Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Farmacología

Farmacología

08/11/2022

Opciones terapéuticas para la viruela del mono

0

Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, septiembre del 2022Los datos y los resultados de las investigaciones generados durante una emergencia para la salud pública como la viruela del mono deben sintetizarse, evaluarse e interpretarse con rapidez para que el personal de salud, los encargados de la toma de decisiones y otros actores clave dispongan de la evidencia para apoyar las decisiones en la práctica clínica y el diseño de las políticas de salud, incluido el manejo clínico de las personas, el acceso a las intervenciones terapéuticas y el refuerzo de las cadenas de suministro.

La viruela del mono se manifiesta con una erupción o con lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Es una zoonosis causada por un virus que pertenece al género Ortopoxvirus, el mismo que incluye al virus variola (causante de la viruela).

El documento, Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, septiembre del 2022, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene como objetivo identificar y evaluar todos los estudios disponibles sobre posibles intervenciones farmacológicas terapéuticas para la viruela del mono con diseños que utilizaron al menos un comparador o grupo control. Las poblaciones objetivo incluyeron tanto los adultos como los niños expuestos o con diagnóstico de la viruela del mono confirmado o sospechoso. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Nov 8th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Antivirales, Enfermedades transmisibles, Ensayos clínicos, Epidemiología, Evidencia clínica, Farmacología, Guías, Infección, Vigilancia en salud, Viruela del mono.

17/03/2022

Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión Europea

0

Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión EuropeaFacilitará llevar a cabo los ensayos clínicos en la Unión Europea (UE), al tiempo que garantizará los niveles elevados de las normas de seguridad para los participantes, así como una mayor transparencia de la información relativa a estos ensayos.

El Reglamento sobre ensayos clínicos de la Unión Europea, plenamente aplicable desde el 31 de enero de 2022, armoniza las normas para la realización de los ensayos clínicos en toda la UE y ofrece una ventanilla única para las solicitudes de los ensayos clínicos y su supervisión a través del sistema de información, que incluye un portal y una base de datos en línea.

La transición se realizará de forma escalonada a lo largo de 3 años, y todas las organizaciones que establezcan los ensayos clínicos dispondrán de tiempo suficiente para asegurarse de que los ensayos en curso se transfieren progresivamente a las normas del Reglamento, a más tardar el 31 de enero de 2025.

Los ensayos clínicos son estudios científicamente controlados realizados en seres humanos para establecer o confirmar la seguridad y la eficacia de los medicamentos en investigación. (Más información)

Fuente: Comisión Europea (CE)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 17th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Ensayos clínicos, Epidemiología, Farmacología, Gestión de la información, Guías, Legislación, Normas, Vacunas.

29/04/2020

Comparación de la eficacia terapéutica contra MERS-CoV de remdesivir y la combinación de lopinavir, ritonavir e interferón beta

0

Comparative therapeutic efficacy of remdesivir and combination lopinavir, ritonavir, and interferon beta against MERS-CoVLas enfermedades virales emergentes generalmente tienen muy pocas o ninguna opción de tratamiento eficaz. Como tal, los tratamientos diseñados y aprobados para otras enfermedades se administran a pacientes con síndromes virales emergentes empíricamente, basados en limitados datos clínicos o de laboratorio.

En este estudio, publicado en la revista “Nature Communicatios” en el año 2020, ante el hecho de que la familia del coronavirus (CoV) tiene una propensión a la aparición en nuevos huéspedes que a menudo causan una enfermedad emergente grave, los investigadores se propusieron proporcionar evidencia in vivo del potencial de rendesirivr para tratar infecciones por el “Coronavirus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio”, MERS-CoV (por sus siglas en inglés: Middle East Respiratory Syndrome Coronavirus). (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Abr 29th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Farmacología, Medicamentos.

11/04/2020

La biotecnología y el sistema de salud cubano frente a la COVID-19

0

COVID-19 en CubaAunque por el momento no existe una vacuna preventiva o tratamiento específico para el nuevo coronavirus del año 2019, causante de la enfermedad COVID-19, la industria farmacéutica cubana garantiza la producción de fármacos ya probados y con alta eficacia como el Interferón Alfa 2B Humano Recombinante, además de otro grupo de medicamentos, que forman parte del protocolo para atender a pacientes con esta enfermedad y las complicaciones que de ella pudieran derivarse.

El Ministro de Salud Pública y otros directivos del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba, el grupo empresarial BioCubaFarma y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) comparecieron el viernes 10 de abril de 2020 en la “Mesa Redonda” para informar sobre la situación actual de la COVID-19 en el país y las acciones que desde la ciencia se realizan para garantizar el tratamiento a los enfermos y la futura inmunización a mediano plazo. (Más información)

Fuente: Cubadebate

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Abr 11th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Farmacología, Investigaciones, Medicamentos, Minsap.

09/09/2019

Eficacia de los compuestos de 5-nitroimidazol contra la giardiasis en niños cubanos

0

Eficacia de los compuestos de 5-nitroimidazol contra la giardiasis en niños cubanosLos compuestos derivados de 5-nitroimidazol (5-NI) se encuentran entre los medicamentos más utilizados en el tratamiento de la giardiasis. Sin embargo, después de más de cinco décadas de su indicación inicial, existen algunas preocupaciones sobre su eficacia ante la infestación por este protozoo.

Este estudio, publicado en la revista “Le Infezioni in Medicina” en el año 2019, buscó comparar la eficacia de los 5-NI con cualquier otro medicamento para el tratamiento de niños cubanos con giardiasis mediante una revisión sistemática y un metanálisis de ensayos controlados aleatorios (ECA). (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Sep 9th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Enfermedades transmisibles, Farmacología, Giardia, Medicamentos.

19/08/2019

Beneficios del control quimioterapéutico anual de la esquistosomiasis en el desarrollo de la inmunidad protectora

0

Beneficios del control quimioterapéutico anual de la esquistosomiasis en el desarrollo de la inmunidad protectoraLa esquistosomiasis (antiguamente llamada bilharziasis o bilharziosis) es una enfermedad parasitaria devastadora producida por gusanos platelmintos de la clase Trematoda, del género Schistosoma, que causa decenas de miles de defunciones cada año, principalmente en el África subsahariana.

En este estudio, publicado durante el año 2019 en la revista BMC Infectious Diseases, los autores se propusieron determinar los beneficios de la quimioterapia anual contra la esquistosomiasis, con praziquantel, en el desarrollo de inmunidad protectora en escolares de una zona rural endémica seleccionada en Zimbabwe. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Ago 19th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Farmacología, Parasitología.

11/06/2018

Cuadro Básico de Medicamentos y Productos Naturales de Cuba para el año 2018

1

El CuaCuadro Básico de Medicamentos y Productos Naturales 2018dro Básico de Medicamentos y Productos Naturales de Cuba se revisa y actualiza cada año, con la asesoría de la Comisión del Formulario Nacional. Su puesta en vigor se realiza por resolución firmada por el Ministro de Salud Pública de Cuba.

Los cambios que aparecen en el Cuadro Básico de Medicamentos y Productos Naturales 2018 de Cuba fueron dirigidos a establecer los medicamentos producidos, adquiridos y distribuidos para el año 2018, pronunciándose sobre los retiros e incorporaciones, así como perfeccionar el cuadro de productos naturales; teniendo en cuenta los criterios de obsolescencia o de alternativas terapéuticas emitidos por la Comisión del Formulario Nacional, la producción nacional de medicamentos y productos naturales y las necesidades de importación. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jun 11th, 2018. Un comentario. #

Temas relacionados : Farmacología, Medicamentos, Minsap.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de agosto de 2022 27/09/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Descubren un nuevo guardián de las bacterias intestinales 06/02/2023
  • Una de cada ocho muertes en 2019 estuvo relacionada con infecciones bacterianas 06/02/2023
  • Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia 04/02/2023
  • Casi un tercio de hijos de madres brasileñas infectadas con Zika padece consecuencias, señala estudio 04/02/2023
  • Infectólogo advierte que la enfermedad de Lyme se extiende por España 04/02/2023
  • Una nueva escala predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer 04/02/2023
  • La Asociación Española Contra el Cáncer advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada 2 minutos 04/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Investigadores observan la implicación del envejecimiento celular en los efectos del covid-19 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación por microplásticos 30/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022

RSS Español Urgente

  • Radio 5: grados bajo cero 06/02/2023
  • «presumir algo», no «de algo», indica sospecha 06/02/2023
  • el plural de «cáncer» es «cánceres» 03/02/2023
  • un «hidroducto» puede ser una conducción de hidrógeno 02/02/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 03/02/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy