Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Sitio de los profesionales de higiene y epidemiología en Cuba
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Inicio > Invitación

Invitación

19/05/2023

Jornada Científica Nacional sobre Prevención y Control del Tabaquismo en Cuba

0

SCHELa Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología convoca a una Jornada Científica en ocasión de celebrarse como cada 31 de mayo el “Día Mundial sin Tabaco”, con el propósito de aunar esfuerzos en la prevención y el control del tabaquismo, concientizar a las personas sobre los beneficios de no fumar y de no exponerse al humo ajeno, así como de los riesgos a la salud que resultan del consumo activo o pasivo y fomentar políticas eficaces para su reducción.

Este evento sesionará, previas jornadas provinciales ya realizadas, y contará con la presencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el próximo jueves 25 de mayo en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem), sito en Infanta 1158 entre Clavel y Llinás, Centro Habana, a las 10 a.m.

Será una oportunidad de intercambio con la academia y la sociedad civil sobre la situación actual y futura del tabaquismo en el país, un espacio para dialogar y unirnos en la lucha por su prevención y control.

JUNTOS PODEMOS LOGRARLO

Dra. C. Blanca Terry Berro
Presidenta
Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

Ver más sobre: Capacitación, Invitación . Publicado el: May 19th, 2023. Comentar. #

Temas relacionados : Actividad científica, Anuncio, Cuba, Enfermedades no transmisibles, Inhem, OPS, Tabaco.

17/03/2023

Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud

0

Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la SaludSe ha concebido por la Organización Panamericana de la Salud, dentro del Campus Virtual de Salud Pública, para que los investigadores, los profesionales de la salud, los editores científicos, los autores, los revisores y otros interesados sobre el tema, puedan desarrollar y fortalecer las capacidades en comunicación científica, más específicamente sobre las prácticas de Ciencia Abierta y cómo hacer para que los diferentes actores las adopten en sus flujos de trabajo más relevantes.

El Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud, auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) es un curso de autoaprendizaje, gratuito, abierto al público y sin plazos para completarlo que da continuidad al “Curso Introductorio de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud”, publicado en esta plataforma en el año 2019.

Ha sido diseñado con la finalidad de proporcionar un marco para que el proceso de la comunicación científica en América Latina y el Caribe adopte las prácticas de Ciencia Abierta, en beneficio de la mayor transparencia, reproducibilidad, confiabilidad, alcance e impacto en la Región y en el mundo. Además, el compartimiento y la reutilización de los datos de las investigaciones amplia y extiende los recursos humanos y financieros empleados en la generación del conocimiento, haciendo que sean utilizados más allá de su propósito original, para el beneficio común. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación, Invitación . Publicado el: Mar 17th, 2023. Comentar. #

12/08/2022

Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica”

0

Curso virtual de autoaprendizaje “Epidemiología Ambiental Básica”En las últimas décadas se han hecho más evidentes los efectos de los problemas ambientales en la salud pública.  A pesar de los avances significativos respecto al conocimiento de los efectos derivados de la contaminación ambiental, la incorporación de las nuevas amenazas ambientales demanda el fortalecimiento de las capacidades que permitan investigar sobre estas y la magnitud de sus efectos en la salud, especialmente en los países de América Latina.

El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone el curso de autoaprendizaje Epidemiología Ambiental Básica – 2.ª Edición, que ha sido elaborado en colaboración con expertos en los temas de la epidemiología ambiental provenientes de las instituciones de referencia y los centros colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS en las Américas, es también el resultado del esfuerzo colectivo del capítulo latinoamericano de la sociedad internacional de epidemiología ambiental. (Más información)

Fuente: Infomed

Ver más sobre: Capacitación, Invitación . Publicado el: Ago 12th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cursos, Epidemiología, Medioambiente, OMS, OPS, Salud Ambiental.

20/04/2022

Presentación en el “Pabellón Cuba” de la tercera edición actualizada del libro “Análisis de Situación de Salud”

0

Análisis de situación de salud. Una nueva miradaEsta nueva versión amplía el enfoque teórico-práctico de la participación comunitaria e incluye nuevos temas relacionados con la utilización del análisis de situación de salud en diferentes países de América Latina.

El jueves 28 de abril de 2022, a las dos de la tarde, en el Pabellón Cuba se presentará, con motivo de la Feria del Libro de La Habana (FIL), la tercera edición de la obra Análisis de Situación de Salud de la Doctora en Ciencias Silvia Martínez Calvo, que ha sido totalmente actualizada y constituye un texto imprescindible para la salud pública cubana.

Fuente: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem)

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Abr 20th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, ASIS, Cuba, Ecimed, Enfermedades no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Epidemiología.

10/01/2022

Convocatoria para colaborar como árbitros de MEDICC Review

0

MEDICC ReviewEs la primera revista arbitrada en idioma inglés que publica artículos originales sobre las investigaciones médicas, la salud poblacional y la política y la práctica de la salud en Cuba. Contiene además investigaciones internacionales y escritos sobre los temas relacionados con la equidad en salud.

MEDICC Review convoca a los especialistas de la medicina, la salud pública, la salud poblacional, el desarrollo sostenible, el cambio climático y todos los temas relacionados con el concepto “Una Salud”, a colaborar como árbitros de los manuscritos sobre esos temas. Esta convocatoria va dirigida especialmente a los profesionales de la América Latina y el Caribe, región de la que los autores son priorizados por la revista.

Si usted desea colaborar como árbitro de MEDICC Review, envíe su disposición a editors@mediccreview.org, conjuntamente con un breve resumen de su curriculum vitae que  muestre su experiencia profesional en el(los) tema(s) de su experticia (mínimo cinco años) y en publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales.

Fuente: MEDICC Review

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Ene 10th, 2022. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Comunicación, Cuba, Editores, Gestión de la información, MEDICC Review, Revistas.

20/06/2020

Petición del “Premio Nobel de la Paz 2020” para la “Brigada Médica Internacional Henry Reeve” de Cuba

0

Premio Nobel de la Paz 2020 a la Brigada Médica Internacional Henry Reeve de CubaEl Premio Nobel es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

Les exhortamos a unirse a la campaña internacional a favor de conceder el Premio Nobel de la Paz 2020 a la Brigada Médica Internacional Henry Reeve de Cuba.

A medida que la administración Trump demoniza el programa médico de Cuba e intensifica su bloqueo contra este país, llegando al punto de confiscar los suministros médicos para el enfrentamiento a la COVID-19, debemos defender a Cuba y destacar el bien que hace el personal de salud cubano en todo el mundo.

Esperamos por su voto.

Fuente: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (Infomed)

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Jun 20th, 2020. Comentar. #

Temas relacionados : Anuncio, Cuba.

09/12/2019

Homenaje en recordación al profesor Helenio Ferrer Gracia

0

Profesor Helenio Ferrer GraciaEl reconocido profesor, fallecido el 29 de noviembre de 2019 a los 89 años de edad, será recordado en acto solemne en la Escuela Nacional de Salud Pública, donde fue miembro honorario del claustro.

El profesor Helenio Ferrer Gracia, especialista de 2do Grado en Epidemiología, Doctor en Ciencias Médicas, Profesor Titular e Investigador Titular, Profesor Consultante y Profesor Emérito de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, que falleciera el 29 de noviembre de 2019 a los 89 años de edad, será recordado en acto solemne en la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), en cuyo claustro figuraba como miembro honorario, el 20 de diciembre de 2019. (Más información)

Ver más sobre: Invitación . Publicado el: Dic 9th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Ensap.

1 2 3

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de abril de 2023 25/05/2023
  • Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2023 21/05/2023
  • Jornada Científica Nacional sobre Prevención y Control del Tabaquismo en Cuba 19/05/2023
  • Fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional por la viruela del mono 12/05/2023
  • El contexto sociodemográfico y económico del envejecimiento en América Latina 10/05/2023
  • La OMS declara el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional por la COVID-19 05/05/2023
  • Contaminantes emergentes en las aguas superficiales 03/05/2023
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de marzo de 2023 28/04/2023
  • Manejo clínico de la fiebre amarilla en la Región de las Américas 26/04/2023
  • Convocan a “Jornada Científica de Residentes y Egresados de la Especialidad de Higiene y Epidemiología” 25/04/2023
  • Tendencias en la mortalidad materna, 2000-2020 19/04/2023
  • Revisión de las opciones terapéuticas para la viruela del mono 14/04/2023
  • Infecciones transmitidas por los pacientes al personal de salud 12/04/2023
  • Cómo responder al maltrato infantil 05/04/2023
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante los meses de enero y febrero de 2023 29/03/2023
  • Curso Avanzado de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud 17/03/2023
  • Atlas fotográfico de alimentos peruanos para evaluar el consumo alimentario de niños de 6 a 12 meses de edad 14/03/2023
  • Directrices de la OMS sobre los servicios de salud escolar 01/03/2023

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del día 17 de mayo a las 12 de la noche 18/05/2023
  • Parte de cierre del día 16 de mayo a las 12 de la noche 17/05/2023
  • Parte de cierre del día 15 de mayo a las 12 de la noche 16/05/2023
  • Parte de cierre del día 14 de mayo a las 12 de la noche 16/05/2023
  • Parte de cierre del día 14 de mayo a las 12 de la noche 15/05/2023
  • Parte de cierre del día 13 de mayo a las 12 de la noche 14/05/2023
  • Parte de cierre del día 12 de mayo a las 12 de la noche 13/05/2023
  • Parte de cierre del día 11 de mayo a las 12 de la noche 12/05/2023
  • Parte de cierre del día 10 de mayo a las 12 de la noche 11/05/2023
  • Parte de cierre del día 9 de mayo a las 12 de la noche 10/05/2023

RSS Al Día: Epidemiología

  • La OMS lanza una red mundial para detectar la amenaza de las enfermedades infecciosas 21/05/2023
  • Letal dolencia cobra 11 víctimas en Guinea Ecuatorial. Enfermedad por el virus de Marburgo 12/04/2023
  • Los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus 06/03/2023
  • El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados 06/03/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Alerta en India por virus A H3N2 05/03/2023
  • Medicina dividida, agravó tragedia de la covid en Brasil 03/03/2023
  • Atención primaria apunta a una ‘estabilización’ en la segunda onda de gripe 03/03/2023
  • Ciclones amenazan reactivar el cólera en África, advierte la Organización Mundial de la Salud 03/03/2023
  • Organización Mundial de la Salud advierte estancamiento de mortalidad materna en Europa 02/03/2023

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • Cuba celebra hoy el Día de las Áreas Protegidas 12/04/2023
  • El ruido urbano, factor de riesgo para los ingresos urgentes por trastornos mentales 06/03/2023
  • Casos de dengue se disparan hasta 8 347 en Bolivia y hospitales están saturados 22/02/2023
  • Algunos tóxicos ambientales favorecen la infección por covid-19 y el desarrollo de la enfermedad 15/02/2023
  • ¿Por qué el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años? 14/02/2023
  • Aumento de dengue refleja deficiente sistema de salud 12/02/2023
  • Informe asegura que reducir la contaminación ayudará a combatir las superbacterias 10/02/2023
  • Resistencia de bacterias a medicamentos con alta letalidad en 2050 10/02/2023
  • Científicos investigan el poder de plantas medicinales 09/02/2023
  • Preservar la biodiversidad del planeta para proteger nuestra salud 09/02/2023
  • La supervivencia de toda una especie puede depender del nombre 09/02/2023

RSS Español Urgente

  • «fitosanitario» y «zoosanitario», sin espacio ni guion 30/05/2023
  • Las palabras antiguas salen al paso en un pueblo de Toledo 30/05/2023
  • Radio 5: «superalimento», no «superfood» 29/05/2023
  • Everest / Éverest 29/05/2023

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 25/05/2023

Creado: 1.° de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Microbiólogo. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2023 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy