Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Vigilancia en salud

Vigilancia en salud

26/09/2023

Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención

0

Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atenciónLa hipertensión arterial se ha convertido en una de las condiciones prevalentes entre los adultos cubanos y en el principal factor de riesgo de morbilidad y mortalidad por causas cardiovasculares. Para muchos es una condición fácil de diagnosticar y de tratar. Sin embargo, el reto fundamental para la gestión sanitaria consiste en identificar a todos los hipertensos posibles dentro de una comunidad y alcanzar el control adecuado en los pacientes tratados.

El texto “Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención”, publicado por la Editorial Ciencias Médicas en el año 2023, expone los aspectos relacionados con la implementación del “Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención”, junto al “Programa del médico y la enfermera de la familia”, además de la estructura organizativa en este y en el resto de los niveles de atención. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Sep 26th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad de vida, Comunicación, Cuba, Demografía, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Guías, Medicamentos, Programas de salud, Servicios de salud, Vigilancia en salud.

22/09/2023

Orientaciones para la atención de las personas migrantes, con enfermedades no transmisibles, en los puntos de entrada y las comunidades adyacentes

0

Orientaciones para la atención de las personas migrantes con enfermedades no trasmisibles en los puntos de entrada y comunidades adyacentesLas estrategias de respuesta a las crisis migratorias de los países de acogida deben abarcar el tratamiento de las enfermedades no transmisibles. Además, deben hacer hincapié en el acceso de las personas migrantes a los servicios de salud sin restricciones asociadas al estatus jurídico o los trámites administrativos, así como en el fortalecimiento de la atención primaria para una primera respuesta y el desarrollo de las acciones de prevención.

El objetivo del documento Orientaciones para la atención de las personas migrantes con enfermedades no trasmisibles en los puntos de entrada y comunidades adyacentes, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2023, es fortalecer la respuesta de los países en los puntos de entrada, en los lugares de permanencia temporal de las comunidades de acogida y durante el tránsito de las personas migrantes. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones, Libros . Publicado el: Sep 22nd, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Adultos mayores, Alimentos, Cáncer, Comunicación, Costo de la enfermedad, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Gestión de la información, Medicamentos, Migrantes, Morbilidad, Mortalidad, Programas de salud, Vigilancia en salud.

23/08/2023

Segunda edición del “Programa del médico y la enfermera de la familia”

0

Segunda edición del “Programa del médico y la enfermera de la familia”Dirigido fundamentalmente a los médicos y los enfermeros de la familia, refleja las actividades del consultorio, el policlínico y el hospital, con la premisa del médico de familia como “guardián de la salud”, y el fortalecimiento del Equipo Básico de Salud en su función de brazo ejecutor, para satisfacer las necesidades de la población y para modificar de forma positiva los indicadores de salud.

La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación  de la segunda edición del “Programa del médico y la enfermera de la familia”, texto concebido con el objetivo de contribuir al mejoramiento del estado de salud de la población mediante acciones integrales dirigidas al individuo, la familia, la comunidad y el ambiente, teniendo en cuenta los componentes, los instrumentos y los ejes conductores de la Atención Primaria de Salud, así como los principios de la Salud Pública y las particularidades de la medicina familiar cubana. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Ago 23rd, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, BVS, Clasificación de enfermedades, Cuba, Ecimed, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Gestión de los riesgos, Guías, Morbilidad, Mortalidad, Normas, Programas de salud, Vigilancia en salud.

20/07/2023

Vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19

0

Protocolo para la vigilancia centinela de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19El propósito principal de la vigilancia pasiva de los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización es identificar y responder a los que tienen una asociación temporal con la inmunización. Por el contrario, la vigilancia de los eventos adversos de interés especial se centra en la pesquisa de sucesos específicos, independientemente de la vacunación. Luego se realizan evaluaciones para determinar si el evento ocurre con más frecuencia en individuos vacunados que en individuos no vacunados o bien se efectúa para ello el seguimiento de cohortes vacunadas y la evaluación del estado de salud.

El desarrollo rápido de vacunas seguras y eficaces ha sido fundamental para controlar la pandemia de la COVID-19. Por tanto, los sistemas de vigilancia de los países deben estar preparados para detectar y notificar de manera oportuna y eficiente todos los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI) y los eventos adversos de interés especial (EVADIE). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Jul 20th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Evidencia clínica, Gestión de la información, Medicamentos, Morbilidad, Mortalidad, Normas, Servicios de salud, Tasas, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

26/04/2023

Manejo clínico de la fiebre amarilla en la Región de las Américas

0

Manejo clínico de la fiebre amarilla en la Región de las AméricasLas olas de transmisión de la fiebre amarilla ocurridas en la Región de las Américas entre los años 2016 y 2018 causaron el mayor número de casos humanos y epizoóticos registrados en varios decenios.

La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral grave que representa un desafío para el profesional de la salud: exige el reconocimiento temprano de los signos y los síntomas, muchas veces inespecíficos, que pueden parecerse a los de otros síndromes febriles agudos.

La detección temprana de los casos sospechosos o confirmados, el monitoreo de los signos vitales y las medidas de soporte vital, y el tratamiento de la insuficiencia hepática aguda, siguen siendo las estrategias recomendadas para el manejo de los casos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 26th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Costos de la atención en salud, Enfermedades transmisibles, Evidencia clínica, Fiebre amarilla, Guías, Medicamentos, Morbilidad, Mortalidad, Servicios de salud, Vectores, Vigilancia en salud, Virus.

19/04/2023

Tendencias en la mortalidad materna, 2000-2020

0

Trends in maternal mortality 2000 to 2020, publicado por la Organización Mundial de la SaludEl Grupo Interinstitucional de Estimación de la Mortalidad Materna de las Naciones Unidas; integrado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Grupo del Banco Mundial y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, División de Población (Undesa/División de Población); ha colaborado con expertos técnicos externos en una nueva ronda de estimaciones de la mortalidad materna a nivel mundial, regional y nacional que cubre el período 2000-2020.

En el informe Trends in maternal mortality 2000 to 2020, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2023, se presentan las estimaciones y las tendencias comparativas de la mortalidad materna a nivel mundial, regional y nacional entre los años 2000 y 2020.

Los países y territorios incluidos en los análisis se limitan a 183 Estados Miembros de la OMS que tenían una población de más de 100 000 habitantes en 2020 y dos territorios adicionales; Puerto Rico y el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental; que también cumplían el criterio de población. Entonces, los datos presentados en este documento proceden de un total de 185 países y territorios incluidos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 19th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Atención prenatal, Costos de la atención en salud, COVID-19, Demografía, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Equidad en salud, Esperanza de vida, Gestión de los riesgos, Infección, Legislación, Mortalidad, Nutrición, Partos pretérminos, Vacunas, Vigilancia en salud, VIH.

14/04/2023

Revisión de las opciones terapéuticas para la viruela del mono

0

Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, marzo del 2023La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sintetiza y actualiza de forma periódica la evidencia sobre las posibles opciones terapéuticas para la prevención y el manejo de la viruela del mono. Se espera que la mejor evidencia disponible informe a los investigadores, los formuladores de las políticas y al personal de salud que prescribe la intervención, tanto a nivel individual como poblacional. Esta guía se actualizará de forma continua a medida que se publiquen más investigaciones.

El documento, Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, marzo del 2023, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene como objetivo sintetizar y actualizar de forma periódica la evidencia sobre las posibles opciones terapéuticas para la prevención y el manejo de la viruela del mono. Esta revisión incluye la información más reciente sobre el tema y proporciona una respuesta rápida a la pregunta de si una intervención en particular es segura y es eficaz.

A medida que se disponga de evidencia nueva, la OPS la incorporará con rapidez y actualizará sus recomendaciones, sobre todo si dicha evidencia se refiere a los grupos en situación de vulnerabilidad como la población infantil, las personas embarazadas o las inmunocomprometidas, entre otros.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 14th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, Enfermedades transmisibles, Ensayos clínicos, Epidemiología, Evidencia clínica, Farmacología, Guías, Infección, Vigilancia en salud, Viruela del mono, Virus.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención 26/09/2023
  • Comunicación sobre los riesgos relacionados con la vacunación 12/09/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de julio de 2023 30/08/2023
  • Tablero de la Población Mundial 14/08/2023
  • Encuesta Nacional de Fecundidad, Cuba, 2022 07/08/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de junio de 2023 31/07/2023
  • Vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 20/07/2023
  • Salud bucodental de los adultos mayores en la Región de las Américas 18/07/2023
  • El envejecimiento de la población cubana durante el año 2022 06/07/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de mayo de 2023 28/06/2023
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios, año 2022 23/06/2023
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2023 08/06/2023
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 01/06/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2023 25/05/2023

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • El papiloma humano afecta a uno de cada tres hombres mayores de 15 años, según un estudio 22/08/2023
  • La OMS lanza una red mundial para detectar la amenaza de las enfermedades infecciosas 21/05/2023
  • Letal dolencia cobra 11 víctimas en Guinea Ecuatorial. Enfermedad por el virus de Marburgo 12/04/2023
  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023
  • Ciclones amenazan reactivar el cólera en África, advierte la Organización Mundial de la Salud 03/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Estudio revela cuál es la mejor temperatura para dormir bien 04/09/2023
  • El sueño de las personas mayores puede ser más eficiente en temperaturas de noche de 20 a 25 grados 29/08/2023
  • Los peligros para la salud de la radiación de las armas nucleares: ¿Qué sabemos ahora? 28/08/2023
  • La contaminación del aire puede exacerbar la resistencia a los antibióticos 17/08/2023
  • El cambio climático empuja el dengue hacia Europa y Sudamérica 12/08/2023
  • Las olas de calor y la contaminación atmosférica duplican el número de muertes por infarto de miocardio 11/08/2023
  • Identifican los ambientes laborales que predispondrían al cáncer de ovario 09/08/2023
  • Advierten que intenso calor afecta la salud y el medio ambiente 01/08/2023
  • Cuba celebra hoy el Día de las Áreas Protegidas 12/04/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Casos de dengue se disparan hasta 8 347 en Bolivia y hospitales están saturados 22/02/2023

RSS Español Urgente

  • Adiós a Mario Tascón 29/09/2023
  • Fallece el periodista Mario Tascón, pionero del periodismo digital en España 29/09/2023
  • «persona non grata», uso adecuado 29/09/2023
  • «Zelandia», mejor que «Zealandia» 28/09/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 27/09/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy