Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2021 > 10

octubre 2021 Archivos

« Sep, 2021 • Nov, 2021 »
02/10/2021

Día de la Odontología Latinoamericana

0

Día de la Odontología Latinoamericana 2021En el segundo congreso de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) celebrado en Buenos Aires, Argentina, en el año 1925, se propuso que, en honor al surgimiento de esa institución ocho años atrás, cada 3 de octubre se celebrara el Día de la Odontología Latinoamericana.

La Federación Odontológica Latinoamericana se constituyó por la libre voluntad de los odontólogos y sus instituciones en oportunidad de la celebración del primer Congreso Panamericano de Odontología en Santiago de Chile en 1917.

El odontólogo cubano Dr. Antonio Recasens Garrido, en una sesión de la Sociedad Odontológica de Cuba en febrero de 1925, propuso que en Cuba también se celebrara cada 3 de octubre el Día de la Odontología Latinoamericana.

Fuente: Estomatología Cubana

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Oct 2nd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial.

De luto la salud pública cubana por el fallecimiento del Dr. Héctor José Terry Molinert

0

Hoy, 2 de octubre del 2021, la medicina, la epidemiología, la salud pública y la Revolución cubana sufren una gran pérdida, que ha provocado un gran dolor, con la desaparición física del excepcional profesional y ser humano, el Dr. Hector Terry Molinert, a la edad de 84 años, víctima de las complicaciones de la COVID-19.

Militante del Directorio 13 de Marzo y del Movimiento 26 de Julio, Secretario de las ORI en Boyeros, al triunfo de la Revolución, graduado de medicina de la promoción del Pico Turquino, Subdirector, Director Provincial y Nacional de Higiene y Epidemiología, Delegado al III Congreso del PCC, Vanguardia Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud durante siete años consecutivos y Miembro de Honor de las Sociedades Científicas de Higiene y Epidemiología e Higiene de los Alimentos, ostentaba además reconocimientos nacionales e internacionales.

Su legado lo convierte, por derecho propio, en una figura indisolublemente ligada a la historia de la Salud Pública, y en particular de la Higiene y la Epidemiología, en Cuba. (Más información)

Fuente: Infomed

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Oct 2nd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Obituario, SCHE.

03/10/2021

Dr. Héctor José Terry Molinert, su legado estará siempre presente en revolucionarios y salubristas

1

Dr. Héctor José Terry MolinertLa Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, la de Salud Pública y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana lamentan el fallecimiento del Dr. Héctor José Terry Molinert, el 2 de octubre del 2021, a los 84 años de edad, maestro, científico, de gran sensibilidad humana, que con la obra de toda su vida colaboró de manera excepcional a los éxitos alcanzados por la salud pública revolucionaria cubana.

Nacido en La Habana el 18 de marzo de 1937, en la calle Florida del barrio de Jesús María en el seno de una familia que forjó su carácter y educó en principios éticos y morales que lo acompañaron durante toda su vida.

Inició su segunda enseñanza en el glorioso Instituto de La Habana, cuna de mártires del 1951 al 55. En este mismo año comenzó sus estudios universitarios en la Escuela de Medicina de la Universidad de la Habana, fue miembro de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y fundador del Directorio Revolucionario “13 de marzo”. Su larga y rica lucha insurreccional incluye además combatiente de la Lucha Clandestina y con el Movimiento “26 de Julio”. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Oct 3rd, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : Cuba, Obituario, SCHE.

04/10/2021

Día Mundial del Hábitat

0

Día Mundial del Hábitat 2021Como todos los años, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat en virtud de la resolución 40/202, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1985. El tema para el año 2021 es “Acelerar la acción urbana para un mundo libre de carbono”.

Las Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha designado el primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat con el propósito de reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y en el derecho fundamental de todos a una vivienda adecuada. También tiene la intención de recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de dar forma al futuro de nuestras ciudades y pueblos. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Oct 4th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

06/10/2021

Disponible la versión del año 2020 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba

0

Anuario Estadístico de Salud 2020 de CubaContiene un importante volumen de información estadística del año 2020 sobre los componentes fundamentales del estado de salud de la población cubana, los recursos, los servicios y la formación del personal calificado.

La Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, presenta el Anuario Estadístico de Salud 2020, 49 edición, con información actualizada hasta el año 2020.

En este recurso de información se presentan 168 cuadros numerados, rotulados según el orden de aparición, agrupados por capítulos y por contenidos, para su identificación y su uso referencial; estos contienen los indicadores según las variables edad, sexo y provincia de residencia, causas de la enfermedad y de la muerte, tipología de los recursos, de los servicios y las categorías establecidas en la actividad de la formación de los recursos humanos en el sector, fundamentalmente. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Oct 6th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Clasificación de enfermedades, Cuba, Demografía, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Morbilidad, Mortalidad, Vigilancia en salud.

08/10/2021

La Unesco y L’Oréal premian a otra científica cubana

0

Lic. Gladys Gutiérrez Bugallo. Imagen: CubadebateEl anuncio fue publicado por el programa “For Women in Science” en Twitter, cuyo objetivo es apoyar a las científicas de todo el mundo y empoderar a las mujeres en la ciencia.

El premio “Jóvenes Talentos para las Mujeres en la Ciencia” en su edición número 15, que entregan la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, Unesco) y la empresa francesa L’Oréal, le fue otorgado a la científica cubana Lic. Gladys Gutiérrez Bugallo, investigadora del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), según nota divulgada el jueves 7 de octubre de 2021.

Gutiérrez Bugallo es máster en Bioquímica y Biología Molecular. Actualmente trabaja en el Departamento de Control de Vectores del IPK y ha realizado varias investigaciones sobre la transmisión y evolución del virus del Zika. (Más información)

Fuente: Cubadebate

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Oct 8th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Dengue, Enfermedades transmisibles, IPK.

11/10/2021

Según un estudio las personas vacunadas contra la COVID-19 son menos propensas a sufrir la enfermedad prolongada

1

Risk factors and disease profile of post-vaccination SARS-CoV-2 infection in UK users of the COVID Symptom Study app: a prospective, community-based, nested, case-control studyLas vacunas anti-COVID-19 muestran una excelente eficacia en los ensayos clínicos y una efectividad en los datos en el mundo real, pero algunas personas siguen infectándose con el SARS-CoV-2 después de la vacunación. Este estudio observacional es el primero en investigar las características de la infección por este virus después de la primera y la segunda dosis de una vacuna contra esta enfermedad.

En este artículo, publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases, los autores se propusieron identificar los factores de riesgo de la infección por el SARS-CoV-2 en los adultos (de 18 años y más) del Reino Unido que habían recibido una primera o una segunda dosis de una vacuna contra la COVID-19 entre el 8 de diciembre de 2020 y el 4 de julio de 2021 y describir las características de la enfermedad posvacunación. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Oct 11th, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : COVID-19, Determinantes sociales de la salud, Discapacitados, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Geriatría, Gestión de la información, Índices estadísticos, Infección, Investigaciones, Morbilidad, Mortalidad, Programas de salud, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025
  • Adicciones, sexualidad, violencia y suicidio en el adulto mayor 29/01/2025
  • Anuario Estadístico de Cuba 2023 22/01/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025
  • Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, explica por qué no deberíamos comer arroz ni pasta tras 24 horas 17/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • El oteador de palabra: «helisuperficie», «somniloquia», «paseable»… 14/06/2025
  • fútbol, claves de redacción 13/06/2025
  • Presentación de la edición revisada y ampliada de la «Nueva gramática de la lengua española» en la RAE 12/06/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 03/06/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy