Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Investigaciones

Investigaciones

20/09/2021

Publica prestigiosa revista científica internacional los resultados de la vacuna cubana anti-COVID-19 Soberana Plus

0

A single dose of SARS-CoV-2 FINLAY-FR-1A vaccine enhances neutralization response in COVID-19 convalescents, with a very good safety profile: An open-label phase 1 clinical trialEsta es la primera publicación de un ensayo clínico diseñado específicamente para estudiar el impacto de una vacuna en las personas que ya padecieron la COVID-19 y que están en riesgo de reinfección.

En este artículo, publicado en la prestigiosa revista científica internacional The Lancet Regional Health-America, los autores partieron de la hipótesis de que una dosis única de la vacuna cubana anti-COVID-19 FINLAY-FR-1A podría ser un refuerzo protector para las personas con una inmunidad preexistente al SARS-CoV-2.

Como un primer paso hacia una vacuna que proteja a los convalecientes de la COVID-19 de la reinfección, se evaluó en un ensayo clínico la formulación cubana FINLAY-FR-1A. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Sep 20th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Ensayos clínicos, Epidemiología, Índices estadísticos, Infección, Investigaciones, Morbilidad, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

14/07/2021

Orientaciones para determinar la efectividad de las vacunas contra la COVID-19 en los profesionales sanitarios

0

Organización Mundial de la Salud (OMS)Quedan muchas preguntas esenciales sobre la efectividad en el mundo real de las vacunas contra la enfermedad por coronavirus del 2019 (COVID-19), y solo se les podrá dar respuesta en los estudios posteriores a su introducción.

En el documento de orientación publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Estudio de cohortes para determinar la efectividad de la vacuna contra la COVID-19 en profesionales sanitarios en la Región de Europa de la OMS, se describe la metodología de un estudio de cohortes prospectivo, de un año de duración, en los profesionales sanitarios de los hospitales para evaluar la efectividad de la vacuna anti-COVID-19 en la prevención de la infección por el coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) confirmada mediante las pruebas de laboratorio. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jul 14th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Guías, Investigaciones, OMS, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

12/07/2021

El esquema del candidato vacunal cubano anti-COVI-19 Soberana 02 más Soberana Plus alcanza un 91.2 % de eficacia

0

Eficacia del candidato vacunal cubano anti-COVI-19 Soberana 02 más Soberana Plus. Imagen: CubadebateEste resultado fue establecido por un Comité Independiente, y aunque el logro científico ya cumple con la condición de vacuna, su uso de emergencia será autorizado en su momento por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de Cuba.

La eficacia del candidato vacunal anti-COVID-19 Soberana 02, en su esquema de tres dosis junto a Soberana Plus, es del 91.2 %, con lo que supera los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que un candidato vacunal contra la COVID-19 se convierta en vacuna, que es del 50 %. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jul 12th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Investigaciones, Nota de prensa, OMS, Programas de salud, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

10/07/2021

Vacuna cubana contra la COVID-19 Abdala: primera desarrollada y producida en Latinoamérica que obtiene la autorización para el uso de emergencia

1

Vacuna cubana anti-COVID-19 AbdalaEste resultado se obtuvo tras un proceso riguroso de evaluación, donde se ha tenido en cuenta dos aspectos fundamentales: la evaluación del expediente presentado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y la inspección al sistema productivo.

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) decidió, el 9 de julio de 2021, otorgar el Autorizo de Uso de Emergencia (AUE) a la vacuna cubana Abdala 50 µg, cuyo titular es el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de conformidad y en observancia a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes, una vez confirmado que cumple con los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia para este tipo de trámite. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jul 10th, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Investigaciones, Nota de prensa, Vacunas, Vigilancia en salud.

22/06/2021

El candidato vacunal cubano Abdala contra la COVID-19 muestra un 92.28 % de eficacia en su esquema único de tres dosis

0

Abdala muestra un 92.28 % de eficacia en su esquema único de tres dosis. Imagen: CubadebateEste resultado la ubica entre las vacunas con mejores resultados en el mundo, esas que se han producido en los principales laboratorios de los países más desarrollados a partir de financiamientos de cientos de millones y miles de millones de dólares, algo que para Cuba es una quimera, más aún en medio de la agudización del bloqueo económico, comercial y financiero durante todo lo que va de la pandemia de la COVID-19.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, conoció que la eficacia de Abdala es del 92.28 %, con lo cual supera los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que un candidato vacunal contra la COVID-19 se convierta en vacuna, que es del 50 %.

Este candidato vacunal, diseñado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, está compuesto por el ingrediente farmacéutico activo, que es el dominio de unión al receptor del SARS-CoV-2 (en inglés, receptor binding domain, RBD), que es coadyuvado a la formulación con hidróxido de aluminio y otros componentes. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jun 22nd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Investigaciones, Nota de prensa, OMS, Programas de salud, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

24/05/2021

Síntomas y deterioro funcional entre los trabajadores de la salud de Suecia después de padecer la forma leve de la COVID-19

0

Symptoms and Functional Impairment Assessed 8 Months After Mild COVID-19 Among Health Care WorkersAproximadamente el 80 % de los pacientes hospitalizados con la COVID-19 informan síntomas persistentes hasta varios meses después del inicio de la infección. Sin embargo, el conocimiento de los resultados a largo plazo entre las personas que padecieron la forma leve de la COVID-19 es escaso y los datos de la prevalencia se ven obstaculizados por los sesgos en la selección y los grupos no óptimos de control.

En este artículo, publicado en la Journal of the American Medical Association (Revista de la Asociación Médica Estadounidense, JAMA su sigla en inglés), mediante un estudio de cohorte los autores identificaron los síntomas a largo plazo relacionados con la forma leve de la COVID-19 entre los profesionales de la salud del Hospital Danderyd, Estocolmo, Suecia a los que se les realizó un seguimiento durante 8 meses. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: May 24th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Gestión de la información, Investigaciones, Vigilancia en salud.

19/04/2021

La identificación del riesgo de la COVID-19 a través de los estudios observacionales para fundamentar las medidas de control

0

Identifying COVID-19 Risk Through Observational Studies to Inform Control MeasuresA un año del inicio de la pandemia de la COVID-19, sigue existiendo una necesidad urgente de limitar la propagación del virus causante del síndrome respiratorio agudo grave del coronavirus 2 (SARS-CoV-2) y frenar la enfermedad en los Estados Unidos de América (EE. UU.) a través de intervenciones no farmacéuticas. Evidencia clara respalda la efectividad de las estrategias simples para identificar los riesgos y mitigar la propagación de la infección, y gran parte de esta proviene de los estudios observacionales.

En este artículo, publicado en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (Journal of the American Medical Association, JAMA su sigla en inglés), los autores expresan sus consideraciones acerca de la importancia de los estudios observacionales en la identificación de los entornos de alto riesgo para la trasmisión de la COVID-19 y cómo estas investigaciones deben comunicarse claramente al público para respaldar las medidas de salud pública y motivar el cambio del comportamiento individual que posibilite reducir el riesgo de contagio. (Más información)

Ver más sobre: Artículos, Capacitación . Publicado el: Abr 19th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Gestión de la información, Investigaciones, Legislación, Vigilancia en salud.

1 2 3

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud 17/03/2023
  • Atlas fotográfico de alimentos peruanos para evaluar el consumo alimentario de niños de 6 a 12 meses de edad 14/03/2023
  • Directrices de la OMS sobre los servicios de salud escolar 01/03/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2023 23/02/2023
  • Seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, 2022 10/02/2023
  • Infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos 09/02/2023
  • Detectan la presencia de influenza aviar en aves silvestres en Cuba 07/02/2023
  • Nota informativa 07/02/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Apuesta el CIGB por vacuna preventiva contra el dengue 24/03/2023
  • Parte de cierre del día 23 de marzo a las 12 de la noche 24/03/2023
  • Día Mundial de la Tuberculosis 2023: ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB! 24/03/2023
  • Actualización de covid-19 en África 23/03/2023
  • La pandemia de COVID-19 afectó significativamente el acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles 23/03/2023
  • La emergencia del cólera es evitable 23/03/2023
  • La OPS apoya la producción de equipos de protección personal en Cuba 23/03/2023
  • Gobierno de Lula relanza programa “Más Médicos” en Brasil 23/03/2023
  • Parte de cierre del día 22 de marzo a las 12 de la noche 23/03/2023
  • Publicado nuevo número de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 22/03/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023
  • Ciclones amenazan reactivar el cólera en África, advierte la Organización Mundial de la Salud 03/03/2023
  • Organización Mundial de la Salud advierte estancamiento de mortalidad materna en Europa 02/03/2023
  • Un investigador de Florida vivirá 100 días bajo el agua con fines científicos 02/03/2023
  • El G20 insta a aunar esfuerzos para impedir las futuras pandemias 02/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Casos de dengue se disparan hasta 8 347 en Bolivia y hospitales están saturados 22/02/2023
  • Algunos tóxicos ambientales favorecen la infección por covid-19 y el desarrollo de la enfermedad 15/02/2023
  • ¿Por qué el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años? 14/02/2023
  • Aumento de dengue refleja deficiente sistema de salud 12/02/2023
  • Informe asegura que reducir la contaminación ayudará a combatir las superbacterias 10/02/2023
  • Resistencia de bacterias a medicamentos con alta letalidad en 2050 10/02/2023
  • Científicos investigan el poder de plantas medicinales 09/02/2023
  • Preservar la biodiversidad del planeta para proteger nuestra salud 09/02/2023
  • La supervivencia de toda una especie puede depender del nombre 09/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023

RSS Español Urgente

  • Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), claves de redacción 28/03/2023
  • La inteligencia artificial no puede hablar solo en inglés 28/03/2023
  • El número de estudiantes de español ha crecido un 60 % en la última década 28/03/2023
  • Felipe VI: «El siglo XXI debe ser el siglo del español» 28/03/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/03/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy