Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2021 > 11

noviembre 2021 Archivos

« Oct, 2021 • Dic, 2021 »
03/11/2021

Legislación de la Unión Europea sobre la sanidad animal

0

Comisión EuropeaLas pandemias son una amenaza permanente. Reconocer que la salud humana está vinculada a la salud animal y al medio ambiente forma parte del concepto «Una sola salud».  Adoptar medidas para mejorar la salud animal tendrá efectos dominó positivos para la salud de la población y la del medio ambiente, realizando así una contribución significativa para reducir la amenaza de sufrir otra pandemia devastadora como la que hemos vivido durante más de un año.

La versión del año 2021 del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a las enfermedades transmisibles de los animales trata sobre las enfermedades de los animales que son transmisibles a los otros animales o a las personas. Forja los principios y las normas que previenen y controlan las enfermedades transmisibles en los animales criados por los seres humanos, como las mascotas y el ganado, así como en los animales silvestres y en los productos animales. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Nov 3rd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Antimicrobianos, Enfermedades transmisibles, Guías, Inocuidad de alimentos, Legislación, Salud Ambiental.

92 % de efectividad de la vacuna cubana Abdala contra la forma grave de la COVID-19

0

Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología. Imagen: CubadebateTras concluir la evaluación del impacto de la vacuna cubana anti-COVID-19 Abdala, en la provincia de La Habana, las evidencias científicas demuestran una efectividad de un 92.0 % contra la infección grave por el SARS-CoV-2, y de un 90.7 % menos de posibilidad de fallecer por la COVID-19.

Así lo confirmó el martes 2 de noviembre de 2021 el Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, durante el encuentro que cada semana propicia el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con el grupo de científicos y expertos que lideran en el país las actividades de ciencia e innovación tecnológica en el enfrentamiento a la COVID-19. (Más información)

Fuente: Cubadebate

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Nov 3rd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Morbilidad, Mortalidad, Nota de prensa, SARS-CoV-2, SCHE, Vacunas, Vigilancia en salud.

10/11/2021

Efectividad de las vacunas anti-COVID-19 entre las personas de 65 años o más

0

Interim analysis of COVID-19 vaccine effectiveness against Severe Acute Respiratory Infection due to laboratory-confirmed SARS-CoV-2 among individuals aged 65 years and older, ECDC multi-country studyEl seguimiento de la efectividad de las vacunas es esencial para la toma de decisiones informadas con respecto a las estrategias de vacunación. Este documento describe un estudio, llevado a cabo en el ámbito hospitalario, y presenta los resultados del primer análisis provisional de la efectividad de las vacunas anti-COVID-19 contra la infección respiratoria aguda grave debida al SARS-CoV-2, confirmada por el laboratorio, entre las personas de 65 años o más.

Publicado por el “Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades” (European Centre for Disease Prevention and Control, ECDC,) los objetivos del estudio intermedio que se presenta en este documento son medir, en un análisis conjunto, la efectividad de las vacunas anti-COVID-19 contra la infección respiratoria aguda grave (IRAG) debida al SARS-CoV-2, confirmada por el laboratorio, en los pacientes hospitalizados de 65 años o más con: (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Nov 10th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Geriatría, Infección, Morbilidad, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

14/11/2021

Día Mundial de la Diabetes

0

Día Mundial de la Diabetes 2021El tema del Día Mundial de la Diabetes en el año 2021 es “Acceso a la atención de la diabetes”. Cien años después del descubrimiento de la insulina, millones de personas con diabetes en todo el mundo no pueden acceder a la atención que necesitan. Los diabéticos requieren supervisión y apoyo continuos para controlar su afección y evitar las complicaciones derivadas de esta enfermedad.

Al declarar el 14 de noviembre como el Día Mundial de la Diabetes, mediante la resolución 61/225 del 20 de diciembre de 2006, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alienta a los Estados Miembros a que elaboren políticas nacionales sobre la prevención, el tratamiento y la atención de la diabetes que estén en consonancia con el Objetivo de Salud y Bienestar de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reclama que se garantice una vida sana para todos en todas las edades. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Nov 14th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Enfermedades no transmisibles, Naciones Unidas.

17/11/2021

Directorio de revistas de acceso abierto

1

Directorio de Revistas de Acceso Abierto (en inglés DOAJ, Directory of Open Access JournalsSu misión es aumentar la visibilidad, la accesibilidad, la reputación, el uso y el impacto de las revistas de investigación académica de calidad, revisadas por pares y de acceso abierto, en todo el mundo, independientemente de la disciplina, de la geografía o del idioma.

El Directorio de Revistas de Acceso Abierto (en inglés DOAJ, Directory of Open Access Journals) se lanzó en 2003 con 300 revistas. En la actualidad esta base de datos independiente contiene más de 16 500 revistas de acceso abierto revisadas por pares, que abarcan todas las áreas de la ciencia, la tecnología, la medicina, las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Las revistas de acceso abierto de todos los países y en todos los idiomas pueden solicitar su inclusión. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Nov 17th, 2021. Un comentario. #

Temas relacionados : Artículos, Comunicación, Gestión de la información, Referencias bibliográficas.

24/11/2021

Impacto de la pandemia de la COVID-19 sobre la esperanza de vida

0

Quantifying impacts of the COVID-19 pandemic through life-expectancy losses: a population-level study of 29 countriesLas variaciones en los patrones de edad y la magnitud del exceso de muertes, así como las diferencias en el tamaño de la población y la estructura según los grupos etarios, hacen que las comparaciones de los impactos acumulativos sobre la mortalidad entre los diferentes países sean un reto. La esperanza de vida es un indicador ampliamente utilizado que proporciona una imagen clara y comparable, entre las naciones, de los impactos de la pandemia de la COVID-19 sobre la mortalidad.

En este artículo de la publicación periódica International Journal of Epidemiology, órgano oficial de la Asociación Internacional de Epidemiología (International Epidemiological Association, IEC) los autores, aprovechando los métodos de descomposición demográfica, examinaron qué grupos de edad contribuyeron a los cambios en la esperanza de vida en el año 2020 y en qué medida las reducciones observadas en este indicador fueron atribuibles a las muertes oficialmente notificadas por la COVID-19. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Nov 24th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Demografía, Determinantes sociales de la salud, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Índices estadísticos, Morbilidad, Mortalidad, Tasas, Vigilancia en salud.

Vida y obra del profesor Dr. Héctor Terry Molinert

0

Dr. Héctor Terry MolinertEn un excelente material audiovisual el destacado profesor Héctor Terry Molinert narra su vida como médico y luchador revolucionario. Testimonios de amigos, colegas y familiares contribuyen a perfilar los rasgos distintivos de su personalidad.

El documental “Dr. Terry”, fruto del proyecto “Personalidades de la Historia de la Salud en las Américas” del “Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas”, fue presentado en la recién finalizada “VI Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud”.

Desde el bachillerato, el profesor Terry se sintió comprometido con el destino de la nación. En su etapa universitaria se integró a las luchas estudiantiles y militó en el Directorio Revolucionario. Sufrió prisión en varias ocasiones, por lo que tuvo que continuar su lucha desde el clandestinaje, obligado al exilio. (Más información)

Fuente: Infomed

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Nov 24th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Entrevista.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de agosto de 2022 27/09/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Atención con la inflamación, un libro contra un mal de difícil diagnóstico 31/01/2023
  • Alertan sobre el bajo diagnóstico de la enfermedad de Chagas en Estados Unidos 29/01/2023
  • No hay vacuna para VIH, pero sí razones para que personas con sida se vacunen 29/01/2023
  • Las personas mayores valoran con un 6,5 la atención sanitaria que reciben, según un estudio de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes 29/01/2023
  • Detectan en Sudáfrica nuevos casos de peste porcina africana 28/01/2023
  • Desinformación sobre COVID-19 contribuye a al menos 2 800 decesos en Canadá 27/01/2023
  • Diseñan nanocápsulas que facilitan la absorción de fármacos en el organismo 27/01/2023
  • La Organización Mundial de la Salud advierte de que se están produciendo casi 40 000 muertes semanales por COVID-19, la mitad en China 27/01/2023
  • Diez nuevos casos de lepra en 2022, año que acaba con 19 enfermos en España 27/01/2023
  • La Organización Mundial de la Salud, tras 3 años de emergencia internacional por covid, ‘sigue la presión’ 26/01/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación por microplásticos 30/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022
  • Fondo Global: cambio climático aumentará los casos de paludismo y tuberculosis 25/11/2022
  • La OMS publicará en 2023 una actualización de la lista de patógenos que podrían causar pandemias 22/11/2022

RSS Español Urgente

  • «quince grados bajo cero» o «menos quince grados», pero no «menos quince grados bajo cero» 31/01/2023
  • Radio 5: cumbre de la Celac 30/01/2023
  • «contrarrotación», en una palabra y con doble erre 30/01/2023
  • El «Diccionario de mexicanismos», espejo para propios y ventana para extraños 30/01/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 27/01/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy