Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Cambio climático

Cambio climático

15/09/2023

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

0

“Protocolo de Montreal: reparar la capa de ozono y reducir el cambio climático”La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege a la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta. El lema de la celebración en el año 2023 es “Protocolo de Montreal: reparar la capa de ozono y reducir el cambio climático”.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el año 1994,  proclamó el 16 de septiembre como el “Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono” (Resolución 49/114 del 19 de diciembre de 1994), para conmemorar la fecha en que se firmó en Montreal, en 1987, el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Esta capa estratosférica protege a la Tierra de la mayor parte de la dañina radiación ultravioleta del sol.

En este año 2023 se cumplen, entonces, 36 años de la adopción del Protocolo de Montreal, uno de los acuerdos medioambientales de mayor éxito, que tiene como intención la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de las sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos y de la información tecnológica. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Sep 15th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Cambio climático, Desastres, Día Mundial, Naciones Unidas.

08/06/2023

Estadísticas sanitarias mundiales 2023

0

World health statistics 2023: monitoring health for the SDGs, Sustainable Development GoalsCompilación anual de los indicadores sanitarios y los relacionados con la salud que publica la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2005. La División de Datos, Análisis e Impacto de la OMS elabora este informe en colaboración con sus departamentos técnicos y las oficinas regionales y de los diferentes países.

En el informe World health statistics 2023: monitoring health for the SDGs, Sustainable Development Goals se examinan más de 50 indicadores relacionados con la salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Decimotercer Programa General de Trabajo (PGT 13) de la OMS. El informe consta de tres capítulos, complementados por un cuadro anexo en el que se presentan las últimas referencias disponibles. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Jun 8th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Adultos mayores, Alimentos, Calidad de vida, Cambio climático, Cáncer, COVID-19, Demografía, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Equidad en salud, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Familias, Gestión de los riesgos, Morbilidad, Mortalidad, Niños, Nutrición, Obesidad, Suicidio, Violencia.

31/05/2023

Día Mundial Sin Tabaco

0

Día Mundial Sin Tabaco, 2023El cultivo del tabaco es perjudicial para nuestra salud, para la de los agricultores y para la del planeta. La industria tabacalera interfiere en los intentos de sustituir el cultivo del tabaco, con lo que contribuye a la crisis alimentaria mundial.

Las actividades por la celebración del Día Mundial Sin Tabaco en el año 2023 se resumen en el lema “Cultivemos alimentos, no tabaco”.

Esta campaña, centralizada en el cultivo sostenible de los alimentos en lugar del tabaco, pretende animar a los gobiernos a poner fin a las subvenciones al cultivo del tabaco y a utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.

El cultivo y la producción de tabaco conducen a daños ecológicos globales a largo plazo y al cambio climático, y desempeñan un papel crucial en la determinación del futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: May 31st, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Cambio climático, Día Mundial, Medioambiente, Tabaco.

21/05/2023

Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2023

0

Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2023Insta a los gobiernos y a los medios de comunicación a plantearse si todas las personas, y en especial las mujeres, están en posición de ejercer su libertad reproductiva, negativo en no pocas ocasiones, en lugar de preguntarse a qué velocidad tiene descendencia la ciudadanía.

La presente edición del Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2023, elaborado por un panel de asesores, investigadores y autores externos que colaboran con el personal técnico y los editores del Fondo de Población de las Naciones Unidas (en inglés UNFPA, United Nations Fund for Population Activities, UNFPA, redenominado United Nations Population Fund en el año 1987, aunque mantuvo las siglas), estudia la relación entre la ampliación del concepto de población y el hallazgo de nuevas soluciones que potencien la resiliencia demográfica y contribuyan a forjar un futuro más próspero y más equitativo.

En el documento se aborda cómo se perciben las tendencias demográficas actuales, a ojos de la opinión pública, los encargados de formular las políticas, el mundo académico y otros actores y la repercusión de dichos puntos de vista en la salud y los derechos sexuales y reproductivos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: May 21st, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Alimentos, Calidad de vida, Cambio climático, Costos de la atención en salud, Demografía, Desarrollo sostenible, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Equidad en salud, Esperanza de vida, Morbilidad, Mortalidad, Nutrición, Programas nacionales, Servicios de salud, Violencia.

24/03/2023

Cambio climático 2023: informe de síntesis

0

Cambio climático 2023: informe de síntesisReconoce la interdependencia del clima, los ecosistemas y la biodiversidad, y las sociedades humanas; el valor de las diversas formas de conocimiento; y los estrechos vínculos entre la adaptación al cambio climático, la mitigación, la salud de los ecosistemas, el bienestar humano y el desarrollo sostenible, y refleja la creciente diversidad de los actores implicados en la acción climática.

Elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC), el estudio Cambio climático 2023: informe de síntesis, publicado en Interlaken, Suiza, pone de manifiesto las pérdidas y los daños que se están produciendo, y que se prevé que continúen produciéndose en un futuro próximo, y que están afectando con especial dureza a las personas y a los ecosistemas más vulnerables.

En el texto se destacan las numerosas opciones que pueden adoptarse ahora para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático provocado por el hombre. Se señala, además, que la acción de los gobiernos es clave para frenar el aumento de las temperaturas. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones, Libros . Publicado el: Mar 24th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Cambio climático, Comunicación, Desarrollo sostenible, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Gestión de la información, Gestión de los riesgos, Legislación, Medioambiente, Naciones Unidas, Salud Ambiental.

10/02/2023

Seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, 2022

0

Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional - América Latina y el Caribe 2022: hacia una mejor asequibilidad de las dietas saludablesEn un contexto global de condiciones humanitarias adversas, América Latina y el Caribe enfrentan notables desafíos para erradicar el hambre y la malnutrición en todas sus formas. A pesar de los avances logrados en la región para reducir la desnutrición infantil en las últimas décadas, el hambre y la inseguridad alimentaria han ido en aumento desde 2014, alcanzando su nivel más alto durante la pandemia de la COVID-19. Otras formas de malnutrición, como el sobrepeso y la obesidad, también han aumentado en la región en las dos últimas décadas.

El informe Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional – América Latina y el Caribe 2022: hacia una mejor asequibilidad de las dietas saludables, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en enero del año 2023, presenta una actualización de la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe, incluidas las estimaciones sobre el costo y la asequibilidad de una dieta saludable (parte 1). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Feb 10th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Cambio climático, COVID-19, Desarrollo sostenible, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Familias, Guías, Infección, Morbilidad, Mortalidad, Niños, Normas, Nutrición, Obesidad, Programas nacionales, Tasas.

11/01/2023

Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres

0

Listas de verificación del mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastresUn hospital inteligente conjuga un componente verde, mediante la ejecución de las intervenciones favorables al medioambiente que contribuyen a la disminución de la huella de carbono en las operaciones de los establecimientos de salud, y un componente seguro, que certifica que el establecimiento esté en condiciones óptimas para garantizar la seguridad, la salud y la vida de sus ocupantes, y la continuidad de los servicios médicos en situaciones de emergencia causadas por desastres.

La publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Listas de verificación del mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres, se basa en la lista de verificación verde de la herramienta para hospitales inteligentes y se inscribe en el marco de las acciones sobre los sistemas de salud resilientes de esa institución.

Su propósito es brindar orientaciones técnicas para llevar a cabo las intervenciones de mantenimiento preventivo y recuperativo; incluidas ampliaciones, remodelaciones, adecuaciones y reposiciones; así como de la construcción de obras nuevas en las infraestructuras existentes. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ene 11th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad del agua, Cambio climático, Costos de la atención en salud, COVID-19, Desarrollo sostenible, Desastres, Dispositivos médicos, Gestión de los riesgos, Medioambiente, Normas, OPS, Programas nacionales.

1 2 3

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención 26/09/2023
  • Comunicación sobre los riesgos relacionados con la vacunación 12/09/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de julio de 2023 30/08/2023
  • Tablero de la Población Mundial 14/08/2023
  • Encuesta Nacional de Fecundidad, Cuba, 2022 07/08/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de junio de 2023 31/07/2023
  • Vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 20/07/2023
  • Salud bucodental de los adultos mayores en la Región de las Américas 18/07/2023
  • El envejecimiento de la población cubana durante el año 2022 06/07/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de mayo de 2023 28/06/2023
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios, año 2022 23/06/2023
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2023 08/06/2023
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 01/06/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2023 25/05/2023

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • El papiloma humano afecta a uno de cada tres hombres mayores de 15 años, según un estudio 22/08/2023
  • La OMS lanza una red mundial para detectar la amenaza de las enfermedades infecciosas 21/05/2023
  • Letal dolencia cobra 11 víctimas en Guinea Ecuatorial. Enfermedad por el virus de Marburgo 12/04/2023
  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023
  • Ciclones amenazan reactivar el cólera en África, advierte la Organización Mundial de la Salud 03/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Estudio revela cuál es la mejor temperatura para dormir bien 04/09/2023
  • El sueño de las personas mayores puede ser más eficiente en temperaturas de noche de 20 a 25 grados 29/08/2023
  • Los peligros para la salud de la radiación de las armas nucleares: ¿Qué sabemos ahora? 28/08/2023
  • La contaminación del aire puede exacerbar la resistencia a los antibióticos 17/08/2023
  • El cambio climático empuja el dengue hacia Europa y Sudamérica 12/08/2023
  • Las olas de calor y la contaminación atmosférica duplican el número de muertes por infarto de miocardio 11/08/2023
  • Identifican los ambientes laborales que predispondrían al cáncer de ovario 09/08/2023
  • Advierten que intenso calor afecta la salud y el medio ambiente 01/08/2023
  • Cuba celebra hoy el Día de las Áreas Protegidas 12/04/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Casos de dengue se disparan hasta 8 347 en Bolivia y hospitales están saturados 22/02/2023

RSS Español Urgente

  • «fue diagnosticado hace» o «en», pero no «fue diagnosticado desde» 03/10/2023
  • Radio 5: «DANA» y «gota fría» 02/10/2023
  • «precios récords», mejor que «precios récord» 02/10/2023
  • Las recomendaciones más vistas de septiembre del 2023 01/10/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 27/09/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy