Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas

25/01/2022

Actualización de las “Recomendaciones para la realización, elaboración de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas”

0

ICMJEEl Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors, ICMJE su sigla en inglés) ha producido múltiples ediciones de este documento, antes conocido como “Requisitos uniformes para los manuscritos enviados a revistas biomédicas”, que se publicaron por primera vez en 1978 como una forma de estandarizar el formato y la preparación de los manuscritos en todas las revistas.

El ICMJE ha actualizado en diciembre del año 2021 las “Recomendaciones para la realización, elaboración de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas”. Para ayudar a identificar los cambios realizados, también está disponible un documento con anotaciones.

Estas recomendaciones son de utilidad para la observación de las mejores prácticas y de las normas éticas en la realización y la presentación de las investigaciones y de los otros materiales publicados en las revistas médicas, y para ayudar a los autores, los editores y las demás personas que participan en la revisión por pares y en la publicación biomédica, a crear y a distribuir, de manera precisa, clara, reproducible e imparcial, los artículos de las revistas médicas. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ene 25th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Comunicación, Gestión de la información, Guías, Investigaciones, Referencias bibliográficas.

17/11/2021

Directorio de revistas de acceso abierto

1

Directorio de Revistas de Acceso Abierto (en inglés DOAJ, Directory of Open Access JournalsSu misión es aumentar la visibilidad, la accesibilidad, la reputación, el uso y el impacto de las revistas de investigación académica de calidad, revisadas por pares y de acceso abierto, en todo el mundo, independientemente de la disciplina, de la geografía o del idioma.

El Directorio de Revistas de Acceso Abierto (en inglés DOAJ, Directory of Open Access Journals) se lanzó en 2003 con 300 revistas. En la actualidad esta base de datos independiente contiene más de 16 500 revistas de acceso abierto revisadas por pares, que abarcan todas las áreas de la ciencia, la tecnología, la medicina, las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Las revistas de acceso abierto de todos los países y en todos los idiomas pueden solicitar su inclusión. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Nov 17th, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : Artículos, Comunicación, Gestión de la información, Referencias bibliográficas.

27/05/2021

Preguntas al experto en la Clínica Virtual de Salud

0

Clínica Virtual de SaludEs un servicio dirigido solamente a los profesionales de la salud. Tiene el objetivo de publicar las respuestas elaboradas por los expertos en las diferentes especialidades y áreas de las Ciencias de la Salud.

Las Preguntas al experto tributarias a esta sección de la Clínica Virtual de Salud de Cuba serán aquellas que requieran de la valoración de un experto. Otras informaciones podrán consultarse en las diferentes fuentes de información como los libros de textos y la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: May 27th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, Gestión de la información, Referencias bibliográficas.

11/01/2021

Oferta la Biblioteca Médica Nacional un servicio de bibliografías en línea

2

Servicio de bibliografías en líneaEstá dirigido, en una primera etapa, a los que cursen estudios dentro de los regímenes de formación de especialistas médicos, maestrías y doctorados de instituciones de subordinación nacional pertenecientes al sistema nacional de salud de Cuba.

La Biblioteca Médica Nacional pone a la disposición de los usuarios un servicio de información que se ocupa de la confección de índices bibliográficos a partir de una solicitud. La respuesta constará de un listado con 25 citas bibliográficas accesibles a texto completo, que responden a uno o varios temas seleccionados. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ene 11th, 2021. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Doctorado, Gestión de la información, Maestrías, Referencias bibliográficas.

13/03/2017

Actualización de las recomendaciones para la preparación, reporte, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas

0

ICMJEEl Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors, ICMJE) ha actualizado las Recomendaciones para la Preparación, Reporte, Edición y Publicación de Trabajos Académicos en Revistas Médicas.

Esta versión de las Recomendaciones actualizadas ha sido publicada en diciembre de 2016. Para ayudar a identificar dónde se han hecho los cambios, una copia anotada de las Recomendaciones se encuentra disponible en  el sitio web de esa organización.

Fuente: International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 13th, 2017. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Gestión de la información, Referencias bibliográficas.

28/12/2015

Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas”

0

Recomendaciones ICJME 2015Actualizadas a finales del año 2015, se pueden encontrar y descargar en el sitio del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.

El Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors, ICMJE) ha puesto al día las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” al cierre del año 2015.

Para ayudar en la identificación de los cambios que se han realizado, una copia anotada de las recomendaciones está disponible en el sitio web de esta organización en «Noticias y Editoriales».

El ICMJE es un pequeño grupo de editores y representantes seleccionados de organizaciones relacionadas que trabajan juntos para mejorar la calidad de las ciencias médicas y de la presentación de informes de revistas médicas. ICMJE se reúne anualmente para perfeccionar sus recomendaciones. Aunque la  ICMJE no es una organización de membresía abierta, da la bienvenida a los comentarios que, sobre estas recomendaciones, puedan generarse.

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Dic 28th, 2015. Comentar. #

Temas relacionados : Editores, Gestión de la información, Referencias bibliográficas.

09/12/2015

Libro “Eventos naturales, desastres y salubrismo”

0

Eventos naturales, desastres y salubrismoPublicado por la Editorial Ciencias Médicas se encuentra a disposición de los usuarios de Infomed.

El libro del Dr. Bruno Bello Gutiérrez, “Eventos naturales, desastres y salubrismo”, publicado por la Editorial Ciencias Médicas, aborda elementos propios de la medicina ante situaciones de desastres y de las actuaciones en situaciones de emergencia. Puede ser descargado íntegramente o por capítulos.

En la sección “Libros”, dentro de “Recursos de Información”, encontrará otras publicaciones de interés relacionadas con la Higiene y la Epidemiología.

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Dic 9th, 2015. Comentar. #

Temas relacionados : Libros, Referencias bibliográficas.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de febrero de 2022 29/03/2022
  • Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión Europea 17/03/2022
  • Nueva revisión de la “Clasificación Internacional de Enfermedades” 02/03/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2022 25/02/2022
  • La Unión Europea prohíbe el dióxido de titanio como aditivo alimentario 22/02/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de diciembre de 2021 27/01/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la realización, elaboración de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 25/01/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

Cursos referidos a la pandemia de COVID-19

Campus Virtual de Salud OPS

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022
  • Parte de cierre del día 3 de marzo a las 12 de la noche 04/03/2022
  • Parte de cierre del día 2 de marzo a las 12 de la noche 03/03/2022
  • Parte de cierre del día 1 de marzo a las 12 de la noche 02/03/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Decesos por COVID caen, pero aumentan los contagios 20/05/2022
  • La mitad de nuevas enfermeras en el Reino Unido proceden del extranjero 20/05/2022
  • Denuncian la falta de acceso a vacunas contra el coronavirus para las personas en zonas de conflicto 19/05/2022
  • Detectada una variante recombinante del SARS-CoV-2 en Brasil 19/05/2022
  • La viruela del mono es una enfermedad benigna, pero muy molesta al causar grandes lesiones en la piel 19/05/2022
  • Segundo refuerzo contra COVID, útil en población vulnerable 19/05/2022
  • Una persona muere cada 48 segundos a causa del hambre en África Oriental, según Oxfam y Save the Children 19/05/2022
  • El mundo no está en mejor situación para luchar contra las pandemias que antes del COVID: análisis 19/05/2022
  • Gran Bretaña confirma 4 casos de viruela símica en Londres 18/05/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Una persona muere cada 48 segundos a causa del hambre en África Oriental, según Oxfam y Save the Children 19/05/2022
  • La sustitución parcial del consumo de carne por proteínas microbianas reduciría la deforestación 16/05/2022
  • Microplásticos pueden transportar parásitos al océano 01/05/2022
  • Titular de ONU expresa agradecimiento a personal de salud 10/04/2022
  • Organización Internacional del Trabajo aboga por una recuperación sana y ecológica 09/04/2022
  • Miles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el planeta 08/04/2022
  • Países piden nueva reunión sobre biodiversidad en Nairobi antes de cita de la ONU 30/03/2022
  • OMS pide a los sanitarios salir de los hospitales y laboratorios para instar a reducir la contaminación del aire 16/03/2022
  • Analizan el impacto de los contaminantes de origen humano en la Antártida 05/03/2022

RSS Español Urgente

  • El oteador de palabras: «biofábrica», «afantasía», «micronova»… 21/05/2022
  • «conocer algo» y «conocer de algo», matices de significado 20/05/2022
  • inquiokupación 20/05/2022
  • «final a cuatro», alternativa a «final four» 19/05/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/05/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy