Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Día Mundial

Día Mundial

17/06/2022

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

0

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, 2022La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su cuadragésimo noveno período de sesiones del 30 de enero de 1995, aprobó la resolución la resolución 49/115 referida a la observancia el 17 de junio de cada año del “Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía”.

El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de 2022, que tiene como lema «Superando juntos las sequías», hace especial hincapié en la acción temprana para evitar las consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas planetarios de esta anomalía climática.

El número y la duración de las sequías han aumentado un 29 % desde el año 2000 y, en el momento de redactar esta nota, hay más de 2300 millones de personas que sufren problemas a causa de la escasez de agua. Se trata de unas cifras crecientes y preocupantes, máxime considerando que uno de cada cuatro niños en el mundo se verán afectados por este fenómeno de aquí al 2040. Ningún país es inmune a la sequía.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 17th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

07/06/2022

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

0

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2022Los alimentos nocivos son la causa de numerosas enfermedades y contribuyen a otras afecciones que socavan nuestra salud. A nivel mundial, una de cada 10 personas se ven afectadas anualmente por las enfermedades transmitidas por los alimentos que, en la mayoría de los casos, se pueden prevenir.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció en el año 2018 el 7 de junio de cada año como el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, con el objetivo de crear conciencia y de inspirar acciones para ayudar a prevenir, a detectar y a gestionar los riesgos relacionados con los alimentos.

El lema de la campaña del año 2022, «Alimentos inocuos, mejor salud», trata de sensibilizar sobre el tema y constituye un recordatorio de que todos desempeñamos una función en el mantenimiento de la inocuidad de los alimentos, a la que se debe otorgar prioridad a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la explotación hasta la mesa. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 7th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Inocuidad de alimentos, Naciones Unidas.

05/06/2022

Día Mundial del Medio Ambiente

0

Día Mundial del Medio AmbienteLa celebración tiene lugar 50 años después de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, en la que se acordó el establecimiento del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, y se designó el 5 de junio de cada año como el Día Mundial del Medio Ambiente.

El lema del Día Mundial del Medio Ambiente en el año 2022, “Una sola Tierra”, fue el de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo en el año 1972 y llama a vivir de una manera sostenible y en armonía con la naturaleza.

Cincuenta años después ese lema sigue vigente: este planeta es nuestro único hogar y es una responsabilidad de la humanidad el salvaguardar sus recursos finitos. (Más información)

Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 5th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Medio ambiente, Naciones Unidas.

31/05/2022

Día Mundial Sin Tabaco

0

A lo largo de su ciclo de vida, el tabaco contamina el planeta y daña la salud de todas las personas.Se celebra el 31 de mayo de cada año para informar al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial Sin Tabaco en 1987 para llamar la atención universal hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar los mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

Los efectos perjudiciales que las empresas tabacaleras causan al medioambiente son enormes y van en aumento, lo cual agrava innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: May 31st, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Enfermedades no transmisibles, OMS.

22/05/2022

Día Internacional de la Diversidad Biológica

0

Día Internacional de la Diversidad BiológicaSe entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie; por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado; así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios…) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo…).

En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Construir un futuro compartido para todas las formas de vida”. El eslogan promueve la idea de que la biodiversidad; en donde los ecosistemas y la naturaleza aportan soluciones al clima, los problemas de salud o la seguridad alimentaria e hídrica; es la base sobre la cual podemos reconstruir mejor.

Ese es el mensaje que el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), responsable de la celebración e instrumento internacional en defensa de la biodiversidad, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, pretende inculcar. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: May 22nd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

15/05/2022

Día Internacional de las Familias

0

Día Internacional de las FamiliasSe celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y los jóvenes.

El tema de este año 2022, «Las familias y la urbanización», pretende concienciar sobre la importancia del desarrollo de las políticas urbanas sostenibles y en el beneficio de las familias.

A pesar de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la familia constituye la unidad básica de la sociedad.

El Día Internacional de las Familias nos da la oportunidad de reconocer, identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan a su desarrollo y a su evolución. Por este motivo, para celebrar este día se organizan actividades, tales como talleres, conferencias, programas de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de fomentar y favorecer el mantenimiento y la mejora de la unidad familiar.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: May 15th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Familias, Naciones Unidas.

25/04/2022

Día Mundial del Paludismo

0

Día Mundial del PaludismoBrinda la oportunidad de destacar los progresos que ya se han hecho en la prevención y el control del paludismo, y de comprometerse con la continuidad de las inversiones y las medidas destinadas a acelerar los avances en la lucha contra esta enfermedad mortal.

En el año 2022, el tema del Día Mundial del Paludismo es «Aprovechemos las innovaciones para reducir la carga del paludismo y salvar vidas».

Por el momento, no se dispone de un instrumento que resuelva el problema del paludismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pide que se invierta e innove en nuevos enfoques de la lucha antipalúdica, los medios de diagnóstico, los tratamientos farmacológicos y las otras herramientas para avanzar más rápidamente hacia el fin de la enfermedad. (Más información)

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Abr 25th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, OMS, Paludismo.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 8 de junio a las 12 de la noche 09/06/2022
  • Información actualizada sobre el estado de los lesionados en el accidente del hotel Saratoga 09/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Aumentan casos de covid-19 en México, pero descartan quinta ola 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022
  • Vacunas contra COVID salvaron 20 millones de vidas 25/06/2022
  • Cerca de 31 millones de estadounidenses en edad laboral sufren de COVID-19 prolongada, según Institución Brookings 25/06/2022
  • Estamos en la séptima ola de covid-19, aunque no se dice 25/06/2022
  • Se disparan los pedidos en laboratorio danés, único con una vacuna contra viruela del mono 25/06/2022
  • ¿Existe la posibilidad de coinfección con dos variantes del coronavirus? 24/06/2022
  • BA.4 y BA.5, así son las nuevas caras de la covid 24/06/2022
  • Nueva ola de infecciones por covid-19 se avecina en Suiza 24/06/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Las precauciones imprescindibles ante una ola de calor 15/06/2022
  • Vamos bien pero no se ha terminado, el otoño será clave 14/06/2022
  • La lucha contra el cambio climático, la mejor agenda en salud pública 14/06/2022
  • El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias 12/06/2022
  • Nueva contaminación industrial intoxica a 105 personas en el «Chernóbil chileno» 11/06/2022
  • La sequía agrava la desnutrición infantil y llena los hospitales de Somalia 11/06/2022
  • Las teorías conspiranoicas ensombrecen el proyecto de un acuerdo global de pandemias 09/06/2022
  • El ruido del tráfico en las escuelas empeora la atención y la memoria de los menores 08/06/2022

RSS Español Urgente

  • Thiomargarita magnifica
  • nombres de botones y teclas 24/06/2022
  • «los miles de personas», no «las miles de personas» 24/06/2022
  • «Instruir» a las máquinas que hablan español, un desafío clave para la RAE 23/06/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/06/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy