Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > OPS

OPS

16/08/2022

I Curso Internacional de Control Integrado de Vectores

0

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"A pesar de la importancia del manejo integrado de los vectores, esta disciplina en ocasiones recibe insuficiente apoyo financiero a nivel mundial; situación que se refleja en la escasez de laboratorios, de insectarios, de equipamiento, de una formación adecuada de los recursos humanos, de escasa vigilancia entomológica y de la evaluación del control de vectores, incluido el monitoreo y el manejo de la resistencia a los insecticidas que respondan a los programas establecidos en algunos países.

Para facilitar la compresión de la problemática existente e indagar en las posibles soluciones que contribuyan al mejoramiento de este campo en la salud pública, el Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/ Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del dengue y su vector del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, entre otras instituciones y organizaciones, tienen el placer de anunciarles que del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2022 se efectuará el I Curso Internacional de Control Integrado de Vectores (CIV-2022). (Más información)

Fuente: Promoción de Eventos

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ago 16th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Cursos, Ecoepidemiología, Enfermedades transmisibles, IPK, Medioambiente, OMS, OPS, Salud Ambiental, Vectores.

Definiciones y conceptos para la evidencia clínica

0

Evidencia clínica. Principales definiciones y conceptosSe prevé que la convergencia de los requisitos para la evidencia clínica, incluida la presentación de los datos comunes, conducirá a una mejor comprensión de la seguridad, el desempeño clínico y la efectividad de los dispositivos médicos por parte de todos los interesados directos; a un uso más eficiente de los recursos de la comunidad clínica, los reguladores de los dispositivos médicos y la industria; y a una mayor transparencia y confianza en el modelo regulatorio mundial. En último término, el acceso a una tecnología médica segura y efectiva para los pacientes y la sociedad en todo el mundo debería ser más eficiente, predecible y oportuno.

La publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) del año 2022, Evidencia clínica. Principales definiciones y conceptos, introduce los conceptos de evaluación y evidencia clínicas; examina la relación entre la investigación clínica, los datos clínicos, la evaluación y la evidencia clínica; y brinda orientación a todas las personas que participan en la generación, la compilación y la revisión de la evidencia clínica suficiente para respaldar la comercialización de los dispositivos médicos.

Su propósito es que las definiciones y los conceptos contenidos se apliquen en el establecimiento y el mantenimiento de la conformidad con los principios esenciales pertinentes para los dispositivos médicos en general. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ago 16th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Dispositivos médicos, Evidencia clínica, Glosario, Guías, Investigaciones, OPS.

12/08/2022

Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica”

0

Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica”En las últimas décadas se han hecho más evidentes los efectos de los problemas ambientales en la salud pública.  A pesar de los avances significativos respecto al conocimiento de los efectos derivados de la contaminación ambiental, la incorporación de las nuevas amenazas ambientales demanda el fortalecimiento de las capacidades que permitan investigar sobre estas y la magnitud de sus efectos en la salud, especialmente en los países de América Latina.

El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone el curso de autoaprendizaje Epidemiología Ambiental Básica – 2.ª Edición, que ha sido elaborado en colaboración con expertos en los temas de la epidemiología ambiental provenientes de las instituciones de referencia y los centros colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS en las Américas, es también el resultado del esfuerzo colectivo del capítulo latinoamericano de la sociedad internacional de epidemiología ambiental. (Más información)

Fuente: Infomed

Ver más sobre: Capacitación, Invitación . Publicado el: Ago 12th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cursos, Epidemiología, Medioambiente, OMS, OPS, Salud Ambiental.

09/08/2022

Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura

0

Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura. Cuadernillo para capacitaciones con enfoque intercultural en áreas ruralesEn muchas ocasiones, diversas comunidades rurales no cuentan con los servicios externos que las provean de agua segura, que se encarguen del tratamiento de sus excretas o de la disposición de su basura, lo que convierte a estos problemas cotidianos en parte de su vida diaria.

El saneamiento básico es un conjunto de acciones que se pueden aplicar sobre el ambiente para reducir los riesgos sanitarios, prevenir la contaminación y, consecuentemente, lograr mejores niveles de salud.

Tiene tres pilares fundamentales que son abordados a lo largo del documento, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura. Cuadernillo para capacitaciones con enfoque intercultural en áreas rurales.

El objetivo de este cuadernillo es proporcionar información, clara y concisa, sobre el saneamiento básico, con un enfoque intercultural en las áreas rurales, ya sea para su uso unifamiliar, como para aquellos que necesiten transmitir conocimientos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ago 9th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Calidad del agua, Clasificación de enfermedades, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Medioambiente, Microbiología, OPS, Parasitología, Salud Ambiental, Vectores.

02/08/2022

Impacto ambiental del tabaco

0

El tabaco y su impacto ambiental: panorama generalEl consumo de tabaco mata a más de 7 millones de personas al año y, hoy en día, es la principal causa de muerte evitable en el mundo. Sin embargo, gran parte de lo que se sabe sobre los riesgos del tabaco solo se refiere al impacto que tiene el humo del tabaco propio y ajeno en la salud de las personas. Lo que la comunidad de la salud pública aún no ha hecho es llamar la atención sobre las muchas otras formas en que el cultivo, la producción y el consumo de tabaco afectan al desarrollo humano.

En el informe, El tabaco y su impacto ambiental: panorama general, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022 se reúne la evidencia disponible sobre la forma en la que el tabaco afecta al bienestar del ser humano desde una perspectiva basada en los daños indirectos causados por el cultivo, la producción, la distribución, el consumo y los residuos generados por los productos de tabaco. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Ago 2nd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Cambio climático, Cáncer, Costo de la enfermedad, Costos de la atención en salud, Desarrollo sostenible, Ecoepidemiología, Enfermedades no transmisibles, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Morbilidad, Mortalidad, Naciones Unidas, OPS, Programas de salud, Vigilancia en salud.

29/07/2022

Componentes básicos de prevención y control de infecciones en la Región de las Américas

0

Estado actual de la aplicación de los componentes básicos de prevención y control de infecciones en la Región de las AméricasLa prevención y control de infecciones es una estrategia fundamental para reducir los contagios asociadas a la atención de salud, hacer frente a la propagación de los microorganismos resistentes a los antimicrobianos y mitigar las epidemias, y las pandemias, futuras. Al disminuir el riesgo de transmisión de las infecciones, tanto a los pacientes como al personal de salud, desempeñan un papel fundamental para mantener un entorno seguro.

El texto Estado actual de la aplicación de los componentes básicos de prevención y control de infecciones en la Región de las Américas, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)  en el año 2022, muestra un panorama de la aplicación de los programas de control de las infecciones en los últimos años y, principalmente, su evolución como respuesta a la pandemia de la COVID-19. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Jul 29th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Guías, Infección, Medioambiente, Morbilidad, Mortalidad, OPS, Programas de salud, Vigilancia en salud.

05/07/2022

Prevención y control de las infecciones en los establecimientos de salud

0

Indicadores de monitoreo y evaluación de las medidas administrativas de prevención y control de infecciones en establecimientos de salud para pacientes agudosLa aparición de brotes en los establecimientos de salud pone de manifiesto que los entornos de atención médica, para los pacientes con lesiones y con enfermedades que pueden conducir a la muerte o la discapacidad si no hay una intervención rápida, pueden tener un papel determinante en la propagación de las enfermedades infecciosas. Por ello, las prácticas de prevención y control de las infecciones son hoy más pertinentes que nunca, en especial para hacer frente a los efectos de la pandemia de la COVID-19.

El texto Indicadores de monitoreo y evaluación de las medidas administrativas de prevención y control de infecciones en establecimientos de salud para pacientes agudos, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022,  está dirigido al personal de gestión, de administración y de dirección de los establecimientos de salud y su objetivo es poner a su disposición un conjunto de indicadores para orientar el monitoreo y la evaluación de las medidas o los controles administrativos de los componentes de las prácticas de la prevención y el control de las infecciones para la contención, tanto de los patógenos emergentes como de los reemergentes, en los establecimientos de salud. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Jul 5th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Clasificación de enfermedades, COVID-19, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Guías, Índices estadísticos, Infección, Morbilidad, Mortalidad, OPS, Vigilancia en salud.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Estado de la Población Mundial 2025 08/07/2025
  • Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios 2024 24/06/2025
  • Recomendaciones para la atención de las principales emergencias obstétricas 10/06/2025
  • Estudios y Datos sobre la Población Cubana 2024 29/05/2025
  • Aprender de la DANA: expertos piden fortalecer la vigilancia rutinaria ante futuras emergencias 27/05/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2025 26/05/2025
  • Reducción de la mortalidad materna en la Región de las Américas 14/05/2025
  • Sistema integrado de laboratorios de salud pública en las Américas 07/05/2025
  • Vigilancia y prevención de los vectores del virus de Oropouche 30/04/2025
  • Anuario Demográfico de Cuba 2023 17/04/2025
  • Implementación de las funciones esenciales de salud pública en las Américas 10/04/2025
  • Salud en las Américas. Acelerar la eliminación de enfermedades 03/04/2025
  • Cuatro pasos para la seguridad alimentaria 27/03/2025
  • Carga acumulada de resistencia a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España 14/03/2025
  • Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas 04/03/2025
  • Evaluación de los programas de salud con un enfoque gerencial 25/02/2025
  • Un enfoque salubrista de la salud materno infantil en Cuba 12/02/2025
  • Estadísticas sanitarias mundiales 2024 05/02/2025

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Población Mundial

Datos sobre la fertilidad, la paridad de género en la escuela, la información sobre la salud sexual y reproductiva, y mucho más

 Tablero de la Población Mundial

Tablero de la Población Mundial

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 29 de junio a las 12 de la noche 30/06/2023
  • Parte de cierre del día 28 de junio a las 12 de la noche 29/06/2023
  • Parte de cierre del día 27 de junio a las 12 de la noche 28/06/2023
  • Parte de cierre del día 26 de junio a las 12 de la noche 27/06/2023
  • Parte de cierre del día 25 de junio a las 12 de la noche 26/06/2023
  • Parte de cierre del día 24 de junio a las 12 de la noche 25/06/2023
  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2023
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2023
  • Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche 22/06/2023
  • Parte de cierre del día 20 de junio a las 12 de la noche 21/06/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación 15/07/2025
  • Confirman 11 muertes por tosferina en Ecuador, varios menores 09/05/2025
  • Cierre parcial de hospital en Chile debido a infección por hongos 09/05/2025
  • Piden acciones en la Amazonía ecuatoriana tras muertes infantiles 09/05/2025
  • Identifican causa de muerte de niños en la Amazonía ecuatoriana 07/05/2025
  • México con avance del 85 % en meta de jornada de vacunación 07/05/2025
  • Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a cuatro países 07/05/2025
  • Brote de tifus genera preocupación en Buenos Aires 06/05/2025
  • Confirman casos de malaria en Belice 22/04/2025
  • Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión 22/04/2025

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El 99% de los entornos escolares analizados por ecologistas superan los niveles de NO2 recomendados por la OMS 10/05/2025
  • Relacionan la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas 07/05/2025
  • El cambio climático hace estragos en la salud mental de América Latina 21/04/2025
  • Un nuevo método mejora el uso de las uñas como biomarcadores de la exposición a metales 17/04/2025
  • Asocian contaminación del aire con riesgo de demencia 17/04/2025
  • Unicef estima 44 000 niños afectados por derrame petrolero en Ecuador 14/04/2025
  • Llaman a tomar medidas preventivas ante bajas temperaturas en México 30/12/2024
  • Oraciones y lágrimas en 20mo aniversario del tsunami del océano Índico que mató a 230 000 personas 26/12/2024
  • Cómo es vivir en Lahore, la ciudad más contaminada del mundo 13/11/2024
  • Vinculan cambio climático con mayor violencia contra las mujeres 05/10/2024

RSS Español Urgente

  • «maracanazo», con minúscula 16/07/2025
  • «embarcarse en», no «embarcarse a» 15/07/2025
  • Coca-Cola, coca cola o cocacola (género) 15/07/2025

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/07/2025

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2025 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy