Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Celebraciones

Celebraciones

07/04/2021

Día Mundial de la Salud 2021: Construir un mundo más justo y saludable

0

Día Mundial de la Salud 2021: Construir un mundo más justo y saludableLa pandemia de la COVID-19 ha resaltado que algunas personas pueden vivir vidas más saludables y tienen mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido a las desigualdades en su posición, su estatus, su edad y su voz en la sociedad y las condiciones en las que nacen, crecen, viven y trabajan.

En el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril de 2021, lo invitamos a unirse a una nueva campaña para construir un mundo más justo y saludable.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Abr 7th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, OMS.

22/03/2021

Día Mundial del Agua

0

Día Mundial del AguaSe celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, se estima que en el mundo 2 200 millones de personas viven sin acceso al agua potable.

En el año 2021 el Día Mundial del Agua trata de lo que significa el agua para las personas, su verdadero valor y cómo podemos proteger mejor este recurso vital. La forma en que valoramos el agua determina cómo se gestiona y se comparte. El valor del agua es mucho más que su precio: tiene un valor enorme y complejo para nuestros hogares, la cultura, la salud, la educación, la economía y la integridad de nuestro entorno natural. Si pasamos por alto alguno de estos valores, corremos el riesgo de gestionar mal este recurso finito e insustituible.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Mar 22nd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad del agua, Día Mundial, Naciones Unidas.

18/03/2021

Feliz cumpleaños 84 para el aguerrido combatiente Dr. Héctor José Terry Molinert

1

Dr. Héctor José Terry MolinertPertenece a la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, en su condición de Miembro de Honor y vicepresidente en el periodo 1980-85 y miembro de la Junta de Gobierno en el período 1985-90. Es también Miembro de Honor de la Sociedad de Higiene de los Alimentos y Miembro Numerario de la Asociación de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

Aunque ya jubilado, el Dr. Héctor José Terry Molinert se desempeña como médico asistencial en la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en Plaza de la Revolución.

Como siempre, continúa defendiendo a la Revolución, predicando con su ejemplo de combatiente aguerrido, con el coraje físico y político que lo ha caracterizado siempre, amante de su familia, solidario con sus compañeros y amigos, sensible ante el dolor ajeno y dispuesto a ayudar a los más necesitados, aun cuando los acabe de conocer.

¡Ese es el Dr. Héctor Terry Molinert, a quien en este 18 de marzo de 2021 le deseamos muchas felicidades y que llegue a los 120 años con ese mismo ímpetu de vencedor!

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Mar 18th, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : Cuba.

08/03/2021

Día Internacional de la Mujer

0

Respuesta a la COVID-19 en Cuba. Imagen: OPSEl Día Internacional de la Mujer, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1977, es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y sus comunidades.

Este año 2021, bajo el tema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, se quieren celebrar los enormes esfuerzos que realizan las mujeres y las niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la COVID-19.

Felicitaciones a todas las mujeres cubanas, y en especial a nuestras colegas, en este día.

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Mar 8th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

22/12/2020

Día del Educador

0

Día del EducadorEl 22 de diciembre se conmemora un aniversario más de la declaración de Cuba como el Primer Territorio Libre de Analfabetismo de América Latina.

En el año 1961, Fidel proclamó la victoria en la Campaña Nacional de Alfabetización. A partir del siguiente año, 1962, se escogió ese día para conmemorar el «Día del Educador» en Cuba, en reconocimiento a la significación que, para el desarrollo del Programa Educacional de la Revolución, tenía la victoria obtenida.

De esta manera cada 22 de diciembre, junto a la conmemoración de un nuevo aniversario del Triunfo de la Campaña de Alfabetización, se rinde homenaje a todos los educadores cubanos.

Felicitaciones en tan señalada efeméride a todos los que han consagrado su vida a la enseñanza.

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Dic 22nd, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Día Nacional.

18/12/2020

XXVIII Aniversario de la fundación de Infomed, la Red Telemática de Salud de Cuba

2

InfomedCada 18 de diciembre se celebra un aniversario de la fundación en el año 1992 de Infomed, nombre que identifica a la primera red telemática cubana de información para la salud y, en este día, felicitamos a todos los colegas que, con su dedicación y esfuerzo diarios, lo hacen posible.

Surgida en el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas con el objetivo de enfrentar la profunda crisis que se vivía a inicios de la década de los años 90 del pasado siglo, que afectó la capacidad de brindar los servicios de información por las vías tradicionales Infomed es, desde sus inicios, una red hilvanada con amor, compromiso y profesionalidad, donde el conocimiento se difunde multilinealmente en sistemas de nodos complejos, su liderazgo se torna múltiple y se distribuye de manera cambiante, lo que condiciona que sea una red que aprende continuamente.

Sirva esta breve nota como reconocimiento a todos los que han participado, y participan, en su construcción.

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Dic 18th, 2020. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : Cuba, Infomed.

15/12/2020

Aniversario de la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

0

Programa de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (United Nations Environment Programme, UN Environment en idioma inglés) fue instituido por recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, el 15 de diciembre de 1972.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente) es la autoridad ambiental líder en el mundo. Establece la agenda ambiental a nivel global, promueve la implementación coherente de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible en el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y actúa como un defensor autorizado del medio ambiente.

Su misión es proporcionar liderazgo y alentar el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Dic 15th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas, PNUMA.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Posible vínculo entre complicaciones trombóticas raras y la vacuna anti-COVID-19 de AstraZeneca 12/04/2021
  • Escenarios futuros de la pandemia de la COVID-19 05/04/2021
  • Las pruebas para el diagnóstico, la detección y la vigilancia de la COVID-19 29/03/2021
  • La transmisión del virus que causa la COVID-19 22/03/2021
  • Presenta el Ministerio de Salud Pública la versión 1.6 del “Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19” 15/03/2021
  • Variante del coronavirus detectada en Reino Unido no es más mortal ni causa síntomas más graves 18/01/2021
  • Día de la Ciencia Cubana 15/01/2021
  • Medidas implementadas en La Habana para el retorno a la fase de transmisión autóctona limitada 14/01/2021
  • Oferta la Biblioteca Médica Nacional un servicio de bibliografías en línea 11/01/2021
  • Informe científico-divulgativo sobre el SARS-CoV-2 del Instituto de Salud Carlos III, España 07/01/2021

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

Cursos referidos a la pandemia de COVID-19

Campus Virtual de Salud OPS

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 12 de abril a las 12 de la noche 13/04/2021
  • Parte de cierre del día 12 de abril a las 12 de la noche 12/04/2021
  • Parte de cierre del día 8 de abril a las 12 de la noche 09/04/2021
  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020

RSS Al Día: Epidemiología

  • Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 13 de abril a las 10 Horas GMT 14/04/2021
  • Nueva iniciativa contra el mal de Chagas en América Latina 14/04/2021
  • Europa supera el millón de muertes en un “punto crítico” de la pandemia, según OMS 14/04/2021
  • Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 12 de abril a las 10 Horas GMT 13/04/2021
  • Los cuatro síntomas de COVID-19 que mejor ‘predicen’ una PCR positiva 13/04/2021
  • Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 9 de abril a las 10 Horas GMT 11/04/2021
  • Japón refuerza medidas contra la COVID-19 a 100 días de los Juegos de Tokio 11/04/2021

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Así contaminamos con internet sin salir de casa 05/04/2021
  • Investigadores resuelven el enigma del transporte intercontinental de microorganismos 08/03/2021
  • Viajeros internacionales son especialmente vulnerables a bacterias resistentes a los medicamentos 25/02/2021
  • Cruz Roja alerta sobre crisis sanitaria en Mozambique 21/02/2021
  • La exposición al polvo del Sahara aumenta el riesgo de mortalidad cardiovascular 19/02/2021
  • Estudio asocia el ruido con la COVID-19 16/02/2021

RSS Español Urgente

  • Radio 5: «trombo» frente a «coágulo» 13/04/2021
  • Ramadán: claves de redacción 13/04/2021
  • Un «conchugador» y nuevas entradas en castellano, novedades del Aragonario 12/04/2021

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 12/04/2021

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy