Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Enfermedades no transmisibles

Enfermedades no transmisibles

21/06/2022

Publican el libro “Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana”

0

“Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana”El texto es una obra oportuna y útil, de obligada lectura para quienes se desempeñan en el amplio espectro de la salud pública; que demostrará su validez para los profesionales relacionados con las disciplinas afines y de otros sectores, todos responsabilizados con la salud de la población.

La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación del libro el libro “Vigilancia de la salud pública. Experiencia cubana”, obra que permite ampliar la mirada sobre las diferentes y necesarias formas de analizar la salud colectiva.

El texto también exhorta, entre otras acciones, a vigilar las enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer, la obesidad y la diabetes, así como a los factores sociales que las determinan. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Jun 21st, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Clasificación de enfermedades, Cuba, Ecimed, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Vigilancia en salud.

07/06/2022

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

0

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2022Los alimentos nocivos son la causa de numerosas enfermedades y contribuyen a otras afecciones que socavan nuestra salud. A nivel mundial, una de cada 10 personas se ven afectadas anualmente por las enfermedades transmitidas por los alimentos que, en la mayoría de los casos, se pueden prevenir.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció en el año 2018 el 7 de junio de cada año como el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, con el objetivo de crear conciencia y de inspirar acciones para ayudar a prevenir, a detectar y a gestionar los riesgos relacionados con los alimentos.

El lema de la campaña del año 2022, «Alimentos inocuos, mejor salud», trata de sensibilizar sobre el tema y constituye un recordatorio de que todos desempeñamos una función en el mantenimiento de la inocuidad de los alimentos, a la que se debe otorgar prioridad a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la explotación hasta la mesa. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 7th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Inocuidad de alimentos, Naciones Unidas.

31/05/2022

Día Mundial Sin Tabaco

0

A lo largo de su ciclo de vida, el tabaco contamina el planeta y daña la salud de todas las personas.Se celebra el 31 de mayo de cada año para informar al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial Sin Tabaco en 1987 para llamar la atención universal hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar los mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

Los efectos perjudiciales que las empresas tabacaleras causan al medioambiente son enormes y van en aumento, lo cual agrava innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: May 31st, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Enfermedades no transmisibles, OMS.

24/05/2022

Causas de muerte en niños y adolescentes en los Estados Unidos de América

0

Current Causes of Death in Children and Adolescents in the United StatesLas lesiones relacionadas con las armas de fuego han superado a los accidentes automovilísticos como la causa más común de muerte en los adolescentes y los niños en los Estados Unidos de América. Esta cifra sigue aumentando cada año.

En este artículo, publicado en The New England Journal of Medicine, los autores se propusieron identificar las principales causas de muerte en los niños y los adolescentes, definidos como personas de 1 a 19 años de edad, en los Estados Unidos de América entre los años 1999 y 2020.

Para la realización del estudio los investigadores utilizaron los datos oficiales actualizados de la mortalidad, publicados recientemente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC), de los Estados Unidos de América (EE. UU.). (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: May 24th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, COVID-19, Demografía, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Mortalidad, Niños, Suicidio, Tasas, Vigilancia en salud.

04/05/2022

Manual de seguridad en el laboratorio

0

Manual de seguridad en el laboratorio. Edición globalAunque el cultivo de los microorganismos y las pruebas de sensibilidad a los fármacos son cada vez más accesibles, la infraestructura de los laboratorios para realizarlos es de mayor complejidad y requiere de equipos especializados y costosos. Un alto nivel de competencia técnica es vital para garantizar que el personal del laboratorio realice el trabajo de forma correcta y segura.

El “Manual de seguridad en el laboratorio”, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, es una guía práctica para el personal; se basa en las décadas de experiencia de trabajo en los laboratorios que realizan los cultivos de los microorganismos y las pruebas de sensibilidad de estos a los fármacos y en los documentos sobre las mejores prácticas publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Iniciativa Mundial de Laboratorios (Global Laboratory Initiative en inglés, GLI) y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias (International Union Against Tuberculosis and Lung Disease en inglés, usualmente conocida como The Union). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: May 4th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Bioseguridad, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Guías, Laboratorios, Normas, OMS, OPS, Salud Ocupacional, Tuberculosis.

20/04/2022

Presentación en el “Pabellón Cuba” de la tercera edición actualizada del libro “Análisis de Situación de Salud”

0

Análisis de situación de salud. Una nueva miradaEsta nueva versión amplía el enfoque teórico-práctico de la participación comunitaria e incluye nuevos temas relacionados con la utilización del análisis de situación de salud en diferentes países de América Latina.

El jueves 28 de abril de 2022, a las dos de la tarde, en el Pabellón Cuba se presentará, con motivo de la Feria del Libro de La Habana (FIL), la tercera edición de la obra Análisis de Situación de Salud de la Doctora en Ciencias Silvia Martínez Calvo, que ha sido totalmente actualizada y constituye un texto imprescindible para la salud pública cubana.

Fuente: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem)

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Abr 20th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, ASIS, Cuba, Ecimed, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología.

02/03/2022

Nueva revisión de la “Clasificación Internacional de Enfermedades”

0

Clasificación Internacional de Enfermedades-11La revisión de febrero de 2022 de la Clasificación Internacional de Enfermedades es el resultado de una colaboración sin precedentes con los médicos, los estadísticos y los expertos en la catalogación y en las tecnologías de la información de todo el mundo, de modo que puede ser utilizada por estos grupos, así como por los codificadores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó el pasado mes de febrero de 2022 una revisión de la versión 11 de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), oficialmente en vigor para el registro, la notificación, el análisis, la interpretación y la comparación sistemáticos de los datos de la mortalidad y la morbilidad, tanto a nivel nacional como internacional.

La CIE proporciona un lenguaje común que permite a los profesionales de la salud compartir la información estandarizada en todo el mundo. La undécima revisión contiene unos 17 000 códigos únicos y más de 120 000 términos codificables y es totalmente digital. (Más información)

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 2nd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Clasificación de enfermedades, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Índices estadísticos, Morbilidad, Mortalidad, OMS, Vigilancia en salud.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • OMS: El brote de viruela del mono no constituye una emergencia internacional, por el momento 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2022
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2022
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2022
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • El 25 % de muertes por cardiopatía isquémica se relacionan con contaminación 02/07/2022
  • OMS afirma que Europa tendrá «niveles altos» de contagios de covid-19 este verano boreal 02/07/2022
  • Estados Unidos anuncia nuevas medidas contra brote de viruela símica 02/07/2022
  • La investigación de hepatitis aguda en niños da un giro por una coinfección 01/07/2022
  • Dos niños menores mueren en Brasil cada día por covid-19 01/07/2022
  • Factores ambientales predicen altamente riesgo de muerte 30/06/2022
  • Estados Unidos debate si modifica vacuna contra COVID para otoño 30/06/2022
  • Vietnam sugiere considerar covid-19 como enfermedad infecciosa 30/06/2022
  • Viruela del mono: el mejor consejo farmacéutico frente a las pústulas 30/06/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 25 % de muertes por cardiopatía isquémica se relacionan con contaminación 02/07/2022
  • Factores ambientales predicen altamente riesgo de muerte 30/06/2022
  • Las precauciones imprescindibles ante una ola de calor 15/06/2022
  • Vamos bien pero no se ha terminado, el otoño será clave 14/06/2022
  • La lucha contra el cambio climático, la mejor agenda en salud pública 14/06/2022
  • El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias 12/06/2022
  • Nueva contaminación industrial intoxica a 105 personas en el «Chernóbil chileno» 11/06/2022
  • La sequía agrava la desnutrición infantil y llena los hospitales de Somalia 11/06/2022

RSS Español Urgente

  • isla de las Serpientes 01/07/2022
  • «herpes zóster», con minúscula y con tilde en la «o» 01/07/2022
  • nombres y abreviatura de redes sociales 30/06/2022
  • Encuesta: ¿«devanarse los sesos» o «rebanarse los sesos»? 30/06/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 1.°/06/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy