Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2023 > 04

abril 2023 Archivos

« Mar, 2023 • May, 2023 »
03/04/2023

Semana Mundial de la Salud Pública 2023

0

Semana Mundial de la Salud Pública 2023Como parte de las acciones de la Red de las Américas para la Equidad en Salud (RAES) para promover y posicionar la construcción de sistemas de salud y de sociedades más equitativas, más sostenibles y más resilientes; se realizará una campaña en los medios digitales para la difusión del posicionamiento, el alcance y el impacto en Equidad Sanitaria mediante el trabajo multidisciplinario y multinivel en el contexto regional y global que permite la RAES.

En el marco de la Semana Mundial de la Salud Pública 2023, que se celebra del 3 al 7 de abril, se hará referencia a los diferentes ejes temáticos que aborda la Red de las Américas para la Equidad en Salud (RAES) según prioridades identificadas desde la perspectiva de la salud pública: la articulación multisectorial, los determinantes y la determinación social, la migración, los derechos humanos y la situación de las mujeres gestantes y las personas en situación de calle.

La campaña incluirá diferentes publicaciones y materiales digitales sobre la equidad con participación de los miembros del Consejo Directivo de la Red, publicación de imágenes durante toda la semana en las redes sociales de la RAES, difusión de un artículo de opinión y lanzamiento del primer boletín de posicionamiento de la RAES.

Fuente: Red de las Américas para la Equidad en Salud (RAES)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Abr 3rd, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Determinantes sociales de la salud, Equidad en salud.

05/04/2023

Cómo responder al maltrato infantil

0

Cómo responder al maltrato infantil: manual clínico para profesionales de la saludEl maltrato infantil está muy extendido, pero a menudo se oculta. Es un problema importante de la salud pública y una violación de los derechos humanos, incluidos el derecho a la vida, el derecho a la protección de toda forma de violencia y el derecho a disfrutar del grado máximo de salud posible. Solo una parte de las menores víctimas de maltrato llegan a contar lo que les sucedió y, de ellos, muy pocos reciben el apoyo que necesitan.

El personal de salud se halla en una posición única para ayudar a los infantes y los adolescentes víctimas de maltrato que atienden en su práctica diaria, pero no siempre están capacitados para hacerlo. La capacitación adecuada es fundamental para mitigar las consecuencias negativas del abuso y la negligencia y para prevenir daños mayores. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 5th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Adolescentes, Comunicación, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Entrevista, Estadísticas de salud, Evidencia clínica, Gestión de los riesgos, Infección, Legislación, Niños, Nutrición, Salud mental, Servicios de salud, Sífilis, Suicidio, Violencia.

06/04/2023

Día Mundial de la Salud

0

Día Mundial de la Salud 2023El 7 de abril de 2023 (Día Mundial de la Salud), la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra su 75º aniversario. En 1948, los países del mundo se unieron y fundaron esta organización para promover la salud, preservar la seguridad del mundo y servir a los vulnerables, de modo que todas las personas, en todas partes, puedan alcanzar el más alto grado de salud y bienestar.

El tema del Día Mundial de la Salud del año 2023, SALUD PARA TODOS, nos brinda la posibilidad de echar la vista atrás para recordar los éxitos de la salud pública que han mejorado la calidad de vida de las personas durante las últimas siete décadas. También es una oportunidad de motivar la acción para hacer frente a los retos sanitarios de hoy y de mañana.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Abr 6th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, OMS.

Irreparable pérdida para la Higiene y Epidemiología cubana. Falleció el Dr. Fernando Acebo Figueroa

0

Dr. Fernando Acebo FigueroaCon inmenso dolor se recibió la noticia del fallecimiento de un revolucionario, compañero, amigo, salubrista y profesor de excelencia, el Dr. Fernando Acebo Figueroa, Chachy como todos lo conocíamos.

Nació el 3 de agosto de 1956 en el municipio de Pedro Betancourt. En 1975 matriculó la carrera de Medicina en el Instituto de Ciencias Básicas Victoria de Girón de Ciudad de la Habana, destacándose como estudiante integral y cuadro de la Federación Estudiantil Universitaria, responsabilidad que desarrolló con compromiso y entrega. En 1977 comienza el tercer año de la carrera en la Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas culminando con éxito los estudios en el año 1980.

Fue director del Policlínico y de la Dirección de Salud del municipio de Jovellanos durante 10 años. En enero de 1993 comienza como director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Matanzas hasta sus últimos 30 años. En su amplio currículo destacan los títulos de Especialista de Primer Grado en Administración de Salud y de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología, Miembro de la Junta Directiva del capítulo matancero y Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología por la actividad ejercida en el progreso de la ciencia y de la especialidad. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Abr 6th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Obituario.

10/04/2023

Convocatoria de la Academia de Ciencias de Cuba

0

Academia de Ciencias de CubaConvoca la Academia de Ciencias de Cuba (ACC)  a nominar a los nuevos Miembros titulares y Jóvenes asociados en el Ejercicio Académico 2024-2029.

Acorde a los Estatutos que rigen el funcionamiento de la Academia, corresponde al Consejo directivo organizar todo lo referido a las elecciones de los Académicos para renovar la membresía de cada ejercicio académico cada seis años y a los efectos, crear la Comisión de candidatura y admisión.

Se convoca a todas las instituciones científicas del país para que, a través de sus Consejos científicos o Consejos técnicos asesores, según corresponda, realicen su proceso de selección interna y procedan a nominar a los investigadores y personalidades más relevantes, con importante trayectoria, resultados, con activa y demostrada producción científica de su institución, provincia, sector

Fuente: Academia de Ciencias de Cuba (ACC)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Abr 10th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba.

12/04/2023

Infecciones transmitidas por los pacientes al personal de salud

0

Infecciones transmitidas por pacientes al personal de salud. Síntesis de evidenciaEl personal de salud es un eslabón importante en la cadena de transmisión de los microorganismos patógenos de diversa índole; por ejemplo, pueden contagiarse y enfermar o convertirse en una fuente secundaria de transmisión. Algunas de estas consecuencias se evitan mediante las vacunas o la profilaxis farmacológica, pero en otros casos la prevención depende exclusivamente de la aplicación correcta y adecuada de las medidas de prevención y control de las infecciones.

La publicación Infecciones transmitidas por pacientes al personal de salud. Síntesis de evidencia, elaborada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante el año 2023, aborda los riesgos y las consecuencias que tiene para el personal de salud la exposición ocupacional a los microorganismos patógenos en los establecimientos de salud. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 12th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Antibióticos, Bacterias, Calidad del agua, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Evidencia clínica, Infección, Microbiología, Morbilidad, Mortalidad, Niños, Programas de salud, Servicios de salud, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

14/04/2023

Revisión de las opciones terapéuticas para la viruela del mono

0

Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, marzo del 2023La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sintetiza y actualiza de forma periódica la evidencia sobre las posibles opciones terapéuticas para la prevención y el manejo de la viruela del mono. Se espera que la mejor evidencia disponible informe a los investigadores, los formuladores de las políticas y al personal de salud que prescribe la intervención, tanto a nivel individual como poblacional. Esta guía se actualizará de forma continua a medida que se publiquen más investigaciones.

El documento, Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, marzo del 2023, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene como objetivo sintetizar y actualizar de forma periódica la evidencia sobre las posibles opciones terapéuticas para la prevención y el manejo de la viruela del mono. Esta revisión incluye la información más reciente sobre el tema y proporciona una respuesta rápida a la pregunta de si una intervención en particular es segura y es eficaz.

A medida que se disponga de evidencia nueva, la OPS la incorporará con rapidez y actualizará sus recomendaciones, sobre todo si dicha evidencia se refiere a los grupos en situación de vulnerabilidad como la población infantil, las personas embarazadas o las inmunocomprometidas, entre otros.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Abr 14th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, Enfermedades transmisibles, Ensayos clínicos, Epidemiología, Evidencia clínica, Farmacología, Guías, Infección, Vigilancia en salud, Viruela del mono, Virus.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025
  • Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, explica por qué no deberíamos comer arroz ni pasta tras 24 horas 17/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • mucho/a calor, mucho/a hambre 08/07/2025
  • Radio 5: plural de «hora punta» 08/07/2025
  • «beneficencia», no «beneficiencia» 08/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 08/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy