Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Influenza

Influenza

08/04/2024

Caso confirmado de infección humana por un virus de la gripe aviar

0

ScienceEl caso es la última sorpresa en la marcha global de la cepa de la gripe, un subtipo de H5N1 conocido como clado 2.3.4.4b que, durante más de dos años, ha devastado las aves silvestres y las de corral en todo el mundo. Los inesperados brotes de H5N1 en el ganado plantean difíciles cuestiones sobre cómo proteger a los rebaños y a las personas.

En el artículo “U.S. dairy farm worker infected as bird flu spreads to cows in five states”, publicado en la revista Science en abril de 2024, se reporta que los funcionarios de Texas, en los Estados Unidos de América (EE. UU.), emitieron una alerta de salud sobre el primer caso confirmado de una infección humana con un virus de la influenza aviar que ha llegado a las vacas lecheras.

El trabajador de una granja lechera; infectado cuando la gripe aviar se ha propagado a las vacas en los estados de Texas, Kansas, Nuevo México y Michigan, mientras que Idaho tiene un brote presunto en una granja lechera; desarrolló conjuntivitis, una infección ocular leve que ocurre frecuentemente cuando los virus de la influenza aviar se trasmiten a los humanos. (Más información)

Ver más sobre: Artículos, Noticias . Publicado el: Abr 8th, 2024. Comentar. #

Temas relacionados : CDC, Comunicación, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Infección, Influenza, Morbilidad, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

09/02/2023

Infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos

0

Infecciones por el virus de la influenza aviar en humanosLa influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves, causada por los virus de la influenza aviar tipo A pertenecientes a la familia Orthomyxoviridae.

Aunque los virus de la influenza aviar A, por lo general, no causan infecciones en los personas, se han reportado casos muy esporádicos de contagios por estos virus en los seres humanos.

Las enfermedades en los seres humanos causadas por infecciones por el virus de la influenza aviar han variado en gravedad, desde casos asintomáticos, o casos leves, hasta enfermedades graves que resultaron en muerte.

Los virus H7N9 y los virus H5N1, ambos del linaje asiático, de la influenza aviar altamente patógena han sido responsables de la mayoría de los casos de humanos infectados por el virus de la influenza aviar a nivel mundial, lo que incluye las enfermedades más graves y las de mayor mortalidad.

Las aves infectadas transportan el virus de la influenza aviar en la saliva, las mucosidades y las heces. Las infecciones en los humanos por los virus de la influenza aviar pueden ocurrir cuando el virus ingresa a los ojos, la nariz o la boca de una persona, o si la persona los inhala. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Feb 9th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Infección, Influenza, Morbilidad, Mortalidad, Vigilancia en salud, Virus.

07/02/2023

Detectan la presencia de influenza aviar en aves silvestres en Cuba

0

Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) del Ministerio de la AgriculturaEl Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) del Ministerio de la Agricultura (Minag) informó en una nota que declara oficialmente, ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la presencia de influenza aviar en Cuba.

El virus de la influenza aviar fue detectado en aves silvestres pertenecientes al Jardín Zoológico de La Habana, Cuba, ubicado en la Avenida 26 del municipio Plaza de la Revolución.

Frente a este evento se han implementado las medidas sanitarias correspondientes para la contención, que incluye la cuarentena del lugar y el cierre temporal del Jardín Zoológico, hasta tanto se concluyan las medidas sanitarias.

Se mantendrá informada a la población de la evolución de este evento y, ante cualquier mortalidad de aves de crianzas o aves silvestres, las autoridades sanitarias recomiendan comunicarlo de inmediato al servicio veterinario oficial de la localidad.

Fuente: Ministerio de la Agricultura (Minag) de la República de Cuba

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: Feb 7th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Enfermedades transmisibles, Influenza, Nota de prensa, Virus.

29/11/2021

Ómicron, nueva variante de preocupación del SARS-CoV-2

0

SARS-CoV-2 Imagen: NIAID, King´s College LondonLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha nombrado ómicron a la nueva variante B.1.1.529 del SARS-CoV-2, identificada por primera vez en Sudáfrica, y ha advertido de que podría tener un «mayor riesgo de reinfección», según las evidencias científicas preliminares.

El Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 de la OMS (Technical Advisory Group on SARS-CoV-2 Virus Evolution, TAG-VE su sigla en inglés) es un equipo independiente de expertos que supervisa y evalúa periódicamente la evolución del SARS-CoV-2 y valora si determinadas mutaciones, y combinaciones de estas, alteran el comportamiento del virus. El TAG-VE fue convocado el 26 de noviembre de 2021 para evaluar la variante B.1.1.529 del SARS-CoV-2.

La variante B.1.1.529 se notificó por primera vez a la OMS, desde Sudáfrica, el 24 de noviembre de 2021. La situación epidemiológica en Sudáfrica se ha caracterizado por tres picos distintos de casos notificados, el último fue predominantemente por la variante delta. En las últimas semanas, las infecciones han aumentado considerablemente, coincidiendo con la detección de la variante B.1.1.529. La primera infección B.1.1.529 confirmada conocida procedía de una muestra recogida el 9 de noviembre de 2021. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Nov 29th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Infección, Influenza, Morbilidad, Mortalidad, OMS, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud, Virus.

14/06/2021

Las medidas preventivas contra la COVID-19 propician una reducción de los casos de influenza

0

Abrupt termination of the 2019/20 influenza season following preventive measures against COVID-19 in Denmark, Norway and SwedenA mediados de marzo del año 2020 se implementaron una serie de medidas sociales y de salud pública contra la entonces nueva enfermedad por coronavirus del año 2019 (COVID-19) en Dinamarca, Noruega y Suecia que propiciaron una finalización abrupta de la temporada de la influenza 2019/20 en esos territorios.

En este artículo, publicado en la revista Euro Surveillance en junio de 2021, los autores se propusieron analizar la ocurrencia de los casos de influenza en la población de Dinamarca, Noruega y Suecia durante las primeras etapas de la pandemia de la COVID-19, cuando se implementaron las medidas preventivas, sociales y de salud pública contra la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 en estas naciones, a través de los datos del laboratorio nacional de vigilancia de la influenza en estos países escandinavos. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Jun 14th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Influenza, Vigilancia en salud.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025
  • Mario Sánchez, tecnólogo de alimentos, explica por qué no deberíamos comer arroz ni pasta tras 24 horas 17/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • Encuesta: ¿«el caparazón» o «la caparazón»? 10/07/2025
  • gerundio, uso adecuado 10/07/2025
  • «turismo oscuro» o «turismo de catástrofes», mejor que «dark tourism» 09/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy