Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Vacunas

Vacunas

31/05/2022

Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19

1

Ministerio de Salud Pública de CubaEl doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, y las doctoras Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, e Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, actualizaron este lunes sobre la situación epidemiológica del país, el protocolo de actuación ante la COVID-19 y la modificación de algunas medidas del Plan Nacional de Enfrentamiento a la enfermedad.

El ministro de Salud Pública destacó que las vacunas cubanas y la estrategia nacional de vacunación, combinadas con el resto de las medidas higiénico-sanitarias aplicadas han permitido que Cuba esté en un escenario con un bajo nivel de transmisión del virus SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19) y un diagnóstico aislado de casos.

El actual escenario, insistió el doctor José Ángel Portal Miranda, plantea la necesidad de ajustar el protocolo de actuación ante la enfermedad y modificar algunas medidas del Plan Nacional de Enfrentamiento, teniendo en cuenta las experiencias más recientes desde Cuba y el extranjero, así como el actual contexto de inmunización de la población cubana. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: May 31st, 2022. Un comentario. #

Temas relacionados : Comunicación, COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Minsap, Nota de prensa, Programas de salud, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

12/04/2022

Artículo científico sobre la vacuna cubana Abdala en la prestigiosa revista inglesa The Lancet

0

Safety, tolerability, and immunogenicity of a SARS-CoV-2 recombinant spike RBD protein vaccine: A randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 1-2 clinical trial (ABDALA Study)Reseña el primer estudio en humanos de Abdala, el candidato cubano a vacuna contra la COVID-19 basada en una proteína recombinante del dominio de unión al receptor (RBD) del virus SARS-CoV-2 producida en la levadura “Pichia pastoris”.

En este artículo, publicado por un colectivo de autores cubanos en la edición especializada eClinicalMedicine de la prestigiosa revista inglesa The Lancet, los investigadores se fijaron como objetivo evaluar la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna cubana Abdala, administrada por vía intramuscular en diferentes potencias y esquemas, para la inmunización activa específica contra la infección por el SARS-CoV-2 en adultos de entre 19 y 80 años de edad.

Para el desarrollo de la investigación se realizó un ensayo de fase 1-2, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el Hospital «Saturnino Lora», Santiago de Cuba, Cuba.

Fueron elegidos sujetos (sanos o con enfermedades crónicas controladas) de entre 19 y 80 años, que dieron por escrito su consentimiento informado. Estos fueron asignados aleatoriamente (1:1:1, en bloques) a tres grupos: placebo, 25 μg y 50 μg de vacuna RBD (Abdala). (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Abr 12th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Ensayos clínicos, Epidemiología, SARS-CoV-2, Vacunas.

04/04/2022

Modificaciones a los requisitos de entrada a Cuba relacionados con la COVID-19

0

Ministerio de Salud Pública de CubaEn correspondencia con la situación epidemiológica de la COVID-19, internacional y nacional, y los niveles de inmunización alcanzados, se ha decidido realizar modificaciones a los requisitos de entrada a Cuba como parte del Control Sanitario Internacional.

De acuerdo con Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, las medidas de flexibilización que se detallan a continuación entrarán en vigor a partir del 6 de abril de 2022. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Abr 4th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Nota de prensa, Programas de salud, Vacunas, Vigilancia en salud.

17/03/2022

Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión Europea

0

Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión EuropeaFacilitará llevar a cabo los ensayos clínicos en la Unión Europea (UE), al tiempo que garantizará los niveles elevados de las normas de seguridad para los participantes, así como una mayor transparencia de la información relativa a estos ensayos.

El Reglamento sobre ensayos clínicos de la Unión Europea, plenamente aplicable desde el 31 de enero de 2022, armoniza las normas para la realización de los ensayos clínicos en toda la UE y ofrece una ventanilla única para las solicitudes de los ensayos clínicos y su supervisión a través del sistema de información, que incluye un portal y una base de datos en línea.

La transición se realizará de forma escalonada a lo largo de 3 años, y todas las organizaciones que establezcan los ensayos clínicos dispondrán de tiempo suficiente para asegurarse de que los ensayos en curso se transfieren progresivamente a las normas del Reglamento, a más tardar el 31 de enero de 2025.

Los ensayos clínicos son estudios científicamente controlados realizados en seres humanos para establecer o confirmar la seguridad y la eficacia de los medicamentos en investigación. (Más información)

Fuente: Comisión Europea (CE)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 17th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Ensayos clínicos, Epidemiología, Farmacología, Gestión de la información, Guías, Legislación, Normas, Vacunas.

14/02/2022

Disponible el certificado digital de vacunación contra la COVID-19 de Cuba

0

Certificado Digital de Vacunación contra la COVID-19Esta información está soportada por el sistema informático Andariego Vida, que constituye el registro oficial de la vacunación en Cuba y cubre de manera centralizada el proceso de captación de los vacunados.

Con la finalidad de disponer de un certificado digital de vacunación anti-COVID-19 con la seguridad requerida, se desarrolló con la Universidad de Ciencias Informática (UCI) un sistema informático para la obtención del “Certificado Digital de Vacunación de la República de Cuba“, mediante el que toda persona que haya sido vacunada contra la COVID-19 en el país puede acceder a la información generando su certificado digital.

Este documento no sustituye la tarjeta oficial de vacunación (modelo 84-21-02a), sino que constituye una opción más para portar la certificación del esquema de vacunación en Cuba para dicha enfermedad. (Más información)

Fuente: Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Feb 14th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Estadísticas de salud, SARS-CoV-2, Vacunas.

01/02/2022

Diferencias, según sexo, en las muertes por la COVID-19 en los Estados Unidos

0

. Sex disparities in COVID-19 outcomes in the United States: Quantifying and contextualizing variationEn los Estados Unidos de América, las diferencias según sexo en las tasas de mortalidad por la COVID-19 muestran una gran variabilidad de un estado a otro, lo que sugiere que los determinantes sociales, y no solo la biología, son un factor para explicar estas disparidades.

En este artículo, publicado en la revista Social Science & Medicine, los autores presentan el primer informe de los resultados de un conjunto único de datos longitudinales de la COVID-19, desagregados según sexo, en los estados de los Estados Unidos de América (EE.UU.).

Para ello analizaron, durante cincuenta y cinco semanas (del 27 de abril de 2020 al 10 de mayo de 2021), los datos del U.S. Gender/Sex COVID-19 Data Tracker, que registra semanalmente los casos y la mortalidad por la COVID-19, desagregados por sexo, de 50 estados de los Estados Unidos de América, así como del Distrito de Columbia. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Feb 1st, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Demografía, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Morbilidad, Mortalidad, SARS-CoV-2, Tasas, Vacunas, Vigilancia en salud.

26/01/2022

Las vacunas cubanas contra la COVID-19 tienen la capacidad de generar anticuerpos ante ómicron

0

Ministerio de Salud Pública de CubaUn ensayo clínico de neutralización viral del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) demostró que las vacunas anti-COVID-19, Abdala y Soberana, actúan efectivamente contra la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad.

Los estudios de secuenciación de muestras de pacientes contagiados con la COVID-19 en Cuba indican que es la circulación de la variante ómicron la que prevalece en el país. Más de cuatro millones de cubanos, además de completar su esquema de inmunización con las vacunas anti-COVID-19 cubanas, han recibido también su dosis de refuerzo.

Los estudios preliminares desarrollados desde el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) en vacunados con las formulaciones anti COVID-19 cubanas, Soberana y Abdala, demuestran altos porcientos de seroconversión frente a ómicron. O lo que es lo mismo: las vacunas cubanas contra esta enfermedad tienen la capacidad de generar anticuerpos ante esta nueva variante del SARS-CoV-2. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Ene 26th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Índices estadísticos, Infección, Nota de prensa, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

2 3 4 5 6 7 8

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025
  • Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, explica por qué no deberíamos comer arroz ni pasta tras 24 horas 17/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • Encuesta: ¿«el caparazón» o «la caparazón»? 10/07/2025
  • gerundio, uso adecuado 10/07/2025
  • «turismo oscuro» o «turismo de catástrofes», mejor que «dark tourism» 09/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy