Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Vacunas

Vacunas

15/04/2021

Emiten declaración sobre la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson

0

CDCLos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) y la Agencia de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de los Estados Unidos de América están revisando los datos relacionados con seis casos de un tipo raro y grave de trombos o coágulos de sangre, reportados en personas en este país después de que recibieron la vacuna anti-COVID-19 Janssen, de la empresa estadounidense Johnson & Johnson (J&J).

Hasta el 12 de abril de 2021 se habían administrado más de 6.8 millones de dosis de la vacuna Janssen en los Estados Unidos de América (EE.UU.). Tomando en cuenta los efectos adversos detectados los CDC y la FDA emitieron el 13 de abril de 2021 una declaración conjunta sobre esta vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Noticias . Publicado el: Abr 15th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

12/04/2021

Posible vínculo entre complicaciones trombóticas raras y la vacuna anti-COVID-19 de AstraZeneca

0

European Medicines AgencyVaxzevria (anteriormente vacuna anti-COVID-19 de AstraZeneca) es, al momento de redactar esta nota, una de las cuatro formulaciones autorizadas en la Unión Europea para proteger contra la COVID-19. Los estudios demuestran que es eficaz para prevenir la enfermedad, así como para reducir los riesgos de hospitalización y de muerte asociados a esta.

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (Pharmacovigilance Risk Assessment Committee, PRAC ) de la Agencia Europea de Medicamentos (European Medicines Agency, EMA) ha concluido que los trombos inusuales y  las plaquetas bajas deben incluirse como efectos secundarios muy raros de Vaxzevria (anteriormente la vacuna anti-COVID-19 de AstraZeneca). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Noticias . Publicado el: Abr 12th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

05/04/2021

Escenarios futuros de la pandemia de la COVID-19

0

Future scenarios for the COVID-19 pandemicLa pandemia de la COVID-19 se ha enfrentado a respuestas heterogéneas en diferentes países que han dado lugar a impactos desiguales, con las poblaciones de Europa, los Estados Unidos de América y América Latina afectadas de manera desproporcionada. Las decisiones globales de las agencias y los gobiernos, así como el comportamiento de los ciudadanos en cada sociedad, han sido factores clave en esta situación.

En este artículo, publicado en la revista The Lancet, los autores exponen sus consideraciones acerca de la evolución futura de la pandemia de la COVID-19 tomando en consideración el comportamiento de los ciudadanos, las decisiones de los gobiernos, el progreso en el desarrollo de los tratamientos, así como el de las vacunas, y el de otras disciplinas en las ciencias y en las humanidades que se centran tanto en poner fin a esta pandemia como en reducir los impactos de las futuras zoonosis. (Más información)

Ver más sobre: Artículos, Capacitación . Publicado el: Abr 5th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Vacunas, Vigilancia en salud.

17/03/2021

Emiten comunicado en relación a la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca

0

Comunicado de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en relación a la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca (AZ)La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) exponen sus consideraciones ante las preocupaciones que se han generado por la aparición de algunos trastornos de coagulación sanguínea en personas de ciertos países de Europa, tras la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 producida por el laboratorio AstraZeneca (AZ).

Ante la aparición de algunos trastornos de coagulación sanguínea en personas de ciertos países de Europa, tras haber sido vacunados contra la COVID-19 con la formulación producida por el laboratorio AstraZeneca (AZ), y la suspensión de la administración de la misma, bajo el principio de precaución, por parte de algunos países, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) emite algunas consideraciones que aparecen recogidas en un comunicado emitido el 16 de marzo de 2021. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Mar 17th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, COVID-19, Enfermedades transmisibles, OMS, OPS, Vacunas, Vigilancia en salud.

Entrevista al vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

0

Dr. C. Pedro Más Bermejo. Imagen: CubadebateSolo una férrea disciplina en relación con el estudio explica el amplio currículo profesional del Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, quien se formó como epidemiólogo a fuerza de sacrificio y empeño, pues desde muy joven cumplió responsabilidades administrativas en diferentes niveles, instituciones e, incluso, provincias del país.

El diario Trabajadores, órgano de la Central de Trabajadores de Cuba, publicó una entrevista con el respetado profesional de la salud pública cubana Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, que en la actualidad coordina el grupo de epidemiología y modelación, integrado por 12 expertos de diversas ramas de la ciencia, cuya misión es la de pronosticar y realizar búsquedas de información especializada sobre los efectos de la pandemia de la COVID-19 en el mundo y observar las particularidades en Cuba. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Mar 17th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Entrevista, Epidemiología, Vacunas.

10/03/2021

¿Los vacunados contra la COVID-19 pueden quitarse el nasobuco?

0

With COVID Vaccinations Comes a Potential Nightmare Scenario

El cuestionamiento, discutido en pequeños grupos en línea y en el campus, fue el siguiente: ¿qué pasa si las vacunas reducen la gravedad de la COVID-19 pero no la transmisibilidad? En otras palabras, ¿qué pasa si la vacuna toma a alguien que podría haber estado enfermo con la COVID-19 y aislado en su casa y lo convierte en un infectado asintomático que, fuera de la reclusión y en el exterior, propaga el virus?

En este comentario, publicado en MedScape, el autor expone sus consideraciones sobre la capacidad de dos de las vacunas contra la COVID-19, en uso en el momento de redactar este documento (Oxford/AstraZeneca y Moderna), para reducir la gravedad y la transmisibilidad de esta enfermedad.

Para ello parte de la hipótesis de una vacuna que presenta una buena eficacia para reducir los síntomas de la COVID-19, pero es incapaz de disminuir las infecciones. Básicamente, convierte a las personas que estarían enfermas en asintomáticos, extendiéndose a partir de ellas la enfermedad a las poblaciones no vacunadas (Fig.1). (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Mar 10th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Vacunas, Vigilancia en salud.

18/02/2021

Destaca el diario “The New York Times” logro científico cubano en el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19

0

Candidato vacunal cubano Soberana Foto: BioCubaFarmaResalta que una de las cuatro vacunas desarrolladas por los científicos cubanos entrará en la fase final de pruebas en el mes de marzo, un paso crucial hacia la aprobación regulatoria que, si tiene éxito, podría poner a la isla en el camino de inocular a toda su población y comenzar las exportaciones al extranjero a finales de 2021.

El conocido diario de los Estados Unidos de América, The New York Times, señala en un artículo titulado Cuba se acerca a un logro científico: la producción masiva de una vacuna contra la COVID-19 como Cuba comenzó a invertir dinero en biotecnología en los años ochenta, como parte del impulso de Fidel Castro para hacer que la nación fuera autosuficiente frente al embargo estadounidense que dificultaba la obtención de medicamentos producidos en el extranjero. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Feb 18th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Vacunas.

2 3 4 5 6 7 8

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Casos de COVID-19 en África superan los 11,77 millones: CDC de África 27/06/2022
  • Escuelas primarias y secundarias de Beijing reabren a medida que disminuye epidemia de COVID-19 27/06/2022
  • Urgen en Vietnam a frenar propagación del dengue 27/06/2022
  • Aumentan casos de covid-19 en México, pero descartan quinta ola 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022
  • Vacunas contra COVID salvaron 20 millones de vidas 25/06/2022
  • Cerca de 31 millones de estadounidenses en edad laboral sufren de COVID-19 prolongada, según Institución Brookings 25/06/2022
  • Estamos en la séptima ola de covid-19, aunque no se dice 25/06/2022
  • Se disparan los pedidos en laboratorio danés, único con una vacuna contra viruela del mono 25/06/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Las precauciones imprescindibles ante una ola de calor 15/06/2022
  • Vamos bien pero no se ha terminado, el otoño será clave 14/06/2022
  • La lucha contra el cambio climático, la mejor agenda en salud pública 14/06/2022
  • El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias 12/06/2022
  • Nueva contaminación industrial intoxica a 105 personas en el «Chernóbil chileno» 11/06/2022
  • La sequía agrava la desnutrición infantil y llena los hospitales de Somalia 11/06/2022
  • Las teorías conspiranoicas ensombrecen el proyecto de un acuerdo global de pandemias 09/06/2022
  • El ruido del tráfico en las escuelas empeora la atención y la memoria de los menores 08/06/2022

RSS Español Urgente

  • «macroplán», en una palabra y con tilde 27/06/2022
  • Radio 5: «señalar de» 27/06/2022
  • cumbre de la OTAN, claves de redacción 27/06/2022
  • El Gobierno confía en abrir pronto un aula del Cervantes en Tailandia 27/06/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/06/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy