Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Comunicación

Comunicación

03/05/2022

Cuba sin casos, pero alerta ante una desconocida hepatitis aguda infantil

0

Ministerio de Salud Pública de CubaEn los estudios internacionales realizados se han buscado las causas para ver si se trata de una hepatitis viral A, B, C, D o E que son las conocidas hasta el momento; y no es alguna de ellas. Tampoco aparecen causas tóxicas; sin embargo, hay evidencias de un adenovirus, que produce cuadros respiratorios.

Cuba no reporta ningún caso de la hepatitis aguda infantil de origen desconocido que circula en el mundo, pero las autoridades sanitarias se mantienen alertas y vigilantes ante ese brote, afirmó el lunes 2 de mayo de 2022 el director nacional de Epidemiología del  Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, Dr. Francisco Durán García.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la misteriosa enfermedad, por ahora de origen desconocido, se ha manifestado en infantes desde un mes de nacidos hasta los 16 años, y los síntomas clínicos más frecuentes observados son inflamación del hígado con enzimas hepáticas marcadamente elevadas, dolores abdominales, vómitos y diarreas.

Fuente: Cubadebate

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: May 3rd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, Cuba, Epidemiología, Estadísticas de salud, Minsap, Nota de prensa, OMS, Vigilancia en salud, Virus.

25/01/2022

Actualización de las “Recomendaciones para la realización, elaboración de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas”

0

ICMJEEl Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors, ICMJE su sigla en inglés) ha producido múltiples ediciones de este documento, antes conocido como “Requisitos uniformes para los manuscritos enviados a revistas biomédicas”, que se publicaron por primera vez en 1978 como una forma de estandarizar el formato y la preparación de los manuscritos en todas las revistas.

El ICMJE ha actualizado en diciembre del año 2021 las “Recomendaciones para la realización, elaboración de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas”. Para ayudar a identificar los cambios realizados, también está disponible un documento con anotaciones.

Estas recomendaciones son de utilidad para la observación de las mejores prácticas y de las normas éticas en la realización y la presentación de las investigaciones y de los otros materiales publicados en las revistas médicas, y para ayudar a los autores, los editores y las demás personas que participan en la revisión por pares y en la publicación biomédica, a crear y a distribuir, de manera precisa, clara, reproducible e imparcial, los artículos de las revistas médicas. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ene 25th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Comunicación, Gestión de la información, Guías, Investigaciones, Referencias bibliográficas.

10/01/2022

Convocatoria para colaborar como árbitros de MEDICC Review

0

MEDICC ReviewEs la primera revista arbitrada en idioma inglés que publica artículos originales sobre las investigaciones médicas, la salud poblacional y la política y la práctica de la salud en Cuba. Contiene además investigaciones internacionales y escritos sobre los temas relacionados con la equidad en salud.

MEDICC Review convoca a los especialistas de la medicina, la salud pública, la salud poblacional, el desarrollo sostenible, el cambio climático y todos los temas relacionados con el concepto “Una Salud”, a colaborar como árbitros de los manuscritos sobre esos temas. Esta convocatoria va dirigida especialmente a los profesionales de la América Latina y el Caribe, región de la que los autores son priorizados por la revista.

Si usted desea colaborar como árbitro de MEDICC Review, envíe su disposición a editors@mediccreview.org, conjuntamente con un breve resumen de su curriculum vitae que  muestre su experiencia profesional en el(los) tema(s) de su experticia (mínimo cinco años) y en publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales.

Fuente: MEDICC Review

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Ene 10th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Comunicación, Cuba, Editores, Gestión de la información, MEDICC Review, Revistas.

04/01/2022

Refuerzan las medidas para el control sanitario internacional en Cuba

0

Ministerio de Salud Pública de CubaEn el contexto mundial, lamentablemente, la tendencia es al aumento de los contagios por la COVID-19, y la variante ómicron, catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como «variante de preocupación», se ha expandido a 110 países de todos los continentes.

Debido al incremento de los viajes internacionales desde el 15 de noviembre de 2021, así como el alto poder de diseminación de ómicron la nueva variante de preocupación del SARS-CoV-2, que tiene la capacidad de duplicar el número de los casos de la COVID-19 en apenas dos o tres días, se ha decidido modificar las medidas de control sanitario internacional en Cuba, y adoptar otras de carácter general, que serán efectivas a partir del 5 de enero de 2022. (Más información)

Fuente: Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Ene 4th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Comunicación, COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Minsap, Morbilidad, Mortalidad, Programas de salud, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

22/12/2021

Reconocimiento al trabajo de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología en el año 2021

0

Revista Cubana de Higiene y EpidemiologíaEn el sitio de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología aparece un mensaje del Jefe del Departamento de Revistas Médicas del Centro Editorial Ciencias Médicas, José Enrique Alfonso Manzanet, donde reconoce el trabajo realizado por esa publicación durante el año 2021.

Acabamos de publicar el cierre del Volumen 58 de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. Sin embargo, quiero compartir con ustedes esta reflexión relacionada con la forma en que ha estado trabajando esta revista durante todo el año que estamos por terminar.

Si entramos en la página de la revista, veremos que ha asumido la modalidad de Publicación Continua por volumen, lo que significa que han renunciado a los números para comprometerse con publicar continuamente hasta que termine el año. Confieso que al principio estuve un poco temeroso con la idea, pero al final han demostrado que con un trabajo ordenado y coordinado se puede conseguir que nuestros autores no tengan que esperar largas semanas para ver públicos sus documentos. (Más información)

Fuente: Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Dic 22nd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, Cuba, Ecimed, Editores, Gestión de la información, Revistas.

17/11/2021

Directorio de revistas de acceso abierto

1

Directorio de Revistas de Acceso Abierto (en inglés DOAJ, Directory of Open Access JournalsSu misión es aumentar la visibilidad, la accesibilidad, la reputación, el uso y el impacto de las revistas de investigación académica de calidad, revisadas por pares y de acceso abierto, en todo el mundo, independientemente de la disciplina, de la geografía o del idioma.

El Directorio de Revistas de Acceso Abierto (en inglés DOAJ, Directory of Open Access Journals) se lanzó en 2003 con 300 revistas. En la actualidad esta base de datos independiente contiene más de 16 500 revistas de acceso abierto revisadas por pares, que abarcan todas las áreas de la ciencia, la tecnología, la medicina, las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Las revistas de acceso abierto de todos los países y en todos los idiomas pueden solicitar su inclusión. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Nov 17th, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : Artículos, Comunicación, Gestión de la información, Referencias bibliográficas.

30/10/2021

Homenajea la Asamblea Nacional del Poder Popular a la ciencia y al sistema de salud de Cuba

0

Homenaje de la Asamblea Nacional del Poder Popular a científicos cubanosUna ovación interminable conmocionó el salón Plenario del Palacio de las Convenciones de La Habana. El pueblo de Cuba, representado en su órgano supremo de poder, aplaudió a una representación de los hombres y las mujeres que, como recientemente afirmara el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, han salvado al país.

La Asamblea Nacional del Poder Popular rindió el pasado 27 de octubres de 2021, en el Palacio de Convenciones de La Habana, sentido homenaje a la ciencia y al sistema de salud de Cuba. La labor de nuestros científicos, puntualizó el diputado y ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, ha permitido la tan ansiada independencia que como apuntara en 1990 el Comandante en Jefe Fidel Castro no es una cuestión de símbolos, depende de la tecnología, depende de la ciencia en el mundo de hoy.

Entre las personalidades de la ciencia en Cuba homenajeados en esa sesión se encuentra el Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología. (Más información)

Fuente: Presidencia y Gobierno de Cuba

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Oct 30th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, Cuba, Nota de prensa, SCHE.

1 2 3 4

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de febrero de 2022 29/03/2022
  • Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión Europea 17/03/2022
  • Nueva revisión de la “Clasificación Internacional de Enfermedades” 02/03/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2022 25/02/2022
  • La Unión Europea prohíbe el dióxido de titanio como aditivo alimentario 22/02/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de diciembre de 2021 27/01/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

Cursos referidos a la pandemia de COVID-19

Campus Virtual de Salud OPS

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022
  • Parte de cierre del día 3 de marzo a las 12 de la noche 04/03/2022
  • Parte de cierre del día 2 de marzo a las 12 de la noche 03/03/2022
  • Parte de cierre del día 1 de marzo a las 12 de la noche 02/03/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Se cierra hospital provisional para pacientes de COVID-19 en Shanghai 27/05/2022
  • Estados Unidos trata de mejorar la accesibilidad a fármaco para COVID 27/05/2022
  • Alemania prepara vuelta de mascarillas ante posible ola covid en otoño 27/05/2022
  • Epidemiólogo insiste en que aún «es pronto» para hablar de epidemia de viruela del mono 26/05/2022
  • Más del 97 % de casos del covid-19 en Rusia corresponden a la variante ómicron 26/05/2022
  • República Checa detecta el primer caso de viruela del mono 26/05/2022
  • Viruela símica se habría expandido en fiestas en Unión Europea 25/05/2022
  • La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono 24/05/2022
  • Perros rastreadores son capaces de detectar la covid-19 en pasajeros del aeropuerto 24/05/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Centenares de iraquíes afectados por tormenta de arena 22/05/2022
  • Una persona muere cada 48 segundos a causa del hambre en África Oriental, según Oxfam y Save the Children 19/05/2022
  • La sustitución parcial del consumo de carne por proteínas microbianas reduciría la deforestación 16/05/2022
  • Microplásticos pueden transportar parásitos al océano 01/05/2022
  • Titular de ONU expresa agradecimiento a personal de salud 10/04/2022
  • Organización Internacional del Trabajo aboga por una recuperación sana y ecológica 09/04/2022
  • Miles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el planeta 08/04/2022
  • Países piden nueva reunión sobre biodiversidad en Nairobi antes de cita de la ONU 30/03/2022
  • OMS pide a los sanitarios salir de los hospitales y laboratorios para instar a reducir la contaminación del aire 16/03/2022

RSS Español Urgente

  • elecciones en Colombia, claves de redacción 27/05/2022
  • La RAE y AWS presentan una herramienta basada en inteligencia artificial para conocer el estado del español en Internet 26/05/2022
  • «Pakistán», mejor que «Paquistán» 26/05/2022
  • «friki», mejor que «friky» o «freaky» 25/05/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 27/05/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy