Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Vacunas

Vacunas

08/04/2024

Caso confirmado de infección humana por un virus de la gripe aviar

0

ScienceEl caso es la última sorpresa en la marcha global de la cepa de la gripe, un subtipo de H5N1 conocido como clado 2.3.4.4b que, durante más de dos años, ha devastado las aves silvestres y las de corral en todo el mundo. Los inesperados brotes de H5N1 en el ganado plantean difíciles cuestiones sobre cómo proteger a los rebaños y a las personas.

En el artículo “U.S. dairy farm worker infected as bird flu spreads to cows in five states”, publicado en la revista Science en abril de 2024, se reporta que los funcionarios de Texas, en los Estados Unidos de América (EE. UU.), emitieron una alerta de salud sobre el primer caso confirmado de una infección humana con un virus de la influenza aviar que ha llegado a las vacas lecheras.

El trabajador de una granja lechera; infectado cuando la gripe aviar se ha propagado a las vacas en los estados de Texas, Kansas, Nuevo México y Michigan, mientras que Idaho tiene un brote presunto en una granja lechera; desarrolló conjuntivitis, una infección ocular leve que ocurre frecuentemente cuando los virus de la influenza aviar se trasmiten a los humanos. (Más información)

Ver más sobre: Artículos, Noticias . Publicado el: Abr 8th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : CDC, Comunicación, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Infección, Influenza, Morbilidad, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

15/03/2024

Estudio de caso: brote de sarampión en la era poseliminación

0

Estudio de caso: brote de sarampión en la era poseliminación. Versión para participantesEl virus del sarampión continúa circulando en ciertas regiones del mundo, lo que pone a la Región de las Américas en permanente riesgo de importación y de diseminación de este patógeno, en caso de que no se actúe de forma organizada y veloz. El hecho de que la pandemia de la COVID-19 impactó negativamente en los programas de inmunización de rutina y de vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación, agrava más esta situación.

El Programa Especial de Inmunización de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pone a disposición de los Estados Miembros el material formativo Estudio de caso: brote de sarampión en la era poseliminación. Versión para participantes, bajo la modalidad de estudio de caso, desarrollado a partir de un brote de sarampión que realmente ocurrió, aunque en esta versión se han introducido algunos elementos ficticios. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Mar 15th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades prevenibles mediante vacunació, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Equidad en salud, Glosario, Infección, Niños, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

11/01/2024

Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024

0

Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024El esfuerzo mundial por erradicar el poliovirus salvaje ha entrado en una fase crítica. A principios del 2022, en dos países la enfermedad se mantenía como endémica (Afganistán y Pakistán) donde persistía el poliovirus salvaje de tipo 1, mientras que, en territorios libres de este virus de tres de las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se detectaron poliovirus circulantes derivados de la vacuna en comunidades con una vacunación insuficiente.

Este Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2023, es el primero de los dos planes de acción llamados a colmar la aspiración de la estrategia “Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis”. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ene 11th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, Comunicación, Costos de la atención en salud, Enfermedades prevenibles mediante vacunació, Enfermedades transmisibles, Gestión de la información, Gestión de los riesgos, Guías, Infección, Morbilidad, Mortalidad, Normas, Programas de salud, Servicios de salud, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

14/11/2023

Vacunas contra la COVID-19 en Cuba: de la producción a los ensayos clínicos y su uso generalizado

1

Dr. Cs. Pedro Mas BermejoLa Escuela de Salud Pública de The University of Alabama at Birmingham (UAB) propició esta presentación del Dr. Cs. Pedro Mas Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE) y profesor del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) en La Habana, Cuba.

Desde que comenzó la respuesta cubana a la pandemia de la COVID-19, el Dr. Cs. Mas fue llamado por el gobierno del país para coordinar un grupo ad hoc que llevá a cabo investigaciones epidemiológicas que ayuden al proceso de la toma de decisiones. Su experiencia en este campo aparece reflejada en la presentación «Vacunas contra la COVID-19 en Cuba: de la producción a los ensayos clínicos y al uso generalizado” (COVID Vaccines in Cuba: from Production, to Clinical Trials, to Widespread Use).

El Dr. Cs. Más es médico con doble especialidad en Epidemiología y Salud Pública, ha publicado cinco libros y más de 90 artículos relacionados principalmente con la epidemiología y la salud pública, es miembro del Consejo Editorial del Journal of Public Health Policy y del MEDICC Review Journal y miembro de la American Public Health Association, entre otras responsabilidades.

Fuente: The University of Alabama at Birmingham (UAB)

Ver más sobre: Invitación, Noticias . Publicado el: Nov 14th, 2023. Un comentario. #

Temas relacionados : Actividad científica, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, SCHE, Vacunas.

01/11/2023

Estándares de atención de la diabetes

0

Estándares de atención en diabetes: Guía 2023 para atención primariaIncluyen las actualizaciones a las recomendaciones sobre la obesidad, la hipertensión, los medicamentos para la insuficiencia cardiaca, los determinantes sociales de la salud, y la gestión de los niveles de lípidos.

La Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association, ADA, su sigla en inglés), publicó los Estándares de atención en diabetes: Guía 2023 para atención primaria, lineamientos integrales, basados en la evidencia, para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.

Con base en la investigación científica y en los estudios clínicos más recientes, el documento incorpora lineamientos nuevos, actualizados y prácticos, para el cuidado de los individuos con diabetes y prediabetes, incluyendo el diagnóstico y el tratamiento de los jóvenes y los adultos con diabetes tipo 1, tipo 2, o gestacional; estrategias para la prevención o el retraso de la diabetes tipo 2 y sus comorbilidades; y los acercamientos terapéuticos que pueden reducir las complicaciones, mitigar los riesgos cardiovasculares y renales, y mejorar las condiciones de salud. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Nov 1st, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Adultos mayores, Calidad de vida, Cáncer, Costo de la enfermedad, Costos de la atención en salud, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Esperanza de vida, Guías, Medicamentos, Morbilidad, Mortalidad, Niños, Nutrición, Obesidad, SARS-CoV-2, Vacunas.

12/09/2023

Comunicación sobre los riesgos relacionados con la vacunación

0

Comunicación sobre los riesgos relacionados con la vacunaciónLa confianza es la piedra angular de los programas de inmunización. Cuando la población confía en los prestadores de atención de salud, en el sistema de salud y en el Ministerio de Salud de su país, es más probable que sigan sus recomendaciones en materia de vacunación. Sin embargo, cuando esa confianza se debilita o se pierde, el uso de las vacunas puede disminuir, dejando a la población expuesta al riesgo de contraer enfermedades prevenibles mediante vacunación.

El objetivo del documento Comunicación sobre los riesgos relacionados con la vacunación, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2023, es ayudar a los profesionales de la comunicación sobre salud, en los países de la Región de las Américas, a mejorar la comunicación que brindan a nivel local y nacional sobre los riesgos relacionados con las vacunas, a responder a la información falsa relacionada con estas, a fortalecer la confianza en la vacunación y, en última instancia, a aumentar la aceptación de las vacunas nuevas, y las tradicionales, a lo largo del curso de la vida.

Está dirigido a los profesionales de la comunicación sobre salud, en especial a quienes trabajan en los ministerios de salud y que prestan su apoyo al programa nacional de inmunización. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Sep 12th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Adultos mayores, Calidad de vida, Comunicación, COVID-19, Enfermedades prevenibles mediante vacunació, Mortalidad, Niños, Programas nacionales, Servicios de salud, Tasas, Vacunas.

20/07/2023

Vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19

0

Protocolo para la vigilancia centinela de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19El propósito principal de la vigilancia pasiva de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización es identificar y responder a los que tienen una asociación temporal con la inmunización. Por el contrario, la vigilancia de los eventos adversos de interés especial se centra en la pesquisa de sucesos específicos, independientemente de la vacunación. Luego se realizan evaluaciones para determinar si el evento ocurre con más frecuencia en individuos vacunados que en individuos no vacunados o bien se efectúa para ello el seguimiento de cohortes vacunadas y la evaluación del estado de salud.

El desarrollo rápido de vacunas seguras y eficaces ha sido fundamental para controlar la pandemia de la COVID-19. Por tanto, los sistemas de vigilancia de los países deben estar preparados para detectar y notificar de manera oportuna y eficiente todos los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI) y los eventos adversos de interés especial (EVADIE). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Jul 20th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Evidencia clínica, Gestión de la información, Medicamentos, Morbilidad, Mortalidad, Normas, Servicios de salud, Tasas, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025
  • Adicciones, sexualidad, violencia y suicidio en el adulto mayor 29/01/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025
  • Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, explica por qué no deberíamos comer arroz ni pasta tras 24 horas 17/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • «posterior» o «posteriormente», no «a posterior» 07/07/2025
  • ciclismo, claves de redacción 04/07/2025
  • apodos y alias, claves de redacción 03/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 01/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy