Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Anuncio

Anuncio

23/08/2023

Segunda edición del “Programa del médico y la enfermera de la familia”

0

Segunda edición del “Programa del médico y la enfermera de la familia”Dirigido fundamentalmente a los médicos y los enfermeros de la familia, refleja las actividades del consultorio, el policlínico y el hospital, con la premisa del médico de familia como “guardián de la salud”, y el fortalecimiento del Equipo Básico de Salud en su función de brazo ejecutor, para satisfacer las necesidades de la población y para modificar de forma positiva los indicadores de salud.

La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación  de la segunda edición del “Programa del médico y la enfermera de la familia”, texto concebido con el objetivo de contribuir al mejoramiento del estado de salud de la población mediante acciones integrales dirigidas al individuo, la familia, la comunidad y el ambiente, teniendo en cuenta los componentes, los instrumentos y los ejes conductores de la Atención Primaria de Salud, así como los principios de la Salud Pública y las particularidades de la medicina familiar cubana. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Ago 23rd, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, BVS, Clasificación de enfermedades, Cuba, Ecimed, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Gestión de los riesgos, Guías, Morbilidad, Mortalidad, Normas, Programas de salud, Vigilancia en salud.

01/06/2023

Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas”

0

International Committee of Medical Journal EditorsEl International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) ha elaborado múltiples ediciones de este documento, previamente conocido como “Requisitos de uniformidad para trabajos remitidos a las revistas de ciencias de la salud” (RU). Fueron publicados por primera vez en 1978 como una forma de estandarizar el formato de los manuscritos y su preparación antes de remitirlos a las revistas.

Esta actualización de las Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas fue publicada en mayo de 2023. Para ayudar a identificar dónde se han hecho los cambios, una copia con anotaciones de las Recomendaciones se encuentra disponible en el sitio web de esa organización.

En el documento se incluyen una revisión de: los criterios de autoría (Sección II.A); las responsabilidades de los revisores (Sección II.C.3); lo que se considera publicación duplicada (Sección III.D.2); las directrices de información relacionadas con el sexo y el género (Sección IV.A.2); la orientación sobre cómo debe reconocerse el trabajo realizado con la ayuda de la tecnología de inteligencia artificial (IA) (Secciones II.A, II.C.3, III.D.2, IV.A.3.g); y otras recomendaciones para asegurar un lenguaje más inclusivo.

Fuente: International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jun 1st, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Editores, Gestión de la información, Referencias bibliográficas.

19/05/2023

Jornada Científica Nacional sobre Prevención y Control del Tabaquismo en Cuba

0

SCHELa Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología convoca a una Jornada Científica en ocasión de celebrarse como cada 31 de mayo el “Día Mundial sin Tabaco”, con el propósito de aunar esfuerzos en la prevención y el control del tabaquismo, concientizar a las personas sobre los beneficios de no fumar y de no exponerse al humo ajeno, así como de los riesgos a la salud que resultan del consumo activo o pasivo y fomentar políticas eficaces para su reducción.

Este evento sesionará, previas jornadas provinciales ya realizadas, y contará con la presencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el próximo jueves 25 de mayo en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem), sito en Infanta 1158 entre Clavel y Llinás, Centro Habana, a las 10 a.m.

Será una oportunidad de intercambio con la academia y la sociedad civil sobre la situación actual y futura del tabaquismo en el país, un espacio para dialogar y unirnos en la lucha por su prevención y control.

JUNTOS PODEMOS LOGRARLO

Dra. C. Blanca Terry Berro
Presidenta
Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

Ver más sobre: Capacitación, Invitación . Publicado el: May 19th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Anuncio, Cuba, Enfermedades no transmisibles, Inhem, OPS, Tabaco.

05/05/2023

La OMS declara el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional por la COVID-19

2

Organización Mundial de la Salud (OMS)El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aceptó la propuesta del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional, para declarar el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional por la COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado el viernes 5 de mayo de 2023, desde Ginebra, el final de la emergencia internacional por la COVID-19, vigente desde el 30 de enero de 2020. La decisión responde a la notable reducción de los casos graves y las muertes por esta enfermedad, aunque la OMS llamó a los países a no bajar la guardia ni desmantelar los sistemas creados a raíz de la pandemia.

Esta declaración no significa que la COVID-19 haya terminado como una amenaza para la salud mundial. Lo que sucede es que ha llegado el momento de que los países pasen del modo de emergencia a la gestión de la COVID-19 junto con la de otras enfermedades infecciosas.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: May 5th, 2023. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : Anuncio, COVID-19, Enfermedades transmisibles, OMS.

25/04/2023

Convocan a “Jornada Científica de Residentes y Egresados de la Especialidad de Higiene y Epidemiología”

0

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y MicrobiologíaEn el marco de las actividades en saludo a la jornada por el aniversario 121 de la fundación del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem), se convoca a participar en la Jornada Científica para residentes y egresados de la especialidad de Higiene y Epidemiología que se desarrollará los días 29 y 30 de mayo del 2023, a través del entorno virtual.

Los interesados deben seguir las orientaciones que se detallan a continuación:

Normas para los participantes

  • Cada participante (estudiante o profesor) debe efectuar su matrícula en el Aula Virtual de Salud (AVS), de Infomed (http://www.uvs.sld.cu/) y obtener su nombre de usuario y su contraseña para su participación en la jornada.
  • Una vez matriculados, escribir al correo alex@inhem.sld.cu para obtener el acceso al AVS del Inhem. Agregar en el asunto del correo si es estudiante o profesor y brindar su nombre de usuario para la matrícula en la jornada desde el aula virtual del Inhem.

El último plazo de admisión de los trabajos será el 22 de mayo a las 12:00 p.m. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Abr 25th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Anuncio, Cuba, Inhem.

10/04/2023

Convocatoria de la Academia de Ciencias de Cuba

0

Academia de Ciencias de CubaConvoca la Academia de Ciencias de Cuba (ACC)  a nominar a los nuevos Miembros titulares y Jóvenes asociados en el Ejercicio Académico 2024-2029.

Acorde a los Estatutos que rigen el funcionamiento de la Academia, corresponde al Consejo directivo organizar todo lo referido a las elecciones de los Académicos para renovar la membresía de cada ejercicio académico cada seis años y a los efectos, crear la Comisión de candidatura y admisión.

Se convoca a todas las instituciones científicas del país para que, a través de sus Consejos científicos o Consejos técnicos asesores, según corresponda, realicen su proceso de selección interna y procedan a nominar a los investigadores y personalidades más relevantes, con importante trayectoria, resultados, con activa y demostrada producción científica de su institución, provincia, sector

Fuente: Academia de Ciencias de Cuba (ACC)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Abr 10th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba.

03/04/2023

Semana Mundial de la Salud Pública 2023

0

Semana Mundial de la Salud Pública 2023Como parte de las acciones de la Red de las Américas para la Equidad en Salud (RAES) para promover y posicionar la construcción de sistemas de salud y de sociedades más equitativas, más sostenibles y más resilientes; se realizará una campaña en los medios digitales para la difusión del posicionamiento, el alcance y el impacto en Equidad Sanitaria mediante el trabajo multidisciplinario y multinivel en el contexto regional y global que permite la RAES.

En el marco de la Semana Mundial de la Salud Pública 2023, que se celebra del 3 al 7 de abril, se hará referencia a los diferentes ejes temáticos que aborda la Red de las Américas para la Equidad en Salud (RAES) según prioridades identificadas desde la perspectiva de la salud pública: la articulación multisectorial, los determinantes y la determinación social, la migración, los derechos humanos y la situación de las mujeres gestantes y las personas en situación de calle.

La campaña incluirá diferentes publicaciones y materiales digitales sobre la equidad con participación de los miembros del Consejo Directivo de la Red, publicación de imágenes durante toda la semana en las redes sociales de la RAES, difusión de un artículo de opinión y lanzamiento del primer boletín de posicionamiento de la RAES.

Fuente: Red de las Américas para la Equidad en Salud (RAES)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Abr 3rd, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Determinantes sociales de la salud, Equidad en salud.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Comunicación sobre los riesgos relacionados con la vacunación 12/09/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de julio de 2023 30/08/2023
  • Tablero de la Población Mundial 14/08/2023
  • Encuesta Nacional de Fecundidad, Cuba, 2022 07/08/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de junio de 2023 31/07/2023
  • Vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 20/07/2023
  • Salud bucodental de los adultos mayores en la Región de las Américas 18/07/2023
  • El envejecimiento de la población cubana durante el año 2022 06/07/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de mayo de 2023 28/06/2023
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios, año 2022 23/06/2023
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2023 08/06/2023
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 01/06/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2023 25/05/2023
  • Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2023 21/05/2023

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • El papiloma humano afecta a uno de cada tres hombres mayores de 15 años, según un estudio 22/08/2023
  • La OMS lanza una red mundial para detectar la amenaza de las enfermedades infecciosas 21/05/2023
  • Letal dolencia cobra 11 víctimas en Guinea Ecuatorial. Enfermedad por el virus de Marburgo 12/04/2023
  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023
  • Ciclones amenazan reactivar el cólera en África, advierte la Organización Mundial de la Salud 03/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Estudio revela cuál es la mejor temperatura para dormir bien 04/09/2023
  • El sueño de las personas mayores puede ser más eficiente en temperaturas de noche de 20 a 25 grados 29/08/2023
  • Los peligros para la salud de la radiación de las armas nucleares: ¿Qué sabemos ahora? 28/08/2023
  • La contaminación del aire puede exacerbar la resistencia a los antibióticos 17/08/2023
  • El cambio climático empuja el dengue hacia Europa y Sudamérica 12/08/2023
  • Las olas de calor y la contaminación atmosférica duplican el número de muertes por infarto de miocardio 11/08/2023
  • Identifican los ambientes laborales que predispondrían al cáncer de ovario 09/08/2023
  • Advierten que intenso calor afecta la salud y el medio ambiente 01/08/2023
  • Cuba celebra hoy el Día de las Áreas Protegidas 12/04/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Casos de dengue se disparan hasta 8 347 en Bolivia y hospitales están saturados 22/02/2023

RSS Español Urgente

  • El oteador de palabras: «hominino», «boligaucho», «egosistema»… 23/09/2023
  • «-íaco» o «-iaco», formas válidas 22/09/2023
  • El Instituto Cervantes contará con una extensión en la Universidad de Virginia (EE. UU.) 22/09/2023
  • «recibir un disparo», no «ser disparado» 21/09/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 22/09/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy