Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Noticias

Noticias

23/06/2022

Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional

0

Biblioteca Médica NacionalEn el escenario cubano, las bibliotecas médicas cuentan con departamentos de docencia e investigación que gestionan sus procesos investigativos. Más allá de su funcionamiento y el control de la investigación que generan, deben propiciar un acompañamiento y un apoyo al área investigativa interna, así como a los usuarios, a través de un rol activo en el manejo de sus servicios y el diseño de productos capaces de responder a las necesidades tanto de los investigadores como de las instituciones dedicadas a la investigación en salud.

En este contexto surge el nuevo servicio de “Análisis de información basado en estudios métricos”, cuya concepción parte de la necesidad actual que posee la Biblioteca Médica Nacional (BMN) de vincular sus servicios y sus productos con las actividades de apoyo a la investigación y los análisis métricos de la información, que tienen como punto de partida la evaluación de la productividad científica nacional e internacional.

Este proceso evaluativo se centra, principalmente, en el análisis y en el uso de los indicadores bibliométricos que permiten visualizar las dinámicas y las tendencias presentes en los resultados de las investigaciones de las instituciones y/o los usuarios. (Más información)

Fuente: Biblioteca Médica Nacional (BMN)

Ver más sobre: Capacitación, Noticias . Publicado el: Jun 23rd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Comunicación, Cuba, Gestión de la información, Referencias bibliográficas.

03/03/2022

Otorgó el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente los premios nacionales a la Innovación Tecnológica 2021 y los premios especiales 2020

0

Inés María Chapman Waugh entregó el Premio al Dr. Cs. Pedro Más. Imagen: Endrys Correa VaillantConstituyen un alto reconocimiento a la aplicación de los resultados científicos y tecnológicos, por la contribución al incremento de la capacidad de innovación, en la obtención de bienes, servicios o procesos, nuevos o significativamente mejorados.

Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) entregó los premios nacionales de Innovación Tecnológica 2021, así como los premios especiales, correspondientes a 2020, que debido a las limitaciones impuestas por la pandemia no pudieron ser concedidos, durante un acto desarrollado en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba, el 28 de febrero de 2022.

Entre los premiados se encuentra el Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, por su desempeño en el Grupo Técnico Temporal de Modelación y Epidemiología para el enfrentamiento de la COVID-19; integrado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) y la Universidad de La Habana, en el tema “Contribuciones de la epidemiología, la modelación y los sistemas de información en el enfrentamiento de la COVID-19 en Cuba”. (Más información)

Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Mar 3rd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Nota de prensa, SCHE, Vigilancia en salud.

26/01/2022

Las vacunas cubanas contra la COVID-19 tienen la capacidad de generar anticuerpos ante ómicron

0

Ministerio de Salud Pública de CubaUn ensayo clínico de neutralización viral del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) demostró que las vacunas anti-COVID-19, Abdala y Soberana, actúan efectivamente contra la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad.

Los estudios de secuenciación de muestras de pacientes contagiados con la COVID-19 en Cuba indican que es la circulación de la variante ómicron la que prevalece en el país. Más de cuatro millones de cubanos, además de completar su esquema de inmunización con las vacunas anti-COVID-19 cubanas, han recibido también su dosis de refuerzo.

Los estudios preliminares desarrollados desde el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) en vacunados con las formulaciones anti COVID-19 cubanas, Soberana y Abdala, demuestran altos porcientos de seroconversión frente a ómicron. O lo que es lo mismo: las vacunas cubanas contra esta enfermedad tienen la capacidad de generar anticuerpos ante esta nueva variante del SARS-CoV-2. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Ene 26th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Índices estadísticos, Infección, Nota de prensa, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

19/01/2022

Cuba podría estar en el pico de la actual ola de contagios de la COVID-19

0

Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente SCHEExpertos cubanos consideran que el país está controlando la epidemia de la COVID-19 y que ha entrado en una meseta de casos diarios para empezar a descender en las próximas semanas, según se dio a conocer en una reunión con el presidente de la República de Cuba.

Matemáticos y epidemiólogos cubanos estiman que el país podría estar entrando en el pico de la actual ola de contagios de la COVID-19, según los modelos de pronósticos presentados el pasado martes 18 de enero de 2022 en el Palacio de la Revolución, durante la reunión semanal del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con expertos del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba que han guiado por casi dos años las actividades de ciencia e innovación tecnológica en el enfrentamiento al nuevo coronavirus.

El decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart Díaz, consideró que los pronósticos para Cuba son más alentadores que en las pasadas semanas, aunque no deja de ser una situación compleja la que vive la isla. Aun cuando reconoció que el tema de los modelos puede ser controversial, precisó que están indicando que entramos en el pico de la actual ola de contagios de la COVID-19 en la nación, para luego ir disminuyendo (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Ene 19th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Minsap, Nota de prensa, SARS-CoV-2, SCHE, Vacunas, Vigilancia en salud.

22/12/2021

Reconocimiento al trabajo de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología en el año 2021

0

Revista Cubana de Higiene y EpidemiologíaEn el sitio de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología aparece un mensaje del Jefe del Departamento de Revistas Médicas del Centro Editorial Ciencias Médicas, José Enrique Alfonso Manzanet, donde reconoce el trabajo realizado por esa publicación durante el año 2021.

Acabamos de publicar el cierre del Volumen 58 de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. Sin embargo, quiero compartir con ustedes esta reflexión relacionada con la forma en que ha estado trabajando esta revista durante todo el año que estamos por terminar.

Si entramos en la página de la revista, veremos que ha asumido la modalidad de Publicación Continua por volumen, lo que significa que han renunciado a los números para comprometerse con publicar continuamente hasta que termine el año. Confieso que al principio estuve un poco temeroso con la idea, pero al final han demostrado que con un trabajo ordenado y coordinado se puede conseguir que nuestros autores no tengan que esperar largas semanas para ver públicos sus documentos. (Más información)

Fuente: Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Dic 22nd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, Cuba, Ecimed, Editores, Gestión de la información, Revistas.

24/11/2021

Vida y obra del profesor Dr. Héctor Terry Molinert

0

Dr. Héctor Terry MolinertEn un excelente material audiovisual el destacado profesor Héctor Terry Molinert narra su vida como médico y luchador revolucionario. Testimonios de amigos, colegas y familiares contribuyen a perfilar los rasgos distintivos de su personalidad.

El documental “Dr. Terry”, fruto del proyecto “Personalidades de la Historia de la Salud en las Américas” del “Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas”, fue presentado en la recién finalizada “VI Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud”.

Desde el bachillerato, el profesor Terry se sintió comprometido con el destino de la nación. En su etapa universitaria se integró a las luchas estudiantiles y militó en el Directorio Revolucionario. Sufrió prisión en varias ocasiones, por lo que tuvo que continuar su lucha desde el clandestinaje, obligado al exilio. (Más información)

Fuente: Infomed

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Nov 24th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Entrevista.

03/11/2021

92 % de efectividad de la vacuna cubana Abdala contra la forma grave de la COVID-19

0

Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología. Imagen: CubadebateTras concluir la evaluación del impacto de la vacuna cubana anti-COVID-19 Abdala, en la provincia de La Habana, las evidencias científicas demuestran una efectividad de un 92.0 % contra la infección grave por el SARS-CoV-2, y de un 90.7 % menos de posibilidad de fallecer por la COVID-19.

Así lo confirmó el martes 2 de noviembre de 2021 el Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, durante el encuentro que cada semana propicia el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con el grupo de científicos y expertos que lideran en el país las actividades de ciencia e innovación tecnológica en el enfrentamiento a la COVID-19. (Más información)

Fuente: Cubadebate

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Nov 3rd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Morbilidad, Mortalidad, Nota de prensa, SARS-CoV-2, SCHE, Vacunas, Vigilancia en salud.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • El 25 % de muertes por cardiopatía isquémica se relacionan con contaminación 02/07/2022
  • OMS afirma que Europa tendrá «niveles altos» de contagios de covid-19 este verano boreal 02/07/2022
  • Estados Unidos anuncia nuevas medidas contra brote de viruela símica 02/07/2022
  • La investigación de hepatitis aguda en niños da un giro por una coinfección 01/07/2022
  • Dos niños menores mueren en Brasil cada día por covid-19 01/07/2022
  • Factores ambientales predicen altamente riesgo de muerte 30/06/2022
  • Estados Unidos debate si modifica vacuna contra COVID para otoño 30/06/2022
  • Vietnam sugiere considerar covid-19 como enfermedad infecciosa 30/06/2022
  • Viruela del mono: el mejor consejo farmacéutico frente a las pústulas 30/06/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 25 % de muertes por cardiopatía isquémica se relacionan con contaminación 02/07/2022
  • Factores ambientales predicen altamente riesgo de muerte 30/06/2022
  • Las precauciones imprescindibles ante una ola de calor 15/06/2022
  • Vamos bien pero no se ha terminado, el otoño será clave 14/06/2022
  • La lucha contra el cambio climático, la mejor agenda en salud pública 14/06/2022
  • El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias 12/06/2022
  • Nueva contaminación industrial intoxica a 105 personas en el «Chernóbil chileno» 11/06/2022
  • La sequía agrava la desnutrición infantil y llena los hospitales de Somalia 11/06/2022

RSS Español Urgente

  • isla de las Serpientes 01/07/2022
  • «herpes zóster», con minúscula y con tilde en la «o» 01/07/2022
  • nombres y abreviatura de redes sociales 30/06/2022
  • Encuesta: ¿«devanarse los sesos» o «rebanarse los sesos»? 30/06/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 1.°/06/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy