Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Parasitología

Parasitología

08/07/2022

Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024

0

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), es una institución del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba adscrita a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La investigación, atención médica y docencia, son los tres pilares en los que se basa el prestigio alcanzado por esta institución, encargada de monitorear la situación epidemiológica de Cuba, brindar las herramientas para la prevención, la detección y el tratamiento de las enfermedades infecciosas en toda la región de América, el Caribe y el mundo, así como de la formación de los profesionales que se desarrollan en el campo de la salud.

En el ámbito de la educación de posgrado el IPK cuenta con seis Programas de Maestrías dirigidos a los profesionales cubanos y extranjeros con salidas en investigaciones básicas y aplicadas, en las áreas de epidemiología, bacteriología-micología, parasitología, enfermedades infecciosas y entomología y control de vectores.

La dirección de la institución y los comités académicos invitan a los interesados en cursar los programas de maestrías a enviar su solicitud por la vía indicada. (Más información)

Fuente: Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jul 8th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Cursos, Epidemiología, IPK, Maestrías, Parasitología, Vectores.

02/06/2022

III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam”

2

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"El Departamento de Parasitología del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), en colaboración con el Capítulo de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología de la provincia de Camagüey se sienten honrados de informales acerca del III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” que, en esta ocasión, se realizará en Camagüey, su ciudad natal.

El encuentro se efectuará entre los días 21 al 24 de septiembre de 2022. El programa científico permitirá intercambiar experiencias y resultados alcanzados entre los profesionales de la parasitología médica a nivel de la red nacional de salud. Se debatirán importantes temáticas de la parasitología humana y veterinaria, teniendo como premisa el tema de “Una Salud”, con la incorporación de los tópicos del ambiente y así abarcar hasta la prevención y el control de las parasitosis. (Más información)

Fuente: Promoción de Eventos

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jun 2nd, 2022. 2 Comentarios. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Epidemiología, Parasitología.

28/01/2021

Publican el libro “Obtención, transporte y conservación de muestras clínicas”

0

“Obtención, transporte y conservación de muestras clínicas”

Es importante garantizar la calidad en la obtención de las muestras clínicas para los exámenes microbiológicos o parasitológicos y de la información que debe acompañarlas durante el proceso que comienza en la fase previa del análisis e incluye la preparación, la obtención y el transporte. Errores en cualquiera de estas etapas pueden generar pérdidas económicas y temporales, mala utilización de los recursos y errores diagnósticos en el pronóstico y la seguridad en la atención de los pacientes.

La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación del libro “Obtención, transporte y conservación de muestras clínicas” que  describe los procedimientos para la obtención, el transporte y la conservación de las muestras clínicas, precisando entre otros aspectos los materiales que se requieren, el momento oportuno para tomarlas y los modos y medios de conservación y transporte más adecuados, según la localización de las infecciones y de los organismos que serán investigados. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Ene 28th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Costos de la atención en salud, Cuba, Enfermedades transmisibles, Microbiología, Parasitología.

19/08/2019

Beneficios del control quimioterapéutico anual de la esquistosomiasis en el desarrollo de la inmunidad protectora

0

Beneficios del control quimioterapéutico anual de la esquistosomiasis en el desarrollo de la inmunidad protectoraLa esquistosomiasis (antiguamente llamada bilharziasis o bilharziosis) es una enfermedad parasitaria devastadora producida por gusanos platelmintos de la clase Trematoda, del género Schistosoma, que causa decenas de miles de defunciones cada año, principalmente en el África subsahariana.

En este estudio, publicado durante el año 2019 en la revista BMC Infectious Diseases, los autores se propusieron determinar los beneficios de la quimioterapia anual contra la esquistosomiasis, con praziquantel, en el desarrollo de inmunidad protectora en escolares de una zona rural endémica seleccionada en Zimbabwe. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Ago 19th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Farmacología, Parasitología.

24/04/2019

II Taller Nacional de Parasitología, «Carlos M. Finlay in Memoriam»

0

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"Se efectuará entre los días 24 y 26 de septiembre de 2019 en Camagüey, la ciudad natal del ilustre investigador cubano. Los envíos de resúmenes y otras propuestas de actividades científicas se recibirán desde el 25 abril hasta el 3 de junio de 2019.

Este evento permitirá promover el intercambio científico, las experiencias y resultados alcanzados entre los profesionales de la Parasitología Médica a nivel de la red nacional de Salud y se debatirán importantes temáticas de la parasitología humana y veterinaria, así como de los componentes ambientales que influyen en la diseminación de las enfermedades parasitarias y cómo controlarlas. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Abr 24th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Anuncio, Cuba, Parasitología.

14/12/2016

VI Conferencia Internacional de Giardia y Cryptosporidium, La Habana 2017

0

VI Conferencia Internacional de Giardia y Cryptosporidium. La Habana 2017Organizada por la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología constituye una oportunidad  para medir los avances en el enfrentamiento y control de las infecciones por Giardia y Cryptosporidium en todo el mundo.

La VI Conferencia Internacional de Giardia y Cryptosporidium La Habana, 2017 se desarrollará en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, entre el 26 y el 28 abril de 2017 y constituirá, sin lugar a dudas, una excelente oportunidad para discutir temas sobre las investigaciones más recientes relacionadas con estos agentes, desde una perspectiva verdaderamente interdisciplinaria. El programa incluye conferencias magistrales, presentadas por expertos internacionales, además de exposiciones de carteles y presentaciones orales. Más información.

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Dic 14th, 2016. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Anuncio, Parasitología.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

RSS Al Día: Epidemiología

  • La UE coordinó unas mil evacuaciones de pacientes ucranianos a hospitales europeos 07/08/2022
  • El «lumpen viral» de Estados Unidos sufre más la COVID-19, según NBC 07/08/2022
  • Estados Unidos atrapado en una «horrible meseta» de muertes por COVID-19, según informe 07/08/2022
  • Vietnam controlará viajeros procedentes de países con viruela símica 06/08/2022
  • Estados Unidos declara emergencia de salud pública por viruela símica 06/08/2022
  • Uno de cada ocho pacientes sufre síntomas prolongados de covid, según estudio 06/08/2022
  • Rusia analiza posible implicación de Estados Unidos en aparición del SARS-CoV-2 06/08/2022
  • República Popular Democrática de Corea reporta control de casos de síndrome febril 06/08/2022
  • La esperanza de vida saludable en África aumenta en casi diez años desde el 2000, según la OMS 05/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022
  • Así serán las enfermedades infecciosas en 2050 11/07/2022
  • Ciudades brasileñas cercanas al Amazonas podrían ser la cuna de la próxima pandemia 05/07/2022

RSS Español Urgente

  • dejar claro / dejar en claro 08/08/2022
  • «¿sabías qué?», pero «¿sabías que…?» 08/08/2022
  • «craft beer» es «cerveza artesana» o «artesanal» 05/08/2022
  • El español alza la voz en EE. UU. y Guinea, pero calla en Marruecos y Filipinas 04/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 02/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy