Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Antimicrobianos

Antimicrobianos

07/05/2025

Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas

0

Plan estratégico para un sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 2025-2030Los laboratorios de salud pública, en la interfaz humanos-animales-medio ambiente, son esenciales durante la preparación y la respuesta a las crisis sanitarias, contribuyendo a la mitigación de los daños a la población, especialmente a los grupos más vulnerables. Los resultados y la información basada en la evidencia que proporcionan son fundamentales para que las autoridades sanitarias adopten acciones que preservan la salud y el bienestar de las personas, la salud de los animales, la inocuidad alimentaria y la conservación del medio ambiente.

El documento Plan estratégico para un sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 2025-2030, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2025, se enfoca en fortalecer las capacidades de los sistemas de laboratorios de la Región, en línea con las disposiciones del Reglamento Sanitario Internacional (2005), la iniciativa para la eliminación de enfermedades, el enfoque de “Una sola salud” y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: May 7th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Costos de la atención en salud, Desarrollo sostenible, Desastres, Enfermedades prevenibles mediante vacunació, Enfermedades transmisibles, Infección, Inocuidad de alimentos, Programas de salud, Servicios de salud, Vectores, Vigilancia en salud.

14/03/2025

Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España

0

Burden of bacterial antimicrobial resistance among hospitalised patients in Spain: findings from three nationwide prospective studiesLas infecciones causadas por los microorganismos resistentes a múltiples fármacos (MDR) son una de las amenazas más importantes para la salud pública en todo el mundo. Las consecuencias para los pacientes con infecciones por MDR son peores que las causadas por bacterias susceptibles, incluido un aumento de la mortalidad, la estancia hospitalaria y los costes sanitarios. Las estimaciones sugieren que, si no se toman medidas, serán la principal causa de muerte en el mundo en 2050.

El artículo Burden of bacterial antimicrobial resistance among hospitalised patients in Spain: findings from three nationwide prospective studies (Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España: resultados de tres estudios prospectivos nacionales), publicado en la revista The Lancet Regional Health-Europe en el año 2025, presenta los resultados de un estudio prospectivo multicéntrico de incidencia a nivel nacional, con el objetivo de cuantificar y definir la carga anual de enfermedad causada por microorganismos resistentes a múltiples fármacos en pacientes hospitalizados en España. (Más información)

Ver más sobre: Artículos, Capacitación . Publicado el: Mar 14th, 2025. Comentar. #

Temas relacionados : Antibióticos, Antimicrobianos, Bacterias, Demografía, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Esperanza de vida, Gestión de los riesgos, Infección, Microbiología, Morbilidad, Mortalidad, Vigilancia en salud.

09/09/2024

Vinculados a un brote de «Salmonella» huevos vendidos en los Estados Unidos de América

0

CDCLos huevos retirados del mercado se vendieron en tiendas y restaurantes en Illinois, Michigan y Wisconsin, y tenían etiquetas que decían «Milo’s Poultry Farms» o «Tony’s Fresh Market». Se han retirado del mercado todos estos tipos de huevos, independientemente de su tamaño o fecha de vencimiento.

Según reportes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) de los Estados Unidos de América, durante el mes de septiembre de 2024,  65 personas en 9 estados de los Estados Unidos de América se han enfermado por la misma cepa de Salmonella al consumir huevos contaminados por esta bacteria.

Entre los 9 estados se encuentran los 3 donde se vendieron los huevos (Illinois, Michigan y Wisconsin), además de California, Colorado, Iowa, Minnesota, Utah y Virginia. La mayoría de las personas enfermas son de Wisconsin (42) o Illinois (11). (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Sep 9th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Antimicrobianos, Bacterias, Comunicación, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Infección, Microbiología, Morbilidad, Vigilancia en salud.

06/08/2024

Evolución y adaptación específica al hospedero de «Pseudomonas aeruginosa»

0

Evolution and host-specific adaptation of Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa causa infecciones multirresistentes, sobre todo en personas con inmunodeficiencias subyacentes o enfermedades pulmonares inflamatorias como la fibrosis quística. Sin embargo, sigue sin estar claro cómo ha evolucionado este microorganismo hasta convertirse en un patógeno altamente adaptado y de difusión mundial.

En el artículo Evolution and host-specific adaptation of Pseudomonas aeruginosa, publicado en la revista Science en julio de 2024, los autores presentan el resultado de una investigación dirigida a dilucidar la evolución como patógeno de P. aeruginosa, combinando la exploración genómica a nivel poblacional con estudios transcriptómicos y fenotípicos.

Para ello analizaron una colección mundial de 9829 aislamientos de P.  aeruginosa, lo que les permitió identificar 21 clones principales, que denominaron “clones epidémicos», responsables de la mayoría de las infecciones clínicas por este microorganismo en todo el mundo, ampliamente distribuidos en el árbol filogenético y que se habían extendido por todo el planeta. (Más información)

Ver más sobre: Propuestas del editor . Publicado el: Ago 6th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Bacterias, Enfermedades transmisibles, Infección, Medicamentos, Microbiología, Morbilidad, Mortalidad, Vigilancia en salud.

15/03/2023

Desarrollan un antibiótico sintético de amplio espectro que no provoca resistencia bacteriana

0

A broad-spectrum synthetic antibiotic that does not evoke bacterial resistanceLa Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó la resistencia a los antimicrobianos (RAM) entre las principales amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria, la gestión de las enfermedades, la estabilidad económica, y las prácticas sanitarias a nivel mundial. Se le atribuyen 1.27 millones de muertes anuales, con la mayor carga en los países de ingresos bajos y medios.

Los patógenos multirresistentes, es decir, resistentes a todos o casi todos los antibióticos disponibles, son especialmente preocupantes. A pesar de su magnitud y su urgencia, en la actualidad hay pocos fármacos prometedores en la fase de desarrollo clínico para abordar los requerimientos existentes, y los que se predicen, para las personas infectadas que los precisan.

En el estudio “A broad-spectrum synthetic antibiotic that does not evoke bacterial resistance”, publicado en la revista eBioMedicine que forma parte de The Lancet Discovery Science, los autores se propusieron identificar antimicrobianos sintéticos del tipo de los oligoelectrolitos conjugados (conjugated oligoelectrolytes, COE su sigla en inglés) que trataran eficazmente a las infecciones causadas por los gérmenes con RAM y cuyas estructuras pudieran modificarse fácilmente para atender las necesidades actuales y previstas de los pacientes. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Mar 15th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Bacterias, Enfermedades transmisibles, Ensayos clínicos, Infección, Medicamentos, Microbiología, Vigilancia en salud.

12/12/2022

Mortalidad mundial en el 2019 asociada a 33 patógenos bacterianos

0

Global mortality associated with 33 bacterial pathogens in 2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019La reducción de la carga de muerte debida a las infecciones es una prioridad urgente de la salud pública mundial. Estudios anteriores han calculado el número de defunciones asociadas a las infecciones resistentes a los medicamentos y a la sepsis, y han descubierto que siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Comprender la carga global de los patógenos bacterianos comunes (tanto susceptibles como resistentes a los antimicrobianos) es esencial para identificar las mayores amenazas de estos agentes para la salud pública.

Hasta la fecha, no existían estimaciones de la carga mundial de muchos patógenos bacterianos comunes, lo que dificulta el establecimiento de las prioridades de salud pública. Las pocas estimaciones que existían suelen limitarse a patógenos específicos, síndromes infecciosos o países de ingresos altos.

En el artículo, “Global mortality associated with 33 bacterial pathogens in 2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019”, publicado en la revista The Lancet en el año 2022, los autores se fijaron como objetivo determinar las primeras estimaciones globales de las muertes asociadas a 33 patógenos bacterianos clínicamente significativos (tanto susceptibles como resistentes a los antimicrobianos), a través 11 síndromes infecciosos, durante el año 2019. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Dic 12th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Bacterias, Clasificación de enfermedades, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Evidencia clínica, Infección, Medicamentos, Microbiología, Mortalidad, Vacunas, Vigilancia en salud.

03/11/2021

Legislación de la Unión Europea sobre la sanidad animal

0

Comisión EuropeaLas pandemias son una amenaza permanente. Reconocer que la salud humana está vinculada a la salud animal y al medio ambiente forma parte del concepto «Una sola salud».  Adoptar medidas para mejorar la salud animal tendrá efectos dominó positivos para la salud de la población y la del medio ambiente, realizando así una contribución significativa para reducir la amenaza de sufrir otra pandemia devastadora como la que hemos vivido durante más de un año.

La versión del año 2021 del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las enfermedades transmisibles de los animales trata sobre las enfermedades de los animales que son transmisibles a los otros animales o a las personas. Forja los principios y las normas que previenen y controlan las enfermedades transmisibles en los animales criados por los seres humanos, como las mascotas y el ganado, así como en los animales silvestres y en los productos animales. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Nov 3rd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Enfermedades transmisibles, Guías, Inocuidad de alimentos, Legislación, Salud Ambiental.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025
  • Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, explica por qué no deberíamos comer arroz ni pasta tras 24 horas 17/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • Encuesta: ¿«el caparazón» o «la caparazón»? 10/07/2025
  • gerundio, uso adecuado 10/07/2025
  • «turismo oscuro» o «turismo de catástrofes», mejor que «dark tourism» 09/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy