Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Inocuidad de alimentos

Inocuidad de alimentos

07/06/2022

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

0

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2022Los alimentos nocivos son la causa de numerosas enfermedades y contribuyen a otras afecciones que socavan nuestra salud. A nivel mundial, una de cada 10 personas se ven afectadas anualmente por las enfermedades transmitidas por los alimentos que, en la mayoría de los casos, se pueden prevenir.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció en el año 2018 el 7 de junio de cada año como el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, con el objetivo de crear conciencia y de inspirar acciones para ayudar a prevenir, a detectar y a gestionar los riesgos relacionados con los alimentos.

El lema de la campaña del año 2022, «Alimentos inocuos, mejor salud», trata de sensibilizar sobre el tema y constituye un recordatorio de que todos desempeñamos una función en el mantenimiento de la inocuidad de los alimentos, a la que se debe otorgar prioridad a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la explotación hasta la mesa. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 7th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Inocuidad de alimentos, Naciones Unidas.

22/02/2022

La Unión Europea prohíbe el dióxido de titanio como aditivo alimentario

0

Comisión EuropeaEl dióxido de titanio, de origen natural, es utilizado principalmente como colorante en una amplia gama de aplicaciones. Se emplea desde hace décadas para dar color blanco a muchos alimentos, desde los productos de panadería y las cremas para untar hasta las sopas, los caldos, las salsas, los aliños para las ensaladas y los complementos alimenticios. 

La Comisión Europea (CE) acaba de prohibir el dióxido de titanio/TiO2 (también conocido como E171) como aditivo alimentario. Los aditivos alimentarios se añaden a los alimentos con fines tecnológicos, como antioxidantes y edulcorantes, y muchos alimentos transformados no existirían tal como los conocemos en la actualidad sin aditivos alimentarios.

Esta decisión toma como base el hecho de no poder excluir los problemas de genotoxicidad asociados a ese producto, lo que significa que existe la posibilidad de que el uso del dióxido de titanio como aditivo alimentario pueda causar daños al ácido ribonucleico (ADN) o al cromosoma. En la Unión Europea el hecho de que no pueda confirmarse la inocuidad de un aditivo alimentario es suficiente para justificar su prohibición. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: Feb 22nd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Guías, Inocuidad de alimentos, Legislación, Salud Ambiental, Vigilancia en salud.

03/11/2021

Legislación de la Unión Europea sobre la sanidad animal

0

Comisión EuropeaLas pandemias son una amenaza permanente. Reconocer que la salud humana está vinculada a la salud animal y al medio ambiente forma parte del concepto «Una sola salud».  Adoptar medidas para mejorar la salud animal tendrá efectos dominó positivos para la salud de la población y la del medio ambiente, realizando así una contribución significativa para reducir la amenaza de sufrir otra pandemia devastadora como la que hemos vivido durante más de un año.

La versión del año 2021 del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las enfermedades transmisibles de los animales trata sobre las enfermedades de los animales que son transmisibles a los otros animales o a las personas. Forja los principios y las normas que previenen y controlan las enfermedades transmisibles en los animales criados por los seres humanos, como las mascotas y el ganado, así como en los animales silvestres y en los productos animales. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Nov 3rd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Enfermedades transmisibles, Guías, Inocuidad de alimentos, Legislación, Salud Ambiental.

14/09/2021

Emiten resolución sobre el procesamiento o el expendio de los alimentos, y el cuidado de los niños o de los enfermos, las personas en situación de discapacidad y los ancianos, en Cuba

0

Gaceta Oficial de la República de CubaEs de aplicación a los trabajadores por cuenta propia, a las micro, las pequeñas y las medianas empresas y a las cooperativas no agropecuarias, según se expresa en las regulaciones contenidas en la presente norma.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba emitió el pasado 16 de agosto de 2021 la Resolución 137/2021 que establece los requisitos higiénico-sanitarios para la emisión de la licencia sanitaria en las actividades o proyectos vinculados al procesamiento o al expendio de los alimentos así como al cuidado de los niños o de los enfermos, las personas en situación de discapacidad y los ancianos. Instituye, además, las prohibiciones para el ejercicio de las actividades o de los proyectos anteriormente mencionados y el procedimiento para la solicitud y la emisión de las correspondientes licencias sanitarias. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Sep 14th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Cuba, Discapacitados, Familias, Gaceta Oficial, Geriatría, Inocuidad de alimentos, Legislación, Minsap, Normas, Trabajo por cuenta propia.

23/08/2021

Código de conducta de la Unión Europea sobre las prácticas empresariales y de la comercialización responsables en el sector de la alimentación

0

Comisión EuropeaConstituye la primera medida concreta presentada en el marco de la estrategia «De la granja a la mesa» dirigida a conseguir alimentos más saludables y sostenibles para la cesta de la compra, reduciendo al mismo tiempo el impacto perjudicial en el medio ambiente.

En julio de 2021, tras meses de colaboración y de preparación, la Comisión Europea junto con la industria europea puso en marcha este Código que establece una serie de objetivos ambiciosos para toda la cadena de valor de los alimentos, a fin de acelerar la transición hacia los sistemas alimentarios sostenibles. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ago 23rd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Guías, Inocuidad de alimentos, Legislación, Programas nacionales.

07/06/2021

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

0

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, 2021El acceso a los alimentos inocuos y nutritivos en cantidad suficiente es fundamental para mantener la vida y fomentar la buena salud. Las enfermedades transmitidas por los alimentos suelen ser de naturaleza infecciosa o tóxica. Están causadas por las bacterias, los virus, los parásitos o las sustancias químicas, con frecuencia invisibles a simple vista, que entran en el organismo a través de los alimentos, o del agua, contaminados.

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se celebra el 7 de junio de cada año, tiene como objetivo crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. El lema de la campaña del año 2021, «La inocuidad de los alimentos es un asunto de todos», invita a la acción.

De esta manera, se contribuye a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y el desarrollo sostenible. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Jun 7th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Inocuidad de alimentos, Naciones Unidas.

27/11/2020

Nuevas normas jurídicas establecen la política de producción industrial de los alimentos y las bebidas en Cuba

0

Gaceta Oficial de la República de CubaRegulan los principios y mecanismos que garantizan la producción industrial de los alimentos y las bebidas en Cuba, así como el procedimiento para el control de su cumplimiento, con el objetivo de estimular su correcta aplicación en todos los sectores, incluidas las formas de gestión no estatal.

En la Edición Ordinaria No. 84 del 26 de noviembre de 2020 de la Gaceta Oficial de la República de Cuba fueron publicados un conjunto de normas jurídicas relacionadas con el ordenamiento legislativo que implementa la política de producción industrial de los alimentos y las bebidas en el país e instituyen las atribuciones del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, en relación con estos procederes, en colaboración con los ministerios de la Industria Alimentaria y de la Agricultura. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Nov 27th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Cuba, Gaceta Oficial, Inocuidad de alimentos, Legislación.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica” 12/08/2022
  • Precisiones de la OMS sobre el dengue 11/08/2022
  • Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura 09/08/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • Alocución del Director General de la OMS en la Cumbre de dirigentes del G7 – 27 de junio de 2022 28/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Contabiliza Salud otras 10 muertes por covid-19 en Puerto Rico 14/08/2022
  • Vietnam continúa ensayos clínicos de vacunas anticovid-19 propias 14/08/2022
  • El futuro incierto de los niños nacidos en Afganistán en el último año 14/08/2022
  • Alemania es el quinto país del mundo más golpeado por la crisis de covid-19 14/08/2022
  • Denuncian en RPDC intento de ataque epidemiológico desde Surcorea 14/08/2022
  • Persiste complicada situación epidemiológica en Surcorea 14/08/2022
  • Subvariante de Ómicron tensa situación sanitaria en China 13/08/2022
  • Estados Unidos quita cuarentena y medidas de distanciamiento por COVID 13/08/2022
  • La variante ómicron supone casi el 100 por ciento de los casos de coronavirus en Polonia 13/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022
  • Así serán las enfermedades infecciosas en 2050 11/07/2022
  • Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia 05/07/2022

RSS Español Urgente

  • «la mayoría de las personas», mejor que «la mayoría de personas» 12/08/2022
  • Teide, Teneguía, Tajogaite… ¿Por qué en Canarias «volcán» se escribe con «t»? 12/08/2022
  • Encuesta: ¿«cuclillas», «cluquillas», «cunclillas» o «cluclillas»? 11/08/2022
  • sequía, claves de redacción 11/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 12/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy