Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología
24/06/2022

Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas”

0

International Committee of Medical Journal EditorsEl International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) ha elaborado múltiples ediciones de este documento, previamente conocido como “Requisitos de uniformidad para trabajos remitidos a las revistas de ciencias de la salud” (RU). Fueron publicados por primera vez en 1978 como una forma de estandarizar el formato de los manuscritos y su preparación antes de remitirlos a las revistas.

Esta actualización de las Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas fue publicada en mayo de 2022. Para ayudar a identificar dónde se han hecho los cambios, una copia anotada de las Recomendaciones se encuentra disponible en el sitio web de esa organización.

El ICMJE desarrolló estas recomendaciones para supervisar la práctica y los estándares éticos más adecuados durante la realización y la elaboración del informe de los resultados de las investigaciones y de otros materiales publicados en las revistas científicas de ciencias de la salud, así como para ayudar a las personas implicadas en su proceso editorial durante la revisión por pares: autores, editores y cualquier otra persona relacionada con la publicación y distribución de artículos científicos precisos, claros, reproducibles y no sesgados. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jun 24th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Editores, Gestión de la información, Guías, Referencias bibliográficas.

23/06/2022

Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional

0

Biblioteca Médica NacionalEn el escenario cubano, las bibliotecas médicas cuentan con departamentos de docencia e investigación que gestionan sus procesos investigativos. Más allá de su funcionamiento y el control de la investigación que generan, deben propiciar un acompañamiento y un apoyo al área investigativa interna, así como a los usuarios, a través de un rol activo en el manejo de sus servicios y el diseño de productos capaces de responder a las necesidades tanto de los investigadores como de las instituciones dedicadas a la investigación en salud.

En este contexto surge el nuevo servicio de “Análisis de información basado en estudios métricos”, cuya concepción parte de la necesidad actual que posee la Biblioteca Médica Nacional (BMN) de vincular sus servicios y sus productos con las actividades de apoyo a la investigación y los análisis métricos de la información, que tienen como punto de partida la evaluación de la productividad científica nacional e internacional.

Este proceso evaluativo se centra, principalmente, en el análisis y en el uso de los indicadores bibliométricos que permiten visualizar las dinámicas y las tendencias presentes en los resultados de las investigaciones de las instituciones y/o los usuarios. (Más información)

Fuente: Biblioteca Médica Nacional (BMN)

Ver más sobre: Capacitación, Noticias . Publicado el: Jun 23rd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Comunicación, Cuba, Gestión de la información, Referencias bibliográficas.

21/06/2022

Publican el libro “Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana”

0

“Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana”El texto es una obra oportuna y útil, de obligada lectura para quienes se desempeñan en el amplio espectro de la salud pública; que demostrará su validez para los profesionales relacionados con las disciplinas afines y de otros sectores, todos responsabilizados con la salud de la población.

La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación del libro el libro “Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana”, obra que permite ampliar la mirada sobre las diferentes y necesarias formas de analizar la salud colectiva.

El texto también exhorta, entre otras acciones, a vigilar las enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer, la obesidad y la diabetes, así como a los factores sociales que las determinan. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Jun 21st, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Clasificación de enfermedades, Cuba, Ecimed, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Vigilancia en salud.

17/06/2022

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

0

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, 2022La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su cuadragésimo noveno período de sesiones del 30 de enero de 1995, aprobó la resolución la resolución 49/115 referida a la observancia el 17 de junio de cada año del “Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía”.

El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía de 2022, que tiene como lema «Superando juntos las sequías», hace especial hincapié en la acción temprana para evitar las consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas planetarios de esta anomalía climática.

El número y la duración de las sequías han aumentado un 29 % desde el año 2000 y, en el momento de redactar esta nota, hay más de 2300 millones de personas que sufren problemas a causa de la escasez de agua. Se trata de unas cifras crecientes y preocupantes, máxime considerando que uno de cada cuatro niños en el mundo se verán afectados por este fenómeno de aquí al 2040. Ningún país es inmune a la sequía.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 17th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

14/06/2022

Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19

0

Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19Proporciona orientación sobre la introducción de las vacunas contra la COVID-19, y está destinado a gobiernos, personal de programas de vacunación a nivel nacional, regional y mundial, autoridades regulatorias, ministerios de salud, colaboradores y centros de farmacovigilancia, así como a los fabricantes de las vacunas.

Este manual, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, constituye la versión oficial en español de la obra original en inglés “COVID-19 vaccines: safety surveillance manual” preparado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2020.

En la elaboración de este manual se han tenido en cuenta las principales enseñanzas obtenidas en situaciones anteriores en las que se introdujeron nuevas vacunas en respuesta a las emergencias epidémicas y pandémicas. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Jun 14th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Clasificación de enfermedades, Coronavirus, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Guías, OMS, OPS, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

07/06/2022

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

0

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2022Los alimentos nocivos son la causa de numerosas enfermedades y contribuyen a otras afecciones que socavan nuestra salud. A nivel mundial, una de cada 10 personas se ven afectadas anualmente por las enfermedades transmitidas por los alimentos que, en la mayoría de los casos, se pueden prevenir.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció en el año 2018 el 7 de junio de cada año como el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, con el objetivo de crear conciencia y de inspirar acciones para ayudar a prevenir, a detectar y a gestionar los riesgos relacionados con los alimentos.

El lema de la campaña del año 2022, «Alimentos inocuos, mejor salud», trata de sensibilizar sobre el tema y constituye un recordatorio de que todos desempeñamos una función en el mantenimiento de la inocuidad de los alimentos, a la que se debe otorgar prioridad a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la explotación hasta la mesa. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 7th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Inocuidad de alimentos, Naciones Unidas.

Día del Bibliotecario Cubano

1

Día del Bibliotecario CubanoSe celebra en homenaje al nacimiento el 7 de junio de 1812 de Antonio Bachiller y Morales, uno de los más insignes intelectuales cubanos: prolífico periodista, historiador, abogado y bibliógrafo, considerado como el padre de la bibliografía cubana. Esta fecha tuvo su origen en 1950 por iniciativa del periodista César García Expósito.

La primera actividad de celebración masiva que se recuerda tuvo lugar el 7 de junio de 1950, auspiciada por la Oficina del Historiador de La Habana con el apoyo de la Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales.

Fue oficialmente instituido por el Gobierno Revolucionario de Cuba mediante el Decreto No. 86 del año 1981.

Fuente: Biblioteca Nacional José Martí

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 7th, 2022. Un comentario. #

Temas relacionados : Cuba, Día Nacional, Libros.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 8 de junio a las 12 de la noche 09/06/2022
  • Información actualizada sobre el estado de los lesionados en el accidente del hotel Saratoga 09/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Aumentan casos de covid-19 en México, pero descartan quinta ola 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022
  • Vacunas contra COVID salvaron 20 millones de vidas 25/06/2022
  • Cerca de 31 millones de estadounidenses en edad laboral sufren de COVID-19 prolongada, según Institución Brookings 25/06/2022
  • Estamos en la séptima ola de covid-19, aunque no se dice 25/06/2022
  • Se disparan los pedidos en laboratorio danés, único con una vacuna contra viruela del mono 25/06/2022
  • ¿Existe la posibilidad de coinfección con dos variantes del coronavirus? 24/06/2022
  • BA.4 y BA.5, así son las nuevas caras de la covid 24/06/2022
  • Nueva ola de infecciones por covid-19 se avecina en Suiza 24/06/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Las precauciones imprescindibles ante una ola de calor 15/06/2022
  • Vamos bien pero no se ha terminado, el otoño será clave 14/06/2022
  • La lucha contra el cambio climático, la mejor agenda en salud pública 14/06/2022
  • El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias 12/06/2022
  • Nueva contaminación industrial intoxica a 105 personas en el «Chernóbil chileno» 11/06/2022
  • La sequía agrava la desnutrición infantil y llena los hospitales de Somalia 11/06/2022
  • Las teorías conspiranoicas ensombrecen el proyecto de un acuerdo global de pandemias 09/06/2022
  • El ruido del tráfico en las escuelas empeora la atención y la memoria de los menores 08/06/2022

RSS Español Urgente

  • Thiomargarita magnifica
  • nombres de botones y teclas 24/06/2022
  • «los miles de personas», no «las miles de personas» 24/06/2022
  • «Instruir» a las máquinas que hablan español, un desafío clave para la RAE 23/06/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/06/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy