Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Enfermedades no transmisibles

Enfermedades no transmisibles

21/07/2021

Estrategia nacional para la prevención y el control de las enfermedades no trasmisibles y sus factores de riesgo en Cuba, 2020-2025

0

Estrategia nacional para la prevención y el control de las enfermedades no trasmisibles y sus factores de riesgo. Cuba 2020-2025Las enfermedades no transmisibles (ENT) ocupan, desde hace más de dos décadas, las primeras causas de muerte y de discapacidad en el mundo. Cuba no está exenta de esta situación. Este documento reúne la visión de veintitrés directivos y funcionarios que laboran en materias relacionadas con estas enfermedades en el contexto cubano.

La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación del documento “Estrategia nacional para la prevención y el control de las enfermedades no trasmisibles y sus factores de riesgo. Cuba 2020-2025” que constituye una herramienta para facilitar los esfuerzos en el país encaminados a lograr la meta global de la reducción de las hospitalizaciones evitables y de la mortalidad prematura por las ENT. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Jul 21st, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Ecimed, Enfermedades no transmisibles, Epidemiología, Minsap, Programas de salud, Vigilancia en salud.

31/05/2021

Día Mundial Sin Tabaco

0

Día Mundial Sin Tabaco 2021Se celebra el 31 de mayo de cada año para informar al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial Sin Tabaco en 1987 para llamar la atención universal hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar los mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

La pandemia de la COVID-19 ha llevado a millones de consumidores de tabaco a manifestar que quieren dejarlo. Comprométete a dejarlo. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: May 31st, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Enfermedades no transmisibles.

24/05/2021

Síntomas y deterioro funcional entre los trabajadores de la salud de Suecia después de padecer la forma leve de la COVID-19

0

Symptoms and Functional Impairment Assessed 8 Months After Mild COVID-19 Among Health Care WorkersAproximadamente el 80 % de los pacientes hospitalizados con la COVID-19 informan síntomas persistentes hasta varios meses después del inicio de la infección. Sin embargo, el conocimiento de los resultados a largo plazo entre las personas que padecieron la forma leve de la COVID-19 es escaso y los datos de la prevalencia se ven obstaculizados por los sesgos en la selección y los grupos no óptimos de control.

En este artículo, publicado en la Journal of the American Medical Association (Revista de la Asociación Médica Estadounidense, JAMA su sigla en inglés), mediante un estudio de cohorte los autores identificaron los síntomas a largo plazo relacionados con la forma leve de la COVID-19 entre los profesionales de la salud del Hospital Danderyd, Estocolmo, Suecia a los que se les realizó un seguimiento durante 8 meses. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: May 24th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Gestión de la información, Investigaciones, Vigilancia en salud.

17/05/2021

Impacto de los determinantes sociales en la letalidad de la COVID-19 en vecindarios de Chicago

0

Coronavirus disease 2019 (COVID-19) mortality and neighborhood characteristics in ChicagoA medida que la COVID-19 se ha expandido en los Estados Unidos de América (EE. UU.), ha quedado claro que su impacto se ha sentido con mayor fuerza en algunas comunidades, más claramente entre los estadounidenses de raza negra, que adquieren la enfermedad y mueren en forma desproporcionada en relación con otros grupos raciales. Los determinantes sociales de la salud pueden impulsar en parte esta disparidad, y los rasgos del vecindario ser particularmente relevantes en ella, dado que la propagación de las enfermedades infecciosas está usualmente influenciada por el entorno.

En este artículo publicado en la revista Annals of Epidemiology, órgano oficial de The American College of Epidemiology (ACE), los autores se fijaron como objetivo describir la mortalidad por la COVID-19 en Chicago durante la primavera del 2020 e identificar, a nivel de distrito censal, las características del vecindario que se asociaran con las tasas más altas de mortalidad por esta enfermedad. Este trabajo evalúa la influencia de 33 descriptores de los vecindarios en Chicago, EE. UU. donde, entre el 16 de marzo y el 22 de Julio de 2020, se registraron 2 514 muertes por la COVID-19. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: May 17th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, COVID-19, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Epidemiología, Equidad en salud, Estadísticas de salud, Vigilancia en salud.

15/04/2021

Emiten declaración sobre la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson

0

CDCLos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) y la Agencia de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de los Estados Unidos de América están revisando los datos relacionados con seis casos de un tipo raro y grave de trombos o coágulos de sangre, reportados en personas en este país después de que recibieron la vacuna anti-COVID-19 Janssen, de la empresa estadounidense Johnson & Johnson (J&J).

Hasta el 12 de abril de 2021 se habían administrado más de 6.8 millones de dosis de la vacuna Janssen en los Estados Unidos de América (EE.UU.). Tomando en cuenta los efectos adversos detectados los CDC y la FDA emitieron el 13 de abril de 2021 una declaración conjunta sobre esta vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Noticias . Publicado el: Abr 15th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

12/04/2021

Posible vínculo entre complicaciones trombóticas raras y la vacuna anti-COVID-19 de AstraZeneca

0

European Medicines AgencyVaxzevria (anteriormente vacuna anti-COVID-19 de AstraZeneca) es, al momento de redactar esta nota, una de las cuatro formulaciones autorizadas en la Unión Europea para proteger contra la COVID-19. Los estudios demuestran que es eficaz para prevenir la enfermedad, así como para reducir los riesgos de hospitalización y de muerte asociados a esta.

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (Pharmacovigilance Risk Assessment Committee, PRAC ) de la Agencia Europea de Medicamentos (European Medicines Agency, EMA) ha concluido que los trombos inusuales y  las plaquetas bajas deben incluirse como efectos secundarios muy raros de Vaxzevria (anteriormente la vacuna anti-COVID-19 de AstraZeneca). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Noticias . Publicado el: Abr 12th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Comunicación, COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

28/12/2020

Anuncian publicación del libro “La relación de ayuda en situaciones de desastres”

0

La relación de ayuda en situaciones de desastresEl incremento de la frecuencia y la magnitud de los desastres en la última centuria es una realidad de alto significado médico, social y humano, que ha determinado de manera progresiva la valoración de estas contingencias como un serio problema mundial y la necesidad del perfeccionamiento de las gestiones de rescate y el conocimiento de los factores, de diferente índole, que dificultan de manera notable las potencialidades de supervivencia, tanto de los socorristas como de los siniestrados.

La Editorial Ciencias Médicas informa la publicación del libro “La relación de ayuda en situaciones de desastres”, que profundiza en los conocimientos sobre los desastres, su significado socioeconómico y humano, así como en la importancia de las demandas especiales que implica la interacción socorrista-siniestrado, todo desde una visión multidisciplinaria y multisectorial. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Dic 28th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Desastres, Ecimed, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica” 12/08/2022
  • Precisiones de la OMS sobre el dengue 11/08/2022
  • Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura 09/08/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • Alocución del Director General de la OMS en la Cumbre de dirigentes del G7 – 27 de junio de 2022 28/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Contabiliza Salud otras 10 muertes por covid-19 en Puerto Rico 14/08/2022
  • Vietnam continúa ensayos clínicos de vacunas anticovid-19 propias 14/08/2022
  • El futuro incierto de los niños nacidos en Afganistán en el último año 14/08/2022
  • Alemania es el quinto país del mundo más golpeado por la crisis de covid-19 14/08/2022
  • Denuncian en RPDC intento de ataque epidemiológico desde Surcorea 14/08/2022
  • Persiste complicada situación epidemiológica en Surcorea 14/08/2022
  • Subvariante de Ómicron tensa situación sanitaria en China 13/08/2022
  • Estados Unidos quita cuarentena y medidas de distanciamiento por COVID 13/08/2022
  • La variante ómicron supone casi el 100 por ciento de los casos de coronavirus en Polonia 13/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022
  • Así serán las enfermedades infecciosas en 2050 11/07/2022
  • Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia 05/07/2022

RSS Español Urgente

  • «la mayoría de las personas», mejor que «la mayoría de personas» 12/08/2022
  • Teide, Teneguía, Tajogaite… ¿Por qué en Canarias «volcán» se escribe con «t»? 12/08/2022
  • Encuesta: ¿«cuclillas», «cluquillas», «cunclillas» o «cluclillas»? 11/08/2022
  • sequía, claves de redacción 11/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 12/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy