Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Artículos > Efectividad de las vacunas anti-COVID-19 entre las personas de 65 años o más
10/11/2021

Efectividad de las vacunas anti-COVID-19 entre las personas de 65 años o más

0

Interim analysis of COVID-19 vaccine effectiveness against Severe Acute Respiratory Infection due to laboratory-confirmed SARS-CoV-2 among individuals aged 65 years and older, ECDC multi-country studyEl seguimiento de la efectividad de las vacunas es esencial para la toma de decisiones informadas con respecto a las estrategias de vacunación. Este documento describe un estudio, llevado a cabo en el ámbito hospitalario, y presenta los resultados del primer análisis provisional de la efectividad de las vacunas anti-COVID-19 contra la infección respiratoria aguda grave debida al SARS-CoV-2, confirmada por el laboratorio, entre las personas de 65 años o más.

Publicado por el “Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades” (European Centre for Disease Prevention and Control, ECDC,) los objetivos del estudio intermedio que se presenta en este documento son medir, en un análisis conjunto, la efectividad de las vacunas anti-COVID-19 contra la infección respiratoria aguda grave (IRAG) debida al SARS-CoV-2, confirmada por el laboratorio, en los pacientes hospitalizados de 65 años o más con:

  • al menos una dosis (una o dos dosis del esquema de vacunación de dos dosis o una dosis del de solo una)
  • vacunación parcial (una sola dosis, para el esquema de vacunación de dos dosis)
  • vacunación completa (una o dos dosis, según el esquema de la vacuna recibida)

Un total de 10 países de la Unión Europea (UE) se han sumado al estudio (Bélgica, Croacia, República Checa, Francia, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Portugal, España).  Este primer análisis presenta los datos de seis de estos países para el período comprendido entre el 27 de diciembre de 2020 y el 30 de junio de 2021.

El estudio multinacional abarcó a 1451 individuos que cumplían los criterios de inclusión. Se excluyeron los menores de 65 años o los que no cumplían los requisitos para la vacunación en el momento de la toma de la muestra, los que se sometieron a una prueba de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección del SARS-CoV-2 más de 10 días después del inicio de los síntomas o los que sólo desarrollaron los síntomas más de 3 días después de la fecha de la PCR, los que no cumplían los requisitos de las variables clave (edad, fecha de inicio de los síntomas, estado de la vacunación) y los que residían en un centro de atención a largo plazo.

Los sujetos de la investigación habían recibido una vacuna de dos dosis de Comirnaty, Spikevax, Vaxzevria o Curevac, excepto uno que recibió la vacuna anti-COVID-19 Vaccine Janssen. La mediana de tiempo entre la primera y la segunda dosis fue de 21 días tanto para los casos como para los controles, según las recomendaciones para la administración de las vacunas. Los retrasos máximos entre dosis fueron de 42 días para los casos y de 44 días para los controles.

Los autores precisan que las estimaciones globales de la efectividad de las vacunas anti-COVID-19 presentadas en este informe para las personas de 65 años o más son válidas para el periodo anterior a la variante delta.

Del total de individuos incluidos en el estudio 908 (62 %) mostraron resultados positivos para el SARS-CoV-2 (casos) mientras que 547 fueron negativos (controles).

Según los resultados obtenidos la efectividad ajustada de las vacunas anti-COVID-19, administradas a los pacientes hospitalizados con IRAG estudiados durante 14 días o más, después de una sola dosis de cualquier producto vacunal fue de 67 % (intervalo de confianza [IC] del 95 %: 50-79 %).

Por otra parte, la efectividad determinada 14 días o más después de las dos dosis de cualquier producto vacunal fue del 90 % (IC: 80-95 %).

Si se observan los resultados del análisis por subgrupos, la efectividad ajustada de las vacunas anti-COVID-19 estudiadas, en los pacientes hospitalizados con una IRAG confirmada por el laboratorio e incluidos en el estudio, no difirió entre los grupos de edad de 65 a 79 años y de 80 años o más.

En conclusión, los datos obtenidos en este estudio sugieren una buena efectividad contra el SARS-CoV-2 de las vacunas anit-COVID-19 administradas durante los primeros seis meses de la campaña de vacunación en los países de la Unión Europea/ Espacio Económico Europeo, en los pacientes hospitalizados con una IRAG confirmada por el laboratorio.

La efectividad de la vacunación completa (un ciclo completo con dos dosis de la vacuna anti-COVID-19) fue mejor que la de una sola dosis, para aquellas vacunas con un esquema de dos dosis.

Los resultados estratificados por grupos de edad indicaron estimaciones puntuales similares de la efectividad de las vacunas anti-COVID-19 administradas en las personas de 65 a 79 años y en las de 80 años o más, aunque con más amplios intervalos de confianza.

Se espera que los análisis adicionales permitan establecer la efectividad de las vacunas anti-COVID-19 para los pacientes hospitalizados por esta enfermedad con diferentes comorbilidades, por diferentes períodos pandémicos y en momentos de circulación de las diferentes variantes (por ejemplo, la variante anterior frente a la variante de preocupación (VOC) alfa, frente a la VOC beta o la VOC gamma), así como por los diferentes retrasos desde la vacunación hasta el inicio de los síntomas.

Aunque este estudio incluyó la definición de caso clínico del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) para un paciente con una infección respiratoria aguda grave (posible caso de la COVID-19), se deben realizar más análisis y determinaciones de sensibilidad utilizando la definición de caso de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, es imperativo realizar más evaluaciones y consideraciones relacionadas con el diseño de prueba negativa y otros protocolos de investigación en una situación de alta cobertura de la vacunación, a medida que el análisis y la evaluación de la eficacia de las vacunas anti-COVID-19 avanzan en el tiempo.

Este estudio multinacional del ECDC complementa otros esfuerzos internacionales para responder a las preguntas sobre la eficacia de las vacunas contra la COVID-19, tanto a nivel mundial como en Europa. Enfoques similares en la recogida de los datos y en el diseño de las investigaciones pueden contribuir a un debate sobre este tema.

Fuente: European Centre for Disease Prevention and Control. Interim analysis of COVID-19 vaccine effectiveness against Severe Acute Respiratory Infection due to laboratory-confirmed SARS-CoV-2 among individuals aged 65 years and older, ECDC multi-country study [Internet]. Estocolmo: ECDC; 2021 [citado 10 Nov 2021]. 14 p. Disponible en: https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/Interim-analysis-of-COVID-19-vaccine-effectiveness.pdf

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Nov 10th, 2021. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Geriatría, Infección, Morbilidad, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

Dejar un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

*

code

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • I Curso Internacional de Control Integrado de Vectores 16/08/2022
  • Definiciones y conceptos para la evidencia clínica 16/08/2022
  • Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica” 12/08/2022
  • Precisiones de la OMS sobre el dengue 11/08/2022
  • Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura 09/08/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de junio de 2022 23/07/2022
  • Anuario Demográfico de Cuba 2021 19/07/2022
  • Convocatoria a las Maestrías IPK 2022-2024 08/07/2022
  • Normas cubanas publicadas durante el mes de mayo de 2022 29/06/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Presentan en comisión de salud situación epidemiológica del país 21/07/2022
  • Ministerio de Salud Pública refuerza acciones para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles 21/07/2022
  • Parte de cierre del día 20 de julio a las 12 de la noche 21/07/2022
  • Ghana declara un brote de la enfermedad de Marburgo, un virus zoonótico de la misma familia que el Ébola 19/07/2022
  • Portal Miranda a colaboradores de la salud: “Ustedes ponen en alto el nombre de Cuba” 08/07/2022
  • Viruela del mono: La OMS confirma más de 5300 casos en el mundo, 85% de ellos en Europa 06/07/2022
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2022
  • Alocución del Director General de la OMS en la Cumbre de dirigentes del G7 – 27 de junio de 2022 28/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Perú vacuna al 70 por ciento de su población contra el covid-19 bajo esquema completo de 3 dosis 17/08/2022
  • Panamá cerca del millón de casos de covid-19 17/08/2022
  • Isla china de Hainan reporta 4 390 casos confirmados de COVID-19 en agosto 16/08/2022
  • India registró otros 14 mil casos de covid-19 16/08/2022
  • Creció 41 por ciento depresión durante pandemia covid-19 en Brasil 16/08/2022
  • El virus de la hepatitis C deja ‘una huella’ tras eliminarse en las personas con VIH 15/08/2022
  • Hepatitis infantil desconocida en España: los casos se mantienen “dentro de lo esperado” 15/08/2022
  • Contabiliza Salud otras 10 muertes por covid-19 en Puerto Rico 14/08/2022
  • Vietnam continúa ensayos clínicos de vacunas anticovid-19 propias 14/08/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Un estudio asocia riesgo de infarto por calor a pacientes tratados con betabloquetante o antiplaquetario 15/08/2022
  • En una semana de calor, el número de muertes en Reino Unido supera el promedio de 5 años 03/08/2022
  • Sequías cada vez más intensas, frecuentes y largas 31/07/2022
  • Un estudio asegura que es «poco probable» que las moscas y cucarachas transmitan el coronavirus a las personas 30/07/2022
  • La OMS alerta de que solo en España y Portugal ya han muerto este año más de 1700 personas por la ola de calor 25/07/2022
  • Decretan alerta roja en Inglaterra por inminente ola de calor 17/07/2022
  • Sanidad recuerda beber agua y permanecer en lugares frescos ante la ola de calor 13/07/2022
  • Así serán las enfermedades infecciosas en 2050 11/07/2022

RSS Español Urgente

  • «escapar a» y «escapar de», uso adecuado 16/08/2022
  • la grafía «rr» en palabras prefijadas y compuestas 15/08/2022
  • «la mayoría de las personas», mejor que «la mayoría de personas» 12/08/2022
  • Teide, Teneguía, Tajogaite… ¿Por qué en Canarias «volcán» se escribe con «t»? 12/08/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 16/08/2022

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy