Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > 2021 > 07

julio 2021 Archivos

« Jun, 2021 • Ago, 2021 »
01/07/2021

Sexto aniversario de la creación del sitio “Higiene y Epidemiología”

0

Sitio "Higiene y Epidemiología"Presentado oficialmente el 1º  de julio de 2015, tiene su antecedente en el sitio “Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología” creado hace 11 años, el 8 de junio del año 2010, a solicitud de la entonces presidenta de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, la desaparecida Dra. C. Ana Teresa Fariñas Reinoso.

Este sitio, con la denominación “Higiene y Epidemiología”, fue gestado con la fortaleza de ser auspiciado no solo por la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología (SCHE) sino también por el Grupo Nacional para la Especialidad de Higiene y Epidemiología de Cuba. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jul 1st, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : SCHE.

Vacunas, modelos y picos de contagios de la COVI-19 en Cuba

0

Los doctores Raúl Guinovart Díaz y Pedro Más Bermejo. Imagen: Irene Pérez/ CubadebateA diferencia de lo que muchos pudieran imaginar para estas fechas, Cuba vive su peor brote desde el inicio de la pandemia, entrando por primera vez en la fase de transmisión comunitaria. Las altas cifras de contagios registrados en la Mayor de las Antillas en los últimos meses, vuelven a centrar las miradas en las curvas y modelos matemáticos en busca de la añorada respuesta de “cuándo pasará la epidemia”.

Para el Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, tras 16 meses de trabajo, la palabra clave para lograr mayor efectividad en los pronósticos es trabajo colectivo. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa, Noticias . Publicado el: Jul 1st, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Nota de prensa, SCHE, Vacunas, Vigilancia en salud.

05/07/2021

La Habana reafirma medidas para enfrentar la COVID-19 en la fase de transmisión comunitaria

0

La Habana. Imagen: Abel Padrón Padilla/CubadebateEl jueves 1º de julio de 2021 se analizó en el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana la actualización del Plan de Medidas para el Enfrentamiento a la COVID-19, en el que se reafirman la mayoría de las normativas establecidas anteriormente en la ciudad para prevenir y controlar la propagación del coronavirus.

El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), Luis Antonio Torres Iríbar, reafirmó la indicación de que cada municipio debe hacer su plan ajustando a las características del territorio y presentarlo ante el GTT el próximo sábado.

Las máximas autoridades de la capital indicaron a todos los grupos de trabajo, a nivel provincial y municipal, reforzar las acciones para hacer cumplir las normativas, que en su mayoría ya estaban implementadas. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa, Noticias . Publicado el: Jul 5th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Guías, Legislación, Nota de prensa, Vigilancia en salud.

08/07/2021

La vacunación contra la COVID-19 reduce la aparición de la enfermedad sintomática y también de la asintomática

0

Asymptomatic and Symptomatic SARS-CoV-2 Infections After BNT162b2 Vaccination in a Routinely Screened WorkforceEn diciembre de 2020 se autorizó un régimen de 2 dosis de la vacuna BNT162b2 (Pfizer-BioNTech) contra el SARS-CoV-2 con base en una eficacia notificada del 94.8 %. Aunque se ha descrito bien una asociación entre la vacunación y una reducción de la enfermedad sintomática, esta no está clara para la infección asintomática.

En este artículo, dado a conocer en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (Journal of the American Medical Association, JAMA su sigla en inglés), los autores se propusieron establecer si la vacunación contra la COVID-19 también se asocia a un menor número de infecciones asintomáticas. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jul 8th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Infección, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

09/07/2021

En el octavo aniversario de su desaparición física: la Dra. C. Ana Teresa Fariñas en el recuerdo

1

Dra. C. Ana Teresa Fariñas ReinosoEl 7 de julio se conmemoró el octavo aniversario de su desaparición física. Sirva esta nota de sincero tributo de recordación, admiración y respeto, a quién fuera infatigable luchadora por el desarrollo de la Higiene y la Epidemiología.

En horas de la mañana del día 7 de julio del 2013 se produjo, en la Habana, el deceso de la Dra. C. Ana Teresa Fariñas Reinoso, epidemióloga de fecunda trayectoria e incansable trabajadora por el bienestar de la población cubana.

Profesional de amplia ejecutoria ocupó, entre otras responsabilidades, la de Jefa del Departamento de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Ciudad de La Habana donde, posteriormente, fue elegida como directora. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jul 9th, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : Obituario.

10/07/2021

Vacuna cubana contra la COVID-19 Abdala: primera desarrollada y producida en Latinoamérica que obtiene la autorización para el uso de emergencia

1

Vacuna cubana anti-COVID-19 AbdalaEste resultado se obtuvo tras un proceso riguroso de evaluación, donde se ha tenido en cuenta dos aspectos fundamentales: la evaluación del expediente presentado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y la inspección al sistema productivo.

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) decidió, el 9 de julio de 2021, otorgar el Autorizo de Uso de Emergencia (AUE) a la vacuna cubana Abdala 50 µg, cuyo titular es el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de conformidad y en observancia a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes, una vez confirmado que cumple con los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia para este tipo de trámite. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jul 10th, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Investigaciones, Nota de prensa, Vacunas, Vigilancia en salud.

11/07/2021

Día Mundial de la Población

0

Día Mundial de la Población 2021Establecido por el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el año 1989 tiene como la finalidad centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población. El interés por reconocer este día nació de la celebración del «Día de los Cinco Mil Millones» el 11 de julio de 1987.

La pandemia de la COVID-19 ha dado lugar a una merma en la efectividad de los sistemas de la atención sanitaria, de manera particular en la esfera de la salud sexual y la reproductiva. Mientras unas partes del mundo emergen de las profundidades de la pandemia, otras se encuentran aún en plena batalla contra el coronavirus, ya que el acceso a las vacunas sigue siendo para muchos lugares una realidad inalcanzable.

Por todo ello los derechos y las opciones son la respuesta: priorizar los derechos en materia de salud reproductiva de todas las personas. (Más información)

Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jul 11th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de febrero de 2022 29/03/2022
  • Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión Europea 17/03/2022
  • Nueva revisión de la “Clasificación Internacional de Enfermedades” 02/03/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2022 25/02/2022
  • La Unión Europea prohíbe el dióxido de titanio como aditivo alimentario 22/02/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de diciembre de 2021 27/01/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

Cursos referidos a la pandemia de COVID-19

Campus Virtual de Salud OPS

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022
  • Parte de cierre del día 3 de marzo a las 12 de la noche 04/03/2022
  • Parte de cierre del día 2 de marzo a las 12 de la noche 03/03/2022
  • Parte de cierre del día 1 de marzo a las 12 de la noche 02/03/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Se cierra hospital provisional para pacientes de COVID-19 en Shanghai 27/05/2022
  • Estados Unidos trata de mejorar la accesibilidad a fármaco para COVID 27/05/2022
  • Alemania prepara vuelta de mascarillas ante posible ola covid en otoño 27/05/2022
  • Epidemiólogo insiste en que aún «es pronto» para hablar de epidemia de viruela del mono 26/05/2022
  • Más del 97 % de casos del covid-19 en Rusia corresponden a la variante ómicron 26/05/2022
  • República Checa detecta el primer caso de viruela del mono 26/05/2022
  • Viruela símica se habría expandido en fiestas en Unión Europea 25/05/2022
  • La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono 24/05/2022
  • Perros rastreadores son capaces de detectar la covid-19 en pasajeros del aeropuerto 24/05/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Centenares de iraquíes afectados por tormenta de arena 22/05/2022
  • Una persona muere cada 48 segundos a causa del hambre en África Oriental, según Oxfam y Save the Children 19/05/2022
  • La sustitución parcial del consumo de carne por proteínas microbianas reduciría la deforestación 16/05/2022
  • Microplásticos pueden transportar parásitos al océano 01/05/2022
  • Titular de ONU expresa agradecimiento a personal de salud 10/04/2022
  • Organización Internacional del Trabajo aboga por una recuperación sana y ecológica 09/04/2022
  • Miles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el planeta 08/04/2022
  • Países piden nueva reunión sobre biodiversidad en Nairobi antes de cita de la ONU 30/03/2022
  • OMS pide a los sanitarios salir de los hospitales y laboratorios para instar a reducir la contaminación del aire 16/03/2022

RSS Español Urgente

  • elecciones en Colombia, claves de redacción 27/05/2022
  • La RAE y AWS presentan una herramienta basada en inteligencia artificial para conocer el estado del español en Internet 26/05/2022
  • «Pakistán», mejor que «Paquistán» 26/05/2022
  • «friki», mejor que «friky» o «freaky» 25/05/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 27/05/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy