Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Adolescentes

Adolescentes

08/07/2025

Estado de la Población Mundial 2025

0

Estado de la Población Mundial 2025Con este informe se arroja una luz muy necesaria sobre las circunstancias particulares de un gran número de personas que no pueden formar la familia que desean. La capacidad de acción en el ámbito reproductivo no es solo una cuestión de no sufrir coacciones o de tener un mejor acceso a los servicios: requiere todo el abanico de las circunstancias que posibilitan que la población ejerza de verdad sus derechos reproductivos y su libre albedrío, como la igualdad de género, la estabilidad económica, un buen estado de salud y la confianza en el futuro.

La presente edición del informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025, elaborado por un panel de asesores, investigadores y autores externos que colaboran con el personal técnico y los editores del Fondo de Población de las Naciones Unidas (en inglés UNFPA, United Nations Fund for Population Activities, UNFPA, redenominado United Nations Population Fund en el año 1987, aunque mantuvo las siglas), tiene como objetivo conocer las aspiraciones y los éxitos en materia de fecundidad de adultos (hombres y mujeres) de 14 países que en conjunto suman más del 37 % de los habitantes de la Tierra, así como entender las dificultades que atravesaban, si era el caso. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Jul 8th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Alimentos, Calidad de vida, Cambio climático, Demografía, Desarrollo sostenible, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Equidad en salud, Esperanza de vida, Morbilidad, Mortalidad, Servicios de salud, Violencia.

10/06/2025

Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas

0

Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricasLa mortalidad materna es un parámetro objetivo que permite evaluar la calidad de la atención en los sistemas de salud. Los análisis de las muertes maternas han revelado sistemáticamente que los retrasos en el reconocimiento de las complicaciones del embarazo están asociados con una mayor mortalidad.

Esta edición de las Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), incluye la actualización de los capítulos: “Estados hipertensivos del embarazo”, “Hemorragia postparto”, “Reanimación cardiovascular en el embarazo”, “Sistema de alerta temprano y equipos de respuesta rápida en Obstetricia” y la incorporación de otros. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Jun 10th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, COVID-19, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Evidencia clínica, Guías, Infección, Medicamentos, Morbilidad, Mortalidad, Servicios de salud, Vacunas, Vigilancia en salud.

26/05/2025

Estadísticas sanitarias mundiales 2025

0

World health statistics 2025: monitoring health for the SDGs, Sustainable Development GoalsCompilación anual de los indicadores sanitarios, y los relacionados con la salud, que publica la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2005. La edición de 2025 consolida los datos sobre los indicadores relacionados con la salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el informe World health statistics 2025: monitoring health for the SDGs, Sustainable Development Goals se resumen los datos mundiales sobre los avances realizados en la consecución de las metas de los tres mil millones de la OMS, y se revelan los efectos no solo de la perturbación ocasionada por la pandemia de la COVID-19, sino también de una tendencia más prolongada de desaceleración en esos avances que había comenzado antes de ella y que ha continuado con una recuperación más lenta desde entonces. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: May 26th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Adultos mayores, Alimentos, Calidad de vida, Cambio climático, Cáncer, COVID-19, Demografía, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Equidad en salud, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Familias, Gestión de la información, Morbilidad, Mortalidad, Niños, Nutrición, Obesidad, Servicios de salud, Suicidio, Violencia.

14/05/2025

Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas

0

Estrategia para acelerar la reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas, basada en la Atención Primaria de SaludLa muerte materna es el resultado de un proceso multifactorial donde interactúan elementos estructurales como el sistema económico, las condiciones ambientales y la cultura. Además, intervienen otros factores relativos a la desigualdad social, como el racismo, la pobreza, la desigualdad de género y la falta de acceso al sistema educativo.

El documento, Estrategia para acelerar la reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas, basada en la Atención Primaria de Salud, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), propone un procedimiento para acelerar la reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas, basada en la expansión y en el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud (APS). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: May 14th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Atención prenatal, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Equidad en salud, Familias, Morbilidad, Mortalidad, Promoción de la salud, Servicios de salud, Violencia.

12/02/2025

Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba

0

La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubristaLa salud materno infantil es considerada un tema esencial a escala global cuando de desarrollo humano, social y económico se hable. La anterior reflexión reconoce la necesidad de contar con fuentes de información científicamente avaladas en las áreas de la salud pública para promover la capacidad técnica en los profesionales vinculados a la temática desde la asistencia, la docencia, la investigación y la administración.

El texto “La salud materno infantil en Cuba. Un enfoque salubrista”, publicado por la Editorial Ciencias Médicas en el año 2024, tiene como objetivo agrupar en un documento único la información técnicamente fundamentada sobre los temas básicos para el desarrollo exitoso de la salud materno infantil, desde un enfoque salubrista y un lenguaje amigable que eleve la capacidad profesional de aquellos lectores vinculados con la salud materno infantil desde la asistencia, la docencia, la investigación o la administración. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Feb 12th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Accidentes, Adolescentes, Alimentos, Antibióticos, Atención prenatal, Bacterias, Calidad de vida, Cáncer, Cuba, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades prevenibles mediante vacunació, Enfermedades transmisibles, Equidad en salud, Esperanza de vida, Familias, Medicamentos, Morbilidad, Mortalidad, Nutrición, Programas de salud, Promoción de la salud, Servicios de salud, Vigilancia en salud, Violencia.

05/02/2025

Estadísticas sanitarias mundiales 2024

0

World health statistics 2024: monitoring health for the SDGs, Sustainable Development GoalsCompilación anual de los indicadores sanitarios y los relacionados con la salud que publica la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2005. La División de Datos, Análisis e Impacto de la OMS elabora este informe en colaboración con sus departamentos técnicos y las oficinas regionales de los diferentes países.

En el informe World health statistics 2024: monitoring health for the SDGs, Sustainable Development Goals se examinan más de 50 indicadores relacionados con la salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Decimotercer Programa General de Trabajo (PGT 13) de la OMS. El informe, que consta de cuatro capítulos complementados por tablas en las que se presentan las últimas referencias disponibles, revela que la pandemia de la COVID-19 invirtió la tendencia de aumento constante en la esperanza de vida al nacer y de la esperanza de vida sana (EVAS) al nacer. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Feb 5th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Adultos mayores, Alimentos, Calidad de vida, Cambio climático, Cáncer, COVID-19, Demografía, Desastres, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Equidad en salud, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Familias, Gestión de los riesgos, Morbilidad, Mortalidad, Niños, Nutrición, Obesidad, Servicios de salud, Suicidio, Violencia.

08/10/2024

Programa Nacional de Atención Materno Infantil

0

Programa Nacional de Atención Materno InfantilEn 1980 en Cuba se implementó el Programa Nacional de Atención Materno Infantil, que contenía las acciones no solo para disminuir la mortalidad infantil, sino también la prenatal, la preescolar, la escolar y la materna. La presente edición se ha realizado en un contexto diferente, teniendo en cuenta los actuales cambios en la sociedad cubana, que incluyen la necesidad de la intersectorialidad y la participación social.

El texto “Programa Nacional de Atención Materno Infantil”, publicado por la Editorial Ciencias Médicas en el año 2024, constituye una herramienta imprescindible para los profesionales relacionados con la atención a la maternidad y a la infancia. Expone las acciones y los modos de hacer de un altísimo valor. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Oct 8th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Alimentos, Antibióticos, Atención prenatal, Calidad de vida, Comunicación, Costos de la atención en salud, Cuba, Desarrollo sostenible, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Familias, ITS, Morbilidad, Mortalidad, Nutrición, Obesidad, Partos pretérminos, Programas de salud, Promoción de la salud, Servicios de salud, Vigilancia en salud, VIH.

1 2 3 4

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025
  • Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, explica por qué no deberíamos comer arroz ni pasta tras 24 horas 17/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • Encuesta: ¿«el caparazón» o «la caparazón»? 10/07/2025
  • gerundio, uso adecuado 10/07/2025
  • «turismo oscuro» o «turismo de catástrofes», mejor que «dark tourism» 09/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy