Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Cáncer

Cáncer

12/06/2019

Salud pública y epidemiología del cáncer en Colombia

0

Salud pública y epidemiología del cáncer en ColombiaConocer la epidemiologia del cáncer ha sido un reto relativamente reciente para los sistemas de salud de los países de medianos y bajos recursos. Los perfiles patológicos predominantes, hasta la segunda mitad del siglo XX, habían sido las enfermedades agudas o transmisibles, por lo que no se daba una suficiente visibilidad al cáncer.

En este artículo, publicado en la revista Colombia Médica en el 2018, los autores se proponen promover una unificación de conceptos pertinentes al campo de la salud pública y de la vigilancia epidemiológica del cáncer tomado en consideración que es el reto más importante en salud que, de cara al futuro, se tendrá que enfrentar y por ello es importante contar con instrumentos de análisis para la toma de decisiones en salud. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jun 12th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Cáncer, Enfermedades no transmisibles, Epidemiología, Vigilancia en salud.

10/12/2018

Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba. Guía del Cáncer Cervicouterino, 2018

0

Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba. Guía del Cáncer Cervicouterino, 2018Dirigida a los profesionales a cargo de la salud de la mujer en todos los niveles de atención, para cumplir las acciones de pesquisa, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y cuidados al final de la vida. Fundamentada sobre la evidencia clínica, sustituye a la editada en 2001.

El cáncer en Cuba es la enfermedad que más muertes produce entre 1 y 64 años, y es la segunda causa de muerte a partir de los 65 años, luego de las enfermedades del corazón.  Constituye el efecto adverso a la salud por el que se pierden más años de vida potenciales (18.3), lo que la convierte en la mayor reserva de eficacia a nivel social, para lograr o mantener la esperanza de vida en 80 años, con calidad. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Dic 10th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Cáncer, Cuba, Enfermedades no transmisibles.

31/10/2015

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer evalúa el consumo de la carne roja y de la carne procesada

0

Organización Mundial de la SaludEl Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), el órgano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) especializado en el cáncer, ha evaluado la carcinogenicidad del consumo de carne roja y de carne procesada.

Después de una revisión exhaustiva de la literatura científica acumulada, un Grupo de Trabajo de 22 expertos de 10 países, convocados por el Programa de Monografías del CIIC, clasificó el consumo de carne roja como probablemente carcinógeno para los humanos (Grupo 2A), basado en evidencia limitada de que el consumo de carne roja causa cáncer en los humanos y fuerte evidencia mecanicista apoyando un efecto carcinógeno.

Esta asociación se observó principalmente con el cáncer colorrectal, pero también se han visto asociaciones con el cáncer de páncreas y el cáncer de próstata.

La carne procesada se clasificó como carcinógena para los humanos (Grupo 1), basada en evidencia suficiente en humanos de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal.  (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Oct 31st, 2015. Comentar. #

Temas relacionados : Cáncer, Cáncer colorrectal, Carcinogenicidad, Carcinógeno, OMS.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Posible vínculo entre complicaciones trombóticas raras y la vacuna anti-COVID-19 de AstraZeneca 12/04/2021
  • Escenarios futuros de la pandemia de la COVID-19 05/04/2021
  • Las pruebas para el diagnóstico, la detección y la vigilancia de la COVID-19 29/03/2021
  • La transmisión del virus que causa la COVID-19 22/03/2021
  • Presenta el Ministerio de Salud Pública la versión 1.6 del “Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19” 15/03/2021
  • Variante del coronavirus detectada en Reino Unido no es más mortal ni causa síntomas más graves 18/01/2021
  • Día de la Ciencia Cubana 15/01/2021
  • Medidas implementadas en La Habana para el retorno a la fase de transmisión autóctona limitada 14/01/2021
  • Oferta la Biblioteca Médica Nacional un servicio de bibliografías en línea 11/01/2021
  • Informe científico-divulgativo sobre el SARS-CoV-2 del Instituto de Salud Carlos III, España 07/01/2021

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

Cursos referidos a la pandemia de COVID-19

Campus Virtual de Salud OPS

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 12 de abril a las 12 de la noche 13/04/2021
  • Parte de cierre del día 12 de abril a las 12 de la noche 12/04/2021
  • Parte de cierre del día 8 de abril a las 12 de la noche 09/04/2021
  • Parte de cierre del día 29 de noviembre a las 12 de la noche 01/12/2020
  • Actualización de la situación de COVID-19 , al 1 de diciembre de 2020 01/12/2020
  • Enfermedades prevenibles por vacunación (difteria, sarampión, polio) en el contexto de la pandemia por la COVID-19: implicaciones para la región de Las Américas 01/12/2020
  • Brote de la enfermedad por virus del Ébola en República Democrática del Congo 01/12/2020

RSS Al Día: Epidemiología

  • Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 13 de abril a las 10 Horas GMT 14/04/2021
  • Nueva iniciativa contra el mal de Chagas en América Latina 14/04/2021
  • Europa supera el millón de muertes en un “punto crítico” de la pandemia, según OMS 14/04/2021
  • Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 12 de abril a las 10 Horas GMT 13/04/2021
  • Los cuatro síntomas de COVID-19 que mejor ‘predicen’ una PCR positiva 13/04/2021
  • Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 9 de abril a las 10 Horas GMT 11/04/2021
  • Japón refuerza medidas contra la COVID-19 a 100 días de los Juegos de Tokio 11/04/2021

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Así contaminamos con internet sin salir de casa 05/04/2021
  • Investigadores resuelven el enigma del transporte intercontinental de microorganismos 08/03/2021
  • Viajeros internacionales son especialmente vulnerables a bacterias resistentes a los medicamentos 25/02/2021
  • Cruz Roja alerta sobre crisis sanitaria en Mozambique 21/02/2021
  • La exposición al polvo del Sahara aumenta el riesgo de mortalidad cardiovascular 19/02/2021
  • Estudio asocia el ruido con la COVID-19 16/02/2021

RSS Español Urgente

  • Radio 5: «trombo» frente a «coágulo» 13/04/2021
  • Ramadán: claves de redacción 13/04/2021
  • Un «conchugador» y nuevas entradas en castellano, novedades del Aragonario 12/04/2021

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 12/04/2021

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy