Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > 2022 > 01

enero 2022 Archivos

« Dic, 2021 • Feb, 2022 »
04/01/2022

Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano

0

Dr. Juan Guiteras GenerEl Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano  se celebra cada 4 de enero en saludo al nacimiento del Dr. Juan Guiteras Gener considerado entre las personalidades más representativas de la salud pública de su época en la isla, honor que comparte con el Dr. Carlos J. Finlay y Barrés.

Cada 4 de enero se conmemora el “Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano” en saludo al nacimiento del eminente salubrista Dr. Juan Guiteras Gener que en el año 1906 describió, en el Instituto Pasteur de París, Francia, los primeros casos de dengue en Cuba en su estudio «El dengue en Cuba, su importancia y su diagnóstico con la fiebre amarilla», considerado un clásico de la investigación epidemiológica.  En el 1916 fue condecorado por la Fundación Rockefeller como uno de los seis expertos más connotados de la década en el conocimiento de esta enfermedad. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Ene 4th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Día Nacional.

Refuerzan las medidas para el control sanitario internacional en Cuba

0

Ministerio de Salud Pública de CubaEn el contexto mundial, lamentablemente, la tendencia es al aumento de los contagios por la COVID-19, y la variante ómicron, catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como «variante de preocupación», se ha expandido a 110 países de todos los continentes.

Debido al incremento de los viajes internacionales desde el 15 de noviembre de 2021, así como el alto poder de diseminación de ómicron la nueva variante de preocupación del SARS-CoV-2, que tiene la capacidad de duplicar el número de los casos de la COVID-19 en apenas dos o tres días, se ha decidido modificar las medidas de control sanitario internacional en Cuba, y adoptar otras de carácter general, que serán efectivas a partir del 5 de enero de 2022. (Más información)

Fuente: Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Ene 4th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Comunicación, COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Minsap, Morbilidad, Mortalidad, Programas de salud, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

Honor a quien honor merece. Día del Higienista Epidemiólogo Cubano

0

SCHEHoy 4 de enero se conmemora el 170 aniversario del natalicio del eminente médico matancero cubano Dr. Juan Guiteras Gener, en cuyo homenaje fue instituido el Día del Higienista Epidemiólogo Cubano. Guiteras Gener es considerado como uno de los profesionales más destacados de su tiempo, por su gran desempeño en las campañas sanitarias y su labor en el estudio y en el tratamiento de las enfermedades infecciosas como el dengue.

La Higiene y la Epidemiología en Cuba recogen una rica labor ininterrumpida en la atención directa a la población y en la vigilancia epidemiológica en estrecha relación con el equipo básico de salud en el nivel primario de atención, realizando trabajos de investigación, de asesoría y de formación de los recursos humanos. Modificar el cuadro de salud, la prevención y el control a las enfermedades, han formado parte de las acciones de un gran ejército, que integrado por los profesionales y los técnicos con compromiso, con dedicación y con esmero han demostrado su liderazgo en el enfrentamiento a la COVID-19 sin dejar de garantizar la atención a las otras áreas de su competencia.

Felicidades. Gracias por su destacada y su responsable labor en aras de mantener los logros de nuestro país en la esfera sanitaria.

Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Ene 4th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Día Nacional, SCHE.

10/01/2022

Convocatoria para colaborar como árbitros de MEDICC Review

0

MEDICC ReviewEs la primera revista arbitrada en idioma inglés que publica artículos originales sobre las investigaciones médicas, la salud poblacional y la política y la práctica de la salud en Cuba. Contiene además investigaciones internacionales y escritos sobre los temas relacionados con la equidad en salud.

MEDICC Review convoca a los especialistas de la medicina, la salud pública, la salud poblacional, el desarrollo sostenible, el cambio climático y todos los temas relacionados con el concepto “Una Salud”, a colaborar como árbitros de los manuscritos sobre esos temas. Esta convocatoria va dirigida especialmente a los profesionales de la América Latina y el Caribe, región de la que los autores son priorizados por la revista.

Si usted desea colaborar como árbitro de MEDICC Review, envíe su disposición a editors@mediccreview.org, conjuntamente con un breve resumen de su curriculum vitae que  muestre su experiencia profesional en el(los) tema(s) de su experticia (mínimo cinco años) y en publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales.

Fuente: MEDICC Review

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Ene 10th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Comunicación, Cuba, Editores, Gestión de la información, MEDICC Review, Revistas.

12/01/2022

Presentan el libro “Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en bioestadística”

0

Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en bioestadísticaEl texto pretende proveer al estudiante, y al investigador joven, de una herramienta de consulta bioestadística o un tutorial que le ayude a orientarse en el correcto manejo de las muestras y las variables, en relación con las opciones y los procedimientos que se pueden seleccionar en la inferencia estadística.

La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación del libro “Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en bioestadística” que tiene el propósito de brindar al lector la posibilidad de tener un acercamiento resumido al infinito universo de la bioestadística, en la variante descriptiva y la inferencial, de forma conjunta, mediante la consulta de sus aspectos básicos, teórico conceptuales y algorítmicos. Todo ello fundamentalmente enfocado hacia el manejo de las muestras y las variables con los correspondientes contrastes de hipótesis. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Ene 12th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Bioestadística, Cuba, Ecimed, Estadísticas de salud, Índices estadísticos, Tasas.

13/01/2022

Adoptan nuevos protocolos para el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba

0

Ministerio de Salud Pública de CubaLos estudios de secuenciación del virus SARS-CoV-2 en Cuba están arrojando, de forma preliminar, que la variante ómicron prevalece en el país, desplazando a otras como la delta, según lo reportado por el Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK). Los modelos de pronósticos de la enfermedad arrojan de forma global un rápido crecimiento del número de casos confirmados, con elevados picos y un descenso abrupto para mediados de marzo de 2022.

Desde la semana epidemiológica 40 del año 2021 se han incrementado de forma acelerada los casos de la COVID-19 en varios países de Europa y, recientemente, en la región de las Américas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertan sobre la emergencia de la variante de preocupación ómicron, detectada en al menos 149 países, en solo seis semanas. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Ene 13th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Medicamentos, Minsap, OMS, OPS, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

15/01/2022

Día de la Ciencia Cubana

0

Comandante en Jefe Fidel CastroA propuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro cada 15 de enero se celebra en Cuba el «Día de la Ciencia Cubana», en homenaje a los trabajadores de este importante sector.

El 15 de enero de 1960, en el Paraninfo de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, durante la celebración del vigésimo aniversario de la «Sociedad Espeleológica de Cuba», el Comandante en Jefe Fidel Castro pronunció un discurso donde esbozó las bases de la política de formación humana y desarrollo profesional y científico de la Revolución. En esa alocución expresó: «El futuro de nuestra patria tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de ciencia». Por esa razón, esta fecha ha sido escogida para celebrar cada año el «Día de la Ciencia Cubana».

Reciban todos los trabajadores de la ciencia una sincera felicitación en este día.

Junta directiva de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Ene 15th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Día Nacional, SCHE.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 8 de junio a las 12 de la noche 09/06/2022
  • Información actualizada sobre el estado de los lesionados en el accidente del hotel Saratoga 09/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Aumentan casos de covid-19 en México, pero descartan quinta ola 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022
  • Vacunas contra COVID salvaron 20 millones de vidas 25/06/2022
  • Cerca de 31 millones de estadounidenses en edad laboral sufren de COVID-19 prolongada, según Institución Brookings 25/06/2022
  • Estamos en la séptima ola de covid-19, aunque no se dice 25/06/2022
  • Se disparan los pedidos en laboratorio danés, único con una vacuna contra viruela del mono 25/06/2022
  • ¿Existe la posibilidad de coinfección con dos variantes del coronavirus? 24/06/2022
  • BA.4 y BA.5, así son las nuevas caras de la covid 24/06/2022
  • Nueva ola de infecciones por covid-19 se avecina en Suiza 24/06/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Las precauciones imprescindibles ante una ola de calor 15/06/2022
  • Vamos bien pero no se ha terminado, el otoño será clave 14/06/2022
  • La lucha contra el cambio climático, la mejor agenda en salud pública 14/06/2022
  • El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias 12/06/2022
  • Nueva contaminación industrial intoxica a 105 personas en el «Chernóbil chileno» 11/06/2022
  • La sequía agrava la desnutrición infantil y llena los hospitales de Somalia 11/06/2022
  • Las teorías conspiranoicas ensombrecen el proyecto de un acuerdo global de pandemias 09/06/2022
  • El ruido del tráfico en las escuelas empeora la atención y la memoria de los menores 08/06/2022

RSS Español Urgente

  • Thiomargarita magnifica
  • nombres de botones y teclas 24/06/2022
  • «los miles de personas», no «las miles de personas» 24/06/2022
  • «Instruir» a las máquinas que hablan español, un desafío clave para la RAE 23/06/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/06/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy