Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2022 > 04

abril 2022 Archivos

« Mar, 2022 • May, 2022 »
04/04/2022

Modificaciones a los requisitos de entrada a Cuba relacionados con la COVID-19

0

Ministerio de Salud Pública de CubaEn correspondencia con la situación epidemiológica de la COVID-19, internacional y nacional, y los niveles de inmunización alcanzados, se ha decidido realizar modificaciones a los requisitos de entrada a Cuba como parte del Control Sanitario Internacional.

De acuerdo con Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, las medidas de flexibilización que se detallan a continuación entrarán en vigor a partir del 6 de abril de 2022. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Abr 4th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Nota de prensa, Programas de salud, Vacunas, Vigilancia en salud.

05/04/2022

Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030”

0

Las funciones esenciales de la salud pública ambiental. Un marco para poner en marcha la Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030El abordaje eficaz y eficiente de los determinantes ambientales de la salud, por parte del sector de la salud pública y de las otras entidades responsables, conlleva una serie de actividades. Estas incluyen la generación de los datos y la realización de las evaluaciones de la salud y del medioambiente, la formulación y la ejecución de las políticas para reducir las exposiciones medioambientales nocivas y promover la sostenibilidad medioambiental, y la suficiente asignación de los recursos humanos, financieros y técnicos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha elaborado el documento “Las funciones esenciales de la salud pública ambiental. Un marco para poner en marcha la Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030”, en el que se presenta un marco conceptual y una descripción de las funciones esenciales de la salud pública ambiental (Fespa).

El marco de las Fespa apoya los objetivos y el espíritu de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, al proporcionar una guía que los Estados Miembros de la OPS pueden utilizar para planificar, ejecutar, promover y evaluar las políticas integradas de la salud pública medioambiental mediante el fortalecimiento intrasectorial e intersectorial, a distintos niveles, de la formulación de las políticas. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 5th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad del agua, Cambio climático, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Epidemiología, Guías, Programas de salud, Salud Ambiental, Vigilancia en salud.

07/04/2022

Día Mundial de la Salud

0

Día Mundial de la Salud 2022Cada siete de abril en todo el planeta se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1950, que busca sensibilizar a las personas sobre determinadas enfermedades emergentes que afectan a la calidad de vida de la población del orbe.

El tema del Día Mundial de la Salud del año 2022 es «Nuestro planeta, nuestra salud». Por ello, el 7 de abril de 2022, la OMS dirigirá la atención mundial a la interconexión entre el planeta y nuestra salud. En una campaña que se lanzará ese día se instará a las personas, las comunidades, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo a compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para proteger nuestro planeta y nuestra salud.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Abr 7th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, OMS.

12/04/2022

Artículo científico sobre la vacuna cubana Abdala en la prestigiosa revista inglesa The Lancet

0

Safety, tolerability, and immunogenicity of a SARS-CoV-2 recombinant spike RBD protein vaccine: A randomised, double-blind, placebo-controlled, phase 1-2 clinical trial (ABDALA Study)Reseña el primer estudio en humanos de Abdala, el candidato cubano a vacuna contra la COVID-19 basada en una proteína recombinante del dominio de unión al receptor (RBD) del virus SARS-CoV-2 producida en la levadura “Pichia pastoris”.

En este artículo, publicado por un colectivo de autores cubanos en la edición especializada eClinicalMedicine de la prestigiosa revista inglesa The Lancet, los investigadores se fijaron como objetivo evaluar la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna cubana Abdala, administrada por vía intramuscular en diferentes potencias y esquemas, para la inmunización activa específica contra la infección por el SARS-CoV-2 en adultos de entre 19 y 80 años de edad.

Para el desarrollo de la investigación se realizó un ensayo de fase 1-2, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el Hospital «Saturnino Lora», Santiago de Cuba, Cuba.

Fueron elegidos sujetos (sanos o con enfermedades crónicas controladas) de entre 19 y 80 años, que dieron por escrito su consentimiento informado. Estos fueron asignados aleatoriamente (1:1:1, en bloques) a tres grupos: placebo, 25 μg y 50 μg de vacuna RBD (Abdala). (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Abr 12th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Ensayos clínicos, Epidemiología, SARS-CoV-2, Vacunas.

13/04/2022

Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima

1

Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en establecimientos de salud con atención a la resiliencia al climaSu objetivo es facilitar la evaluación de los establecimientos de salud de la América Latina y el Caribe en lo relativo al agua potable, el alcantarillado, el saneamiento, la higiene, los residuos sólidos y la limpieza.

El “Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en establecimientos de salud con atención a la resiliencia al clima”, publicado en el año 2022 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sigue dos herramientas principales: la determinación de una muestra significativa, respaldada estadísticamente con los datos de cada país, y un cuestionario compuesto por siete módulos: agua potable; saneamiento; higiene; residuos; limpieza hospitalaria; energía y medio ambiente; y gestión y fuerza laboral.

La metodología del protocolo comprende varias etapas: la toma de decisiones, la determinación de la muestra, la coordinación institucional, la capacitación del personal encuestador, la recopilación, el procesamiento y el análisis de la información y la presentación de los resultados.

El éxito en su aplicación depende de que se respeten los procedimientos y la metodología propuesta, que se puede desarrollar en un período de tres a cuatro meses, según el tamaño de la muestra de los establecimientos de salud y las facilidades que se les brinde para recoger la información.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 13th, 2022. Un comentario. #

Temas relacionados : Calidad del agua, Cambio climático, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Guías, Vectores, Vigilancia en salud.

20/04/2022

Terminología del paludismo de la OMS

0

Terminología del paludismo de la OMSEl lenguaje médico ha de ser adaptable, para no quedar rezagado por el constante aumento de los conocimientos y por la revisión y la evolución continuas de los conceptos científicos.

En los últimos años se ha observado, en la literatura científica, en los medios de comunicación y en los informes técnicos, una proliferación de nuevos términos relacionados con la malaria o el paludismo y también de vocablos con usos y con significados nuevos o modificados. Estos cambios son consecuencia del renacido interés mundial por la eliminación y la erradicación de esta enfermedad, de la mejora del acceso a la información científica y técnica, y de la aplicación más rápida de los resultados de las investigaciones a las políticas basadas en los datos científicos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 20th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Glosario, OMS, Paludismo.

Presentación en el “Pabellón Cuba” de la tercera edición actualizada del libro “Análisis de Situación de Salud”

0

Análisis de situación de salud. Una nueva miradaEsta nueva versión amplía el enfoque teórico-práctico de la participación comunitaria e incluye nuevos temas relacionados con la utilización del análisis de situación de salud en diferentes países de América Latina.

El jueves 28 de abril de 2022, a las dos de la tarde, en el Pabellón Cuba se presentará, con motivo de la Feria del Libro de La Habana (FIL), la tercera edición de la obra Análisis de Situación de Salud de la Doctora en Ciencias Silvia Martínez Calvo, que ha sido totalmente actualizada y constituye un texto imprescindible para la salud pública cubana.

Fuente: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem)

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Abr 20th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, ASIS, Cuba, Ecimed, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Comunicación sobre los riesgos relacionados con la vacunación 12/09/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de julio de 2023 30/08/2023
  • Tablero de la Población Mundial 14/08/2023
  • Encuesta Nacional de Fecundidad, Cuba, 2022 07/08/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de junio de 2023 31/07/2023
  • Vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 20/07/2023
  • Salud bucodental de los adultos mayores en la Región de las Américas 18/07/2023
  • El envejecimiento de la población cubana durante el año 2022 06/07/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de mayo de 2023 28/06/2023
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios, año 2022 23/06/2023
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2023 08/06/2023
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 01/06/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2023 25/05/2023
  • Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2023 21/05/2023

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • El papiloma humano afecta a uno de cada tres hombres mayores de 15 años, según un estudio 22/08/2023
  • La OMS lanza una red mundial para detectar la amenaza de las enfermedades infecciosas 21/05/2023
  • Letal dolencia cobra 11 víctimas en Guinea Ecuatorial. Enfermedad por el virus de Marburgo 12/04/2023
  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023
  • Ciclones amenazan reactivar el cólera en África, advierte la Organización Mundial de la Salud 03/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Estudio revela cuál es la mejor temperatura para dormir bien 04/09/2023
  • El sueño de las personas mayores puede ser más eficiente en temperaturas de noche de 20 a 25 grados 29/08/2023
  • Los peligros para la salud de la radiación de las armas nucleares: ¿Qué sabemos ahora? 28/08/2023
  • La contaminación del aire puede exacerbar la resistencia a los antibióticos 17/08/2023
  • El cambio climático empuja el dengue hacia Europa y Sudamérica 12/08/2023
  • Las olas de calor y la contaminación atmosférica duplican el número de muertes por infarto de miocardio 11/08/2023
  • Identifican los ambientes laborales que predispondrían al cáncer de ovario 09/08/2023
  • Advierten que intenso calor afecta la salud y el medio ambiente 01/08/2023
  • Cuba celebra hoy el Día de las Áreas Protegidas 12/04/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Casos de dengue se disparan hasta 8 347 en Bolivia y hospitales están saturados 22/02/2023

RSS Español Urgente

  • «-íaco» o «-iaco», formas válidas 22/09/2023
  • El Instituto Cervantes contará con una extensión en la Universidad de Virginia (EE. UU.) 22/09/2023
  • «recibir un disparo», no «ser disparado» 21/09/2023
  • Tres de cada cuatro latinos en Estados Unidos hablan español con fluidez 21/09/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 22/09/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy