Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Nota de prensa

Nota de prensa

22/08/2022

Detectado en Cuba el primer caso de la viruela del mono

0

Ministerio de Salud Pública de CubaDesde mediados de mayo del 2022 se han identificado y notificado casos de la viruela del mono en personas sin antecedentes de viaje a África, donde la enfermedad es endémica. La mayoría de los casos se han descrito en países de Europa, así como en Canadá y Estados Unidos de América, con casos esporádicos confirmados en países de América Latina y el Caribe, incluso entre personas sin antecedentes de viaje al exterior.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba informa sobre el primer caso de la viruela del mono detectado en Cuba.

Se trata de un paciente masculino, de nacionalidad italiana, que arribó a Cuba, en calidad de turista, el día 15 de agosto del año 2022. Durante su estancia ha permanecido en una casa de renta y visitó varios lugares en las provincias del occidente del país.

El día 17 de agosto de 2022 presentó síntomas generales y acudió a los servicios de salud el 18 ante la persistencia de los mismos.

Durante la primera atención médica brindada empeoraron los síntomas, por lo que requirió el traslado urgente para su hospitalización y su tratamiento intensivo. Llegó al hospital en parada cardíaca, de la cual se recuperó. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Ago 22nd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Enfermedades transmisibles, Infección, Minsap, Nota de prensa, Vigilancia en salud, Viruela del mono.

31/05/2022

Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19

1

Ministerio de Salud Pública de CubaEl doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, y las doctoras Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, e Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, actualizaron este lunes sobre la situación epidemiológica del país, el protocolo de actuación ante la COVID-19 y la modificación de algunas medidas del Plan Nacional de Enfrentamiento a la enfermedad.

El ministro de Salud Pública destacó que las vacunas cubanas y la estrategia nacional de vacunación, combinadas con el resto de las medidas higiénico-sanitarias aplicadas han permitido que Cuba esté en un escenario con un bajo nivel de transmisión del virus SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19) y un diagnóstico aislado de casos.

El actual escenario, insistió el doctor José Ángel Portal Miranda, plantea la necesidad de ajustar el protocolo de actuación ante la enfermedad y modificar algunas medidas del Plan Nacional de Enfrentamiento, teniendo en cuenta las experiencias más recientes desde Cuba y el extranjero, así como el actual contexto de inmunización de la población cubana. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: May 31st, 2022. Un comentario. #

Temas relacionados : Comunicación, COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Minsap, Nota de prensa, Programas de salud, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

03/05/2022

Cuba sin casos, pero alerta ante una desconocida hepatitis aguda infantil

0

Ministerio de Salud Pública de CubaEn los estudios internacionales realizados se han buscado las causas para ver si se trata de una hepatitis viral A, B, C, D o E que son las conocidas hasta el momento; y no es alguna de ellas. Tampoco aparecen causas tóxicas; sin embargo, hay evidencias de un adenovirus, que produce cuadros respiratorios.

Cuba no reporta ningún caso de la hepatitis aguda infantil de origen desconocido que circula en el mundo, pero las autoridades sanitarias se mantienen alertas y vigilantes ante ese brote, afirmó el lunes 2 de mayo de 2022 el director nacional de Epidemiología del  Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, Dr. Francisco Durán García.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la misteriosa enfermedad, por ahora de origen desconocido, se ha manifestado en infantes desde un mes de nacidos hasta los 16 años, y los síntomas clínicos más frecuentes observados son inflamación del hígado con enzimas hepáticas marcadamente elevadas, dolores abdominales, vómitos y diarreas.

Fuente: Cubadebate

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: May 3rd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, Cuba, Epidemiología, Estadísticas de salud, Minsap, Nota de prensa, OMS, Vigilancia en salud, Virus.

04/04/2022

Modificaciones a los requisitos de entrada a Cuba relacionados con la COVID-19

0

Ministerio de Salud Pública de CubaEn correspondencia con la situación epidemiológica de la COVID-19, internacional y nacional, y los niveles de inmunización alcanzados, se ha decidido realizar modificaciones a los requisitos de entrada a Cuba como parte del Control Sanitario Internacional.

De acuerdo con Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, las medidas de flexibilización que se detallan a continuación entrarán en vigor a partir del 6 de abril de 2022. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Abr 4th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Nota de prensa, Programas de salud, Vacunas, Vigilancia en salud.

03/03/2022

Otorgó el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente los premios nacionales a la Innovación Tecnológica 2021 y los premios especiales 2020

0

Inés María Chapman Waugh entregó el Premio al Dr. Cs. Pedro Más. Imagen: Endrys Correa VaillantConstituyen un alto reconocimiento a la aplicación de los resultados científicos y tecnológicos, por la contribución al incremento de la capacidad de innovación, en la obtención de bienes, servicios o procesos, nuevos o significativamente mejorados.

Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) entregó los premios nacionales de Innovación Tecnológica 2021, así como los premios especiales, correspondientes a 2020, que debido a las limitaciones impuestas por la pandemia no pudieron ser concedidos, durante un acto desarrollado en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba, el 28 de febrero de 2022.

Entre los premiados se encuentra el Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, por su desempeño en el Grupo Técnico Temporal de Modelación y Epidemiología para el enfrentamiento de la COVID-19; integrado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) y la Universidad de La Habana, en el tema “Contribuciones de la epidemiología, la modelación y los sistemas de información en el enfrentamiento de la COVID-19 en Cuba”. (Más información)

Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Mar 3rd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Nota de prensa, SCHE, Vigilancia en salud.

26/01/2022

Las vacunas cubanas contra la COVID-19 tienen la capacidad de generar anticuerpos ante ómicron

0

Ministerio de Salud Pública de CubaUn ensayo clínico de neutralización viral del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) demostró que las vacunas anti-COVID-19, Abdala y Soberana, actúan efectivamente contra la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad.

Los estudios de secuenciación de muestras de pacientes contagiados con la COVID-19 en Cuba indican que es la circulación de la variante ómicron la que prevalece en el país. Más de cuatro millones de cubanos, además de completar su esquema de inmunización con las vacunas anti-COVID-19 cubanas, han recibido también su dosis de refuerzo.

Los estudios preliminares desarrollados desde el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) en vacunados con las formulaciones anti COVID-19 cubanas, Soberana y Abdala, demuestran altos porcientos de seroconversión frente a ómicron. O lo que es lo mismo: las vacunas cubanas contra esta enfermedad tienen la capacidad de generar anticuerpos ante esta nueva variante del SARS-CoV-2. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Ene 26th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Índices estadísticos, Infección, Nota de prensa, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

19/01/2022

Cuba podría estar en el pico de la actual ola de contagios de la COVID-19

0

Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente SCHEExpertos cubanos consideran que el país está controlando la epidemia de la COVID-19 y que ha entrado en una meseta de casos diarios para empezar a descender en las próximas semanas, según se dio a conocer en una reunión con el presidente de la República de Cuba.

Matemáticos y epidemiólogos cubanos estiman que el país podría estar entrando en el pico de la actual ola de contagios de la COVID-19, según los modelos de pronósticos presentados el pasado martes 18 de enero de 2022 en el Palacio de la Revolución, durante la reunión semanal del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con expertos del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba que han guiado por casi dos años las actividades de ciencia e innovación tecnológica en el enfrentamiento al nuevo coronavirus.

El decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart Díaz, consideró que los pronósticos para Cuba son más alentadores que en las pasadas semanas, aunque no deja de ser una situación compleja la que vive la isla. Aun cuando reconoció que el tema de los modelos puede ser controversial, precisó que están indicando que entramos en el pico de la actual ola de contagios de la COVID-19 en la nación, para luego ir disminuyendo (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Ene 19th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Minsap, Nota de prensa, SARS-CoV-2, SCHE, Vacunas, Vigilancia en salud.

1 2 3 4

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de agosto de 2022 27/09/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia 04/02/2023
  • Casi un tercio de hijos de madres brasileñas infectadas con Zika padece consecuencias, señala estudio 04/02/2023
  • Infectólogo advierte que la enfermedad de Lyme se extiende por España 04/02/2023
  • Una nueva escala predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer 04/02/2023
  • La Asociación Española Contra el Cáncer advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada 2 minutos 04/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Investigadores observan la implicación del envejecimiento celular en los efectos del covid-19 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Malas noticias desde China para la salud y la ciencia 02/02/2023
  • La pérdida de masa muscular en la fase aguda del covid-19 está asociada a los síntomas persistentes 01/02/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación por microplásticos 30/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022

RSS Español Urgente

  • el plural de «cáncer» es «cánceres» 03/02/2023
  • un «hidroducto» puede ser una conducción de hidrógeno 02/02/2023
  • Encuesta: ¿«bechamel» o «besamel»? 02/02/2023
  • «ochomil», en alpinismo, se escribe en redonda y en una palabra 01/02/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 03/02/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy