Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Gestión de la información

Gestión de la información

30/10/2023

Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2023

0

Normas Cubanas Online, Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas Hasta el cierre del mes de septiembre han sido publicadas 94 normas cubanas del año 2023. El total general de normas cubanas vigentes en NCOnline al terminar el mes de septiembre del 2023 es de 4652.

Al finalizar el mes de septiembre de 2023 han sido publicadas 12 nuevas normas cubanas correspondientes a ese año, se sustituyeron 11 y se efectuaron correcciones en 1, según informaciones aparecidas en el volumen 214, número 7, año MMXXIII, del Boletín NConline que constituye un complemento a NCOnline (Normas Cubanas Online), el Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas (NC).

Con periodicidad mensual, este boletín tiene la finalidad de facilitar el seguimiento de las actualizaciones que ocurran en este importante tema, principalmente la aprobación de las nuevas normas, así como la derogación, la sustitución y las correcciones de otras. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Oct 30th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Gestión de la información, Normas.

12/10/2023

Guía práctica para el uso del estilo Vancouver

0

Guía práctica para el uso del estilo VancouverEl estilo Vancouver es un requisito de uniformidad para la elaboración y la presentación de los manuscritos en las revistas biomédicas, es decir, un conjunto de normas para la presentación de los resultados de las investigaciones y su posterior publicación en las revistas médicas.

La Guía práctica para el uso del estilo Vancouver, publicada por la Universidad Autónoma de Ica en el año 2023, tiene como objetivo ejemplificar la forma de cumplimentar los lineamientos y parámetros que contempla el estilo Vancouver, para la preparación y la presentación de los informes de las investigaciones, y de otros materiales, publicados en las revistas médicas.

El Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors, ICMJE su sigla en inglés) se reunió informalmente en Vancouver, Columbia británica, en 1978 para establecer las directrices que en cuanto a formato debían contemplar los manuscritos enviados a sus revistas. El grupo llegó a ser conocido como Grupo Vancouver. Sus requisitos para manuscritos, que incluían formatos para las referencias bibliográficas desarrollados por la National Library of Medicine (NLM) de los Estados Unidos de América, se publicaron por vez primera en el año 1979.

Fuente: Universidad Autónoma de Ica

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Oct 12th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Editores, Gestión de la información, Guías, Normas, Referencias bibliográficas.

06/10/2023

Disponible la versión 51 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba

0

 Anuario Estadístico de Salud 2022 CubaContiene un importante volumen de información estadística del año 2022 sobre los componentes fundamentales del estado de salud de la población cubana, los recursos, los servicios y la formación del personal calificado.

La Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, presenta el Anuario Estadístico de Salud 2022, 51 edición, con información actualizada hasta el año 2022.

En este recurso de información se presentan 170 cuadros numerados y rotulados según el orden de aparición, agrupados en ocho capítulos que contienen indicadores según las variables edad, sexo y provincia de residencia, causas de enfermedad y de muerte, tipología de recursos, de servicios y categorías establecidas en la actividad de la formación de los recursos humanos en el sector, fundamentalmente. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Oct 6th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Clasificación de enfermedades, Cuba, Demografía, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Morbilidad, Mortalidad, Vigilancia en salud.

26/09/2023

Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención

0

Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atenciónLa hipertensión arterial se ha convertido en una de las condiciones prevalentes entre los adultos cubanos y en el principal factor de riesgo de morbilidad y mortalidad por causas cardiovasculares. Para muchos es una condición fácil de diagnosticar y de tratar. Sin embargo, el reto fundamental para la gestión sanitaria consiste en identificar a todos los hipertensos posibles dentro de una comunidad y alcanzar el control adecuado en los pacientes tratados.

El texto “Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención”, publicado por la Editorial Ciencias Médicas en el año 2023, expone los aspectos relacionados con la implementación del “Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención”, junto al “Programa del médico y la enfermera de la familia”, además de la estructura organizativa en este y en el resto de los niveles de atención. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Sep 26th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad de vida, Comunicación, Cuba, Demografía, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Guías, Medicamentos, Programas de salud, Servicios de salud, Vigilancia en salud.

22/09/2023

Orientaciones para la atención de las personas migrantes, con enfermedades no transmisibles, en los puntos de entrada y las comunidades adyacentes

0

Orientaciones para la atención de las personas migrantes con enfermedades no trasmisibles en los puntos de entrada y comunidades adyacentesLas estrategias de respuesta a las crisis migratorias de los países de acogida deben abarcar el tratamiento de las enfermedades no transmisibles. Además, deben hacer hincapié en el acceso de las personas migrantes a los servicios de salud sin restricciones asociadas al estatus jurídico o los trámites administrativos, así como en el fortalecimiento de la atención primaria para una primera respuesta y el desarrollo de las acciones de prevención.

El objetivo del documento Orientaciones para la atención de las personas migrantes con enfermedades no trasmisibles en los puntos de entrada y comunidades adyacentes, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2023, es fortalecer la respuesta de los países en los puntos de entrada, en los lugares de permanencia temporal de las comunidades de acogida y durante el tránsito de las personas migrantes. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones, Libros . Publicado el: Sep 22nd, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Adultos mayores, Alimentos, Cáncer, Comunicación, Costo de la enfermedad, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Gestión de la información, Medicamentos, Migrantes, Morbilidad, Mortalidad, Programas de salud, Vigilancia en salud.

06/09/2023

35 aniversario de la creación de la Editorial Ciencias Médicas

0

Editorial Ciencias MédicasDesde su creación, el 6 de septiembre de 1988, tiene como misión garantizar la bibliografía para la docencia médica, la investigación y la toma de decisiones en las ciencias de la salud en Cuba, mediante la actualización de los contenidos y su alineación con los programas de los estudios de pregrado y de posgrado. Por esta vía contribuye, además, a la autonomía que requiere la producción científica cubana.

La idoneidad y el trabajo en equipo, en cada una de las etapas de la gestión editorial de las revistas y los libros, caracterizan el trabajo del colectivo laboral de la Editorial Ciencias Médicas (Ecimed), que persigue el objetivo de lograr publicaciones científicas de calidad que propicien una comunicación eficiente entre los autores y los lectores, así como la necesaria gestión de los conocimientos y el acceso abierto a estos desde la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba.

Fuente: Editorial Ciencias Médicas (Ecimed)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Sep 6th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Ecimed, Editores, Gestión de la información, Libros, Revistas.

30/08/2023

Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de julio de 2023

0

Normas Cubanas Online, Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas Hasta el cierre del mes de julio han sido publicadas 82 normas cubanas del año 2023. El total general de normas cubanas vigentes en NCOnline al terminar el mes de julio del 2023 es de 4640.

Al finalizar el mes de julio de 2023 han sido publicadas 10 nuevas normas cubanas correspondientes a ese año y se sustituyeron 7, según informaciones aparecidas en el volumen 213, número 6, año MMXXIII, del Boletín NConline que constituye un complemento a NCOnline (Normas Cubanas Online), el Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas (NC).

Con periodicidad mensual, este boletín tiene la finalidad de facilitar el seguimiento de las actualizaciones que ocurran en este importante tema, principalmente la aprobación de las nuevas normas, así como la derogación, la sustitución y las correcciones de otras. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ago 30th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Gestión de la información, Normas.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Plan hospitalario de respuesta a las emergencias de salud y los desastres 21/11/2023
  • Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacional 14/11/2023
  • Plan de respuesta a emergencias de salud y de desastres 08/11/2023
  • Estándares de atención de la diabetes 01/11/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2023 30/10/2023
  • Informe mundial sobre la salud mental 23/10/2023
  • Guía práctica para el uso del estilo Vancouver 12/10/2023
  • Hospitales temporales de alta capacidad en situaciones de emergencias 09/10/2023
  • Disponible la versión 51 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 06/10/2023
  • Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención 26/09/2023
  • Comunicación sobre los riesgos relacionados con la vacunación 12/09/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de julio de 2023 30/08/2023
  • Tablero de la Población Mundial 14/08/2023
  • Encuesta Nacional de Fecundidad, Cuba, 2022 07/08/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de junio de 2023 31/07/2023
  • Vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 20/07/2023

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Fallece el epidemiólogo Wu Zunyou, clave en la lucha contra el COVID en China 30/10/2023
  • El papiloma humano afecta a uno de cada tres hombres mayores de 15 años, según un estudio 22/08/2023
  • La OMS lanza una red mundial para detectar la amenaza de las enfermedades infecciosas 21/05/2023
  • Letal dolencia cobra 11 víctimas en Guinea Ecuatorial. Enfermedad por el virus de Marburgo 12/04/2023
  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Comunidad sanitaria mundial urge a priorizar la salud en la COP28 29/11/2023
  • Se prevé que el calor extremo aumente las muertes cardiovasculares 27/11/2023
  • Embarazadas y niños con graves riesgos a causa del cambio climático 23/11/2023
  • La OMS advierte de la amenaza ‘grave’ en Europa de una bacteria acuática que provoca diarreas e infecciones de herida 16/11/2023
  • Muertes cardíacas relacionadas con calor en EE. UU. se multiplicarán con el aumento de las temperaturas 02/11/2023
  • Estudio revela cuál es la mejor temperatura para dormir bien 04/09/2023
  • El sueño de las personas mayores puede ser más eficiente en temperaturas de noche de 20 a 25 grados 29/08/2023
  • Los peligros para la salud de la radiación de las armas nucleares: ¿Qué sabemos ahora? 28/08/2023
  • La contaminación del aire puede exacerbar la resistencia a los antibióticos 17/08/2023
  • El cambio climático empuja el dengue hacia Europa y Sudamérica 12/08/2023

RSS Español Urgente

  • Encuesta: ¿«entumecido» o «entumido»? 07/12/2023
  • «círculo polar ártico», con minúsculas iniciales 07/12/2023
  • «el carisma», no «la carisma» 06/12/2023
  • «Guyana» y «Guayana», diferencias 05/12/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 30/11/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy