Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > OPS

OPS

17/03/2021

Emiten comunicado en relación a la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca

0

Comunicado de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en relación a la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca (AZ)La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) exponen sus consideraciones ante las preocupaciones que se han generado por la aparición de algunos trastornos de coagulación sanguínea en personas de ciertos países de Europa, tras la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 producida por el laboratorio AstraZeneca (AZ).

Ante la aparición de algunos trastornos de coagulación sanguínea en personas de ciertos países de Europa, tras haber sido vacunados contra la COVID-19 con la formulación producida por el laboratorio AstraZeneca (AZ), y la suspensión de la administración de la misma, bajo el principio de precaución, por parte de algunos países, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) emite algunas consideraciones que aparecen recogidas en un comunicado emitido el 16 de marzo de 2021. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Mar 17th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, COVID-19, Enfermedades transmisibles, OMS, OPS, Vacunas, Vigilancia en salud.

21/12/2020

Actualización de las funciones esenciales de la salud pública en las Américas

0

Las funciones esenciales de la salud pública en las Américas. Una renovación para el siglo XXI. Marco conceptual y descripciónLa pandemia de la COVID-19 es un ejemplo insoslayable de la necesidad de fortalecer las funciones esenciales de la salud pública. Pone en evidencia las brechas en la capacidad de respuesta de los sistemas de salud, cuyo nivel de fragmentación e inequidad impiden una respuesta efectiva a las necesidades de salud de la población, incluso en condiciones normales.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presenta el texto “Las funciones esenciales de la salud pública en las Américas. Una renovación para el siglo XXI. Marco conceptual y descripción”.  En este documento se presenta un marco conceptual renovado de las funciones esenciales de la salud pública (FESP) para la Región de las Américas, con el que se pretende dar mayor claridad conceptual y operatividad al nuevo campo de acción de la salud pública y llenar el vacío existente en las propuestas conceptuales sobre el fortalecimiento de los sistemas de salud. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Dic 21st, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, COVID-19, Epidemiología, Equidad en salud, OPS, Programas de salud, Programas nacionales.

30/09/2020

Elegida Cuba miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud

0

La cooperación internacional de Cuba ha recibido, en numerosas oportunidades, el reconocimiento en diversas partes del mundo, incluyendo el de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante el segundo día de sesiones del 58o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cuba resultó electa, junto a Surinam y Brasil, para integrar el Comité Ejecutivo de esa organización por un período de tres años.

A pesar de que la representante estadounidense reiteró las mentiras y acusaciones que conforman la campaña que durante meses ha desarrollado el gobierno de Estados Unidos para tratar de vincular la cooperación médica internacional de Cuba con la trata de personas, el Consejo Directivo aprobó la resolución de elección de los tres candidatos, rechazando de esta manera la desesperada maniobra estadounidense. Una vez más los Estados Unidos quedaron totalmente aislados en su agresión contra Cuba. (Más información)

Fuente: Cubadebate

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Sep 30th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Minsap, Nota de prensa, OPS.

04/08/2020

Consideraciones psicosociales y de salud mental durante la pandemia de la COVID-19

0

Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19 La Organización Mundial de la Salud y las autoridades de salud pública de todo el mundo están actuando para contener la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, este momento de crisis está generando estrés en toda la población.

Las consideraciones presentadas en este documento, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2020, han sido desarrolladas por la Departamento de Salud Mental y Uso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una serie de mensajes que pueden usarse en las comunicaciones para apoyar el bienestar mental y psicosocial en diferentes grupos objetivo durante la pandemia de la COVID-19. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Ago 4th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, OMS, OPS.

13/07/2020

Cómo abordar la salud mental y los aspectos psicosociales de la pandemia de COVID-19

0

Nota informativa provisional. Cómo abordar la salud mental y los aspectos psicosociales del brote de Covid-19En cualquier epidemia es común que las personas se sientan estresadas y preocupadas. Las respuestas comunes de las personas afectadas (tanto en forma directa como indirecta) son diversas, por lo que se recomienda integrar varios niveles de intervención dentro de las mismas actividades de respuesta a la pandemia de COVID-19.

Esta nota informativa, publicada por el Comité Permanente entre Organismos (Inter-Agency Standing Committee, IASC); foro interagencial para la coordinación, desarrollo de políticas y toma de decisiones que involucran a socios claves de las Naciones Unidas y otros organismos; resume las consideraciones básicas de salud mental y apoyo psicosocial en relación con la pandemia del nuevo coronavirus 2019 (COVID-19). (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Jul 13th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Naciones Unidas, OMS, OPS.

22/04/2020

Descripción de los indicadores del plan de acción del Caribe sobre la salud y el cambio climático

0

Plan de acción del Caribe sobre la salud y el cambio climático: Descripción de los indicadoresLos desastres relacionados con el clima, las olas de calor, las enfermedades sensibles a los efectos del clima, y las sequías e inundaciones provocan muertes y daños a la salud, y afectan los medios de vida y los ecosistemas en todos los países del Caribe, así como en otros pequeños estados insulares en desarrollo de todo el mundo.

En el presente documento, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante el año 2020, se suministra información sobre los métodos que deberán aplicarse para medir cada uno de los indicadores del Plan de acción del Caribe sobre la salud y el cambio climático y presentar indicaciones sobre cada uno de ellos. Está organizado de conformidad con los cuatro componentes principales de la Iniciativa Especial sobre el Cambio Climático y la Salud en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Abr 22nd, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Cambio climático, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, OPS, Programas de salud.

28/03/2020

Acceso a cursos referidos a la pandemia de COVID-19 auspiciados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

2

Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) es la plataforma educativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que busca contribuir al desarrollo de las capacidades y competencias de los trabajadores de salud apoyando la transformación de los servicios y las prácticas de salud pública en la región de las Américas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), sede regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) pone, a disposición de los interesados, cursos referidos a la pandemia de COVID-19. El acceso a estos, así como a los materiales de soporte, es absolutamente gratuito.

Fuente: Campus Virtual de Salud Pública (CVSP)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 28th, 2020. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : COVID-19, Cursos, Enfermedades transmisibles, Gestión de la información, OMS, OPS.

1 2 3 4 5

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Escenarios futuros de la pandemia de la COVID-19 05/04/2021
  • Las pruebas para el diagnóstico, la detección y la vigilancia de la COVID-19 29/03/2021
  • La transmisión del virus que causa la COVID-19 22/03/2021
  • Presenta el Ministerio de Salud Pública la versión 1.6 del “Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19” 15/03/2021
  • Variante del coronavirus detectada en Reino Unido no es más mortal ni causa síntomas más graves 18/01/2021
  • Día de la Ciencia Cubana 15/01/2021
  • Medidas implementadas en La Habana para el retorno a la fase de transmisión autóctona limitada 14/01/2021
  • Oferta la Biblioteca Médica Nacional un servicio de bibliografías en línea 11/01/2021
  • Informe científico-divulgativo sobre el SARS-CoV-2 del Instituto de Salud Carlos III, España 07/01/2021
  • Felicitación por el “Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano” 04/01/2021

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

Cursos referidos a la pandemia de COVID-19

Campus Virtual de Salud OPS

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 8 de abril a las 12 de la noche 09/04/2021
  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Difteria en Las Américas 01/12/2020
  • Actualización Epidemiológica de Sarampión en Las Américas 01/12/2020

RSS Al Día: Epidemiología

  • Los niños pueden impulsar la transmisión del SARS-CoV-2 igual que los adultos 10/04/2021
  • Gobierno británico intenta tranquilizar sobre la vacuna de AstraZeneca 10/04/2021
  • Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 8 de abril a las 10 Horas GMT 09/04/2021
  • Desarrollan una aplicación web que clasifica el riesgo de propagación de virus recién detectados 08/04/2021
  • Hay claro vínculo entre vacuna COVID-19 de AstraZeneca y trombos en el cerebro: funcionario EMA 08/04/2021
  • La paradoja chilena: muchos vacunados y confinamiento total 08/04/2021
  • El análisis de 166 000 genomas apoya la idea del supercontagio como motor de la pandemia de la COVID-19 07/04/2021

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Así contaminamos con internet sin salir de casa 05/04/2021
  • Investigadores resuelven el enigma del transporte intercontinental de microorganismos 08/03/2021
  • Viajeros internacionales son especialmente vulnerables a bacterias resistentes a los medicamentos 25/02/2021
  • Cruz Roja alerta sobre crisis sanitaria en Mozambique 21/02/2021
  • La exposición al polvo del Sahara aumenta el riesgo de mortalidad cardiovascular 19/02/2021
  • Estudio asocia el ruido con la COVID-19 16/02/2021

RSS Español Urgente

  • fallecimiento del duque de Edimburgo, claves de redacción 09/04/2021
  • Oh Se-hoon, pronunciación  09/04/2021
  • «laboralizar», formación correcta 09/04/2021

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 07/04/2021

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy