Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Antivirales

Antivirales

14/08/2024

Control excepcional y natural del virus de la inmunodeficiencia humana

0

Exceptional, naturally occurring HIV-1 control: Insight into a functional cureEn cualquier proceso infeccioso, la interacción que se establezca entre el patógeno y el hospedero determinará el proceso de la enfermedad y su gravedad clínica. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) no es una excepción. La gran mayoría de los casos con la infección por este lentivirus progresarán inexorablemente a lo largo de un curso estándar de la enfermedad hacia una inmunodeficiencia profunda.

En la revisión científica Exceptional, naturally occurring HIV-1 control: Insight into a functional cure, publicado en la revista Med en julio del año 2024, los autores exponen las características genéticas, virológicas e inmunológicas únicas de los diferentes casos que han sido reportados en la literatura científica que mantienen bajo control la infección por este virus durante décadas de forma natural, sin ayuda de los fármacos antirretrovirales y su relevancia como el mejor modelo para la cura funcional del VIH-1 (Más información)

Ver más sobre: Artículos, Capacitación . Publicado el: Ago 14th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Infección, Medicamentos, Morbilidad, VIH.

11/01/2024

Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024

0

Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024El esfuerzo mundial por erradicar el poliovirus salvaje ha entrado en una fase crítica. A principios del 2022, en dos países la enfermedad se mantenía como endémica (Afganistán y Pakistán) donde persistía el poliovirus salvaje de tipo 1, mientras que, en territorios libres de este virus de tres de las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se detectaron poliovirus circulantes derivados de la vacuna en comunidades con una vacunación insuficiente.

Este Plan de acción mundial de vigilancia de la poliomielitis 2022-2024, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2023, es el primero de los dos planes de acción llamados a colmar la aspiración de la estrategia “Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis”. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ene 11th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, Comunicación, Costos de la atención en salud, Enfermedades prevenibles mediante vacunació, Enfermedades transmisibles, Gestión de la información, Gestión de los riesgos, Guías, Infección, Morbilidad, Mortalidad, Normas, Programas de salud, Servicios de salud, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

14/04/2023

Revisión de las opciones terapéuticas para la viruela del mono

0

Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, marzo del 2023La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sintetiza y actualiza de forma periódica la evidencia sobre las posibles opciones terapéuticas para la prevención y el manejo de la viruela del mono. Se espera que la mejor evidencia disponible informe a los investigadores, los formuladores de las políticas y al personal de salud que prescribe la intervención, tanto a nivel individual como poblacional. Esta guía se actualizará de forma continua a medida que se publiquen más investigaciones.

El documento, Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, marzo del 2023, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene como objetivo sintetizar y actualizar de forma periódica la evidencia sobre las posibles opciones terapéuticas para la prevención y el manejo de la viruela del mono. Esta revisión incluye la información más reciente sobre el tema y proporciona una respuesta rápida a la pregunta de si una intervención en particular es segura y es eficaz.

A medida que se disponga de evidencia nueva, la OPS la incorporará con rapidez y actualizará sus recomendaciones, sobre todo si dicha evidencia se refiere a los grupos en situación de vulnerabilidad como la población infantil, las personas embarazadas o las inmunocomprometidas, entre otros.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 14th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, Enfermedades transmisibles, Ensayos clínicos, Epidemiología, Evidencia clínica, Farmacología, Guías, Infección, Vigilancia en salud, Viruela del mono, Virus.

08/11/2022

Opciones terapéuticas para la viruela del mono

0

Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, septiembre del 2022Los datos y los resultados de las investigaciones generados durante una emergencia para la salud pública como la viruela del mono deben sintetizarse, evaluarse e interpretarse con rapidez para que el personal de salud, los encargados de la toma de decisiones y otros actores clave dispongan de la evidencia para apoyar las decisiones en la práctica clínica y el diseño de las políticas de salud, incluido el manejo clínico de las personas, el acceso a las intervenciones terapéuticas y el refuerzo de las cadenas de suministro.

La viruela del mono se manifiesta con una erupción o con lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Es una zoonosis causada por un virus que pertenece al género Ortopoxvirus, el mismo que incluye al virus variola (causante de la viruela).

El documento, Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, septiembre del 2022, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene como objetivo identificar y evaluar todos los estudios disponibles sobre posibles intervenciones farmacológicas terapéuticas para la viruela del mono con diseños que utilizaron al menos un comparador o grupo control. Las poblaciones objetivo incluyeron tanto los adultos como los niños expuestos o con diagnóstico de la viruela del mono confirmado o sospechoso. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Nov 8th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, Enfermedades transmisibles, Ensayos clínicos, Epidemiología, Evidencia clínica, Farmacología, Guías, Infección, Vigilancia en salud, Viruela del mono.

19/10/2020

Identificado un componente de los anticuerpos humanos capaz de producir una eficaz neutralización del SARS-CoV-2

0

High Potency of a Bivalent Human VH Domain in SARS-CoV-2 Animal ModelsSe necesitan con urgencia nuevas terapias contra la COVID-19. La potente actividad de neutralización del VH-Fc ab8, combinada con sus buenas propiedades de capacidad de desarrollo y su reactividad cruzada con mutantes del SARS-CoV-2, proporciona una sólida justificación para su evaluación como terapéutica contra el virus causante de la COVID-19.

En este artículo, publicado en la revista Cell en octubre del año 2020, los investigadores se propusieron evaluar la capacidad de neutralización de los dominios de anticuerpos humanos VH contra el virus SARS-CoV-2, in vitro y en dos modelos animales. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Oct 19th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Vigilancia en salud.

27/08/2020

En la búsqueda de tratamientos clínicos antivirales contra el SARS-CoV-2

0

Structure-based design of antiviral drug candidates targeting the SARS-CoV-2 main proteaseSin una vacuna o un fármaco eficaz probado contra el virus que causa la enfermedad por el coronavirus del 2019 (COVID-19), los científicos se apresuran a encontrar tratamientos clínicos antivirales. Un objetivo farmacológico prometedor es la proteasa principal viral M pro, que desempeña un papel clave en la replicación y transcripción viral.

En este artículo, publicado por la revista Science en el año 2020, los autores se propusieron comprobar las propiedades farmacológicas en animales, “in vivo”, de dos compuestos (11a y 11b), diseñados y sintetizados, dirigidos contra la proteasa viral M pro, enzima clave que desempeña un papel fundamental en la mediación de la replicación viral y de la transcripción del SARS-CoV-2. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Ago 27th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, COVID-19, Enfermedades no transmisibles.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025
  • Adicciones, sexualidad, violencia y suicidio en el adulto mayor 29/01/2025
  • Anuario Estadístico de Cuba 2023 22/01/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025
  • Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, explica por qué no deberíamos comer arroz ni pasta tras 24 horas 17/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • «patrocinador», mejor que «sponsor» y «espónsor» 20/06/2025
  • Presentación de la edición ampliada y actualizada del «Diccionario panhispánico de dudas» 20/06/2025
  • hípica, claves de redacción 19/06/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 20/06/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy