Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Microbiología

Microbiología

12/12/2022

Mortalidad mundial en el 2019 asociada a 33 patógenos bacterianos

0

Global mortality associated with 33 bacterial pathogens in 2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019La reducción de la carga de muerte debida a las infecciones es una prioridad urgente de la salud pública mundial. Estudios anteriores han calculado el número de defunciones asociadas a las infecciones resistentes a los medicamentos y a la sepsis, y han descubierto que siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Comprender la carga global de los patógenos bacterianos comunes (tanto susceptibles como resistentes a los antimicrobianos) es esencial para identificar las mayores amenazas de estos agentes para la salud pública.

Hasta la fecha, no existían estimaciones de la carga mundial de muchos patógenos bacterianos comunes, lo que dificulta el establecimiento de las prioridades de salud pública. Las pocas estimaciones que existían suelen limitarse a patógenos específicos, síndromes infecciosos o países de ingresos altos.

En el artículo, “Global mortality associated with 33 bacterial pathogens in 2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019”, publicado en la revista The Lancet en el año 2022, los autores se fijaron como objetivo determinar las primeras estimaciones globales de las muertes asociadas a 33 patógenos bacterianos clínicamente significativos (tanto susceptibles como resistentes a los antimicrobianos), a través 11 síndromes infecciosos, durante el año 2019. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Dic 12th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Bacterias, Clasificación de enfermedades, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Evidencia clínica, Infección, Medicamentos, Microbiología, Mortalidad, Vacunas, Vigilancia en salud.

09/08/2022

Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura

0

Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura. Cuadernillo para capacitaciones con enfoque intercultural en áreas ruralesEn muchas ocasiones, diversas comunidades rurales no cuentan con los servicios externos que las provean de agua segura, que se encarguen del tratamiento de sus excretas o de la disposición de su basura, lo que convierte a estos problemas cotidianos en parte de su vida diaria.

El saneamiento básico es un conjunto de acciones que se pueden aplicar sobre el ambiente para reducir los riesgos sanitarios, prevenir la contaminación y, consecuentemente, lograr mejores niveles de salud.

Tiene tres pilares fundamentales que son abordados a lo largo del documento, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura. Cuadernillo para capacitaciones con enfoque intercultural en áreas rurales.

El objetivo de este cuadernillo es proporcionar información, clara y concisa, sobre el saneamiento básico, con un enfoque intercultural en las áreas rurales, ya sea para su uso unifamiliar, como para aquellos que necesiten transmitir conocimientos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ago 9th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Calidad del agua, Clasificación de enfermedades, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Medioambiente, Microbiología, OPS, Parasitología, Salud Ambiental, Vectores.

17/05/2022

Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis

0

Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis. Módulo 1: Prevención. Tratamiento preventivo de la tuberculosis La infección latente por tuberculosis se define como un estado de respuesta inmunitaria persistente a la estimulación por los antígenos de Mycobaterium tuberculosis que no se acompaña de las manifestaciones clínicas de la tuberculosis activa. Se estima que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial tiene la infección por el bacilo tuberculoso.

Esta edición del año 2022 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de las directrices unificadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la tuberculosis (TB), constituye una versión oficial en español de la obra original en inglés publicada por la OMS en el año 2020 que abarca las etapas cruciales del tratamiento preventivo de esta enfermedad y sustituye varias publicaciones de la OMS sobre el manejo de la infección latente por tuberculosis, los contactos en el hogar de las personas con la TB y otros grupos de riesgo. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: May 17th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Guías, Infección, Microbiología, Morbilidad, Mortalidad, OMS, OPS, Programas de salud, Tuberculosis, Vigilancia en salud.

18/12/2021

Publican el libro “Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos”

0

“Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos”La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación del libro “Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos” que facilita la información sobre las generalidades de la especialidad que serán de utilidad en la formación académica de los residentes y de otros profesionales relacionados con estas disciplinas.

El texto “Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos” tiene el propósito de brindar una herramienta docente, a través de un compendio de temas que abordan los conocimientos esenciales actualizados para la formación académica del residente en Higiene y Epidemiología.

En sus 32 capítulos se exponen contenidos generales de las principales características de las ciencias aplicadas a la higiene y la epidemiología, imprescindibles para la salud de la población y sus determinantes y la búsqueda científica de las alternativas de solución y de intervención. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Dic 18th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Aplicación para Android, Clasificación de enfermedades, Cuba, Ecimed, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Microbiología, Programas de salud, Salud Ambiental, Salud Ocupacional, Salud Pública, Vigilancia en salud.

13/05/2021

Publican libro dedicado a la prevención, el diagnóstico y la atención del VIH en grupos de población clave

0

Prevención, diagnóstico y atención del VIH en grupos de población clave. Pautas para la Atención Primaria de SaludLa Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación del libro “Prevención, diagnóstico y atención del VIH en grupos de población clave. Pautas para la Atención Primaria de Salud” que actualiza un conjunto integral de recomendaciones sobre el manejo de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), basadas en las evidencias específicas sobre las mujeres transgénero, los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, las personas que practican sexo transaccional y las que viven con el VIH.

La valiosa información que brinda el texto coadyuvará a un mejor conocimiento y aplicación de los diferentes protocolos de actuación para la prevención y el control de la infección por el VIH que han de contribuir a seguir mejorando la atención a los grupos de la población clave, en aras de progresar hacia el fin de la epidemia del VIH como problema de salud pública para el año 2030. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: May 13th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Ecimed, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Microbiología, Minsap, Programas de salud, Vigilancia en salud, VIH.

28/01/2021

Publican el libro “Obtención, transporte y conservación de muestras clínicas”

0

“Obtención, transporte y conservación de muestras clínicas”

Es importante garantizar la calidad en la obtención de las muestras clínicas para los exámenes microbiológicos o parasitológicos y de la información que debe acompañarlas durante el proceso que comienza en la fase previa del análisis e incluye la preparación, la obtención y el transporte. Errores en cualquiera de estas etapas pueden generar pérdidas económicas y temporales, mala utilización de los recursos y errores diagnósticos en el pronóstico y la seguridad en la atención de los pacientes.

La Editorial Ciencias Médicas anuncia la publicación del libro “Obtención, transporte y conservación de muestras clínicas” que  describe los procedimientos para la obtención, el transporte y la conservación de las muestras clínicas, precisando entre otros aspectos los materiales que se requieren, el momento oportuno para tomarlas y los modos y medios de conservación y transporte más adecuados, según la localización de las infecciones y de los organismos que serán investigados. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Ene 28th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Costos de la atención en salud, Cuba, Enfermedades transmisibles, Microbiología, Parasitología.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de agosto de 2022 27/09/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia 04/02/2023
  • Casi un tercio de hijos de madres brasileñas infectadas con Zika padece consecuencias, señala estudio 04/02/2023
  • Infectólogo advierte que la enfermedad de Lyme se extiende por España 04/02/2023
  • Una nueva escala predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer 04/02/2023
  • La Asociación Española Contra el Cáncer advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada 2 minutos 04/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Investigadores observan la implicación del envejecimiento celular en los efectos del covid-19 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Malas noticias desde China para la salud y la ciencia 02/02/2023
  • La pérdida de masa muscular en la fase aguda del covid-19 está asociada a los síntomas persistentes 01/02/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación por microplásticos 30/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022

RSS Español Urgente

  • el plural de «cáncer» es «cánceres» 03/02/2023
  • un «hidroducto» puede ser una conducción de hidrógeno 02/02/2023
  • Encuesta: ¿«bechamel» o «besamel»? 02/02/2023
  • «ochomil», en alpinismo, se escribe en redonda y en una palabra 01/02/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 03/02/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy