Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > CDC

CDC

14/10/2021

COVID-19 de larga duración

0

Centros para el Control y la Prevención de EnfermedadesAunque la mayoría de las personas con la COVID-19 mejora al cabo de unas semanas de haber estado enfermas, algunas experimentan afecciones posteriores caracterizadas por una amplia gama de problemas de salud nuevos, recurrentes o en curso que se manifiestan entre las cuatro semanas o más después de haberse infectado por primera vez con el SARS-CoV-2.

Las afecciones posteriores a la COVID-19 también pueden conocerse como la COVID-19 prolongada, la COVID-19 de larga duración, la COVID-19 posaguda y efectos a largo plazo de la COVID-19. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) de los Estados Unidos de América y expertos de todo el mundo están trabajando para obtener más información acerca de los efectos sobre la salud, a corto y a largo plazo, asociados a la COVID-19, quiénes los padecen y por qué. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Oct 14th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : CDC, Comunicación, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Morbilidad, SARS-CoV-2, Vacunas.

03/05/2021

Bajo riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 a través de los fómites

0

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC)El modo principal por el cual las personas se infectan con el SARS-CoV-2 (el virus que causa la COVID-19) es a través de la exposición a gotitas respiratorias que transportan el virus infeccioso. Es posible que las personas se infecten a través del contacto con las superficies u otros objetos contaminados (fómites), pero generalmente se considera que ese riesgo es bajo.

En el informe científico “SARS-CoV-2 and Surface (Fomite) Transmission for Indoor Community Environments”, publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) de los Estados Unidos de América, se exponen los resultados de los estudios cuantitativos de evaluación del riesgo microbiano (quantitative microbial risk assessment, QMRA) dirigidos a comprender y caracterizar el riesgo relativo de la transmisión del SARS-CoV-2 a través de los fómites y a evaluar la necesidad y la eficacia de las medidas de prevención para reducirlo. (Más información)

Páginas: 1 2

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: May 3rd, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : CDC, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Guías, Vigilancia en salud, Virus.

16/06/2020

Publican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos actualización de la guía para la protección en lugares públicos ante la pandemia de la COVID-19

0

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

El documento señala cómo adoptar diferentes medidas de prevención cotidianas para protegerse y ayudar a reducir la propagación de la COVID-19 tales como el uso de los nasobucos siempre que se salga fuera del hogar, no tocarse la cara con las manos sin lavar, lavarse las manos con frecuencia y permanecer al menos a 6 pies (1.8 metros) de distancia con otras personas, entre otras recomendaciones.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) de los Estados Unidos de América publicaron, el 12 de junio de 2020, una actualización de un conjunto de recomendaciones relacionadas con la forma de reanudar algunas de las actividades cotidianas de la manera más segura posible. Si bien no hay forma de garantizar que las personas no afronten alguna probabilidad de infección, es importante entender los riesgos posibles y cómo adoptar diferentes medidas de prevención para protegerse y ayudar a reducir la propagación de la COVID-19. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Jun 16th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : CDC, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Guías.

11/05/2018

Brote multiestatal de infecciones por E. coli O157:H7 asociado a la lechuga romana en Estados Unidos

0

CDCSegún la fuente consultada se han agregado otros 23 casos de personas enfermas de 10 estados a esta investigación desde la última actualización del 27 de abril del 2018. Se reportó una muerte en California.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC su sigla en inglés) reportan que la información recopilada hasta la fecha indica que la lechuga romana (romaine) de la región productora de lechuga de Yuma, en Arizona, podría estar contaminada con E. coli O157:H7, productora de la toxina de Shiga, y enfermar a las personas. (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: May 11th, 2018. Comentar. #

Temas relacionados : CDC, Enfermedades transmisibles, Epidemiología.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Estadísticas sanitarias mundiales 2023 08/06/2023
  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 01/06/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2023 25/05/2023
  • Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2023 21/05/2023
  • Jornada Científica Nacional sobre Prevención y Control del Tabaquismo en Cuba 19/05/2023
  • Fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional por la viruela del mono 12/05/2023
  • El contexto sociodemográfico y económico del envejecimiento en América Latina 10/05/2023
  • La OMS declara el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional por la COVID-19 05/05/2023
  • Contaminantes emergentes en las aguas superficiales 03/05/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de marzo de 2023 28/04/2023
  • Manejo clínico de la fiebre amarilla en la Región de las Américas 26/04/2023
  • Convocan a “Jornada Científica de Residentes y Egresados de la Especialidad de Higiene y Epidemiología” 25/04/2023
  • Tendencias en la mortalidad materna, 2000-2020 19/04/2023
  • Revisión de las opciones terapéuticas para la viruela del mono 14/04/2023
  • Infecciones transmitidas por los pacientes al personal de salud 12/04/2023
  • Cómo responder al maltrato infantil 05/04/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante los meses de enero y febrero de 2023 29/03/2023
  • Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud 17/03/2023

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 6 de junio a las 12 de la noche 07/06/2023
  • Parte de cierre del día 5 de junio a las 12 de la noche 06/06/2023
  • Parte de cierre del día 4 de junio a las 12 de la noche 05/06/2023
  • Parte de cierre del día 3 de junio a las 12 de la noche 04/06/2023
  • Parte de cierre del día 2 de junio a las 12 de la noche 03/06/2023
  • Parte de cierre del día 1 de junio a las 12 de la noche 02/06/2023
  • Parte de cierre del día 31 de mayo a las 12 de la noche 01/06/2023
  • Parte de cierre del día 30 de mayo a las 12 de la noche 31/05/2023
  • Parte de cierre del día 29 de mayo a las 12 de la noche 30/05/2023
  • Parte de cierre del día 28 de mayo a las 12 de la noche 29/05/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • La OMS lanza una red mundial para detectar la amenaza de las enfermedades infecciosas 21/05/2023
  • Letal dolencia cobra 11 víctimas en Guinea Ecuatorial. Enfermedad por el virus de Marburgo 12/04/2023
  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023
  • Ciclones amenazan reactivar el cólera en África, advierte la Organización Mundial de la Salud 03/03/2023
  • Organización Mundial de la Salud advierte estancamiento de mortalidad materna en Europa 02/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Cuba celebra hoy el Día de las Áreas Protegidas 12/04/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Casos de dengue se disparan hasta 8 347 en Bolivia y hospitales están saturados 22/02/2023
  • Algunos tóxicos ambientales favorecen la infección por covid-19 y el desarrollo de la enfermedad 15/02/2023
  • ¿Por qué el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años? 14/02/2023
  • Aumento de dengue refleja deficiente sistema de salud 12/02/2023
  • Informe asegura que reducir la contaminación ayudará a combatir las superbacterias 10/02/2023
  • Resistencia de bacterias a medicamentos con alta letalidad en 2050 10/02/2023
  • Científicos investigan el poder de plantas medicinales 09/02/2023
  • Preservar la biodiversidad del planeta para proteger nuestra salud 09/02/2023
  • La supervivencia de toda una especie puede depender del nombre 09/02/2023

RSS Español Urgente

  • «fandom», alternativas en español 09/06/2023
  • El filólogo Pedro Cátedra García, elegido para ocupar la silla «A» de la RAE 09/06/2023
  • cotolengo 08/06/2023
  • «propiciar algo», no «a algo» 08/06/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 07/06/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy