está compuesto por el ingrediente farmacéutico activo, que es el dominio de unión al receptor del SARS-CoV-2 (en inglés, receptor binding domain, RBD), que es coadyuvado a la formulación con hidróxido de aluminio y otros componentes. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jun 22nd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Investigaciones, Nota de prensa, OMS, Programas de salud, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

28/05/2021

Conocimientos adquiridos tras los ensayos clínicos de las vacunas contra la COVID-19

0

Vacunación anti-COVID-19: La realidad tras los ensayos clínicosDesde el comienzo de la vacunación frente al SARS-CoV-2 se está acumulando suficiente experiencia clínica, en el mundo real y fuera de los ensayos clínicos, para resolver algunas de las cuestiones relacionadas con este procedimiento. Buen ejemplo de ello es la información sobre las vacunas y los resultados de las campañas de vacunación, donde los reportes en tiempo real de las observaciones en millones de individuos requieren de una puesta al día continua y casi instantánea.

El Comité Científico sobre la COVID-19 del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha discutido y revisado algunos de los aspectos relacionados con las experiencias obtenidas con el desarrollo y el ensayo de las vacunas contra el SARS-CoV-2 con una aproximación multidisciplinar. Sus consideraciones, estructuradas en preguntas  y publicadas en la Revista Española de Quimioterapia, tratan de ofrecer la información más reciente disponible sobre cuestiones tales como las indicaciones para la vacunación, la eficacia, la duración de la protección y los efectos adversos, entre otras.

Las conclusiones a que arriban los autores, de acuerdo con la evidencia revisada, se resumen en un total de 10 planteamientos que se exponen a continuación: (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: May 28th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Vacunas, Vigilancia en salud.

18/05/2021

Las cinco vacunas de Cuba contra la COVID-19

0

Las cinco vacunas de Cuba contra la COVID-19A pesar de sus limitados recursos materiales, Cuba es responsable de desarrollar dos de las tan solo 23 vacunas contra el coronavirus que han iniciado ensayos de fase 3 en el mundo, y tiene otras tres en camino. Helen Yaffe (University of Glasgow) explica cómo funcionan las vacunas Soberana, Abdala y Mambisa; cómo se iniciará el proceso de vacunación en Cuba y en el extranjero; y cómo el país logró elaborarlas contra el tiempo y contra todas las adversidades.

A nivel mundial, se están desarrollando alrededor de 200 vacunas contra el COVID 19, y 23 de ellas, hasta finales de marzo de 2021, habían avanzado a los ensayos clínicos de fase 3. Aunque ningún otro país latinoamericano ha desarrollado una vacuna propia, dos de los 23 ensayos de fase 3 actualmente en curso son cubanos: Soberana 02 y Abdala. Además, otras tres posibles vacunas cubanas están en fases anteriores de ensayo: Soberana 01, Soberana Plus y Mambisa. Entonces, ¿cómo ha logrado Cuba desarrollar cinco vacunas contra la COVID 19 en tan poco tiempo?

Fuente: Infomed

Ver más sobre: Capacitación, Noticias . Publicado el: May 18th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Vacunas, Vigilancia en salud.

10/05/2021

Aspectos moleculares de las vacunas cubanas contra la COVID-19

0

Aspects Concerning the Use of the SARS-CoV-2 Receptor Binding Domain as a Target for Preventive VaccinesLas infecciones por los virus se inician con la unión de las partículas virales a los receptores de la superficie de las células del hospedero, un proceso que define el tropismo celular y tisular de estos agentes biológicos. En el SARS-CoV-2 este proceso está mediado por el trímero de la glicoproteína de pico (S) viral en la superficie del virión, a través de su dominio de unión al receptor (RBD).

En este artículo de los investigadores cubanos que han desarrollado los candidatos vacunales contra la COVID-19, Soberana 01 y Soberana 02, publicado en la revista ACS Central Science órgano de la Sociedad Estadounidense de Química (American Chemical Society, ACS), se resumen, con visión crítica, los aspectos moleculares que sustentan el uso del RBD como antígeno vacunal contra el SARS-CoV-2, su interacción con la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ECA2), los epítopos implicados en la actividad neutralizante y el potencial impacto de las mutaciones de este virus sobre estas acciones recíprocas. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: May 10th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Vacunas, Vigilancia en salud.

2 3 4 5 6 7 8

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Casos de COVID-19 en África superan los 11,77 millones: CDC de África 27/06/2022
  • Escuelas primarias y secundarias de Beijing reabren a medida que disminuye epidemia de COVID-19 27/06/2022
  • Urgen en Vietnam a frenar propagación del dengue 27/06/2022
  • Aumentan casos de covid-19 en México, pero descartan quinta ola 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022
  • Vacunas contra COVID salvaron 20 millones de vidas 25/06/2022
  • Cerca de 31 millones de estadounidenses en edad laboral sufren de COVID-19 prolongada, según Institución Brookings 25/06/2022
  • Estamos en la séptima ola de covid-19, aunque no se dice 25/06/2022
  • Se disparan los pedidos en laboratorio danés, único con una vacuna contra viruela del mono 25/06/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Las precauciones imprescindibles ante una ola de calor 15/06/2022
  • Vamos bien pero no se ha terminado, el otoño será clave 14/06/2022
  • La lucha contra el cambio climático, la mejor agenda en salud pública 14/06/2022
  • El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias 12/06/2022
  • Nueva contaminación industrial intoxica a 105 personas en el «Chernóbil chileno» 11/06/2022
  • La sequía agrava la desnutrición infantil y llena los hospitales de Somalia 11/06/2022
  • Las teorías conspiranoicas ensombrecen el proyecto de un acuerdo global de pandemias 09/06/2022
  • El ruido del tráfico en las escuelas empeora la atención y la memoria de los menores 08/06/2022

RSS Español Urgente

  • «macroplán», en una palabra y con tilde 27/06/2022
  • Radio 5: «señalar de» 27/06/2022
  • cumbre de la OTAN, claves de redacción 27/06/2022
  • El Gobierno confía en abrir pronto un aula del Cervantes en Tailandia 27/06/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/06/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy