Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > VIH

VIH

19/04/2023

Tendencias en la mortalidad materna, 2000-2020

0

Trends in maternal mortality 2000 to 2020, publicado por la Organización Mundial de la SaludEl Grupo Interinstitucional de Estimación de la Mortalidad Materna de las Naciones Unidas; integrado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Grupo del Banco Mundial y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, División de Población (Undesa/División de Población); ha colaborado con expertos técnicos externos en una nueva ronda de estimaciones de la mortalidad materna a nivel mundial, regional y nacional que cubre el período 2000-2020.

En el informe Trends in maternal mortality 2000 to 2020, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2023, se presentan las estimaciones y las tendencias comparativas de la mortalidad materna a nivel mundial, regional y nacional entre los años 2000 y 2020.

Los países y territorios incluidos en los análisis se limitan a 183 Estados Miembros de la OMS que tenían una población de más de 100 000 habitantes en 2020 y dos territorios adicionales; Puerto Rico y el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén oriental; que también cumplían el criterio de población. Entonces, los datos presentados en este documento proceden de un total de 185 países y territorios incluidos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 19th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Atención prenatal, Costos de la atención en salud, COVID-19, Demografía, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Equidad en salud, Esperanza de vida, Gestión de los riesgos, Infección, Legislación, Mortalidad, Nutrición, Partos pretérminos, Vacunas, Vigilancia en salud, VIH.

11/10/2022

Validación de la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH, la sífilis y el virus de la hepatitis B

0

Orientaciones mundiales sobre los criterios y procesos para la validación de la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH, la sífilis y el virus de la hepatitis BEn el año 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la primera edición de las “Orientaciones mundiales sobre los criterios y procesos para la validación de la eliminación de la transmisión maternoinfantil (ETMI) del VIH y la sífilis”. En el 2015 se creó el Comité Asesor Mundial de Validación para la ETMI y ese mismo año se validó en el primer país, Cuba. Esta nueva edición incluye orientaciones para la validación de la eliminación de la transmisión vertical del virus de la hepatitis B (VHB), dentro de la Iniciativa de Triple Eliminación (ETMI del VIH, la sífilis y el VHB).

La tercera edición del documento Orientaciones mundiales sobre los criterios y procesos para la validación de la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH, la sífilis y el virus de la hepatitis B, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, proporciona procesos estandarizados y criterios elaborados por consenso para validar la eliminación de la ETMI, del VIH, la sífilis y el virus de la hepatitis B, y para reconocer a los países con una carga alta por estas enfermedades que han logrado avances significativos en el camino hacia su eliminación. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones, Libros . Publicado el: Oct 11th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Guías, Hepatitis B, Infección, Morbilidad, Mortalidad, OMS, OPS, Sífilis, VIH.

13/05/2021

Publican libro dedicado a la prevención, el diagnóstico y la atención del VIH en grupos de población clave

0

Prevención, diagnóstico y atención del VIH en grupos de población clave. Pautas para la Atención Primaria de SaludLa Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación del libro “Prevención, diagnóstico y atención del VIH en grupos de población clave. Pautas para la Atención Primaria de Salud” que actualiza un conjunto integral de recomendaciones sobre el manejo de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), basadas en las evidencias específicas sobre las mujeres transgénero, los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, las personas que practican sexo transaccional y las que viven con el VIH.

La valiosa información que brinda el texto coadyuvará a un mejor conocimiento y aplicación de los diferentes protocolos de actuación para la prevención y el control de la infección por el VIH que han de contribuir a seguir mejorando la atención a los grupos de la población clave, en aras de progresar hacia el fin de la epidemia del VIH como problema de salud pública para el año 2030. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: May 13th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Ecimed, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Microbiología, Minsap, Programas de salud, Vigilancia en salud, VIH.

22/12/2018

Servicio de consejería virtual sobre infecciones de transmisión sexual

0

Consejería VirtualProsalud y el Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida disponen de un nuevo servicio de consejería virtual para la población. Es gratuito y confidencial. Usted puede preguntar cualquier duda o inquietud relacionada con este tema. Sus datos serán respetados, protegidos y nunca de dominio público.

Este servicio de consejería en línea está especialmente dedicado a atender cualquier inquietud relacionada con las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH/sida. Consiste en una lista de correo a través de la cual se le da contestación a las solicitudes enviadas.

Un equipo de especialistas le dará respuesta personalizada. No es necesario suscribirse a la lista. Solo debe escribir a: consejeria-its@listas.sld.cu

Fuente: Consejería Virtual

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Dic 22nd, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades no transmisibles, VIH.

04/04/2018

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprueba nueva terapia contra el VIH para los pacientes con opciones de tratamiento limitadas

0

Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos El Trogarzo es el primero de una nueva clase de medicamentos antirretrovirales que puede proporcionar un beneficio significativo para los pacientes a los que se les han acabado las opciones de tratamiento contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

El 6 de marzo de 2018, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration , FDA su sigla en inglés) aprobó el uso del Trogarzo (ibalizumab-uiyk), una nueva clase de medicamento antirretroviral para pacientes adultos con VIH (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Abr 4th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : FDA, VIH.

11/07/2016

¨Toma el control, protégete en todas tus relaciones sexuales¨, lema del Plan de Verano 2016

0

Campaña de verano - 2016Esta campaña propone un plan de actividades intersectoriales que estarán orientadas hacia la promoción de conductas saludables y de auto-cuidado frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), enfatizando en los consejos populares más afectados de los municipios priorizados y dirigida especialmente a adolescentes y jóvenes.

Con esta campaña la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Área de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba implementa un plan de medidas para afrontar la temporada de verano del presente año. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jul 11th, 2016. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Gestión de la información, ITS, Minsap, VIH.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Plan hospitalario de respuesta a las emergencias de salud y los desastres 21/11/2023
  • Factores psicosociales laborales y su gestión en salud ocupacional 14/11/2023
  • Plan de respuesta a emergencias de salud y de desastres 08/11/2023
  • Estándares de atención de la diabetes 01/11/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2023 30/10/2023
  • Informe mundial sobre la salud mental 23/10/2023
  • Guía práctica para el uso del estilo Vancouver 12/10/2023
  • Hospitales temporales de alta capacidad en situaciones de emergencias 09/10/2023
  • Disponible la versión 51 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 06/10/2023
  • Guía para la implementación del Programa de control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención 26/09/2023
  • Comunicación sobre los riesgos relacionados con la vacunación 12/09/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de julio de 2023 30/08/2023
  • Tablero de la Población Mundial 14/08/2023
  • Encuesta Nacional de Fecundidad, Cuba, 2022 07/08/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de junio de 2023 31/07/2023
  • Vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 20/07/2023

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Fallece el epidemiólogo Wu Zunyou, clave en la lucha contra el COVID en China 30/10/2023
  • El papiloma humano afecta a uno de cada tres hombres mayores de 15 años, según un estudio 22/08/2023
  • La OMS lanza una red mundial para detectar la amenaza de las enfermedades infecciosas 21/05/2023
  • Letal dolencia cobra 11 víctimas en Guinea Ecuatorial. Enfermedad por el virus de Marburgo 12/04/2023
  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Comunidad sanitaria mundial urge a priorizar la salud en la COP28 29/11/2023
  • Se prevé que el calor extremo aumente las muertes cardiovasculares 27/11/2023
  • Embarazadas y niños con graves riesgos a causa del cambio climático 23/11/2023
  • La OMS advierte de la amenaza ‘grave’ en Europa de una bacteria acuática que provoca diarreas e infecciones de herida 16/11/2023
  • Muertes cardíacas relacionadas con calor en EE. UU. se multiplicarán con el aumento de las temperaturas 02/11/2023
  • Estudio revela cuál es la mejor temperatura para dormir bien 04/09/2023
  • El sueño de las personas mayores puede ser más eficiente en temperaturas de noche de 20 a 25 grados 29/08/2023
  • Los peligros para la salud de la radiación de las armas nucleares: ¿Qué sabemos ahora? 28/08/2023
  • La contaminación del aire puede exacerbar la resistencia a los antibióticos 17/08/2023
  • El cambio climático empuja el dengue hacia Europa y Sudamérica 12/08/2023

RSS Español Urgente

  • «descollar», conjugación adecuada 01/12/2023
  • «load management», alternativas en español 30/11/2023
  • secretario de Estado 30/11/2023
  • «se logró rescatar a alguien», mejor que «alguien logró ser rescatado» 29/11/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 30/11/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy