Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Salud Ambiental

Salud Ambiental

09/10/2023

Hospitales temporales de alta capacidad en situaciones de emergencias

0

Orientaciones para la implementación de hospitales temporales de alta capacidad en situaciones de emergencias de salud y desastresLos hospitales temporales de alta capacidad son una solución técnica temporal que permite garantizar la continuidad de la atención en los establecimientos de salud que han sido gravemente afectados por el impacto de un evento o que requieren ampliar su oferta de servicios como parte de la respuesta de la red local.

Las estrategias de expansión rápida de las capacidades de atención clínica y de recuperación temprana de la oferta de servicios que puede proporcionar una red afectada en situaciones de emergencias de salud y desastres de origen natural o provocados por el ser humano incluyen diferentes opciones. Estas estrategias comienzan con los equipos médicos de emergencia y continúan, según pasa el tiempo, con los sitios alternativos de atención médica y el hospital temporal de alta capacidad para un período de mayor duración de funcionamiento. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Oct 9th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Comunicación, Desastres, Infección, Normas, Salud Ambiental, Servicios de salud.

03/05/2023

Contaminantes emergentes en las aguas superficiales

0

Occurrence of emerging contaminants in surface water bodies of a coastal province in Ecuador and possible influence of tourism decline caused by COVID-19 lockdownLa gestión inadecuada de los residuos farmacéuticos y su eliminación incompleta hace que los contaminantes emergentes, también denominados microcontaminantes, procedentes de distintas fuentes lleguen a las aguas superficiales a través del vertido directo de las aguas residuales crudas o tratadas procedentes de las plantas de tratamiento municipales, hospitalarias e industriales, lixiviados de vertederos y residuos de las granjas de animales confinados.

En el artículo Occurrence of emerging contaminants in surface water bodies of a coastal province in Ecuador and possible influence of tourism decline caused by COVID-19 lockdown publicado por la revista Science of The Total Environment en el año 2023, los autores se fijaron como objetivos identificar y cuantificar el acetaminofén, la cafeína, el diclofenaco sódico, el trimetoprim y el sulfametoxazol, compuestos altamente consumidos en Ecuador según el Ministerio de Salud Pública de esa nación, en las aguas superficiales de Esmeraldas, una provincia costera de este país, antes y durante la pandemia de la COVID-19, cuando se adoptaron diferentes medidas de bloqueo a nivel mundial. (Más información)

Ver más sobre: Artículos, Capacitación . Publicado el: May 3rd, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad del agua, Contaminantes emergentes, COVID-19, Epidemiología, Medioambiente, Salud Ambiental.

24/03/2023

Cambio climático 2023: informe de síntesis

0

Cambio climático 2023: informe de síntesisReconoce la interdependencia del clima, los ecosistemas y la biodiversidad, y las sociedades humanas; el valor de las diversas formas de conocimiento; y los estrechos vínculos entre la adaptación al cambio climático, la mitigación, la salud de los ecosistemas, el bienestar humano y el desarrollo sostenible, y refleja la creciente diversidad de los actores implicados en la acción climática.

Elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC), el estudio Cambio climático 2023: informe de síntesis, publicado en Interlaken, Suiza, pone de manifiesto las pérdidas y los daños que se están produciendo, y que se prevé que continúen produciéndose en un futuro próximo, y que están afectando con especial dureza a las personas y a los ecosistemas más vulnerables.

En el texto se destacan las numerosas opciones que pueden adoptarse ahora para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático provocado por el hombre. Se señala, además, que la acción de los gobiernos es clave para frenar el aumento de las temperaturas. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones, Libros . Publicado el: Mar 24th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Cambio climático, Comunicación, Desarrollo sostenible, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Gestión de la información, Gestión de los riesgos, Legislación, Medioambiente, Naciones Unidas, Salud Ambiental.

03/11/2022

Medicina general integral. Cuarta edición

0

Medicina general integral. Cuarta ediciónObra insignia de la Editorial Ciencias Médicas y de las más representativas de la medicina cubana, la cuarta edición coincide con tres momentos importantes para la especialidad: el 38 aniversario del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, el 27 aniversario de la titulación del primer especialista de segundo grado y el cumpleaños 21 de este texto.

La Editorial Ciencias Médicas (Ecimed) anuncia la publicación del título Medicina general integral. Cuarta edición. Como las ediciones anteriores, esta obra se sustenta en la concepción integral y científica del proceso salud-enfermedad, en busca de la unidad indisoluble de la medicina individual y la medicina social. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Nov 3rd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Accidentes, Alimentos, Bacterias, Cáncer, Clasificación de enfermedades, Cuba, Demografía, Desarrollo sostenible, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Embarazo, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Familias, Gestión de la información, Gestión de los riesgos, Infección, Medioambiente, Nutrición, Salud Ambiental, Salud mental, Salud Pública, Vacunas, Vectores, Violencia, Virus, Vivienda.

20/10/2022

Involucrar a los adultos mayores y mejorar las comunidades para todas las edades

0

¡Vamos a lograrlo! Pasos para involucrar a las personas mayores y mejorar las comunidades para todas las edadesTodos los adultos mayores tienen derecho a una vida sana y digna, pero la realidad es que la infraestructura de las ciudades y los espacios públicos no siempre están diseñados pensando en ellos. La vida de las personas mayores es una constante lucha y terminan marginadas y aisladas sin poder tener una existencia con participación social.

El material, ¡Vamos a lograrlo! Pasos para involucrar a las personas mayores y mejorar las comunidades para todas las edades creado por la Red Global de HelpAge International, la AARP (anteriormente American Association of Retired Persons) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene como finalidad ayudar a las comunidades de la Región de las Américas a lograr que las ciudades sean más accesibles y más inclusivas y a que tengan en cuenta las necesidades de los adultos mayores. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Oct 20th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Demografía, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Equidad en salud, Esperanza de vida, Familias, Geriatría, Guías, Medioambiente, Salud Ambiental, Salud mental, Vivienda.

16/08/2022

I Curso Internacional de Control Integrado de Vectores

0

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"A pesar de la importancia del manejo integrado de los vectores, esta disciplina en ocasiones recibe insuficiente apoyo financiero a nivel mundial; situación que se refleja en la escasez de laboratorios, de insectarios, de equipamiento, de una formación adecuada de los recursos humanos, de escasa vigilancia entomológica y de la evaluación del control de vectores, incluido el monitoreo y el manejo de la resistencia a los insecticidas que respondan a los programas establecidos en algunos países.

Para facilitar la compresión de la problemática existente e indagar en las posibles soluciones que contribuyan al mejoramiento de este campo en la salud pública, el Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/ Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del dengue y su vector del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, entre otras instituciones y organizaciones, tienen el placer de anunciarles que del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2022 se efectuará el I Curso Internacional de Control Integrado de Vectores (CIV-2022). (Más información)

Fuente: Promoción de Eventos

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ago 16th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Cursos, Ecoepidemiología, Enfermedades transmisibles, IPK, Medioambiente, OMS, OPS, Salud Ambiental, Vectores.

12/08/2022

Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica”

0

Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica”En las últimas décadas se han hecho más evidentes los efectos de los problemas ambientales en la salud pública.  A pesar de los avances significativos respecto al conocimiento de los efectos derivados de la contaminación ambiental, la incorporación de las nuevas amenazas ambientales demanda el fortalecimiento de las capacidades que permitan investigar sobre estas y la magnitud de sus efectos en la salud, especialmente en los países de América Latina.

El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone el curso de autoaprendizaje Epidemiología Ambiental Básica – 2.ª Edición, que ha sido elaborado en colaboración con expertos en los temas de la epidemiología ambiental provenientes de las instituciones de referencia y los centros colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS en las Américas, es también el resultado del esfuerzo colectivo del capítulo latinoamericano de la sociedad internacional de epidemiología ambiental. (Más información)

Fuente: Infomed

Ver más sobre: Capacitación, Invitación . Publicado el: Ago 12th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cursos, Epidemiología, Medioambiente, OMS, OPS, Salud Ambiental.

1 2 3 4

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Plan hospitalario de respuesta a las emergencias de salud y los desastres 21/11/2023
  • Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacional 14/11/2023
  • Plan de respuesta a emergencias de salud y de desastres 08/11/2023
  • Estándares de atención de la diabetes 01/11/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2023 30/10/2023
  • Informe mundial sobre la salud mental 23/10/2023
  • Guía práctica para el uso del estilo Vancouver 12/10/2023
  • Hospitales temporales de alta capacidad en situaciones de emergencias 09/10/2023
  • Disponible la versión 51 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 06/10/2023
  • Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención 26/09/2023
  • Comunicación sobre los riesgos relacionados con la vacunación 12/09/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de julio de 2023 30/08/2023
  • Tablero de la Población Mundial 14/08/2023
  • Encuesta Nacional de Fecundidad, Cuba, 2022 07/08/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de junio de 2023 31/07/2023
  • Vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 20/07/2023

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Fallece el epidemiólogo Wu Zunyou, clave en la lucha contra el COVID en China 30/10/2023
  • El papiloma humano afecta a uno de cada tres hombres mayores de 15 años, según un estudio 22/08/2023
  • La OMS lanza una red mundial para detectar la amenaza de las enfermedades infecciosas 21/05/2023
  • Letal dolencia cobra 11 víctimas en Guinea Ecuatorial. Enfermedad por el virus de Marburgo 12/04/2023
  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Comunidad sanitaria mundial urge a priorizar la salud en la COP28 29/11/2023
  • Se prevé que el calor extremo aumente las muertes cardiovasculares 27/11/2023
  • Embarazadas y niños con graves riesgos a causa del cambio climático 23/11/2023
  • La OMS advierte de la amenaza ‘grave’ en Europa de una bacteria acuática que provoca diarreas e infecciones de herida 16/11/2023
  • Muertes cardíacas relacionadas con calor en EE. UU. se multiplicarán con el aumento de las temperaturas 02/11/2023
  • Estudio revela cuál es la mejor temperatura para dormir bien 04/09/2023
  • El sueño de las personas mayores puede ser más eficiente en temperaturas de noche de 20 a 25 grados 29/08/2023
  • Los peligros para la salud de la radiación de las armas nucleares: ¿Qué sabemos ahora? 28/08/2023
  • La contaminación del aire puede exacerbar la resistencia a los antibióticos 17/08/2023
  • El cambio climático empuja el dengue hacia Europa y Sudamérica 12/08/2023

RSS Español Urgente

  • «descollar», conjugación adecuada 01/12/2023
  • «load management», alternativas en español 30/11/2023
  • secretario de Estado 30/11/2023
  • «se logró rescatar a alguien», mejor que «alguien logró ser rescatado» 29/11/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 30/11/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy