Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Libros

Libros

20/01/2023

Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030

0

Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022-2030. Resumen de los indicadores a los que se debe dar seguimiento en la Región de las AméricasEn la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dan seguimiento a 35 Estados Miembros de la Región de las Américas. El éxito del plan de acción depende de las medidas que adopten los Estados Miembros y los territorios de la Región, una gobernanza efectiva a nivel global y regional, y la debida participación de todas las partes interesadas.

El Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022-2030. Resumen de los indicadores a los que se debe dar seguimiento en la Región de las Américas, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), elaborado con el fin de aplicar con eficacia la “Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol como prioridad de salud pública”, fue avalado por la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo del año 2022.

Esta nota descriptiva presenta un resumen de los indicadores propuestos para dar seguimiento a su aplicación en la Región de las Américas.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ene 20th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades no transmisibles, Estadísticas de salud, Gestión de la información, OMS, OPS, Programas nacionales, Servicios de salud, Vigilancia en salud.

11/01/2023

Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres

0

Listas de verificación del mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastresUn hospital inteligente conjuga un componente verde, mediante la ejecución de las intervenciones favorables al medioambiente que contribuyen a la disminución de la huella de carbono en las operaciones de los establecimientos de salud, y un componente seguro, que certifica que el establecimiento esté en condiciones óptimas para garantizar la seguridad, la salud y la vida de sus ocupantes, y la continuidad de los servicios médicos en situaciones de emergencia causadas por desastres.

La publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Listas de verificación del mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres, se basa en la lista de verificación verde de la herramienta para hospitales inteligentes y se inscribe en el marco de las acciones sobre los sistemas de salud resilientes de esa institución.

Su propósito es brindar orientaciones técnicas para llevar a cabo las intervenciones de mantenimiento preventivo y recuperativo; incluidas ampliaciones, remodelaciones, adecuaciones y reposiciones; así como de la construcción de obras nuevas en las infraestructuras existentes. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ene 11th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad del agua, Cambio climático, Costos de la atención en salud, COVID-19, Desarrollo sostenible, Desastres, Dispositivos médicos, Gestión de los riesgos, Medioambiente, Normas, OPS, Programas nacionales.

22/12/2022

Sistemas alimentarios para la salud

0

Sistemas alimentarios para la salud: resumen informativoLos sistemas alimentarios de hoy en día simplemente no están proporcionando una alimentación saludable para todos. Además del sufrimiento que esto causa a las personas y a las familias, los costos económicos que afronta la sociedad debido a las repercusiones que tienen en la salud y el medioambiente los hábitos de alimentación actuales son onerosos y, a menudo, están ocultos.

En el año 2020, incluso sin tener en cuenta el efecto devastador de la pandemia de la COVID-19, se estimaba que aún había 149.2 millones de menores de 5 años afectados por el retraso del crecimiento, 45.4 millones sufrían de emaciación y 38.9 millones tenían sobrepeso.

El documento Sistemas alimentarios para la salud: resumen informativo, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, describe cada una de las medidas relativas a los sistemas alimentarios; que cambian las reglas de juego, se complementan entre sí y se enfocan en mejorar la calidad nutricional de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro y en crear entornos alimentarios más saludables; y por qué son importantes. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones, Libros . Publicado el: Dic 22nd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Costos de la atención en salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Familias, Gestión de los riesgos, Inocuidad de alimentos, Medioambiente, Morbilidad, Normas, Nutrición, Obesidad, Programas de salud, Vigilancia en salud.

08/12/2022

Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe

0

Desigualdades en la salud en América Latina y el Caribe. Una línea de base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para mujeres, niños y adolescentesEsta obra ofrece una visión general de las desigualdades sociales según varios indicadores relacionados con la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes en una subregión que se considera que presenta niveles altos de desigualdad: América Latina y el Caribe.

Para que el informe, Desigualdades en la salud en América Latina y el Caribe. Una línea de base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para mujeres, niños y adolescentes, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations International Children’s Emergency Fund, Unicef) contribuya a establecer los valores de referencia para la Agenda 2030, se hace hincapié en la medición de estas desigualdades alrededor del año 2014. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Dic 8th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Demografía, Desarrollo sostenible, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Equidad en salud, Estadísticas de salud, Morbilidad, Mortalidad, Nutrición, Violencia.

28/11/2022

Enfermedades no trasmisibles en Cuba

0

Enfermedades no trasmisibles en CubaSe repasa la evolución de las estrategias, los programas, los planes, los proyectos y las acciones para la prevención, la vigilancia, el tratamiento y el control de las enfermedades no trasmisibles en Cuba. Al respecto, sus autores enfatizan el desafío que imponen, sobre todo, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la enfermedad respiratoria crónica y la diabetes, entre las principales causas de mortalidad en el país.

La Editorial Ciencias Médicas presenta el texto “Enfermedades no trasmisibles en Cuba”, que forma parte de la serie conmemorativa por los 120 años de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Al exponer en la obra los hitos en la búsqueda y en el perfeccionamiento de las ideas y las soluciones en pos de mejorar el estado de salud de la población, resaltan el acompañamiento de las organizaciones internacionales como la OPS, con su apoyo crucial en el desarrollo de las campañas, las iniciativas comunitarias, el fortalecimiento de las capacidades técnicas y los recursos que han permitido alcanzar resultados y experiencias exitosas en la nación caribeña. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Nov 28th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Cáncer, Cuba, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Epidemiología, Equidad en salud, Esperanza de vida, Gestión de los riesgos, Medicamentos, Morbilidad, Mortalidad, Nutrición, Obesidad, Programas de salud, Salud mental, Servicios de salud, Suicidio, Tabaco, Tasas, Vacunas, Vigilancia en salud, Violencia, Vivienda.

21/11/2022

Guía de planificación de los servicios de salud de calidad

0

Servicios de salud de calidad: guía de planificaciónLa calidad de los servicios de salud es fundamental para lograr la cobertura universal de salud. En general, entre 5,7 y 8,4 millones de muertes anuales se atribuyen a la mala calidad de la atención en los países de ingresos bajos y medianos, lo que supone hasta un 15 % del total de las muertes en esos países.

El documento Servicios de salud de calidad: guía de planificación, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, se centra en las medidas necesarias para que los establecimientos, los distritos y los países mejoren la calidad de los servicios de salud para toda la población. Ofrece orientación sobre cómo llevar a cabo algunas de las actividades clave en cada uno de esos tres niveles y se destaca la necesidad de adoptar un enfoque en el que todas las partes interesadas tengan una comprensión común de las actividades necesarias. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Nov 21st, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Determinantes sociales de la salud, Dispositivos médicos, Equidad en salud, Evidencia clínica, Familias, Gestión de la información, Gestión de los riesgos, Guías, Infección, Medicamentos, Morbilidad, Mortalidad, Normas, Programas de salud, Salud Ocupacional, Servicios de salud, Tuberculosis.

15/11/2022

Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba

0

Anuario Estadístico de Salud 2020, 50 ediciónContiene un importante volumen de información estadística del año 2021 sobre los componentes fundamentales del estado de salud de la población cubana, los recursos, los servicios y la formación del personal calificado.

La Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, presenta el Anuario Estadístico de Salud 2020, 50 edición, con información actualizada hasta el año 2021.

En este recurso de información se presentan 170 cuadros numerados, rotulados según el orden de aparición, agrupados por capítulos y por contenidos, para su identificación y su uso referencial; estos contienen los indicadores según las variables edad, sexo y provincia de residencia, causas de la enfermedad y de la muerte, tipología de los recursos, de los servicios y las categorías establecidas en la actividad de la formación de los recursos humanos en el sector. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Nov 15th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Clasificación de enfermedades, Cuba, Demografía, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Morbilidad, Mortalidad, Vigilancia en salud.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de agosto de 2022 27/09/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Descubren un nuevo guardián de las bacterias intestinales 06/02/2023
  • Una de cada ocho muertes en 2019 estuvo relacionada con infecciones bacterianas 06/02/2023
  • Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia 04/02/2023
  • Casi un tercio de hijos de madres brasileñas infectadas con Zika padece consecuencias, señala estudio 04/02/2023
  • Infectólogo advierte que la enfermedad de Lyme se extiende por España 04/02/2023
  • Una nueva escala predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer 04/02/2023
  • La Asociación Española Contra el Cáncer advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada 2 minutos 04/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Investigadores observan la implicación del envejecimiento celular en los efectos del covid-19 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación por microplásticos 30/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022

RSS Español Urgente

  • Radio 5: grados bajo cero 06/02/2023
  • «presumir algo», no «de algo», indica sospecha 06/02/2023
  • el plural de «cáncer» es «cánceres» 03/02/2023
  • un «hidroducto» puede ser una conducción de hidrógeno 02/02/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 03/02/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy