Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > Entrevista

Entrevista

24/11/2021

Vida y obra del profesor Dr. Héctor Terry Molinert

0

Dr. Héctor Terry MolinertEn un excelente material audiovisual el destacado profesor Héctor Terry Molinert narra su vida como médico y luchador revolucionario. Testimonios de amigos, colegas y familiares contribuyen a perfilar los rasgos distintivos de su personalidad.

El documental “Dr. Terry”, fruto del proyecto “Personalidades de la Historia de la Salud en las Américas” del “Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas”, fue presentado en la recién finalizada “VI Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud”.

Desde el bachillerato, el profesor Terry se sintió comprometido con el destino de la nación. En su etapa universitaria se integró a las luchas estudiantiles y militó en el Directorio Revolucionario. Sufrió prisión en varias ocasiones, por lo que tuvo que continuar su lucha desde el clandestinaje, obligado al exilio. (Más información)

Fuente: Infomed

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Nov 24th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Entrevista.

11/08/2021

Efectividad e impacto del proceso de la vacunación contra la COVID-19 en Cuba

0

Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología El Dr. C. Gerardo Guillén Nieto, director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología comparecieron el martes 10 de agosto de 2021 en la Mesa Redonda para abordar estos importantes temas.

El Dr. Cs. Pedro Mas Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología explicó en su intervención en la Mesa Redonda, entre otros significativos aspectos, el concepto de inmunidad colectiva, grupal o de rebaño y la importancia de vacunar a muchas personas en una población para lograr que no se enfermen los vacunados y que ello tenga impacto en algunas personas que en un momento determinado no pueden vacunarse, dígase niños, embarazadas o personas que padecen alguna enfermedad. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Noticias . Publicado el: Ago 11th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Ecoepidemiología, Entrevista, Estadísticas de salud, Morbilidad, Mortalidad, Nota de prensa, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

17/03/2021

Entrevista al vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

0

Dr. C. Pedro Más Bermejo. Imagen: CubadebateSolo una férrea disciplina en relación con el estudio explica el amplio currículo profesional del Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, quien se formó como epidemiólogo a fuerza de sacrificio y empeño, pues desde muy joven cumplió responsabilidades administrativas en diferentes niveles, instituciones e, incluso, provincias del país.

El diario Trabajadores, órgano de la Central de Trabajadores de Cuba, publicó una entrevista con el respetado profesional de la salud pública cubana Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, que en la actualidad coordina el grupo de epidemiología y modelación, integrado por 12 expertos de diversas ramas de la ciencia, cuya misión es la de pronosticar y realizar búsquedas de información especializada sobre los efectos de la pandemia de la COVID-19 en el mundo y observar las particularidades en Cuba. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Mar 17th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Entrevista, Epidemiología, Vacunas.

21/11/2018

“Cuba no hace política con la salud de ningún pueblo”: declaraciones del ministro de Salud Pública de la República de Cuba, Dr. José Ángel Portal Miranda

0

Dr. José Ángel Portal Miranda. Ministro de Salud Pública de Cuba. Foto: Irene Pérez/ CubadebateCuba tomó una decisión “dolorosa, pero necesaria” al concluir su participación en el programa Más Médicos de Brasil, asegura en entrevista con Cubadebate el ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda.

Nuestro país no buscó la situación actual, pero actúa “en defensa de la dignidad profesional y humana de nuestros colaboradores y de su seguridad”, añadió.

Jair Bolsonaro mantuvo una postura agresiva contra Más Médicos y la participación de Cuba desde sus inicios en el año 2013. Una vez electo como presidente, hizo referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de los médicos cubanos, reiterando que modificaría los términos y condiciones del programa.

Ante ese escenario, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) decidió poner fin a su participación en el programa Más Médicos, en el que más de 20 mil profesionales de la salud cubanos brindaron atención a millones de brasileños en zonas pobres y apartadas geográficamente. (Más información)

Fuente: Cubadebate

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Nov 21st, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Entrevista, Minsap.

01/06/2015

«No exponerse al humo del tabaco ajeno es un derecho humano» asegura la Dra. Patricia Varona Pérez

0

Dra. Patricia Varona “No exponerse al humo del tabaco ajeno es un derecho humano”, aseguró la Dra. Patricia Varona Pérez en entrevista concedida al Lic. Jorge  Noel Marqués del Centro Virtual de Convenciones de Salud, CNICM (Infomed).

El tema se vincula al Día Mundial sin Fumar que se celebra cada 31 de mayo, y la entrevistada abordó, entre otros importantes aspectos, los daños que provoca en el niño el humo del tabaco ajeno y qué medidas de prevención pueden adoptarse para enfrentar el tabaquismo, que la doctora valoró como un grave problema de salud en Cuba.  (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Jun 1st, 2015. Comentar. #

Temas relacionados : Entrevista.

09/03/2015

Entrevista a la Dra. Nereida Rojo, vicepresidenta del Comité Científico de la Convención Salud 2015

Dra.C. Nereida RojoCuba/Salud 2015 es un reconocimiento de la comunidad científica internacional al Sistema de Salud de Cuba.

Del 20 al 24 de abril acontecerá en La Habana la Convención Cuba/Salud 2015, uno de los foros más importantes que actualmente tiene lugar en el ámbito internacional, de acuerdo con la opinión de la Dra.C. Nereida Rojo, vicepresidenta del Comité Científico de ese evento.

En fecha reciente, tras concluir una de las reuniones del comité organizador, la Dra. Rojo abordó algunos de los aspectos más trascendentes asociados con el foro en entrevista concedida a Jorge Noel Marqués. (Leer más)

Ver más sobre: Artículo de opinión . Publicado el: Mar 9th, 2015. #

Temas relacionados : Entrevista.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de febrero de 2022 29/03/2022
  • Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión Europea 17/03/2022
  • Nueva revisión de la “Clasificación Internacional de Enfermedades” 02/03/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2022 25/02/2022
  • La Unión Europea prohíbe el dióxido de titanio como aditivo alimentario 22/02/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de diciembre de 2021 27/01/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

Cursos referidos a la pandemia de COVID-19

Campus Virtual de Salud OPS

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022
  • Parte de cierre del día 3 de marzo a las 12 de la noche 04/03/2022
  • Parte de cierre del día 2 de marzo a las 12 de la noche 03/03/2022
  • Parte de cierre del día 1 de marzo a las 12 de la noche 02/03/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Epidemiólogo insiste en que aún «es pronto» para hablar de epidemia de viruela del mono 26/05/2022
  • Más del 97 % de casos del covid-19 en Rusia corresponden a la variante ómicron 26/05/2022
  • República Checa detecta el primer caso de viruela del mono 26/05/2022
  • Viruela símica se habría expandido en fiestas en Unión Europea 25/05/2022
  • La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono 24/05/2022
  • Perros rastreadores son capaces de detectar la covid-19 en pasajeros del aeropuerto 24/05/2022
  • Estados Unidos se prepara para escenario «grave» en lucha contra COVID 23/05/2022
  • España aprueba un protocolo y evalúa las terapias frente a la viruela del mono 23/05/2022
  • Activada la alerta sanitaria por viruela de mono en España 23/05/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Centenares de iraquíes afectados por tormenta de arena 22/05/2022
  • Una persona muere cada 48 segundos a causa del hambre en África Oriental, según Oxfam y Save the Children 19/05/2022
  • La sustitución parcial del consumo de carne por proteínas microbianas reduciría la deforestación 16/05/2022
  • Microplásticos pueden transportar parásitos al océano 01/05/2022
  • Titular de ONU expresa agradecimiento a personal de salud 10/04/2022
  • Organización Internacional del Trabajo aboga por una recuperación sana y ecológica 09/04/2022
  • Miles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el planeta 08/04/2022
  • Países piden nueva reunión sobre biodiversidad en Nairobi antes de cita de la ONU 30/03/2022
  • OMS pide a los sanitarios salir de los hospitales y laboratorios para instar a reducir la contaminación del aire 16/03/2022

RSS Español Urgente

  • La RAE y AWS presentan una herramienta basada en inteligencia artificial para conocer el estado del español en Internet 26/05/2022
  • «Pakistán», mejor que «Paquistán» 26/05/2022
  • «friki», mejor que «friky» o «freaky» 25/05/2022
  • viruela del mono / viruela del simio 25/05/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 27/05/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy