Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Geriatría

Geriatría

10/11/2021

Efectividad de las vacunas anti-COVID-19 entre las personas de 65 años o más

0

Interim analysis of COVID-19 vaccine effectiveness against Severe Acute Respiratory Infection due to laboratory-confirmed SARS-CoV-2 among individuals aged 65 years and older, ECDC multi-country studyEl seguimiento de la efectividad de las vacunas es esencial para la toma de decisiones informadas con respecto a las estrategias de vacunación. Este documento describe un estudio, llevado a cabo en el ámbito hospitalario, y presenta los resultados del primer análisis provisional de la efectividad de las vacunas anti-COVID-19 contra la infección respiratoria aguda grave debida al SARS-CoV-2, confirmada por el laboratorio, entre las personas de 65 años o más.

Publicado por el “Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades” (European Centre for Disease Prevention and Control, ECDC,) los objetivos del estudio intermedio que se presenta en este documento son medir, en un análisis conjunto, la efectividad de las vacunas anti-COVID-19 contra la infección respiratoria aguda grave (IRAG) debida al SARS-CoV-2, confirmada por el laboratorio, en los pacientes hospitalizados de 65 años o más con: (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Nov 10th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Geriatría, Infección, Morbilidad, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

11/10/2021

Según un estudio las personas vacunadas contra la COVID-19 son menos propensas a sufrir la enfermedad prolongada

1

Risk factors and disease profile of post-vaccination SARS-CoV-2 infection in UK users of the COVID Symptom Study app: a prospective, community-based, nested, case-control studyLas vacunas anti-COVID-19 muestran una excelente eficacia en los ensayos clínicos y una efectividad en los datos en el mundo real, pero algunas personas siguen infectándose con el SARS-CoV-2 después de la vacunación. Este estudio observacional es el primero en investigar las características de la infección por este virus después de la primera y la segunda dosis de una vacuna contra esta enfermedad.

En este artículo, publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases, los autores se propusieron identificar los factores de riesgo de la infección por el SARS-CoV-2 en los adultos (de 18 años y más) del Reino Unido que habían recibido una primera o una segunda dosis de una vacuna contra la COVID-19 entre el 8 de diciembre de 2020 y el 4 de julio de 2021 y describir las características de la enfermedad posvacunación. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Oct 11th, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : COVID-19, Determinantes sociales de la salud, Discapacitados, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Geriatría, Gestión de la información, Índices estadísticos, Infección, Investigaciones, Morbilidad, Mortalidad, Programas de salud, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

14/09/2021

Emiten resolución sobre el procesamiento o el expendio de los alimentos, y el cuidado de los niños o de los enfermos, las personas en situación de discapacidad y los ancianos, en Cuba

0

Gaceta Oficial de la República de CubaEs de aplicación a los trabajadores por cuenta propia, a las micro, las pequeñas y las medianas empresas y a las cooperativas no agropecuarias, según se expresa en las regulaciones contenidas en la presente norma.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba emitió el pasado 16 de agosto de 2021 la Resolución 137/2021 que establece los requisitos higiénico-sanitarios para la emisión de la licencia sanitaria en las actividades o proyectos vinculados al procesamiento o al expendio de los alimentos así como al cuidado de los niños o de los enfermos, las personas en situación de discapacidad y los ancianos. Instituye, además, las prohibiciones para el ejercicio de las actividades o de los proyectos anteriormente mencionados y el procedimiento para la solicitud y la emisión de las correspondientes licencias sanitarias. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Sep 14th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Cuba, Discapacitados, Familias, Gaceta Oficial, Geriatría, Inocuidad de alimentos, Legislación, Minsap, Normas, Trabajo por cuenta propia.

10/06/2021

Aproximaciones sociodemográficas a las poblaciones de Cuba y de España

0

Aproximaciones sociodemográficas a las poblaciones de Cuba y EspañaCuba y España pertenecen al grupo de países que miran con detenimiento el fenómeno de la celeridad con la que se produce la transición demográfica. El Centro de Estudios Demográficos de La Universidad de La Habana, Cuba, señala la urgencia de invertir en solucionar los problemas de la infertilidad de la pareja, mejorar las condiciones de vida cotidiana, así como modificar favorablemente la percepción del futuro y su vínculo con la planificación de la reproducción familiar.

Este trabajo, publicado en la revista Novedades en Población del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) adscrito a la Universidad de La Habana, Cuba, constituye un acercamiento a las dinámicas demográficas de España y de Cuba, países que presentan indicadores de las naciones desarrolladas. Sin embargo, Cuba, una nación en vías de desarrollo, realiza su mayor esfuerzo por mantenerlos y mejorarlos en la medida de sus posibilidades. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jun 10th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Comunicación, Cuba, Demografía, Determinantes sociales de la salud, Familias, Geriatría, Gestión de la información, Tasas.

18/03/2020

Impacto de los programas de salud en la mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad, en personas de 65 años o más, en Chile

0

Impacto de los programas de salud en la mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad, en personas de 65 años o más, en ChileEntre los años 1997 y 2003 las enfermedades respiratorias ocuparon el tercer lugar entre las causas de mortalidad en Chile; de ellas, el 41% correspondió a las muertes por neumonía, especialmente en personas de 65 años o más.

En este artículo, publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública durante el año 2019, los autores se propusieron evaluar el impacto del Programa de Enfermedades Respiratorias del Adulto (ERA) y el Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES) en la mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en personas de 65 años o más en Chile entre los años 1990 y 2014. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Mar 18th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Geriatría, OPS, Programas de salud.

22/01/2020

Cómo garantizar un envejecimiento sostenible en el entorno laboral

0

Cómo garantizar un envejecimiento sostenible en el entorno laboralEl envejecimiento interesa tanto desde el punto de vista político como económico y social. Cuba es uno de los países de más alto índice de envejecimiento poblacional en la región de las Américas.

En este libro, publicado por la Editorial Ciencias Médicas en el año 2019, los autores se propusieron identificar mitos y estereotipos sobre el empleo de las personas mayores en los sectores productivos y de servicios y proponer una guía para garantizar un envejecimiento constructivo y sostenible en los trabajadores. Puede ser descargado íntegramente o por capítulos.

Fuente: Caballero EL, Linares TME. Cómo garantizar un envejecimiento sostenible en el entorno laboral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2019 [citado 22 Ene 2020]. 41 p. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/envejecimiento_sostenible/garantizar_envejecimiento_sostenible.pdf

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Ene 22nd, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Geriatría, Guías.

18/01/2018

Epidemiología del uso de medicamentos en el adulto mayor

0

Los adultEpidemiología del uso de medicamentos en el adulto mayoros mayores son importantes consumidores de fármacos. Un tercio de las prescripciones de medicamentos son hechas en esta población.

Con el objetivo de mejorar la seguridad de la prescripción de medicamentos en el adulto mayor los autores de este trabajo, publicado en el año 2016 en la Revista Médica Clínica Las Condes, realizaron una revisión de artículos relacionados con el tema y concluyen que en estos pacientes se requiere un abordaje estructurado y secuencial que considere la conciliación de terapias, el reconocimiento de cascadas de prescripción, las contraindicaciones e interacciones farmacológicas, evitar el uso de medicamentos potencialmente inapropiados, un adecuado ajuste de dosis y la continua revisión de metas y adherencia así como la vigilancia sobre el desarrollo de reacciones adversas.

Fuente: Salech F, Palma D, Garrido P. Epidemiología del uso de medicamentos en el adulto mayor. Rev Med Clin Condes 2016;27(5):660-70.

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Ene 18th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Epidemiología, Farmacología, Geriatría.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

RSS Al Día: Epidemiología

  • La UE coordinó unas mil evacuaciones de pacientes ucranianos a hospitales europeos 07/08/2022
  • El «lumpen viral» de Estados Unidos sufre más la COVID-19, según NBC 07/08/2022
  • Estados Unidos atrapado en una «horrible meseta» de muertes por COVID-19, según informe 07/08/2022
  • Vietnam controlará viajeros procedentes de países con viruela símica 06/08/2022
  • Estados Unidos declara emergencia de salud pública por viruela símica 06/08/2022
  • Uno de cada ocho pacientes sufre síntomas prolongados de covid, según estudio 06/08/2022
  • Rusia analiza posible implicación de Estados Unidos en aparición del SARS-CoV-2 06/08/2022
  • República Popular Democrática de Corea reporta control de casos de síndrome febril 06/08/2022
  • La esperanza de vida saludable en África aumenta en casi diez años desde el 2000, según la OMS 05/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022
  • Así serán las enfermedades infecciosas en 2050 11/07/2022
  • Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia 05/07/2022

RSS Español Urgente

  • dejar claro / dejar en claro 08/08/2022
  • «¿sabías qué?», pero «¿sabías que…?» 08/08/2022
  • «craft beer» es «cerveza artesana» o «artesanal» 05/08/2022
  • El español alza la voz en EE. UU. y Guinea, pero calla en Marruecos y Filipinas 04/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 02/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy