Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > OPS

OPS

01/09/2022

Diagnóstico diferencial de la viruela del mono

0

Orientaciones sobre la sospecha clínica y el diagnóstico diferencial de la viruela símicaLa viruela del mono, o viruela símica, es una enfermedad viral zoonótica, endémica en algunas regiones de África. Suele presentarse con fiebre, con una erupción característica extensa y con adenopatías. Es importante diferenciar a la viruela del mono de enfermedades como la varicela, el sarampión, las infecciones cutáneas bacterianas, la sífilis y las alergias a los medicamentos.

Desde mediados de mayo del 2022 se han identificado y notificado casos de la viruela del mono en personas sin antecedentes de viaje a África. La mayoría de los casos se han descrito en países de Europa, así como en Canadá y los Estados Unidos de América, con otros esporádicos confirmados en países de América Latina y el Caribe, incluso entre personas sin antecedentes de viaje al exterior.

El propósito del texto Orientaciones sobre la sospecha clínica y el diagnóstico diferencial de la viruela símica, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022 ante los brotes de esta enfermedad que se están registrando en los países no endémicos de la Región de las Américas y de otras zonas geográficas, es presentar unas orientaciones para el diagnóstico clínico de la viruela del mono a fin de ayudar al adecuado manejo de los pacientes y a la aplicación de las prácticas de control de las infecciones. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Sep 1st, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Evidencia clínica, Guías, Infección, OPS, Vigilancia en salud, Viruela del mono.

23/08/2022

Riesgo de emergencias y desastres en establecimientos de salud

0

STAR-H: Evaluación estratégica del riesgo de emergencias y desastres en establecimientos de saludLos establecimientos de salud de la Región de las Américas sufren con frecuencia los efectos derivados de las emergencias de salud y los desastres, lo que supone un riesgo para su capacidad de prestar los servicios a la población. Por ello, las herramientas de evaluación de los riesgos y los planes de reducción del riesgo de desastres son importantes para salvar vidas y reducir las pérdidas en el futuro.

La evaluación estratégica del riesgo es un proceso sistemático y continuo para estimar los riesgos más importantes que enfrenta un establecimiento de salud y su organización, a fin de priorizarlos y gestionarlos.

En ese sentido el documento STAR-H: Evaluación estratégica del riesgo de emergencias y desastres en establecimientos de salud, actualizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el mes de julio del año 2022, expone una metodología que ayuda al personal responsable de la gestión del riesgo de las emergencias de salud y los desastres a detectar y evaluar los riesgos como parte de la planificación estratégica para mejorar la preparación de los establecimientos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ago 23rd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Desastres, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Gestión de los riesgos, Guías, Morbilidad, Mortalidad, OMS, OPS, Programas de salud, Vigilancia en salud.

16/08/2022

I Curso Internacional de Control Integrado de Vectores

0

Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"A pesar de la importancia del manejo integrado de los vectores, esta disciplina en ocasiones recibe insuficiente apoyo financiero a nivel mundial; situación que se refleja en la escasez de laboratorios, de insectarios, de equipamiento, de una formación adecuada de los recursos humanos, de escasa vigilancia entomológica y de la evaluación del control de vectores, incluido el monitoreo y el manejo de la resistencia a los insecticidas que respondan a los programas establecidos en algunos países.

Para facilitar la compresión de la problemática existente e indagar en las posibles soluciones que contribuyan al mejoramiento de este campo en la salud pública, el Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/ Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del dengue y su vector del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la República de Cuba, entre otras instituciones y organizaciones, tienen el placer de anunciarles que del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2022 se efectuará el I Curso Internacional de Control Integrado de Vectores (CIV-2022). (Más información)

Fuente: Promoción de Eventos

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ago 16th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba, Cursos, Ecoepidemiología, Enfermedades transmisibles, IPK, Medioambiente, OMS, OPS, Salud Ambiental, Vectores.

Definiciones y conceptos para la evidencia clínica

0

Evidencia clínica. Principales definiciones y conceptosSe prevé que la convergencia de los requisitos para la evidencia clínica, incluida la presentación de los datos comunes, conducirá a una mejor comprensión de la seguridad, el desempeño clínico y la efectividad de los dispositivos médicos por parte de todos los interesados directos; a un uso más eficiente de los recursos de la comunidad clínica, los reguladores de los dispositivos médicos y la industria; y a una mayor transparencia y confianza en el modelo regulatorio mundial. En último término, el acceso a una tecnología médica segura y efectiva para los pacientes y la sociedad en todo el mundo debería ser más eficiente, predecible y oportuno.

La publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) del año 2022, Evidencia clínica. Principales definiciones y conceptos, introduce los conceptos de evaluación y evidencia clínicas; examina la relación entre la investigación clínica, los datos clínicos, la evaluación y la evidencia clínica; y brinda orientación a todas las personas que participan en la generación, la compilación y la revisión de la evidencia clínica suficiente para respaldar la comercialización de los dispositivos médicos.

Su propósito es que las definiciones y los conceptos contenidos se apliquen en el establecimiento y el mantenimiento de la conformidad con los principios esenciales pertinentes para los dispositivos médicos en general. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ago 16th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Dispositivos médicos, Evidencia clínica, Glosario, Guías, Investigaciones, OPS.

12/08/2022

Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica”

0

Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica”En las últimas décadas se han hecho más evidentes los efectos de los problemas ambientales en la salud pública.  A pesar de los avances significativos respecto al conocimiento de los efectos derivados de la contaminación ambiental, la incorporación de las nuevas amenazas ambientales demanda el fortalecimiento de las capacidades que permitan investigar sobre estas y la magnitud de sus efectos en la salud, especialmente en los países de América Latina.

El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone el curso de autoaprendizaje Epidemiología Ambiental Básica – 2.ª Edición, que ha sido elaborado en colaboración con expertos en los temas de la epidemiología ambiental provenientes de las instituciones de referencia y los centros colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS en las Américas, es también el resultado del esfuerzo colectivo del capítulo latinoamericano de la sociedad internacional de epidemiología ambiental. (Más información)

Fuente: Infomed

Ver más sobre: Capacitación, Invitación . Publicado el: Ago 12th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cursos, Epidemiología, Medioambiente, OMS, OPS, Salud Ambiental.

09/08/2022

Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura

0

Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura. Cuadernillo para capacitaciones con enfoque intercultural en áreas ruralesEn muchas ocasiones, diversas comunidades rurales no cuentan con los servicios externos que las provean de agua segura, que se encarguen del tratamiento de sus excretas o de la disposición de su basura, lo que convierte a estos problemas cotidianos en parte de su vida diaria.

El saneamiento básico es un conjunto de acciones que se pueden aplicar sobre el ambiente para reducir los riesgos sanitarios, prevenir la contaminación y, consecuentemente, lograr mejores niveles de salud.

Tiene tres pilares fundamentales que son abordados a lo largo del documento, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, Saneamiento básico: agua segura, disposición de excretas y manejo de la basura. Cuadernillo para capacitaciones con enfoque intercultural en áreas rurales.

El objetivo de este cuadernillo es proporcionar información, clara y concisa, sobre el saneamiento básico, con un enfoque intercultural en las áreas rurales, ya sea para su uso unifamiliar, como para aquellos que necesiten transmitir conocimientos. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Libros . Publicado el: Ago 9th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Alimentos, Calidad del agua, Clasificación de enfermedades, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Estadísticas de salud, Medioambiente, Microbiología, OPS, Parasitología, Salud Ambiental, Vectores.

02/08/2022

Impacto ambiental del tabaco

0

El tabaco y su impacto ambiental: panorama generalEl consumo de tabaco mata a más de 7 millones de personas al año y, hoy en día, es la principal causa de muerte evitable en el mundo. Sin embargo, gran parte de lo que se sabe sobre los riesgos del tabaco solo se refiere al impacto que tiene el humo del tabaco propio y ajeno en la salud de las personas. Lo que la comunidad de la salud pública aún no ha hecho es llamar la atención sobre las muchas otras formas en que el cultivo, la producción y el consumo de tabaco afectan al desarrollo humano.

En el informe, El tabaco y su impacto ambiental: panorama general, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022 se reúne la evidencia disponible sobre la forma en la que el tabaco afecta al bienestar del ser humano desde una perspectiva basada en los daños indirectos causados por el cultivo, la producción, la distribución, el consumo y los residuos generados por los productos de tabaco. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Ago 2nd, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Cambio climático, Cáncer, Costo de la enfermedad, Costos de la atención en salud, Desarrollo sostenible, Ecoepidemiología, Enfermedades no transmisibles, Esperanza de vida, Estadísticas de salud, Morbilidad, Mortalidad, Naciones Unidas, OPS, Programas de salud, Vigilancia en salud.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud 17/03/2023
  • Atlas fotográfico de alimentos peruanos para evaluar el consumo alimentario de niños de 6 a 12 meses de edad 14/03/2023
  • Directrices de la OMS sobre los servicios de salud escolar 01/03/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2023 23/02/2023
  • Seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, 2022 10/02/2023
  • Infecciones por el virus de la influenza aviar en humanos 09/02/2023
  • Detectan la presencia de influenza aviar en aves silvestres en Cuba 07/02/2023
  • Nota informativa 07/02/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de diciembre de 2022 27/01/2023
  • Plan de acción mundial sobre el alcohol 2022–2030 20/01/2023
  • Mantenimiento de hospitales sostenibles frente a emergencias y desastres 11/01/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de noviembre de 2022 29/12/2022
  • Actualización de la situación epidemiológica en Cuba 28/12/2022
  • Desigualdades en la salud en la América Latina y el Caribe 08/12/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de octubre de 2022 30/11/2022
  • Nuevo nombre para la viruela del mono 29/11/2022
  • Enfermedades no trasmisibles en Cuba 28/11/2022
  • Guía de planificación de los servicios de salud de calidad 21/11/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Apuesta el CIGB por vacuna preventiva contra el dengue 24/03/2023
  • Parte de cierre del día 23 de marzo a las 12 de la noche 24/03/2023
  • Día Mundial de la Tuberculosis 2023: ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB! 24/03/2023
  • Actualización de covid-19 en África 23/03/2023
  • La pandemia de COVID-19 afectó significativamente el acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles 23/03/2023
  • La emergencia del cólera es evitable 23/03/2023
  • La OPS apoya la producción de equipos de protección personal en Cuba 23/03/2023
  • Gobierno de Lula relanza programa “Más Médicos” en Brasil 23/03/2023
  • Parte de cierre del día 22 de marzo a las 12 de la noche 23/03/2023
  • Publicado nuevo número de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 22/03/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023
  • Ciclones amenazan reactivar el cólera en África, advierte la Organización Mundial de la Salud 03/03/2023
  • Organización Mundial de la Salud advierte estancamiento de mortalidad materna en Europa 02/03/2023
  • Un investigador de Florida vivirá 100 días bajo el agua con fines científicos 02/03/2023
  • El G20 insta a aunar esfuerzos para impedir las futuras pandemias 02/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Casos de dengue se disparan hasta 8 347 en Bolivia y hospitales están saturados 22/02/2023
  • Algunos tóxicos ambientales favorecen la infección por covid-19 y el desarrollo de la enfermedad 15/02/2023
  • ¿Por qué el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años? 14/02/2023
  • Aumento de dengue refleja deficiente sistema de salud 12/02/2023
  • Informe asegura que reducir la contaminación ayudará a combatir las superbacterias 10/02/2023
  • Resistencia de bacterias a medicamentos con alta letalidad en 2050 10/02/2023
  • Científicos investigan el poder de plantas medicinales 09/02/2023
  • Preservar la biodiversidad del planeta para proteger nuestra salud 09/02/2023
  • La supervivencia de toda una especie puede depender del nombre 09/02/2023
  • Más del 4 por ciento de mortalidad estival en ciudades europeas se debe al calor urbano 03/02/2023

RSS Español Urgente

  • Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), claves de redacción 28/03/2023
  • La inteligencia artificial no puede hablar solo en inglés 28/03/2023
  • El número de estudiantes de español ha crecido un 60 % en la última década 28/03/2023
  • Felipe VI: «El siglo XXI debe ser el siglo del español» 28/03/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 24/03/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy