Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > OMS

OMS

03/02/2023

Día Mundial contra el Cáncer

0

Día Mundial contra el CáncerPromovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) se celebra el 4 de febrero de cada año y tiene como objetivo aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y el control de esta enfermedad.

Al menos un tercio de los cánceres se pueden prevenir, lo que da motivos de sobra para trabajar desde la información y educación para tomar las decisiones saludables dirigidas a una mejor calidad de vida, de manera que se tengan las máximas probabilidades de prevenir y reducir los riesgos de desarrollar la enfermedad. (Más información)

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Feb 3rd, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Cáncer, Día Mundial, Enfermedades no transmisibles, Morbilidad, Mortalidad, OMS, OPS.

20/01/2023

Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030

0

Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022-2030. Resumen de los indicadores a los que se debe dar seguimiento en la Región de las AméricasEn la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dan seguimiento a 35 Estados Miembros de la Región de las Américas. El éxito del plan de acción depende de las medidas que adopten los Estados Miembros y los territorios de la Región, una gobernanza efectiva a nivel global y regional, y la debida participación de todas las partes interesadas.

El Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022-2030. Resumen de los indicadores a los que se debe dar seguimiento en la Región de las Américas, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), elaborado con el fin de aplicar con eficacia la “Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol como prioridad de salud pública”, fue avalado por la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud en mayo del año 2022.

Esta nota descriptiva presenta un resumen de los indicadores propuestos para dar seguimiento a su aplicación en la Región de las Américas.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ene 20th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades no transmisibles, Estadísticas de salud, Gestión de la información, OMS, OPS, Programas nacionales, Servicios de salud, Vigilancia en salud.

29/11/2022

Nuevo nombre para la viruela del mono

0

Virus de mpox (anteriormente viruela del mono) Imagen: OMSCuando el brote de viruela del mono se extendió a principios de este año, se observó y se informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un lenguaje racista y estigmatizante en línea, en otros entornos y en algunas comunidades. En varias reuniones, públicas y privadas, varias personas y varios países plantearon su preocupación y pidieron a la OMS que propusiera una vía para cambiar el nombre de esta enfermedad.

Tras una serie de consultas con expertos de todo el mundo, la OMS empezará a utilizar un nuevo término preferido, «mpox», como sinónimo de viruela del mono. Ambas denominaciones se utilizarán simultáneamente durante un año, mientras que la segunda se irá eliminando progresivamente.

La asignación de los nombres a las enfermedades nuevas y, muy excepcionalmente, a las ya existentes, es responsabilidad de la OMS en el marco de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y de la Familia de Clasificaciones Internacionales Relacionadas con la Salud de la OMS, a través de un proceso consultivo que incluye a los Estados miembros de la OMS. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Nov 29th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Clasificación de enfermedades, Enfermedades transmisibles, OMS.

11/10/2022

Validación de la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH, la sífilis y el virus de la hepatitis B

0

Orientaciones mundiales sobre los criterios y procesos para la validación de la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH, la sífilis y el virus de la hepatitis BEn el año 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la primera edición de las “Orientaciones mundiales sobre los criterios y procesos para la validación de la eliminación de la transmisión maternoinfantil (ETMI) del VIH y la sífilis”. En el 2015 se creó el Comité Asesor Mundial de Validación para la ETMI y ese mismo año se validó en el primer país, Cuba. Esta nueva edición incluye orientaciones para la validación de la eliminación de la transmisión vertical del virus de la hepatitis B (VHB), dentro de la Iniciativa de Triple Eliminación (ETMI del VIH, la sífilis y el VHB).

La tercera edición del documento Orientaciones mundiales sobre los criterios y procesos para la validación de la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH, la sífilis y el virus de la hepatitis B, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, proporciona procesos estandarizados y criterios elaborados por consenso para validar la eliminación de la ETMI, del VIH, la sífilis y el virus de la hepatitis B, y para reconocer a los países con una carga alta por estas enfermedades que han logrado avances significativos en el camino hacia su eliminación. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones, Libros . Publicado el: Oct 11th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Guías, Hepatitis B, Infección, Morbilidad, Mortalidad, OMS, OPS, Sífilis, VIH.

04/10/2022

Control del tabaco en la Región de las Américas

0

Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022. ResumenEl control del tabaco es sumamente importante para acelerar el progreso hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, dada la carga que los productos de tabaco imponen sobre la salud, la economía, el medioambiente y las sociedades en general. El tabaco sigue siendo el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de quienes lo utilizan siguiendo las instrucciones de los fabricantes, y es un factor de riesgo de las cuatro enfermedades no transmisibles prevalentes en todo el mundo.

En el documento Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022. Resumen, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, se presentan los datos del período 2018-2021 con una visión global de los logros y las brechas en la aceleración de la agenda de control del tabaco, tanto a nivel mundial como regional.

Se señala que la Región de las Américas registró una disminución de la prevalencia del consumo actual de tabaco, que pasó de 28.0 % en el 2000 a 16.3 % en el 2020, lo que representa la segunda prevalencia más baja del consumo actual en el mundo. Junto con la Región de Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Región de las Américas también muestra la diferencia más pequeña en la prevalencia del consumo actual de tabaco entre las mujeres y los hombres adultos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Oct 4th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Estadísticas de salud, Morbilidad, Mortalidad, OMS, OPS, Tabaco.

23/09/2022

Los virus del dengue y del Zika alteran el olor de sus hospederos para atraer a los mosquitos

0

A volatile from the skin microbiota of flavivirus-infected hosts promotes mosquito attractivenessSe conoce que la actividad de la búsqueda de los hospederos de los artrópodos hematófagos es esencial para la transmisión arboviral. Los investigadores demostraron que los virus del dengue y del Zika pueden manipular la microbiota de la piel de sus hospederos, alterar su olor y hacerlos más “apetitosos” para los mosquitos vectores.

En este artículo, publicado en la revista Cell, los investigadores se propusieron establecer si Flavivirus, género de la familia Flaviviridae  a los que pertenecen los virus causantes del dengue y el zika transmitidos por los mosquitos, pueden manipular la microbiota de la piel del hospedero para producir un olor que atraiga a los vectores y asegurar de esta forma una más rápida propagación.

Los autores observaron previamente que los mosquitos del género Aedes prefieren buscar y alimentarse de los ratones infectados por los virus del dengue y del Zika. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Sep 23rd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Chikunguña, Dengue, Ecoepidemiología, Enfermedades transmisibles, Gestión de los riesgos, Medioambiente, OMS, Vectores, Virus del Zika.

23/08/2022

Riesgo de emergencias y desastres en establecimientos de salud

0

STAR-H: Evaluación estratégica del riesgo de emergencias y desastres en establecimientos de saludLos establecimientos de salud de la Región de las Américas sufren con frecuencia los efectos derivados de las emergencias de salud y los desastres, lo que supone un riesgo para su capacidad de prestar los servicios a la población. Por ello, las herramientas de evaluación de los riesgos y los planes de reducción del riesgo de desastres son importantes para salvar vidas y reducir las pérdidas en el futuro.

La evaluación estratégica del riesgo es un proceso sistemático y continuo para estimar los riesgos más importantes que enfrenta un establecimiento de salud y su organización, a fin de priorizarlos y gestionarlos.

En ese sentido el documento STAR-H: Evaluación estratégica del riesgo de emergencias y desastres en establecimientos de salud, actualizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el mes de julio del año 2022, expone una metodología que ayuda al personal responsable de la gestión del riesgo de las emergencias de salud y los desastres a detectar y evaluar los riesgos como parte de la planificación estratégica para mejorar la preparación de los establecimientos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ago 23rd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Desastres, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Gestión de los riesgos, Guías, Morbilidad, Mortalidad, OMS, OPS, Programas de salud, Vigilancia en salud.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de agosto de 2022 27/09/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Descubren un nuevo guardián de las bacterias intestinales 06/02/2023
  • Una de cada ocho muertes en 2019 estuvo relacionada con infecciones bacterianas 06/02/2023
  • Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia 04/02/2023
  • Casi un tercio de hijos de madres brasileñas infectadas con Zika padece consecuencias, señala estudio 04/02/2023
  • Infectólogo advierte que la enfermedad de Lyme se extiende por España 04/02/2023
  • Una nueva escala predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer 04/02/2023
  • La Asociación Española Contra el Cáncer advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada 2 minutos 04/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Investigadores observan la implicación del envejecimiento celular en los efectos del covid-19 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación por microplásticos 30/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022

RSS Español Urgente

  • Radio 5: grados bajo cero 06/02/2023
  • «presumir algo», no «de algo», indica sospecha 06/02/2023
  • el plural de «cáncer» es «cánceres» 03/02/2023
  • un «hidroducto» puede ser una conducción de hidrógeno 02/02/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 03/02/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy