Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > 2022 > 03

marzo 2022 Archivos

« Feb, 2022 • Abr, 2022 »
02/03/2022

Nueva revisión de la “Clasificación Internacional de Enfermedades”

0

Clasificación Internacional de Enfermedades-11La revisión de febrero de 2022 de la Clasificación Internacional de Enfermedades es el resultado de una colaboración sin precedentes con los médicos, los estadísticos y los expertos en la catalogación y en las tecnologías de la información de todo el mundo, de modo que puede ser utilizada por estos grupos, así como por los codificadores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó el pasado mes de febrero de 2022 una revisión de la versión 11 de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), oficialmente en vigor para el registro, la notificación, el análisis, la interpretación y la comparación sistemáticos de los datos de la mortalidad y la morbilidad, tanto a nivel nacional como internacional.

La CIE proporciona un lenguaje común que permite a los profesionales de la salud compartir la información estandarizada en todo el mundo. La undécima revisión contiene unos 17 000 códigos únicos y más de 120 000 términos codificables y es totalmente digital. (Más información)

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 2nd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Clasificación de enfermedades, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Índices estadísticos, Morbilidad, Mortalidad, OMS, Vigilancia en salud.

03/03/2022

Otorgó el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente los premios nacionales a la Innovación Tecnológica 2021 y los premios especiales 2020

0

Inés María Chapman Waugh entregó el Premio al Dr. Cs. Pedro Más. Imagen: Endrys Correa VaillantConstituyen un alto reconocimiento a la aplicación de los resultados científicos y tecnológicos, por la contribución al incremento de la capacidad de innovación, en la obtención de bienes, servicios o procesos, nuevos o significativamente mejorados.

Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) entregó los premios nacionales de Innovación Tecnológica 2021, así como los premios especiales, correspondientes a 2020, que debido a las limitaciones impuestas por la pandemia no pudieron ser concedidos, durante un acto desarrollado en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba, el 28 de febrero de 2022.

Entre los premiados se encuentra el Dr. Cs. Pedro Más Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, por su desempeño en el Grupo Técnico Temporal de Modelación y Epidemiología para el enfrentamiento de la COVID-19; integrado por investigadores del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) y la Universidad de La Habana, en el tema “Contribuciones de la epidemiología, la modelación y los sistemas de información en el enfrentamiento de la COVID-19 en Cuba”. (Más información)

Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Mar 3rd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Gestión de la información, Nota de prensa, SCHE, Vigilancia en salud.

08/03/2022

Día Internacional de la Mujer

0

Día Internacional de la Mujer 2022El Día Internacional de la Mujer, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1977, es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y sus comunidades.

Este año 2022, bajo el tema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, se reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando los esfuerzos de la respuesta, de la mitigación y de la adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas.

Felicitaciones a todas las mujeres, y en especial a nuestras colegas, en este día.

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Mar 8th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Día Mundial, Naciones Unidas.

10/03/2022

Análisis de género y salud: COVID-19 en las Américas

0

Análisis de género y salud: COVID-19 en las AméricasLa COVID-19 ha generado efectos catastróficos en los sistemas de salud y en la salud de las personas en la Región de las Américas, en especial en el caso de las mujeres y las niñas, cuyas condiciones han empeorado en todos los ámbitos. Las mayores preocupaciones al respecto se centran en las consecuencias directas (morbilidad y mortalidad) de la acción del virus sobre las poblaciones definidas, en los resultados de las medidas orientadas a mitigar la propagación del virus y en el efecto indirecto sobre las condiciones socioeconómicas.

El informe Análisis de género y salud: COVID-19 en las Américas es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y apunta a generar un conjunto de conocimientos que permitan, por un lado, reconocer, entender e instalar la temática de género y salud en el contexto de la pandemia, y, por otro, comprender el comportamiento de la enfermedad y sus posibles efectos. El informe se cierra con una serie de conclusiones y recomendaciones sobre los datos y la evidencia, y sobre las respuestas en los planes y las políticas.

El enfoque de género, con sus consecuencias en el contexto actual, no ha recibido la debida atención durante la pandemia de la COVID-19. El género es uno de los determinantes estructurales asociados a la salud, pero no aparece en los análisis de los efectos directos e indirectos de la pandemia. Además, es fundamental para reconocer y analizar los efectos diferenciales de la pandemia sobre los hombres y las mujeres y su interacción con los diferentes determinantes de la salud.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Mar 10th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Demografía, Determinantes sociales de la salud, Epidemiología, Morbilidad, Mortalidad, OPS, Programas de salud.

14/03/2022

Disponible el libro “Percepción de riesgos y actitudes adictivas en tiempos de pandemias”

0

Percepción de riesgos y actitudes adictivas en tiempos de pandemiasAnte el alarmante aumento de los contagios con la COVID-19 y la resultante situación epidemiológica en Cuba, los esfuerzos de toda la sociedad se concentran en la erradicación de las malas conductas sociales que contribuyen a la propagación de esta enfermedad.

La Editorial Ciencias Médicas pone a disposición de los usuarios el libro “Percepción de riesgos y actitudes adictivas en tiempos de pandemias” con el objetivo de profundizar en el concepto de la percepción de riesgo y de enfatizar su significación en la determinación de las actitudes y de los comportamientos de alta relevancia para el éxito de los programas preventivos estructurados en el enfrentamiento a la clásica pandemia de las adicciones, enfáticamente, y de la COVID-19. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Mar 14th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Ecimed, Epidemiología, Estadísticas de salud, Programas de salud, Vigilancia en salud.

17/03/2022

Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión Europea

0

Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión EuropeaFacilitará llevar a cabo los ensayos clínicos en la Unión Europea (UE), al tiempo que garantizará los niveles elevados de las normas de seguridad para los participantes, así como una mayor transparencia de la información relativa a estos ensayos.

El Reglamento sobre ensayos clínicos de la Unión Europea, plenamente aplicable desde el 31 de enero de 2022, armoniza las normas para la realización de los ensayos clínicos en toda la UE y ofrece una ventanilla única para las solicitudes de los ensayos clínicos y su supervisión a través del sistema de información, que incluye un portal y una base de datos en línea.

La transición se realizará de forma escalonada a lo largo de 3 años, y todas las organizaciones que establezcan los ensayos clínicos dispondrán de tiempo suficiente para asegurarse de que los ensayos en curso se transfieren progresivamente a las normas del Reglamento, a más tardar el 31 de enero de 2025.

Los ensayos clínicos son estudios científicamente controlados realizados en seres humanos para establecer o confirmar la seguridad y la eficacia de los medicamentos en investigación. (Más información)

Fuente: Comisión Europea (CE)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Mar 17th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Ensayos clínicos, Epidemiología, Farmacología, Gestión de la información, Guías, Legislación, Normas, Vacunas.

22/03/2022

Día Mundial del Agua

0

Día Mundial del AguaSe celebra, a propuesta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, se estima que en el mundo 2 200 millones de personas viven sin acceso al agua potable.

En el año 2022 el Día Mundial del Agua, bajo el lema “Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”, aborda lo que significan las reservas hídricas que se encuentran bajo tierra, en los acuíferos (formaciones de rocas, de arenas y de gravas que contienen cantidades importantes de agua). Tras alimentar los manantiales, los ríos, los lagos y los humedales, las aguas subterráneas finalmente se filtran a los océanos. Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo y pueden extraerse a la superficie por medio de las bombas y los pozos.

La vida no sería posible sin ellas. La mayoría de las zonas áridas del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua que se utiliza para los fines de consumo, de saneamiento, de producción de los alimentos y de los procesos industriales.

Asimismo, las aguas subterráneas son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas, como los humedales y los ríos.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Mar 22nd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Calidad del agua, Día Mundial, Naciones Unidas.

1 2

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022
  • Disponible la versión del año 2021 del Anuario Estadístico de Salud de Cuba 15/11/2022
  • Opciones terapéuticas para la viruela del mono 08/11/2022
  • Medicina general integral. Cuarta edición 03/11/2022
  • El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022 01/11/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de septiembre de 2022 27/10/2022
  • Salud en las Américas 2022 25/10/2022
  • Control del tabaco en la Región de las Américas 04/10/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de agosto de 2022 27/09/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 24 de enero a las 12 de la noche 25/01/2023
  • Parte de cierre del día 23 de enero a las 12 de la noche 24/01/2023
  • Parte de cierre del día 22 de enero a las 12 de la noche 23/01/2023
  • Uganda declara el final de su epidemia de ébola 12/01/2023
  • Parte de cierre del día 11 de enero a las 12 de la noche 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Perú 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Panamá 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Bolivia 12/01/2023
  • Fiebre amarilla en Colombia 12/01/2023
  • Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023 12/01/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Nuevo estudio relaciona la soledad con otros factores de riesgo de demencia 04/02/2023
  • Casi un tercio de hijos de madres brasileñas infectadas con Zika padece consecuencias, señala estudio 04/02/2023
  • Infectólogo advierte que la enfermedad de Lyme se extiende por España 04/02/2023
  • Una nueva escala predice el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer 04/02/2023
  • La Asociación Española Contra el Cáncer advierte de que en España se diagnostica un cáncer cada 2 minutos 04/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Investigadores observan la implicación del envejecimiento celular en los efectos del covid-19 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Malas noticias desde China para la salud y la ciencia 02/02/2023
  • La pérdida de masa muscular en la fase aguda del covid-19 está asociada a los síntomas persistentes 01/02/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023
  • Una gran amenaza microscópica para la salud planetaria 03/02/2023
  • Los ecosistemas acuáticos afectados por la contaminación por microplásticos 30/01/2023
  • Los espacios verdes residenciales se asocian con un mayor peso al nacer 25/01/2023
  • ¿Hay relación entre la exposición a químicos en el embarazo y la presión arterial? 24/01/2023
  • Los contaminantes químicos dejan huella en el metabolismo de las embarazadas 17/01/2023
  • Estudios sobre el asma provocan debates sobre el uso de cocinas de gas 15/01/2023
  • Asocian las temperaturas extremas con las muertes por problemas cardiovasculares 09/01/2023
  • El cambio climático, la mayor amenaza a la infancia, según Save the children 01/12/2022
  • Estados Unidos asume su ‘responsabilidad especial’ en la lucha contra la contaminación plástica 01/12/2022
  • Contaminación atmosférica se cobró al menos 238 000 vidas en la Unión Europea en 2020 26/11/2022

RSS Español Urgente

  • el plural de «cáncer» es «cánceres» 03/02/2023
  • un «hidroducto» puede ser una conducción de hidrógeno 02/02/2023
  • Encuesta: ¿«bechamel» o «besamel»? 02/02/2023
  • «ochomil», en alpinismo, se escribe en redonda y en una palabra 01/02/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 03/02/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy