Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > OPS

OPS

29/07/2022

Componentes básicos de prevención y control de infecciones en la Región de las Américas

0

Estado actual de la aplicación de los componentes básicos de prevención y control de infecciones en la Región de las AméricasLa prevención y control de infecciones es una estrategia fundamental para reducir los contagios asociadas a la atención de salud, hacer frente a la propagación de los microorganismos resistentes a los antimicrobianos y mitigar las epidemias, y las pandemias, futuras. Al disminuir el riesgo de transmisión de las infecciones, tanto a los pacientes como al personal de salud, desempeñan un papel fundamental para mantener un entorno seguro.

El texto Estado actual de la aplicación de los componentes básicos de prevención y control de infecciones en la Región de las Américas, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)  en el año 2022, muestra un panorama de la aplicación de los programas de control de las infecciones en los últimos años y, principalmente, su evolución como respuesta a la pandemia de la COVID-19. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Jul 29th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Guías, Infección, Medioambiente, Morbilidad, Mortalidad, OPS, Programas de salud, Vigilancia en salud.

05/07/2022

Prevención y control de las infecciones en los establecimientos de salud

0

Indicadores de monitoreo y evaluación de las medidas administrativas de prevención y control de infecciones en establecimientos de salud para pacientes agudosLa aparición de brotes en los establecimientos de salud pone de manifiesto que los entornos de atención médica, para los pacientes con lesiones y con enfermedades que pueden conducir a la muerte o la discapacidad si no hay una intervención rápida, pueden tener un papel determinante en la propagación de las enfermedades infecciosas. Por ello, las prácticas de prevención y control de las infecciones son hoy más pertinentes que nunca, en especial para hacer frente a los efectos de la pandemia de la COVID-19.

El texto Indicadores de monitoreo y evaluación de las medidas administrativas de prevención y control de infecciones en establecimientos de salud para pacientes agudos, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022,  está dirigido al personal de gestión, de administración y de dirección de los establecimientos de salud y su objetivo es poner a su disposición un conjunto de indicadores para orientar el monitoreo y la evaluación de las medidas o los controles administrativos de los componentes de las prácticas de la prevención y el control de las infecciones para la contención, tanto de los patógenos emergentes como de los reemergentes, en los establecimientos de salud. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Jul 5th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Clasificación de enfermedades, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Guías, Índices estadísticos, Infección, Morbilidad, Mortalidad, OPS, Vigilancia en salud.

14/06/2022

Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19

0

Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19Proporciona orientación sobre la introducción de las vacunas contra la COVID-19, y está destinado a gobiernos, personal de programas de vacunación a nivel nacional, regional y mundial, autoridades regulatorias, ministerios de salud, colaboradores y centros de farmacovigilancia, así como a los fabricantes de las vacunas.

Este manual, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, constituye la versión oficial en español de la obra original en inglés “COVID-19 vaccines: safety surveillance manual” preparado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2020.

En la elaboración de este manual se han tenido en cuenta las principales enseñanzas obtenidas en situaciones anteriores en las que se introdujeron nuevas vacunas en respuesta a las emergencias epidémicas y pandémicas. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Jun 14th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Clasificación de enfermedades, Coronavirus, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Guías, OMS, OPS, SARS-CoV-2, Vacunas, Vigilancia en salud.

17/05/2022

Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis

0

Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis. Módulo 1: Prevención. Tratamiento preventivo de la tuberculosis La infección latente por tuberculosis se define como un estado de respuesta inmunitaria persistente a la estimulación por los antígenos de Mycobaterium tuberculosis que no se acompaña de las manifestaciones clínicas de la tuberculosis activa. Se estima que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial tiene la infección por el bacilo tuberculoso.

Esta edición del año 2022 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de las directrices unificadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la tuberculosis (TB), constituye una versión oficial en español de la obra original en inglés publicada por la OMS en el año 2020 que abarca las etapas cruciales del tratamiento preventivo de esta enfermedad y sustituye varias publicaciones de la OMS sobre el manejo de la infección latente por tuberculosis, los contactos en el hogar de las personas con la TB y otros grupos de riesgo. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: May 17th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Guías, Infección, Microbiología, Morbilidad, Mortalidad, OMS, OPS, Programas de salud, Tuberculosis, Vigilancia en salud.

04/05/2022

Manual de seguridad en el laboratorio

0

Manual de seguridad en el laboratorio. Edición globalAunque el cultivo de los microorganismos y las pruebas de sensibilidad a los fármacos son cada vez más accesibles, la infraestructura de los laboratorios para realizarlos es de mayor complejidad y requiere de equipos especializados y costosos. Un alto nivel de competencia técnica es vital para garantizar que el personal del laboratorio realice el trabajo de forma correcta y segura.

El “Manual de seguridad en el laboratorio”, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, es una guía práctica para el personal; se basa en las décadas de experiencia de trabajo en los laboratorios que realizan los cultivos de los microorganismos y las pruebas de sensibilidad de estos a los fármacos y en los documentos sobre las mejores prácticas publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Iniciativa Mundial de Laboratorios (Global Laboratory Initiative en inglés, GLI) y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias (International Union Against Tuberculosis and Lung Disease en inglés, usualmente conocida como The Union). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: May 4th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Bioseguridad, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Guías, Laboratorios, Normas, OMS, OPS, Salud Ocupacional, Tuberculosis.

03/05/2022

Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños

0

Alerta Epidemiológica: Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños, 29 de abril de 2022La etiología de los casos permanece bajo investigación. Se están realizando pruebas de laboratorio para comprender el mecanismo subyacente y la potencial asociación de los casos con agentes infecciosos, químicos y toxinas. Los casos no han estado expuestos a factores de riesgo epidemiológicos obvios, incluidos viajes internacionales recientes. La gran mayoría de los casos de los que se tiene información no han recibido la vacuna contra COVID-19.

Según la Alerta Epidemiológica: Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños, publicada el 29 de abril de 2022 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la primera notificación por parte del Reino Unido sobre un incremento en la notificación de los casos de hepatitis aguda de causa desconocida en niños previamente sanos menores de 10 años, residentes de Escocia, se recibió el 5 de abril de 2022.

Una semana después, se notificaron otros casos adicionales bajo investigación en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.

Hasta la fecha del presente reporte, se habían notificado 169 casos de hepatitis aguda grave de causa desconocida entre niños de 1 mes a 16 años de edad, en 12 países, incluyendo una defunción. De los 169 casos notificados, en 85 se realizaron pruebas para la identificación de adenovirus, de los que 74 resultaron positivos: el adenovirus tipo 41 se identificó en 18 de esos casos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Nota informativa . Publicado el: May 3rd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Clasificación de enfermedades, Epidemiología, Estadísticas de salud, Morbilidad, Mortalidad, OMS, OPS, Vigilancia en salud, Virus.

10/03/2022

Análisis de género y salud: COVID-19 en las Américas

0

Análisis de género y salud: COVID-19 en las AméricasLa COVID-19 ha generado efectos catastróficos en los sistemas de salud y en la salud de las personas en la Región de las Américas, en especial en el caso de las mujeres y las niñas, cuyas condiciones han empeorado en todos los ámbitos. Las mayores preocupaciones al respecto se centran en las consecuencias directas (morbilidad y mortalidad) de la acción del virus sobre las poblaciones definidas, en los resultados de las medidas orientadas a mitigar la propagación del virus y en el efecto indirecto sobre las condiciones socioeconómicas.

El informe Análisis de género y salud: COVID-19 en las Américas es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y apunta a generar un conjunto de conocimientos que permitan, por un lado, reconocer, entender e instalar la temática de género y salud en el contexto de la pandemia, y, por otro, comprender el comportamiento de la enfermedad y sus posibles efectos. El informe se cierra con una serie de conclusiones y recomendaciones sobre los datos y la evidencia, y sobre las respuestas en los planes y las políticas.

El enfoque de género, con sus consecuencias en el contexto actual, no ha recibido la debida atención durante la pandemia de la COVID-19. El género es uno de los determinantes estructurales asociados a la salud, pero no aparece en los análisis de los efectos directos e indirectos de la pandemia. Además, es fundamental para reconocer y analizar los efectos diferenciales de la pandemia sobre los hombres y las mujeres y su interacción con los diferentes determinantes de la salud.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Mar 10th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Demografía, Determinantes sociales de la salud, Epidemiología, Morbilidad, Mortalidad, OPS, Programas de salud.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud 17/03/2023
  • Atlas fotográfico de alimentos peruanos para evaluar el consumo alimentario de niños de 6 a 12 meses de edad 14/03/2023
  • Directrices de la OMS sobre los servicios de salud escolar 01/03/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2023 23/02/2023
  • Seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, 2022 10/02/2023
  • Infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos 09/02/2023
  • Detectan la presencia de influenza aviar en aves silvestres en Cuba 07/02/2023
  • Nota informativa 07/02/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Apuesta el CIGB por vacuna preventiva contra el dengue 24/03/2023
  • Parte de cierre del día 23 de marzo a las 12 de la noche 24/03/2023
  • Día Mundial de la Tuberculosis 2023: ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB! 24/03/2023
  • Actualización de covid-19 en África 23/03/2023
  • La pandemia de COVID-19 afectó significativamente el acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles 23/03/2023
  • La emergencia del cólera es evitable 23/03/2023
  • La OPS apoya la producción de equipos de protección personal en Cuba 23/03/2023
  • Gobierno de Lula relanza programa “Más Médicos” en Brasil 23/03/2023
  • Parte de cierre del día 22 de marzo a las 12 de la noche 23/03/2023
  • Publicado nuevo número de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 22/03/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023
  • Ciclones amenazan reactivar el cólera en África, advierte la Organización Mundial de la Salud 03/03/2023
  • Organización Mundial de la Salud advierte estancamiento de mortalidad materna en Europa 02/03/2023
  • Un investigador de Florida vivirá 100 días bajo el agua con fines científicos 02/03/2023
  • El G20 insta a aunar esfuerzos para impedir las futuras pandemias 02/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Casos de dengue se disparan hasta 8 347 en Bolivia y hospitales están saturados 22/02/2023
  • Algunos tóxicos ambientales favorecen la infección por covid-19 y el desarrollo de la enfermedad 15/02/2023
  • ¿Por qué el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años? 14/02/2023
  • Aumento de dengue refleja deficiente sistema de salud 12/02/2023
  • Informe asegura que reducir la contaminación ayudará a combatir las superbacterias 10/02/2023
  • Resistencia de bacterias a medicamentos con alta letalidad en 2050 10/02/2023
  • Científicos investigan el poder de plantas medicinales 09/02/2023
  • Preservar la biodiversidad del planeta para proteger nuestra salud 09/02/2023
  • La supervivencia de toda una especie puede depender del nombre 09/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023

RSS Español Urgente

  • Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), claves de redacción 28/03/2023
  • La inteligencia artificial no puede hablar solo en inglés 28/03/2023
  • El número de estudiantes de español ha crecido un 60 % en la última década 28/03/2023
  • Felipe VI: «El siglo XXI debe ser el siglo del español» 28/03/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/03/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy