Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Enfermedades no transmisibles

Enfermedades no transmisibles

13/07/2020

Cómo abordar la salud mental y los aspectos psicosociales de la pandemia de COVID-19

0

Nota informativa provisional. Cómo abordar la salud mental y los aspectos psicosociales del brote de Covid-19En cualquier epidemia es común que las personas se sientan estresadas y preocupadas. Las respuestas comunes de las personas afectadas (tanto en forma directa como indirecta) son diversas, por lo que se recomienda integrar varios niveles de intervención dentro de las mismas actividades de respuesta a la pandemia de COVID-19.

Esta nota informativa, publicada por el Comité Permanente entre Organismos (Inter-Agency Standing Committee, IASC); foro interagencial para la coordinación, desarrollo de políticas y toma de decisiones que involucran a socios claves de las Naciones Unidas y otros organismos; resume las consideraciones básicas de salud mental y apoyo psicosocial en relación con la pandemia del nuevo coronavirus 2019 (COVID-19). (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Jul 13th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Naciones Unidas, OMS, OPS.

29/06/2020

Publican el libro “Salud y salud pública. Teoría y práctica”

0

Salud y salud pública. Teoría y prácticaTexto de consulta para salubristas y no salubristas, útil para ampliar y actualizar sus conocimientos y para descubrir razones que lo pudieran llevar, desde sus posibilidades, a realizar acciones en aras del desarrollo de la salud pública revolucionaria cubana.

La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación del libro Salud y salud pública. Teoría y práctica, en el que se presenta el desarrollo histórico de los conceptos salud y salud pública, de forma amena, sin desconocer a los salubristas clásicos, sino a partir de ellos. Aborda los problemas que afectan la salud de las personas y describe, además, cinco conquistas a mantener y cinco metas a alcanzar en el campo de la salud pública, en el contexto cubano, en los momentos actuales. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Jun 29th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Ecimed, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles.

29/05/2020

Influencia de las redes sociales en el consumo infantil de alimentos no saludables

0

La obeInfluencia de las redes sociales en el consumo infantil de alimentos no saludablessidad infantil es un problema de salud mundial. Los alimentos con alto contenido de grasas saturadas, sal y/o azúcares, cada vez más disponibles y ampliamente comercializados, son un impulsor predominante del aumento de peso de la población. La Organización Mundial de la Salud ha pedido a los gobiernos que implementen políticas que promuevan el consumo de alimentos saludables, y reduzcan la ingesta de los poco saludables, especialmente en niños y adolescentes.

En este artículo, publicado en el año 2019 en la revista Pediatrics, los autores se plantearon como objetivo examinar el impacto de la influencia de las redes sociales en la comercialización e ingesta de alimentos, saludables y poco saludables, en los niños entre 9 y 11 años de edad. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: May 29th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades no transmisibles, Nutrición, Obesidad.

18/05/2020

Desigualdades socioeconómicas en el entorno alimentario minorista, alrededor de las escuelas, en un contexto del sur de Europa

0

Socioeconomic Inequalities in the Retail Food Environment around Schools in a Southern European ContextLa obesidad infantil es uno de los desafíos de salud pública más importantes a nivel mundial. Se estima que en el planeta 213 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) tienen sobrepeso, y 124 millones son obesos.

En toda Europa las tasas de exceso de peso corporal son particularmente altas entre los niños y adolescentes que viven en países del sur de Europa. En este estudio, publicado en la revista Nutrients durante el año 2019, los investigadores se propusieron examinar la asociación entre el estado socioeconómico a nivel de vecindario y el acceso espacial a un entorno de alimentos poco saludables en las escuelas, utilizando tanto los conteos como las medidas de distancia, en toda la ciudad de Madrid. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: May 18th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Enfermedades no transmisibles, Nutrición, Obesidad.

22/04/2020

Descripción de los indicadores del plan de acción del Caribe sobre la salud y el cambio climático

0

Plan de acción del Caribe sobre la salud y el cambio climático: Descripción de los indicadoresLos desastres relacionados con el clima, las olas de calor, las enfermedades sensibles a los efectos del clima, y las sequías e inundaciones provocan muertes y daños a la salud, y afectan los medios de vida y los ecosistemas en todos los países del Caribe, así como en otros pequeños estados insulares en desarrollo de todo el mundo.

En el presente documento, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante el año 2020, se suministra información sobre los métodos que deberán aplicarse para medir cada uno de los indicadores del Plan de acción del Caribe sobre la salud y el cambio climático y presentar indicaciones sobre cada uno de ellos. Está organizado de conformidad con los cuatro componentes principales de la Iniciativa Especial sobre el Cambio Climático y la Salud en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Abr 22nd, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Cambio climático, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, OPS, Programas de salud.

29/01/2020

Grasa corporal regional y riesgo de enfermedad cardiovascular en mujeres posmenopáusicas con índice de masa corporal normal

0

Grasa corporal regional y riesgo de enfermedad cardiovascular en mujeres posmenopáusicas con índice de masa corporal normalA pesar de ser ampliamente utilizado en la práctica clínica y en la investigación epidemiológica, el índice de masa corporal (IMC) como sustituto de la adiposidad a menudo es criticado por su capacidad limitada para distinguir entre masa grasa y masa libre de grasa.

En este estudio, dado a conocer en la publicación European Heart Journal durante el año 2019, los autores se plantearon probar la hipótesis de que los depósitos regionales de grasa corporal (grasa del tronco o de la pierna) están asociados con una elevación del riesgo de padecer enfermedad cardiovascular en mujeres posmenopáusicas con IMC normal. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Ene 29th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades no transmisibles, Epidemiología, Nutrición, Obesidad.

26/12/2019

Factores de riesgo de obesidad en empleados públicos

0

Factores de riesgo de obesidad en empleados públicosLa obesidad representa una condición patológica muy común en el ser humano y presente desde la remota antigüedad, que persiste y se incrementa durante siglos por factores genéticos y ambientales, hasta convertirse actualmente en una pandemia con consecuencias nefastas para la salud.

En este artículo, publicado durante el año 2019 en la revista Dominio de las Ciencias, los autores se fijaron como objetivo analizar los factores de riesgo que inciden en la obesidad de los empleados públicos. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Dic 26th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades no transmisibles, Epidemiología, Nutrición, Obesidad.

2 3 4 5 6 7 8

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica” 12/08/2022
  • Precisiones de la OMS sobre el dengue 11/08/2022
  • Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura 09/08/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • Alocución del Director General de la OMS en la Cumbre de dirigentes del G7 – 27 de junio de 2022 28/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Contabiliza Salud otras 10 muertes por covid-19 en Puerto Rico 14/08/2022
  • Vietnam continúa ensayos clínicos de vacunas anticovid-19 propias 14/08/2022
  • El futuro incierto de los niños nacidos en Afganistán en el último año 14/08/2022
  • Alemania es el quinto país del mundo más golpeado por la crisis de covid-19 14/08/2022
  • Denuncian en RPDC intento de ataque epidemiológico desde Surcorea 14/08/2022
  • Persiste complicada situación epidemiológica en Surcorea 14/08/2022
  • Subvariante de Ómicron tensa situación sanitaria en China 13/08/2022
  • Estados Unidos quita cuarentena y medidas de distanciamiento por COVID 13/08/2022
  • La variante ómicron supone casi el 100 por ciento de los casos de coronavirus en Polonia 13/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022
  • Así serán las enfermedades infecciosas en 2050 11/07/2022
  • Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia 05/07/2022

RSS Español Urgente

  • «la mayoría de las personas», mejor que «la mayoría de personas» 12/08/2022
  • Teide, Teneguía, Tajogaite… ¿Por qué en Canarias «volcán» se escribe con «t»? 12/08/2022
  • Encuesta: ¿«cuclillas», «cluquillas», «cunclillas» o «cluclillas»? 11/08/2022
  • sequía, claves de redacción 11/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 12/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy