Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Antimicrobianos

Antimicrobianos

12/12/2022

Mortalidad mundial en el 2019 asociada a 33 patógenos bacterianos

0

Global mortality associated with 33 bacterial pathogens in 2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019La reducción de la carga de muerte debida a las infecciones es una prioridad urgente de la salud pública mundial. Estudios anteriores han calculado el número de defunciones asociadas a las infecciones resistentes a los medicamentos y a la sepsis, y han descubierto que siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Comprender la carga global de los patógenos bacterianos comunes (tanto susceptibles como resistentes a los antimicrobianos) es esencial para identificar las mayores amenazas de estos agentes para la salud pública.

Hasta la fecha, no existían estimaciones de la carga mundial de muchos patógenos bacterianos comunes, lo que dificulta el establecimiento de las prioridades de salud pública. Las pocas estimaciones que existían suelen limitarse a patógenos específicos, síndromes infecciosos o países de ingresos altos.

En el artículo, “Global mortality associated with 33 bacterial pathogens in 2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019”, publicado en la revista The Lancet en el año 2022, los autores se fijaron como objetivo determinar las primeras estimaciones globales de las muertes asociadas a 33 patógenos bacterianos clínicamente significativos (tanto susceptibles como resistentes a los antimicrobianos), a través 11 síndromes infecciosos, durante el año 2019. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Dic 12th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Bacterias, Clasificación de enfermedades, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Evidencia clínica, Infección, Medicamentos, Microbiología, Mortalidad, Vacunas, Vigilancia en salud.

03/11/2021

Legislación de la Unión Europea sobre la sanidad animal

0

Comisión EuropeaLas pandemias son una amenaza permanente. Reconocer que la salud humana está vinculada a la salud animal y al medio ambiente forma parte del concepto «Una sola salud».  Adoptar medidas para mejorar la salud animal tendrá efectos dominó positivos para la salud de la población y la del medio ambiente, realizando así una contribución significativa para reducir la amenaza de sufrir otra pandemia devastadora como la que hemos vivido durante más de un año.

La versión del año 2021 del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las enfermedades transmisibles de los animales trata sobre las enfermedades de los animales que son transmisibles a los otros animales o a las personas. Forja los principios y las normas que previenen y controlan las enfermedades transmisibles en los animales criados por los seres humanos, como las mascotas y el ganado, así como en los animales silvestres y en los productos animales. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Nov 3rd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Enfermedades transmisibles, Guías, Inocuidad de alimentos, Legislación, Salud Ambiental.

18/10/2018

Vigilancia microbiológica en pacientes internos

0

Vigilancia microbiológica en pacientes internosEl aumento de los microorganismos resistentes a los antimicrobianos  representa una amenaza cada vez mayor para la salud pública mundial y requiere medidas por parte de todos los sectores del gobierno y la sociedad.

Los autores de este trabajo, publicado en el año 2016 en la Revista Latinoamericana de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, se plantearon identificar la incidencia de los microorganismos causantes de patologías y el éxito terapéutico de los antibióticos administrados, en pacientes internos en el Hospital Ángeles Mocel de México. La información recogida, en opinión de los investigadores, puede ser utilizada para mejorar guías y recomendaciones en la prescripción médica durante la estancia hospitalaria.

Fuente: Arias RE, Velasco V, Juárez M, Bonilla OL, López EF. Vigilancia microbiológica en pacientes internos. Rev Latinoam Patol Clin Med Lab. 2016;63(4):219-21.

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Oct 18th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Enfermedades transmisibles, Epidemiología.

06/10/2018

Tuberculosis multirresistente: epidemiología actual, esquemas terapéuticos, nuevos fármacos

0

Tuberculosis multirresistente: epidemiología actual, esquemas terapéuticos, nuevos fármacosLa tuberculosis multirrresistente y extremadamente resistente constituyen formas especialmente graves de la enfermedad, al no existir en muchos casos fármacos eficaces para su tratamiento.

La tuberculosis multirresistente se ha convertido en un problema alarmante a nivel global. Las dimensiones de la situación y las dificultades en el tratamiento justifican una puesta al día en el tema. En este artículo, publicado en la Revista Española de Quimioterapia en el año 2016, los autores realizan una revisión de la epidemiología de la tuberculosis resistente a fármacos, los nuevos fármacos para tratarla y proponen esquemas de tratamiento para las diferentes situaciones clínicas.

Fuente: Gómez C, Vivancos MJ, Moreno S. Tuberculosis multirresistente: epidemiología actual, esquemas terapéuticos, nuevos fármacos. Rev Esp Quimioter. 2016;29(Supl. 1):35-8.

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Oct 6th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Tuberculosis.

18/06/2018

Conferencia internacional: «Resistencia a los antimicrobianos, del laboratorio a la clínica»

0

Resistencia a los antimicrobianos, del laboratorio a la clínicaSe desarrollará del 26 al 27 de septiembre de 2018 en las instalaciones del hotel Meliá Habana, en La Habana, Cuba.

La Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología (SCMP) se complace en invitarlos a la conferencia internacional “Resistencia a los antimicrobianos, del laboratorio a la clínica” organizada junto a la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID), Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), The Lancet Infectious Diseases, Clinical Microbiology and Infection y la Asociación Panamericana de Infectología (API). (Más información)

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Jun 18th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Antimicrobianos, Anuncio.

03/05/2018

Abierta matrícula para curso gratuito en línea sobre optimización del uso de antimicrobianos

4

DiseñaOptimización del uso de antimicrobianosdo para los profesionales sanitarios, este curso gratuito de seis semanas de duración se centra en el uso seguro y de alta calidad de los antimicrobianos.

Entender la resistencia a los antimicrobianos, y cómo su correcta administración puede ralentizarla o reducirla, es una necesidad imperiosa en el ámbito clínico.

En este sentido se orienta, en forma gratuita, la segunda versión en español del curso “Optimización del uso de antimicrobianos: Gestión de la resistencia a los antimicrobianos” coorganizado por la Universidad de Dundee (Escocia, Reino Unido) y la Sociedad Británica para el Tratamiento Antimicrobiano (The British Society for Antimicrobial Chemotherapy, BSAC su sigla en inglés). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: May 3rd, 2018. 4 Comentarios. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Cursos, Enfermedades transmisibles.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de agosto de 2022 27/09/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Descubren un nuevo guardián de las bacterias intestinales 06/02/2023
  • Una de cada ocho muertes en 2019 estuvo relacionada con infecciones bacterianas 06/02/2023
  • Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia 04/02/2023
  • Casi un tercio de hijos de madres brasileñas infectadas con Zika padece consecuencias, señala estudio 04/02/2023
  • Infectólogo advierte que la enfermedad de Lyme se extiende por España 04/02/2023
  • Una nueva escala predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer 04/02/2023
  • La Asociación Española Contra el Cáncer advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada 2 minutos 04/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Investigadores observan la implicación del envejecimiento celular en los efectos del covid-19 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación por microplásticos 30/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022

RSS Español Urgente

  • Radio 5: grados bajo cero 06/02/2023
  • «presumir algo», no «de algo», indica sospecha 06/02/2023
  • el plural de «cáncer» es «cánceres» 03/02/2023
  • un «hidroducto» puede ser una conducción de hidrógeno 02/02/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 03/02/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy