Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Guías

Guías

24/06/2022

Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas”

0

International Committee of Medical Journal EditorsEl International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) ha elaborado múltiples ediciones de este documento, previamente conocido como “Requisitos de uniformidad para trabajos remitidos a las revistas de ciencias de la salud” (RU). Fueron publicados por primera vez en 1978 como una forma de estandarizar el formato de los manuscritos y su preparación antes de remitirlos a las revistas.

Esta actualización de las Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas fue publicada en mayo de 2022. Para ayudar a identificar dónde se han hecho los cambios, una copia anotada de las Recomendaciones se encuentra disponible en el sitio web de esa organización.

El ICMJE desarrolló estas recomendaciones para supervisar la práctica y los estándares éticos más adecuados durante la realización y la elaboración del informe de los resultados de las investigaciones y de otros materiales publicados en las revistas científicas de ciencias de la salud, así como para ayudar a las personas implicadas en su proceso editorial durante la revisión por pares: autores, editores y cualquier otra persona relacionada con la publicación y distribución de artículos científicos precisos, claros, reproducibles y no sesgados. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jun 24th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Editores, Gestión de la información, Guías, Referencias bibliográficas.

14/06/2022

Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19

0

Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19Proporciona orientación sobre la introducción de las vacunas contra la COVID-19, y está destinado a gobiernos, personal de programas de vacunación a nivel nacional, regional y mundial, autoridades regulatorias, ministerios de salud, colaboradores y centros de farmacovigilancia, así como a los fabricantes de las vacunas.

Este manual, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, constituye la versión oficial en español de la obra original en inglés “COVID-19 vaccines: safety surveillance manual” preparado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2020.

En la elaboración de este manual se han tenido en cuenta las principales enseñanzas obtenidas en situaciones anteriores en las que se introdujeron nuevas vacunas en respuesta a las emergencias epidémicas y pandémicas. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Jun 14th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Clasificación de enfermedades, Coronavirus, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Guías, OMS, OPS, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

17/05/2022

Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis

0

Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis. Módulo 1: Prevención. Tratamiento preventivo de la tuberculosis La infección latente por tuberculosis se define como un estado de respuesta inmunitaria persistente a la estimulación por los antígenos de Mycobaterium tuberculosis que no se acompaña de las manifestaciones clínicas de la tuberculosis activa. Se estima que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial tiene la infección por el bacilo tuberculoso.

Esta edición del año 2022 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de las directrices unificadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la tuberculosis (TB), constituye una versión oficial en español de la obra original en inglés publicada por la OMS en el año 2020 que abarca las etapas cruciales del tratamiento preventivo de esta enfermedad y sustituye varias publicaciones de la OMS sobre el manejo de la infección latente por tuberculosis, los contactos en el hogar de las personas con la TB y otros grupos de riesgo. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: May 17th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Guías, Infección, Microbiología, Morbilidad, Mortalidad, OMS, OPS, Programas de salud, Tuberculosis, Vigilancia en salud.

11/05/2022

El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud

0

Lista de chequeo para el análisis de la equidad en Estrategias, Programas y Actividades de SaludLa equidad en salud no puede existir simplemente como un concepto; debe reflejarse e integrarse en todas las iniciativas de la salud pública, y apoyarse en acciones tangibles, medibles y con propósitos bien definidos.

El Ministerio de Sanidad de España presenta una nueva versión de la Lista de chequeo para el análisis de la equidad en Estrategias, Programas y Actividades de Salud concebida como un instrumento para analizar una estrategia, un programa o una actividad (EPA) de salud con un enfoque de equidad y de determinantes sociales de la salud, que permita identificar y extraer propuestas de mejora para integrar la equidad en dicha EPA.

Este documento es una versión actualizada de la lista de chequeo que forma parte de la primera fase del proceso de la Guía Metodológica para Integrar la Equidad en las Estrategias, Programas y Actividades de Salud del año 2012, con el fin de mejorarla y elaborar una herramienta que, por sí misma, permita llevar a cabo un análisis del enfoque de la equidad y de los determinantes sociales de la salud y una identificación de las propuestas de perfeccionamiento.

Fuente: Ministerio de Sanidad de España

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: May 11th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : ASIS, Determinantes sociales de la salud, Epidemiología, Equidad en salud, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Guías, Programas de salud, Vigilancia en salud.

04/05/2022

Manual de seguridad en el laboratorio

0

Manual de seguridad en el laboratorio. Edición globalAunque el cultivo de los microorganismos y las pruebas de sensibilidad a los fármacos son cada vez más accesibles, la infraestructura de los laboratorios para realizarlos es de mayor complejidad y requiere de equipos especializados y costosos. Un alto nivel de competencia técnica es vital para garantizar que el personal del laboratorio realice el trabajo de forma correcta y segura.

El “Manual de seguridad en el laboratorio”, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, es una guía práctica para el personal; se basa en las décadas de experiencia de trabajo en los laboratorios que realizan los cultivos de los microorganismos y las pruebas de sensibilidad de estos a los fármacos y en los documentos sobre las mejores prácticas publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Iniciativa Mundial de Laboratorios (Global Laboratory Initiative en inglés, GLI) y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias (International Union Against Tuberculosis and Lung Disease en inglés, usualmente conocida como The Union). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: May 4th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Bioseguridad, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Guías, Laboratorios, Normas, OMS, OPS, Salud Ocupacional, Tuberculosis.

13/04/2022

Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima

1

Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en establecimientos de salud con atención a la resiliencia al climaSu objetivo es facilitar la evaluación de los establecimientos de salud de la América Latina y el Caribe en lo relativo al agua potable, el alcantarillado, el saneamiento, la higiene, los residuos sólidos y la limpieza.

El “Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en establecimientos de salud con atención a la resiliencia al clima”, publicado en el año 2022 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sigue dos herramientas principales: la determinación de una muestra significativa, respaldada estadísticamente con los datos de cada país, y un cuestionario compuesto por siete módulos: agua potable; saneamiento; higiene; residuos; limpieza hospitalaria; energía y medio ambiente; y gestión y fuerza laboral.

La metodología del protocolo comprende varias etapas: la toma de decisiones, la determinación de la muestra, la coordinación institucional, la capacitación del personal encuestador, la recopilación, el procesamiento y el análisis de la información y la presentación de los resultados.

El éxito en su aplicación depende de que se respeten los procedimientos y la metodología propuesta, que se puede desarrollar en un período de tres a cuatro meses, según el tamaño de la muestra de los establecimientos de salud y las facilidades que se les brinde para recoger la información.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 13th, 2022. Un comentario. #

Temas relacionados : Calidad del agua, Cambio climático, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Guías, Vectores, Vigilancia en salud.

05/04/2022

Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030”

0

Las funciones esenciales de la salud pública ambiental. Un marco para poner en marcha la Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030El abordaje eficaz y eficiente de los determinantes ambientales de la salud, por parte del sector de la salud pública y de las otras entidades responsables, conlleva una serie de actividades. Estas incluyen la generación de los datos y la realización de las evaluaciones de la salud y del medioambiente, la formulación y la ejecución de las políticas para reducir las exposiciones medioambientales nocivas y promover la sostenibilidad medioambiental, y la suficiente asignación de los recursos humanos, financieros y técnicos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha elaborado el documento “Las funciones esenciales de la salud pública ambiental. Un marco para poner en marcha la Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030”, en el que se presenta un marco conceptual y una descripción de las funciones esenciales de la salud pública ambiental (Fespa).

El marco de las Fespa apoya los objetivos y el espíritu de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, al proporcionar una guía que los Estados Miembros de la OPS pueden utilizar para planificar, ejecutar, promover y evaluar las políticas integradas de la salud pública medioambiental mediante el fortalecimiento intrasectorial e intersectorial, a distintos niveles, de la formulación de las políticas. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 5th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad del agua, Cambio climático, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Epidemiología, Guías, Programas de salud, Salud Ambiental, Vigilancia en salud.

1 2 3 4 5

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • El 25 % de muertes por cardiopatía isquémica se relacionan con contaminación 02/07/2022
  • OMS afirma que Europa tendrá «niveles altos» de contagios de covid-19 este verano boreal 02/07/2022
  • Estados Unidos anuncia nuevas medidas contra brote de viruela símica 02/07/2022
  • La investigación de hepatitis aguda en niños da un giro por una coinfección 01/07/2022
  • Dos niños menores mueren en Brasil cada día por covid-19 01/07/2022
  • Factores ambientales predicen altamente riesgo de muerte 30/06/2022
  • Estados Unidos debate si modifica vacuna contra COVID para otoño 30/06/2022
  • Vietnam sugiere considerar covid-19 como enfermedad infecciosa 30/06/2022
  • Viruela del mono: el mejor consejo farmacéutico frente a las pústulas 30/06/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 25 % de muertes por cardiopatía isquémica se relacionan con contaminación 02/07/2022
  • Factores ambientales predicen altamente riesgo de muerte 30/06/2022
  • Las precauciones imprescindibles ante una ola de calor 15/06/2022
  • Vamos bien pero no se ha terminado, el otoño será clave 14/06/2022
  • La lucha contra el cambio climático, la mejor agenda en salud pública 14/06/2022
  • El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias 12/06/2022
  • Nueva contaminación industrial intoxica a 105 personas en el «Chernóbil chileno» 11/06/2022
  • La sequía agrava la desnutrición infantil y llena los hospitales de Somalia 11/06/2022

RSS Español Urgente

  • isla de las Serpientes 01/07/2022
  • «herpes zóster», con minúscula y con tilde en la «o» 01/07/2022
  • nombres y abreviatura de redes sociales 30/06/2022
  • Encuesta: ¿«devanarse los sesos» o «rebanarse los sesos»? 30/06/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 1.°/06/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy