Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > IPK

IPK

09/12/2021

Primer caso positivo a la variante ómicron en Cuba

0

Ministerio de Salud Pública de CubaLo expresa la nota informativa publicada el 8 de diciembre de 2021 en el sitio oficial de Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba.

Como se ha estado informando a la población, a partir de la aparición de la variante ómicron del virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19, se incrementaron las medidas de vigilancia epidemiológica en Cuba sobre los viajeros internacionales, con énfasis en aquellos procedentes de los países que han reportado casos de esta variante.

El pasado 27 de noviembre de 2021 arribó al país un viajero, colaborador de la salud procedente de Mozambique, asintomático, trasladándose hacia Pinar del Río, provincia donde reside. El 28 de noviembre presentó febrícula y dolor de garganta, acudiendo inmediatamente al área de salud, realizándole un test de antígeno para el SARS-CoV-2 que resultó positivo por lo que fue ingresado, acorde al protocolo establecido, en el Hospital León Cuervo Rubio. (Más información)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Dic 9th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Cuba, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, IPK, Minsap, Morbilidad, SARS-CoV-2, Vigilancia en salud.

08/10/2021

La Unesco y L’Oréal premian a otra científica cubana

0

Lic. Gladys Gutiérrez Bugallo. Imagen: CubadebateEl anuncio fue publicado por el programa “For Women in Science” en Twitter, cuyo objetivo es apoyar a las científicas de todo el mundo y empoderar a las mujeres en la ciencia.

El premio “Jóvenes Talentos para las Mujeres en la Ciencia” en su edición número 15, que entregan la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, Unesco) y la empresa francesa L’Oréal, le fue otorgado a la científica cubana Lic. Gladys Gutiérrez Bugallo, investigadora del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), según nota divulgada el jueves 7 de octubre de 2021.

Gutiérrez Bugallo es máster en Bioquímica y Biología Molecular. Actualmente trabaja en el Departamento de Control de Vectores del IPK y ha realizado varias investigaciones sobre la transmisión y evolución del virus del Zika. (Más información)

Fuente: Cubadebate

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Oct 8th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Dengue, Enfermedades transmisibles, IPK.

30/09/2021

La Unesco premia a una científica cubana por sus investigaciones sobre el dengue

0

Dra. C. María Guadalupe GuzmánSobresale por sus trabajos pioneros sobre la patogénesis de esa enfermedad, el tratamiento de sus síntomas y su prevención. El dengue es una enfermedad presente sobre todo en las zonas intertropicales, que padecen cada año entre 50 y 100 millones de personas a nivel mundial.

María Guadalupe Guzmán, Doctora en Ciencias y directora de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), fue una de las cinco galardonadas (una por área geográfica) con el Premio L’Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia.

La especialista cubana en enfermedades infecciosas obtuvo el premio en su edición 2022 por sus investigaciones sobre el dengue.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco) resaltó que la Dra. C. Guzmán sobresale por sus trabajos pioneros sobre la patogénesis del dengue, el tratamiento de sus síntomas y la prevención de esta enfermedad presente sobre todo en las zonas intertropicales, que padecen cada año entre 50 y 100 millones de personas a nivel mundial. (Más información)

Fuente: Cubadebate

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Sep 30th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Dengue, Enfermedades transmisibles, IPK.

08/09/2021

Convocan a la edición 17 del “Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus”

0

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"Desde finales de 2019 el mundo se enfrenta a una situación epidemiológica excepcional, caracterizada por la amplia transmisión del SARS CoV-2 y el elevado número de casos y de fallecidos por la COVID-19. A pesar de esta grave emergencia, es fundamental mantener el estudio, la vigilancia, el diagnóstico y el control de las otras enfermedades emergentes como el dengue, el zika y el chikunguña.

El “Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Estudio del Dengue y su Control” del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), la “Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología” y el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba tienen el placer de anunciar la 17  edición del “Curso Internacional de Dengue y otros Arbovirus”. En esta ocasión el curso tendrá lugar en el contexto de la pandemia de la COVID-19, y se desarrollará por primera vez en la modalidad virtual. (Más información)

Fuente: Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Sep 8th, 2021. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Cursos, Dengue, Enfermedades transmisibles, IPK, Minsap, OMS, OPS, Vigilancia en salud.

25/09/2020

Felicita la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología al Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” por nuevo reconocimiento internacional

0

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"La congratulación responde al hecho de que, el 25 de septiembre de 2020, el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” de Cuba recibió el “Premio a la Excelencia en Salud Pública” que otorga la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública.

En nombre de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología y su membresía hacemos extensiva la merecida felicitación al colectivo de trabajadores del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) de Cuba, por el “Premio a la Excelencia en Salud Pública” que le ha sido otorgado por la “Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública” (World Federation of Public Health Associations, WFPHA su sigla en inglés). (Más información)

Ver más sobre: Noticias . Publicado el: Sep 25th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, IPK.

12/03/2020

Cuba reporta los primeros casos confirmados de COVID-19

0

Ministerio de Salud Pública de CubaCuba se ha estado preparando para el enfrentamiento a la pandemia provocada por la aparición del nuevo coronavirus, que hasta la fecha afecta más de 100 países, y ha provocado un número considerable de enfermos y fallecidos.

El 10 de marzo de 2020, según nota informativa del Ministerio de Salud Pública, se identificaron cuatro turistas de la región italiana de Lombardía con sintomatología respiratoria, que se encontraban hospedados en un hostal en la ciudad de Trinidad, provincia Sancti Spíritus, y que habían arribado por el aeropuerto internacional “José Martí” de La Habana, Cuba, en días recientes. De forma inmediata fueron ingresados en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri” (IPK).

El 11 de marzo de 2020 el Laboratorio Nacional de Referencia del IPK, informó que tres de los cuatro turistas aislados desde el día anterior resultaron positivos al “Nuevo Coronavirus SARS-CoV-2” (2019-nCoV).

Se realizan las acciones de vigilancia y control epidemiológico a las personas identificadas como contactos, que se mantienen asintomáticos. (Más información)

Fuente: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Infomed)

Ver más sobre: Nota informativa . Publicado el: Mar 12th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : COVID-19, Enfermedades transmisibles, IPK.

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Actualización de las “Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 24/06/2022
  • Nuevo servicio en la Biblioteca Médica Nacional 23/06/2022
  • Manual de vigilancia de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 14/06/2022
  • IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” 06/06/2022
  • III Taller Nacional de Parasitología “Carlos M. Finlay in Memoriam” 02/06/2022
  • Actualizan sobre situación y medidas epidemiológicas en Cuba ante la COVID-19 31/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2022 27/05/2022
  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

IV Convención Internacional "Cuba-Salud 2022"

IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022”

Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

17 al 21 de octubre de 2022

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 23 de junio a las 12 de la noche 24/06/2022
  • Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche 23/06/2022
  • Parte de cierre del día 19 de junio a las 12 de la noche 20/06/2022
  • Preguntas y respuestas sobre la hepatitis infantil aguda 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 15 de junio a las 12 de la noche 16/06/2022
  • Muertes por covid-19 en el mundo crecen después de cinco semanas de descensos 16/06/2022
  • Parte de cierre del día 8 de junio a las 12 de la noche 09/06/2022
  • Información actualizada sobre el estado de los lesionados en el accidente del hotel Saratoga 09/06/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Aumentan casos de covid-19 en México, pero descartan quinta ola 26/06/2022
  • Austria suprime la vacunación obligatoria contra el covid-19 26/06/2022
  • Vacunas contra COVID salvaron 20 millones de vidas 25/06/2022
  • Cerca de 31 millones de estadounidenses en edad laboral sufren de COVID-19 prolongada, según Institución Brookings 25/06/2022
  • Estamos en la séptima ola de covid-19, aunque no se dice 25/06/2022
  • Se disparan los pedidos en laboratorio danés, único con una vacuna contra viruela del mono 25/06/2022
  • ¿Existe la posibilidad de coinfección con dos variantes del coronavirus? 24/06/2022
  • BA.4 y BA.5, así son las nuevas caras de la covid 24/06/2022
  • Nueva ola de infecciones por covid-19 se avecina en Suiza 24/06/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Las precauciones imprescindibles ante una ola de calor 15/06/2022
  • Vamos bien pero no se ha terminado, el otoño será clave 14/06/2022
  • La lucha contra el cambio climático, la mejor agenda en salud pública 14/06/2022
  • El crecimiento de las zoonosis eleva el riesgo de nuevas pandemias 12/06/2022
  • Nueva contaminación industrial intoxica a 105 personas en el «Chernóbil chileno» 11/06/2022
  • La sequía agrava la desnutrición infantil y llena los hospitales de Somalia 11/06/2022
  • Las teorías conspiranoicas ensombrecen el proyecto de un acuerdo global de pandemias 09/06/2022
  • El ruido del tráfico en las escuelas empeora la atención y la memoria de los menores 08/06/2022

RSS Español Urgente

  • Thiomargarita magnifica
  • nombres de botones y teclas 24/06/2022
  • «los miles de personas», no «las miles de personas» 24/06/2022
  • «Instruir» a las máquinas que hablan español, un desafío clave para la RAE 23/06/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/06/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to use WordPress theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy