Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Vacunas

Vacunas

16/08/2021

Menor sensibilidad a la neutralización por los anticuerpos de la variante delta del SARS-CoV-2

0

Reduced sensitivity of SARS-CoV-2 variant Delta to antibody neutralizationInvestigadores de Francia analizaron la eficacia de los anticuerpos producidos por la infección natural, y por las vacunas, para neutralizar a las variantes alfa, beta y delta del SARS-CoV-2 y a una versión similar a la original del virus.

En este artículo, publicado en la revista Nature, los autores se fijaron como objetivo determinar la sensibilidad de la variante delta del SARS-CoV-2 frente a los anticuerpos monoclonales y a los presentes en el suero de los individuos que se habían recuperado de la COVID-19, o que habían recibido una vacuna contra esta enfermedad, y compararla con la exhibida por otras cepas y variantes de este virus. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Ago 16th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Infección, Morbilidad, Mortalidad, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

11/08/2021

Efectividad e impacto del proceso de la vacunación contra la COVID-19 en Cuba

0

Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología El Dr. C. Gerardo Guillén Nieto, director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología comparecieron el martes 10 de agosto de 2021 en la Mesa Redonda para abordar estos importantes temas.

El Dr. Cs. Pedro Mas Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología explicó en su intervención en la Mesa Redonda, entre otros significativos aspectos, el concepto de inmunidad colectiva, grupal o de rebaño y la importancia de vacunar a muchas personas en una población para lograr que no se enfermen los vacunados y que ello tenga impacto en algunas personas que en un momento determinado no pueden vacunarse, dígase niños, embarazadas o personas que padecen alguna enfermedad. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Noticias . Publicado el: Ago 11th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Ecoepidemiología, Entrevista, Estadísticas de salud, Morbilidad, Mortalidad, Nota de prensa, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

28/07/2021

Riesgo de ingreso hospitalario, perfil demográfico de los pacientes y efectividad de las vacunas contra la COVID-19 en Escocia

0

SARS-CoV-2 Delta VOC in Scotland: demographics, risk of hospital admission, and vaccine effectivenessEl 19 de mayo de 2021 la variante de preocupación delta (en inglés Delta Variant of Concern, VOC), anteriormente conocida como VOC indio o B 1.617.2, que se destaca por su capacidad para replicarse más rápidamente que otras, se convirtió en la cepa dominante del SARS-CoV-2 en Escocia. El alfa VOC (anteriormente conocido como Kent VOC, B.1.1.7, o gen S negativo) que anteriormente había sido la cepa predominante ha sido reemplazada rápidamente por esta nueva variante.

En este artículo, publicado en la revista The Lancet, los autores se propusieron utilizar la plataforma EAVE II para realizar un análisis de cohorte que permitiera describir el perfil demográfico de los pacientes con la COVID-19, investigar el riesgo de ingreso hospitalario por esta enfermedad y estimar la efectividad de las vacunas BNT162b2 (vacuna Pfizer-BioNTech) y ChAdOx1 nCoV-19 (vacuna Oxford-AstraZeneca) para prevenir los ingresos hospitalarios por la COVID-19 en los casos positivos para el gen S. También utilizaron un diseño de prueba negativa para estimar la efectividad de las vacunas contra el riesgo de infección por el SARS-CoV-2. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jul 28th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Demografía, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Índices estadísticos, Infección, SARS-CoV-2, Tasas, Vacunas, Virus.

14/07/2021

Orientaciones para determinar la efectividad de las vacunas contra la COVID-19 en los profesionales sanitarios

0

Organización Mundial de la Salud (OMS)Quedan muchas preguntas esenciales sobre la efectividad en el mundo real de las vacunas contra la enfermedad por coronavirus del 2019 (COVID-19), y solo se les podrá dar respuesta en los estudios posteriores a su introducción.

En el documento de orientación publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Estudio de cohortes para determinar la efectividad de la vacuna contra la COVID-19 en profesionales sanitarios en la Región de Europa de la OMS, se describe la metodología de un estudio de cohortes prospectivo, de un año de duración, en los profesionales sanitarios de los hospitales para evaluar la efectividad de la vacuna anti-COVID-19 en la prevención de la infección por el coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) confirmada mediante las pruebas de laboratorio. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jul 14th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Guías, Investigaciones, OMS, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

12/07/2021

El esquema del candidato vacunal cubano anti-COVI-19 Soberana 02 más Soberana Plus alcanza un 91.2 % de eficacia

0

Eficacia del candidato vacunal cubano anti-COVI-19 Soberana 02 más Soberana Plus. Imagen: CubadebateEste resultado fue establecido por un Comité Independiente, y aunque el logro científico ya cumple con la condición de vacuna, su uso de emergencia será autorizado en su momento por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de Cuba.

La eficacia del candidato vacunal anti-COVID-19 Soberana 02, en su esquema de tres dosis junto a Soberana Plus, es del 91.2 %, con lo que supera los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que un candidato vacunal contra la COVID-19 se convierta en vacuna, que es del 50 %. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jul 12th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Investigaciones, Nota de prensa, OMS, Programas de salud, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

10/07/2021

Vacuna cubana contra la COVID-19 Abdala: primera desarrollada y producida en Latinoamérica que obtiene la autorización para el uso de emergencia

1

Vacuna cubana anti-COVID-19 AbdalaEste resultado se obtuvo tras un proceso riguroso de evaluación, donde se ha tenido en cuenta dos aspectos fundamentales: la evaluación del expediente presentado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y la inspección al sistema productivo.

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) decidió, el 9 de julio de 2021, otorgar el Autorizo de Uso de Emergencia (AUE) a la vacuna cubana Abdala 50 µg, cuyo titular es el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de conformidad y en observancia a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes, una vez confirmado que cumple con los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia para este tipo de trámite. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jul 10th, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Investigaciones, Nota de prensa, Vacunas, Vigilancia en salud.

08/07/2021

La vacunación contra la COVID-19 reduce la aparición de la enfermedad sintomática y también de la asintomática

0

Asymptomatic and Symptomatic SARS-CoV-2 Infections After BNT162b2 Vaccination in a Routinely Screened WorkforceEn diciembre de 2020 se autorizó un régimen de 2 dosis de la vacuna BNT162b2 (Pfizer-BioNTech) contra el SARS-CoV-2 con base en una eficacia notificada del 94.8 %. Aunque se ha descrito bien una asociación entre la vacunación y una reducción de la enfermedad sintomática, esta no está clara para la infección asintomática.

En este artículo, dado a conocer en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (Journal of the American Medical Association, JAMA su sigla en inglés), los autores se propusieron establecer si la vacunación contra la COVID-19 también se asocia a un menor número de infecciones asintomáticas. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jul 8th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Infección, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Casos de COVID-19 en África superan los 11,77 millones: CDC de África 27/06/2022
  • Escuelas primarias y secundarias de Beijing reabren a medida que disminuye epidemia de COVID-19 27/06/2022
  • Urgen en Vietnam a frenar propagación del dengue 27/06/2022
  • Aumentan casos de covid-19 en México, pero descartan quinta ola 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022
  • Vacunas contra COVID salvaron 20 millones de vidas 25/06/2022
  • Cerca de 31 millones de estadounidenses en edad laboral sufren de COVID-19 prolongada, según Institución Brookings 25/06/2022
  • Estamos en la séptima ola de covid-19, aunque no se dice 25/06/2022
  • Se disparan los pedidos en laboratorio danés, único con una vacuna contra viruela del mono 25/06/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Las precauciones imprescindibles ante una ola de calor 15/06/2022
  • Vamos bien pero no se ha terminado, el otoño será clave 14/06/2022
  • La lucha contra el cambio climático, la mejor agenda en salud pública 14/06/2022
  • El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias 12/06/2022
  • Nueva contaminación industrial intoxica a 105 personas en el «Chernóbil chileno» 11/06/2022
  • La sequía agrava la desnutrición infantil y llena los hospitales de Somalia 11/06/2022
  • Las teorías conspiranoicas ensombrecen el proyecto de un acuerdo global de pandemias 09/06/2022
  • El ruido del tráfico en las escuelas empeora la atención y la memoria de los menores 08/06/2022

RSS Español Urgente

  • «macroplán», en una palabra y con tilde 27/06/2022
  • Radio 5: «señalar de» 27/06/2022
  • cumbre de la OTAN, claves de redacción 27/06/2022
  • El Gobierno confía en abrir pronto un aula del Cervantes en Tailandia 27/06/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/06/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy