Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Enfermedades no transmisibles

Enfermedades no transmisibles

24/12/2020

El síndrome inflamatorio multisistémico en los niños tras la infección por el SARS-CoV-2

0

The Mystery of MIS-C Post-SARS-CoV-2 InfectionTras la aparición de la pandemia de la COVID-19, el incremento en el diagnóstico de la enfermedad potencialmente mortal que ahora se denomina “síndrome inflamatorio multisistémico en los niños” ha planteado interrogantes sobre los efectos singulares del coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) en los niños y adolescentes.

En este artículo, publicado en la revista Trends in Microbiology en diciembre del 2020, los autores exponen los aspectos básicos de las manifestaciones clínicas y la inmunopatología del síndrome inflamatorio multisistémico en los niños y los adolescentes que fueron infectados por el virus causante de la COVID-19.

A principios de la pandemia de la COVID-19 los datos epidemiológicos ofrecían pruebas tranquilizadoras de que los niños se libraban en gran medida de las graves secuelas del SARS-CoV-2. Aunque eso sigue siendo cierto, el “síndrome inflamatorio multisistémico en los niños” (multisystem inflammatory syndrome in children, MIS-C su sigla en inglés) se produce en un número estimado de dos por cada 100 000 niños, sobre la base de las cifras del Estado de Nueva York, y afecta principalmente a los niños en edad escolar aproximadamente de 4 a 6 semanas después del pico del total de casos de la COVID-19 en una región determinada. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Dic 24th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Vigilancia en salud.

30/11/2020

Presentan tercera edición del libro “Análisis de situación de salud”

0

Análisis de situación de salud. Una nueva miradaPara la estrategia de renovar la atención primaria en salud se hace imprescindible el proceso de perfeccionamiento del análisis de situación de salud, enfocado básicamente a reorientar el objeto en función de los cambios sociales, económicos, culturales y sanitarios que indudablemente suceden en la población cubana y, en consecuencia, el equipo ejecutor a nivel local también deberá renovar sus competencias.

La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación de la tercera edición del libro “Análisis de situación de salud. Una nueva mirada”, importante obra de consulta que ofrece una visión actualizada sobre el análisis de situación de salud en la que examina, desde una óptica renovada, la conceptualización, los modelos, los métodos y las técnicas, así como su aplicación en el primer nivel de atención de salud. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Nov 30th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : ASIS, Cuba, Ecimed, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología.

12/10/2020

Comportamiento sexual en el aislamiento social a causa de la COVID-19

0

Comportamiento sexual y aislamiento social a causa del COVID-19Como una de las tantas implicaciones de la crisis sanitaria producto de la COVID-19, la que se presenta como daño colateral es el aislamiento social que provoca que la mayoría de los comportamientos habituales y cotidianos se vean alterados, dentro de estos el sexual.

En este artículo, publicado en la revista CienciAmérica durante el año 2020, los autores se fijaron como objetivo identificar la presencia de variaciones en el comportamiento humano, específicamente en el aspecto sexual, durante la pandemia de la COVID-19. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Oct 12th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Vigilancia en salud.

27/08/2020

En la búsqueda de tratamientos clínicos antivirales contra el SARS-CoV-2

0

Structure-based design of antiviral drug candidates targeting the SARS-CoV-2 main proteaseSin una vacuna o un fármaco eficaz probado contra el virus que causa la enfermedad por el coronavirus del 2019 (COVID-19), los científicos se apresuran a encontrar tratamientos clínicos antivirales. Un objetivo farmacológico prometedor es la proteasa principal viral M pro, que desempeña un papel clave en la replicación y transcripción viral.

En este artículo, publicado por la revista Science en el año 2020, los autores se propusieron comprobar las propiedades farmacológicas en animales, “in vivo”, de dos compuestos (11a y 11b), diseñados y sintetizados, dirigidos contra la proteasa viral M pro, enzima clave que desempeña un papel fundamental en la mediación de la replicación viral y de la transcripción del SARS-CoV-2. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Ago 27th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, COVID-19, Enfermedades no transmisibles.

04/08/2020

Consideraciones psicosociales y de salud mental durante la pandemia de la COVID-19

0

Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19 La Organización Mundial de la Salud y las autoridades de salud pública de todo el mundo están actuando para contener la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, este momento de crisis está generando estrés en toda la población.

Las consideraciones presentadas en este documento, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2020, han sido desarrolladas por la Departamento de Salud Mental y Uso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una serie de mensajes que pueden usarse en las comunicaciones para apoyar el bienestar mental y psicosocial en diferentes grupos objetivo durante la pandemia de la COVID-19. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Ago 4th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, OMS, OPS.

28/07/2020

Manifestaciones psiquiátricas y neuropsiquiátricas asociadas con infecciones graves por coronavirus: una revisión sistemática y un metaanálisis en comparación con la pandemia de la COVID-19

0

Psychiatric and neuropsychiatric presentations associated with severe coronavirus infections: a systematic review and meta-analysis with comparison to the COVID-19 pandemicLos trastornos mentales que son las secuelas de daño cerebral o enfermedad, pueden surgir a través de los efectos directos de la infección del sistema nervioso central o indirectamente a través de una respuesta inmune o de una terapia médica.

En este artículo, publicado en la revista The Lancet Psychiatry en el año 2020, los autores se fijaron como objetivo identificar, a través de una revisión sistemática y un metaanálisis, las posibles implicaciones psiquiátricas y neuropsiquiátricas en los afectados por el virus SARS-CoV-2 a través del análisis de las dos epidemias anteriores de coronavirus; el síndrome respiratorio agudo grave (en inglés SARS, severe acute respiratory syndrome) y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (Middle East respiratory syndrome; MERS); y los primeros datos de la COVID-19. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jul 28th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Vigilancia en salud.

15/07/2020

Estudio retrospectivo señala a la glucemia en ayunas como predictor independiente de la mortalidad en pacientes con la COVID-19

0

Fasting blood glucose at admission is an independent predictor for 28-day mortality in patients with COVID-19 without previous diagnosis of diabetes: a multi-centre retrospective studyLa hiperglucemia se asocia con un riesgo elevado de mortalidad en diferentes afecciones, entre las que se pueden señalar la neumonía adquirida en la comunidad, las enfermedades cardiovasculares como el infarto agudo de miocardio, el accidente cerebrovascular e infecciones debidas al control glucémico deficiente, entre otras.

En este artículo, publicado en la revista Diabetologia en el año 2020, los autores se propusieron examinar la relación entre la glucosa en sangre en ayunas (en inglés fasting blood glucose, FBG) y la mortalidad a los 28 días en pacientes con la enfermedad por el nuevo coronavirus del año 2019 (COVID-19), no diagnosticados previamente con diabetes, en dos hospitales situados en Wuhan, China, desde el 24 de enero hasta el 10 de febrero de 2020. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jul 15th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Vigilancia en salud.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica” 12/08/2022
  • Precisiones de la OMS sobre el dengue 11/08/2022
  • Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura 09/08/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • Alocución del Director General de la OMS en la Cumbre de dirigentes del G7 – 27 de junio de 2022 28/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Contabiliza Salud otras 10 muertes por covid-19 en Puerto Rico 14/08/2022
  • Vietnam continúa ensayos clínicos de vacunas anticovid-19 propias 14/08/2022
  • El futuro incierto de los niños nacidos en Afganistán en el último año 14/08/2022
  • Alemania es el quinto país del mundo más golpeado por la crisis de covid-19 14/08/2022
  • Denuncian en RPDC intento de ataque epidemiológico desde Surcorea 14/08/2022
  • Persiste complicada situación epidemiológica en Surcorea 14/08/2022
  • Subvariante de Ómicron tensa situación sanitaria en China 13/08/2022
  • Estados Unidos quita cuarentena y medidas de distanciamiento por COVID 13/08/2022
  • La variante ómicron supone casi el 100 por ciento de los casos de coronavirus en Polonia 13/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022
  • Así serán las enfermedades infecciosas en 2050 11/07/2022
  • Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia 05/07/2022

RSS Español Urgente

  • «la mayoría de las personas», mejor que «la mayoría de personas» 12/08/2022
  • Teide, Teneguía, Tajogaite… ¿Por qué en Canarias «volcán» se escribe con «t»? 12/08/2022
  • Encuesta: ¿«cuclillas», «cluquillas», «cunclillas» o «cluclillas»? 11/08/2022
  • sequía, claves de redacción 11/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 12/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy